Percepción del aprendizaje en línea adaptado en contexto de COVID-19 en estudiantes de Nutrición

dc.catalogadorjca
dc.contributor.authorMéndez Véjar, Constanza
dc.contributor.authorParodi Fuentes, Carmen Gloria
dc.contributor.authorBello Pimentel, Carolina
dc.contributor.authorVillagrán Gutiérrez, Ignacio
dc.date.accessioned2024-02-27T16:02:46Z
dc.date.available2024-02-27T16:02:46Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractIntroducción: La pandemia por COVID-19 y las medidas de confinamiento han generado la necesidad de reestructurar las metodologías de enseñanza en educación superior, pero de forma rápida y en ocasiones de manera exploratoria. Objetivo: Describir la percepción de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética frente al cambio de educación presencial a formato online en el contexto de la pandemia. Método: Estudio descriptivo, transversal. Se aplicó un cuestionario con 32 preguntas en escala de Likert a través de Google Forms posterior a la aceptación del consentimiento informado en estudiantes entre 1º-4º año. Se realizó análisis descriptivo a través de porcentajes y medias. Se llevaron a cabo análisis de Alfa de Cronbach y factorial exploratorio para validación del instrumento. Se realizaron asociaciones de variables cualitativas a través de chi2. Se consideró significancia estadística con p <0.05. Se utilizó software SPSS versión 24. Resultados: Respondieron la encuesta 126 estudiantes. 94.4% fueron mujeres. 56% prefiere las videoconferencias sincrónicas como metodología para realizar las clases teóricas y el 30% refiere que las actividades prácticas no son reemplazables por una metodología online. Los aspectos académicos presentan percepciones de preferencia acuerdo y totalmente de acuerdo; sin embargo, el 63% de los estudiantes de primer y segundo año refieren que la relación con los profesores no es la misma que en formato presencial. El 87% percibe que destina mayor tiempo en desarrollar actividades propias de las asignaturas a diferencia de cuando estas se impartían de forma presencial. Conclusiones: La percepción de los alumnos es positiva con respecto a los aspectos académicos; sin embargo, han expuesto baja aceptación en aspectos sociales como la relación con otros compañeros. Además, según la percepción de los estudiantes, las actividades prácticas y de trabajo clínico no serían reemplazables por metodologías en línea.
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.doi10.22201/fm.20075057e.2021.40.21354
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.40.21354
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/81335
dc.information.autorucDepartamento de Ciencias de la Salud; Mendez Vejar, Constanza Soledad; 0000-0002-1509-4471; 1036010
dc.information.autorucEscuela de Medicina;Parodi Fuentes, Carmen Gloria;S/I;114271
dc.information.autorucEscuela de Medicina;Bello Pimentel, Carolina;S/I;1025342
dc.information.autorucDepartamento de Ciencias de la Salud;Villagrán Gutiérrez, Ignacio;S/I;1039444
dc.issue.numero40
dc.language.isoen
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final51
dc.pagina.inicio37
dc.revistaRevista Investigación en Educación Médica
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectEducación en línea
dc.subjectEducación en salud
dc.subjectEstudiantes
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.titlePercepción del aprendizaje en línea adaptado en contexto de COVID-19 en estudiantes de Nutrición
dc.title.alternativePerception of online learning adapted for the covid-19 context in nutrition students
dc.typeartículo
dc.volumen10
sipa.codpersvinculados1036010
sipa.codpersvinculados114271
sipa.codpersvinculados1025342
sipa.codpersvinculados1039444
sipa.trazabilidadORCID;2024-01-15
Files