Metodología activa en el Estudio de Caso para desarrollo del pensamiento crítico y sentido ético

dc.catalogadordfo
dc.contributor.authorVargas Celis, Ivonne
dc.contributor.authorGonzález Briones, Ximena María
dc.contributor.authorNavarrete, T.
dc.date.accessioned2024-03-14T17:41:58Z
dc.date.available2024-03-14T17:41:58Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractIntroducción: Un modelo centrado en la enseñanza-aprendizaje supone un cambio en la docencia universitaria, esto implica el uso de metodologías activas con enfoque en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico (PC) y sentido ético (SE). Objetivo: Evaluar el impacto de la implementación del estudio de caso (EC) en el desarrollo de habilidades de PC y SE en estudiantes de enfermería. Métodos: Se realizó una intervención longitudinal en una muestra de 103 estudiantes, se aplicó la prueba estadística ANOVA. Resultados: Se evaluó el desarrollo de PC al comparar los resultados obtenidos por los estudiantes en tres evaluaciones, se logró evidenciar un progreso en el desarrollo de las habilidades de PC, y SE. Con el análisis de varianza se estableció que el valor del estadístico F fue mayor al crítico (valor p < 0,05), para un nivel de confianza del 95%, se puede rechazar la hipótesis nula. Discusión: La implementación de la metodología contribuyó favorablemente en el desarrollo de las habilidades PC y SE en los estudiantes, lo que les permitió identificar y resolver problemas, al fundamentar sus decisiones. Además, fomentó el aprendizaje colaborativo y el respeto, entre pares. Conclusiones: La metodología EC promovió un aprendizaje activo y un cambio en la cultura del aula. Si bien, implementar la metodología de EC favoreció el desarrollo de habilidades de PC y SE en los estudiantes de enfermería, es necesario seguir investigando sobre factores que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje con un enfoque activo.
dc.fuente.origenConveris
dc.identifier.doi10.22201/eneo.23958421e.2018.3.65988
dc.identifier.eissn2395-8421
dc.identifier.issn1665-7063
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.3.65988
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/84414
dc.information.autorucEscuela de Enfermería; Vargas Celis Ivonne; 0000-0003-2756-7640; 1011033
dc.information.autorucEscuela de Enfermería; Gonzalez Briones Ximena Maria; S/I; 80882
dc.issue.numero3
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final254
dc.pagina.inicio244
dc.revistaEnfermería universitaria
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectAnálisis ético
dc.subjectEnseñanza en enfermería
dc.subjectEstudio de caso
dc.subjectEnfermería
dc.subjectChile
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.titleMetodología activa en el Estudio de Caso para desarrollo del pensamiento crítico y sentido ético
dc.title.alternativeCase Study active methodology for the development of critical thinking and ethical sense skills
dc.title.alternativeMetodologia ativa no Estudo de Caso para desenvolvimento do pensamento crítico e sentido ético
dc.typeartículo
dc.volumen15
sipa.codpersvinculados1011033
sipa.codpersvinculados80882
sipa.trazabilidadConveris;20-07-2021
Files