New interactions in a mammalian community : introduced lagomorphs sustain native carnivores in the Andes of central Chile.

dc.contributor.advisorBonacic Salas, Cristián
dc.contributor.authorInfante Varela, José Domingo
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
dc.date.accessioned2019-10-14T16:24:22Z
dc.date.available2019-10-14T16:24:22Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Magíster en Recursos Naturales)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019
dc.description.abstractLos lagomorfos introducidos son conocidos por generar nuevas interacciones depredador-presa. Estas especies han sido mencionadas como detrimentales, ya que facilitan invasiones de plantas, causan competencia por explotación y competencia aparente. Las comunidades nuevas son un fenómeno generalizado y las nuevas interacciones que ocurren en estos sistemas no han sido bien estudiadas. Nuestro objetivo es evaluar las asociaciones de las nuevas interacciones con los patrones de distribución espaciotemporales de los carnivores en los Andes de Chile central, en relación a sus presas nativas y menos abundantes. Durante las temporadas otoño-invierno de 2013-2017, muestreamos y analizamos las dietas del puma y zorro culpeo, examinamos la sobreposición de patrones de actividad entre los predadores nativos y sus presas, y usamos modelos jerárquicos dinámicos para encontrar las interacciones relevantes que dirigen la ocurrencia, abundancia y dinámicas del zorro culpeo y puma. Los lagomorfos introducidos comprendieron el 10.3% de los ítems de presa en la dieta del zorro culpeo, mientras que el 62% para el puma. Las mayores sobreposiciones de actividad para el zorro culpeo fueron encontradas con el conejo (0.88) y la liebre (0.86), resultado similar para el puma y ambos lagomorfos (0.79). De acuerdo con los mejores modelos, solo las presas introducidas formaron interacciones relevantes con los depredadores nativos: la abundancia relativa de los conejos incrementó la abundancia relativa de zorros culpeo, mientras que la abundancia relativa de la liebre incrementó la probabilidad de ocupación del puma. La liebre también incrementó la probabilidad de sobrevivencia del zorro culpeo y disminuyó la probabilidad de extinción del puma. Este es el primer estudio en Sudamérica en evaluar las interacciones de mamíferos con modelos jerárquicos dinámicos, y en proveer evidencia de la relevancia de los lagomorfos introducidos para la subsistencia de los carnívoros nativos en los Andes de Chile central. Se discuten las implicancias de las nuevas interacciones en la conservación de las especies nativas de presas y depredadoras.
dc.format.extent83 páginas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/AGR/26496
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/AGR/26496
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/26496
dc.language.isoen
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc570
dc.subject.deweyBiologíaes_ES
dc.subject.otherMamíferos - Chile - Zona Centrales_ES
dc.subject.otherPumas - Chile - Zona Centrales_ES
dc.subject.otherZorro colorado - Chile - Zona Centrales_ES
dc.titleNew interactions in a mammalian community : introduced lagomorphs sustain native carnivores in the Andes of central Chile.es_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados100304
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Magister_José_Infante.pdf
Size:
5.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: