Efectos del empleo femenino y masculino sobre la salud del niño.

dc.contributor.advisorLafortune, Jeanne
dc.contributor.advisorTessada Pinto, José Antonio
dc.contributor.authorLecaros Correa, María Ignacia
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Economía
dc.date.accessioned2017-09-06T14:13:41Z
dc.date.available2017-09-06T14:13:41Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (Magíster en Economía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016
dc.description.abstractEn los últimos años se ha estudiado el impacto positivo que tiene el aumento de la participación femenina en el mercado laboral; sin embargo, también podría tener consecuencias negativas. En este trabajo se estudia el impacto causal del empleo femenino y masculino comunal sobre la fracción de niños de 0 a 4 años que ingresan al hospital en Chile. Como la tasa de empleo puede tener problemas de endogeneidad, se utiliza un instrumento basado en la especialización comunal en Chile en 1992 y la evolución de cada sector productivo durante los años 2002 a 2014, obteniendo una variación exógena para la demanda de empleo femenino y masculino. Los resultados indican que un aumento de uno por ciento en la tasa de empleo femenino comunal genera un aumento de 0.156 y 0.0712 en la fracción de niños que ingresan al hospital por enfermedades respiratorias y por infecciones, respectivamente. Los resultados se podrían explicar porque los niños efectivamente estén más enfermos, o porque con más ingreso aumentan las visitas al médico y con ello, las hospitalizaciones. Al estimar el efecto separando según isapre y los tramos de Fonasa, pareciera que ninguno de los dos canales se pueden descartar. Además, los resultados obtenidos para los niños de 0 a 1 año indican que también podría ser importante como mecanismo, que la madre tenga la posibilidad de obtener licencia con hijos menores de un año. En cuanto al empleo masculino, no tiene impacto significativo sobre la fracción de ingresos a hospitales.
dc.format.extent42 hojas : ilustraciones
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ECO/21297
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ECO/21297
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/21297
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.subject.otherMujeres - Empleos - Chile - 1990-2002es_ES
dc.subject.otherMujeres - Empleos - Aspectos sociales.es_ES
dc.subject.otherSalud Infantil - Chile.es_ES
dc.titleEfectos del empleo femenino y masculino sobre la salud del niño.es_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1009322
sipa.codpersvinculados10281
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis con portada.pdf
Size:
436.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: