Guardar agua: una forma de habitar el mundo

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorSerrati Sisa, Valentina
dc.contributor.authorCouto, Isabela Ribeiro
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
dc.date.accessioned2023-07-25T19:53:16Z
dc.date.available2023-07-25T19:53:16Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (Magíster en Artes Visuales,Vía Creación)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.description.abstractLas experiencias del desplazamiento a otros territorios, así como la participación en residencias artísticas fueron cruciales para tomar conciencia de que el elemento agua ejerce una influencia activa en mis obras artísticas. La acción líquida sobre las obras me hizo cuestionar la actitud de aislamiento humano frente a la experiencia en el medio natural, así como también considerar varios factores no humanos capaces de interferir en el desplazamiento a territorios y obras de arte. La permeabilidad entre cuerpo, entorno, obra experimentado en los caminos trae una dimensión ignorada por el paisaje inmutable y estático. Algunos atributos identificados en el agua de los arroyos son relevantes para comprender la penetrabilidad de uno en el otro y señalar el paisaje como un estado en continuo movimiento. Así, a partir de algunas acuarelas y videos desarrollados en residencias artísticas, el objetivo de la investigación es mostrar la posibilidad de reposicionar en el entorno el cuerpo que fue moldeado dentro de la cultura occidental. Evidenciar que el paisaje que no siempre es fácil de ver, el que se construye en movimiento, en encuentros y en el enredo de relaciones entre humanos y no humanos. Finalmente, reivindicar la obra artística como un elemento de retorno al paisaje, capaz de actualizarlo continuamente, en tanto se encuentra en estado de paso. La investigación parte del argumento de que, al considerar las imbricaciones entre cuerpo, obra y territorio, el desplazamiento del artista viajero se convierte en una actitud, una forma de habitar el mundo más preocupada por lo que toma de los poderes de la vida y lo que les devuelve. Para problematizar lo expuesto, presentaré tres rutas de viaje a diferentes lugares donde surgieron obras artísticas como retorno de acciones protagonizadas por el agua en el entorno del lugar vivido. Las dos primeras rutas, realizadas en años anteriores, sirvieron de base para la tercera, destinada a la presente investigación. Debido a la especial participación que asume el agua en las obras, me tomaré la libertad poética de asociar el acto de desplazamiento en el territorio como una práctica de nado. Cada trayecto, por tanto, es una práctica acuática. Pero antes de comenzar cada inmersión, brazada y patada, presentaré tres temas que impregnan todas las prácticas.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-07-25
dc.format.extent223 páginas
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ART/74313
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ART/74313
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74313
dc.information.autorucFacultad de artes ; Serrati Sisa, Valentina ; S/I ; 37
dc.information.autorucFacultad de artes ; Couto, Isabela Ribeiro ; S/I ; 1140313
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc700
dc.subject.deweyArtees_ES
dc.titleGuardar agua: una forma de habitar el mundoes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados37
sipa.codpersvinculados1140313
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Guardar agua_Couto.pdf
Size:
4.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: