El proceso de construcción curricular de la Ley N°20.911 que diseñó el Plan de Formación Ciudadana y reestableció la asignatura en el currículum de educación media

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorGysling, Jacqueline
dc.contributor.authorFuentes Conejeros, Mariela
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
dc.date.accessioned2023-01-31T16:30:34Z
dc.date.issued2022
dc.date.updated2023-01-31T02:53:35Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación con mención en Currículum Escolar)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022
dc.description.abstractLa construcción del currículum es un proceso sociohistórico en el que participan diferentes actores y fuerzas. Desde este enfoque esta investigación analiza el proceso que llevó a la aprobación de la Ley N°20.911, que a partir de 2016 significó para todos los establecimientos escolares, la obligatoriedad de formular un Plan de Formación Ciudadana y, para el Mineduc, diseñar una asignatura obligatoria de Educación Ciudadana para III y IV medio. Esta investigación cualitativa analiza este proceso como un caso particular de definición curricular, puesto que participa una Comisión anticorrupción y el Congreso a través de la formulación de una ley, a diferencia del procedimiento estipulado en la Ley General de Educación para el diseño curricular. El proceso, los enfoques en juego y las tensiones que emergen se analizan a través de tres documentos: el mensaje presidencial con el que inicia el proceso y su proyecto de ley; el debate legislativo contenido en el documento Historia de la Ley N°20.911; y la ley aprobada. A partir del análisis realizado se constata que el apoyo a la formulación de la asignatura fue unánime; que es complejo determinar enfoques de Formación Ciudadana puros, independiente de la tendencia política de quien habla y; que las grandes diferencias tuvieron que ver con el rol del Estado en la construcción curricular y no se centró en los contenidos a prescribir. Finalmente, este proyecto busca aportar a los estudios curriculares desde una perspectiva histórica “preactiva” tratando de enriquecer los análisis y debates futuros en la materia.
dc.description.funderCONICYT (Chile)
dc.description.version2023-02-02
dc.fechaingreso.objetodigital2023-01-31
dc.format.extent98 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/EDU/66484
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/66484
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/66484
dc.information.autorucFacultad de educación ; Gysling, Jacqueline ; S/I ; 1043069
dc.information.autorucFacultad de educación ; Fuentes Conejeros, Mariela ; S/I ; 1030663
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectHistoria curriculares_ES
dc.subjectFormación ciudadanaes_ES
dc.subjectCiudadaníaes_ES
dc.subjectEnfoques de formación ciudadanaes_ES
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.ods16 Peace and Justice Strong Institutions
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.subject.odspa16 Paz, justicia e instituciones sólidas
dc.titleEl proceso de construcción curricular de la Ley N°20.911 que diseñó el Plan de Formación Ciudadana y reestableció la asignatura en el currículum de educación mediaes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1043069
sipa.codpersvinculados1030663
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PROYECTO DE MAGISTER MARIELA FUENTES CONEJEROS.pdf
Size:
1.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: