Estrategias de tamizaje de cáncer de mama y cervicouterino en Chile y Encuesta Nacional de Salud : descripción de la cobertura en población objetivo acorde a variables socioeconómicas, psicosociales, de hábitos de vida y antecedentes en salud, en los años 2010 y 2017

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile y en países con mayor desarrollo. En tanto, el cáncer cervicouterino es la principal causa de muerte en mujeres en países de menores ingresos. Esta inequidad ecológica se replica a nivel local al interior de varios países incluidos Chile, tanto para la distribución de sus factores de riesgo como para su incidencia, AVISA y mortalidad. Se ha observado también que las medidas de prevención secundaria que tienen un importante impacto sobre la sobrevida y calidad de vida de las pacientes como la citología cervical comúnmente llamado Papanicolau y la mamografía tendrían una distribución desigual, reflejando diferencias en sus coberturas acorde a diversos determinantes sociales. Así surge la pregunta, ¿Cuáles son las coberturas de PAP y Mamografía acorde a variables sociodemográficas, psicosociales, de hábitos de vida y antecedentes en Salud? En base a la Encuesta Nacional de Salud (ENS) en sus dos últimas versiones (2009-2010 y 2016- 2017) se realiza un análisis descriptivo de las coberturas de ambos tamizajes acorde a las variables independientes construidas a partir de la información recolectada. Se realiza extrapolación a la población mediante el uso de planes de expansión del diseño estadístico de la ENS. Los resultados muestran una cobertura estimada en población objetivo del 80% para PAP y 71,9% para mamografía el año 2017, está última teniendo un aumento significativo desde 2010, donde su valor fue 51,3%. Este aumento fue significativo en zona urbana, Se observan diferencias significativas en las coberturas por grupo etario y región. Mamografía presenta significancia en diferencias de cobertura por previsión, consumo habitual de alcohol, autorreporte de enfermedades y control de patologías. Nivel educacional presenta una tendencia al aumento en cobertura a medida que se tiene más años de estudio. Resultados muestran mayores coberturas que las reportadas en el Sistema Nacional de Servicios de Salud, lo que fortalece evidencia que un porcentaje de usuarias del sistema público tiene preferencia por realizarse exámenes en el sistema privado. Factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, dieta poco saludable, tabaquismo, consumo riesgoso de alcohol y antecedentes familiares (cáncer de mama) no presentan diferencias en cobertura, lo que sugiere intervenciones focalizadas desde la mirada de estrategia de población de alto riesgo. En tanto, la mayor adherencia por usuarias activas del sistema de salud establece la necesidad de captar a mujeres “sanas” para la realización de tamizaje a tiempo, lo que conlleva a sugerir fortalecimiento de la estrategia poblacional. El sistema Nacional de Servicios de Salud se encuentra altamente centralizado, y muy fragmentado, lo que puede ser un factor importante al momento de establecer inequidades en el acceso, sobre todo geográficas. Además, hay una influencia de factores culturales que estaría generando barreras como falta de conocimiento o falta de confianza y de trato digno en el servicio de salud público. Se recomienda realizar una regresión logística con ajuste por edad, y un modelo multivariado para asentar las observaciones, en base a la hipótesis de diferencias en coberturas acorde a las variables mencionadas.
Description
Tesis (Magíster en Salud Pública)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020
Keywords
Citation