Análisis del sistema productivo caprino bajo condiciones de estrés hídrico y nutricional, y su relación con la seguridad alimentaria en la AFC de las zonas semiáridas del país

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorRiveros Fernández, José Luis
dc.contributor.authorPetrovich Balbontín, Francisca
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
dc.date2024-09-20
dc.date.accessioned2023-09-21T16:30:04Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2023-09-19T00:02:42Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Sistemas de Producción Animal)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.description.abstractLa producción caprina es una actividad frecuente en zonas áridas y semiáridas del planeta, y clave en sistemas productivos de pequeña escala. En la región de Coquimbo se encuentra esta ganadería, asociadas a comunidades agrícolas con rebaños pequeños y medianos bajo sistemas semiextensivos. En estos, el caprino constituye la principal fuente de proteína del hogar y la elaboración de quesos representa el objetivo productivo central. Las sequías prolongadas y el incremento en la irregularidad de las precipitaciones, generan la necesidad de analizar el sistema productivo actual y su relación con la seguridad alimentaria, así como la resiliencia de los ganaderos frente al cambio climático. Dentro de la provincia del Choapa, el estudio se llevó a cabo en la comuna de Canela, donde se realizó una encuesta sobre aspecto socioproductivos y de seguridad alimentaria a 106 ganaderos. A través del análisis de multivarianza, se identificaron tres grupos de ganaderos. Las principales diferencias entre estos fueron la venta de carne, los costos en suplementación, la presencia o no de empleo externo al predio, los niveles productivos y el destino de la producción. Se pudo concluir que el sistema caprino fortalece la seguridad alimentaria y contribuye a la calidad de vida de los ganaderos. Finalmente, se propuso una estrategia para el fortalecimiento de la resiliencia para los ganaderos del grupo II, mediante la creación de una planta de maduración de quesos en cuevas, a través de la incorporación de queso semicurado y curado a la cadena de valor.
dc.description.version2024-09-20
dc.fechaingreso.objetodigital2023-09-19
dc.format.extent71 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/AGR/74640
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/AGR/74640
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74640
dc.information.autorucFacultad de agronomía e ingeniería forestal ; Riveros Fernández, José Luis ; 0000-0002-8709-856X ; 128851
dc.information.autorucFacultad de agronomía e ingeniería forestal ; Petrovich Balbontín, Francisca ; S/I ; 1218331
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectProducción caprina
dc.subjectSeguridad alimentaria
dc.subjectResiliencia
dc.subjectCambio climático
dc.subjectCanela
dc.subjectQueso maduro
dc.subject.ddc600
dc.subject.deweyTecnologíaes_ES
dc.subject.ods02 Zero hunger
dc.subject.odspa02 Hambre cero
dc.titleAnálisis del sistema productivo caprino bajo condiciones de estrés hídrico y nutricional, y su relación con la seguridad alimentaria en la AFC de las zonas semiáridas del países_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados128851
sipa.codpersvinculados1218331
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Final TESIS F. Petrovich. pdf.pdf
Size:
1.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: