COWORKING: sobre la flexibilidad y la imagen del trabajador.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Surgidos después de la crisis inmobiliaria de 2008, los coworks son espacios de trabajo colaborativo donde se condensa una red horizontal de emprendedores, que construyen una economía colaborativa, para desarrollar proyectos en común. Como solución al aumento de la precarización laboral, los coworks entregan a los usuarios una herramienta de flexibilidad compuesta de tres factores: un componente físico, un componente económico y un componente de construcción social. Las estrategias utilizadas por el coworking están enfocadas en aumentar el capital social de los trabajadores, por lo que recurren a una validación social a través de colectivos, de encuentros culturales y de publicaciones en las redes sociales. Tres medios desglosados con los que poder discutir sobre los sistemas de trabajo actuales y las formas de organización de los trabajadores. El posicionamiento de la investigación es que los coworks no son lugares para producir, son más bien una vitrina publicitaria donde el trabajador acude a sociabilizar para buscar clientes. Los coworks y su diseño algorítmico deben ser entendidos como espacios que proveen al trabajador un lavado de su imagen publicitaria para monetizarla en el mercado de las redes sociales. Por lo tanto, la arquitect ra termina siendo un medio para apoyar una operación financiera, ya que es capaz de mentir con escenografías para construir los finales felices que soporten las expectativas de los trabajadores.
Description
Tesis (Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020
Keywords
Citation