Máquinas térmicas cuánticas en el límite cuasi-estacionario.

dc.contributor.advisorMuñoz Tavera, Enrique
dc.contributor.authorBatarce Pérez-García, Matías
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Física
dc.date.accessioned2020-01-15T14:28:12Z
dc.date.available2020-01-15T14:28:12Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Magíster en Física)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019
dc.description.abstractLa termodinámica de sistemas cuánticos abiertos permite el análisis de las máquinas térmicas cuánticas o Quantum Heat Engines. Estas consisten en un sistema cuyo fluido de trabajo posee una descripción cuántica y cuyo estado descrito por variables termodinámicas promediadas en un ensamble estadístico recorren un ciclo termodinámico. El detalle de la dinámica fuera del equilibrio para estos sistemas que intercambian energía con el ambiente es un problema complejo que requiere el uso de aproximaciones sobre la ecuación maestra. En este trabajo se consideró un ciclo termodinámico análogo al ciclo de Otto en donde se reemplaza la variación del volumen del fluido de trabajo por la acción de una variación en un campo magnético externo uniforme. También se tomó el límite en que la máquina opera de forma cuasi-estacionaria, en donde las transiciones que ocurren lo hacen de forma cuasi-estática, manteniendo el sistema siempre en equilibrio termodinámico, y recorriendo la máquina un ciclo estacionario. De esta forma se ignora el detalle de la dinámica fuera del equilibrio de modo de evaluar la realización de la máquina en condiciones ideales. Para este análisis se utilizaron dos modelos, uno basado en puntos cuánticos, y el otro en una lámina de grafeno bajo tensión, ya que esta da origen a fermiones de Dirac en el límite de bajas energías. También para cada uno de estos sistemas se analizaron tres casos de interés. Primero el caso en cada sistema estuviese cargado con exactamente un electrón. En segundo lugar se consideró que cada sistema estuviese cargada con dos electrones no interactuantes respetando el principio de incertidumbre y finalmente, en el tercer caso, se consideró cada sistema cargado con un número variable de electrones modulado por un potencial químico constante. Para cada uno de estos casos se evaluó la realización del ciclo mediante su eficiencia en función del cambio en el campo magnético externo.
dc.format.extentiv, 97 páginas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/FIS/27575
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/FIS/27575
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/27575
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc536.7
dc.subject.deweyMatemática física y químicaes_ES
dc.subject.otherMáquinas térmicases_ES
dc.subject.otherTermodinámicaes_ES
dc.titleMáquinas térmicas cuánticas en el límite cuasi-estacionario.es_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados219540
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
main.pdf
Size:
2.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: