Profundidad óptima de suelo recuperado y nivel de cobertura herbácea en la rehabilitación de escombreras de minería de carbón en Magallanes
dc.contributor.advisor | Arellano, Eduardo | |
dc.contributor.author | Jaña Jiménez, Jorge Eduardo | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal | |
dc.date | 2023-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2020-11-17T20:06:38Z | |
dc.date.available | 2020-11-17T20:06:38Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Recursos Naturales)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020 | |
dc.description.abstract | Los principios del modelo de rehabilitación forestal fueron implementados sobre una mina de carbón, ubicada en Isla Riesco, Región de Magallanes, Chile. El objetivo de este estudio fue determinar la profundidad óptima para un suelo recuperado y el nivel de cobertura herbácea obtenido por hidrosiembra, que permita mejorar la erosión del suelo y la supervivencia de N. pumilio. En 2016, se establecieron dos parcelas principales con 50 cm y 100 cm de profundidad del suelo recuperado en la pendiente. En ambas parcelas, se establecieron nueve subparcelas con diferentes dosis de hidrosiembra (0, 150 y 250 kg /ha). Las subparcelas se dividieron horizontalmente para determinar las diferencias entre las áreas superior e inferior. Se plantaron dos tipos de núcleos para evaluar la supervivencia de N. pumilio. Se midió la pérdida de sedimento, la cobertura herbácea, la supervivencia de N. pumilio y los cambios en los parámetros físicos y químicos del suelo. Los resultados indicaron que la variable de profundidad no fue significativa en la pérdida de sedimentos o en el nivel de cobertura herbácea, pero sí fue significativa en la supervivencia de N. pumilio. La cobertura herbácea de más del 50% en la superficie redujo la pérdida de sedimento de 11.4 Ton/ha a 3.36 Ton/ha. No se encontraron diferencias significativas en las propiedades físicas y químicas a corto plazo. Una profundidad de 50 cm de suelo y la dosis más baja de hidrosiembra mejoraron la supervivencia de N. pumilio en un 10%. Los resultados de este estudio demostraron que un rescate en el suelo es una estrategia efectiva para el establecimiento de especies de vegetación para evitar la formación de pasivos mineros. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2020-11-17 | |
dc.format.extent | 39 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/AGR/48378 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/AGR/48378 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/48378 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Agronomía ; Arellano, Eduardo ; 0000-0002-2000-3386 ; 93756 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Agronomía ; Jaña Jiménez, Jorge Eduardo ; S/I ; 186832 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject.ddc | 628.550983 | |
dc.subject.dewey | Ingeniería | es_ES |
dc.subject.other | Tratamiento de suelos - Chile - Magallanes | es_ES |
dc.subject.other | Recuperación de tierras - Chile - Magallanes | es_ES |
dc.title | Profundidad óptima de suelo recuperado y nivel de cobertura herbácea en la rehabilitación de escombreras de minería de carbón en Magallanes | es_ES |
dc.title.alternative | Optimal depth of recovered soil and herbaceous cover in coal mining landfills rehabilitation in Magallanes | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 93756 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Jorge Jaña Jiménez enero 2023 listo en repo.pdf
- Size:
- 837.33 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: