Estudio de desacoplamiento del consumo de energía eléctrica y la producción de cobre de plantas concentradoras en Chile

dc.catalogadorpau
dc.contributor.advisorVidela Leiva Álvaro
dc.contributor.authorHernández Carrasco, Loreto
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date.accessioned2024-05-16T15:44:04Z
dc.date.available2024-05-16T15:44:04Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis (Magister en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de estudiar la disminución del consumo de energía eléctrica en la industria del cobre mediante la implementación de estrategias de eficiencia energética. Se identificaron los puntos de consumo eléctrico más importantes y se evaluaron alternativas de eficiencia. Dentro de las acciones evaluadas se consideraron la implementación de pre – chancado y la optimización de aspectos operacionales en la concentradora. Se estudiaron similitudes entre plantas concentradoras que operan actualmente en Chile para definir un caso utilizado como referencia. Se realizaron simulaciones de procesos para cuantificar la reducción del consumo especifico de energía respecto al caso base definido al aplicar las oportunidades de eficiencia identificadas, por separado y en conjunto. A través de las simulaciones se estimó que entre las tres oportunidades de eficiencia simuladas (pre chancado, optimización del diámetro de bolas y optimización del tamaño de transferencia) la mayor reducción se podría obtener al implementar el pre – chancado, con una reducción potencial del 11.7% de consumo especifico de energía. El mejor resultado en cuanto a reducción de CEE se obtiene al implementar el pre – chancado en conjunto con la optimización del tamaño de transferencia. Los resultados aquí obtenidos son favorables y permiten cuantificar el posible efecto de implementación de estas acciones de eficiencia en una planta concentradora de cobre en Chile. La incorporación de las estrategia estudiadas en todas las plantas concentradoras hoy activas podría reducir en conjunto el consumo energético de la industria en 14% por año equivalente a 2240 GWh anual en promedio en los próximos 9 años.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-05-16
dc.format.extentix, 49 páginas
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ING/85698
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/85698
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/85698
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Videla Leiva Álvaro; 0000-0002-6785-5818; 10225
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Hernández Carrasco, Loreto; S/I; 1248770
dc.language.isoen
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.subject.ods07 Affordable and clean energy
dc.subject.odspa07 Energía asequible y no contaminante
dc.titleEstudio de desacoplamiento del consumo de energía eléctrica y la producción de cobre de plantas concentradoras en Chile
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados10225
sipa.codpersvinculados1248770
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_LHernández_Firma Final.pdf
Size:
1.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: