Del condominio a la cooperativa: La recuperación del habitar productivo en los modelos residenciales suburbanos

dc.catalogadorvdr
dc.contributor.advisorDambrosio, Serena
dc.contributor.advisorBatzenschlager, Thomas
dc.contributor.authorTartari Valenzuela, María Ignacia
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date2024-10-04
dc.date.accessioned2024-10-08T12:54:31Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2024-10-04T19:16:16Z
dc.descriptionTesis (Arquitecto y Magíster en Proyecto Urbano)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractEl acelerado proceso de urbanización que se ha vivido estas últimas décadas ha producido una cierta homogeneización de la forma de habitar nuestro entorno al infiltrarse en la periferia rural, abandonando gradualmente la esencia y patrimonio de estas zonas. El campo ha ido adquiriendo características urbanas sin previa planificación o infraestructura, dejando de lado usos, sistemas y paisajes históricos de gran valor. Esto ha tenido impactos medioambientales, socioeconómicos y culturales que a futuro ponen en riesgo tanto al patrimonio rural como la relación simbiótica entre lo urbano-rural-industrial de la cual depende la subsistencia de lo urbano. En Chile, un caso representativo de este proceso, y el objeto de investigación, es el de los condominios periféricos rurales o, más bien, los “Loteos de Parcela de Agrado” que se han construido en la zona rural al marco del decreto de Ley de subdivisión predial rústica (N° 3516). Este modelo habitacional suburbano se ha construido en suelos productivos agrícolas de calidad en la periferia de Santiago, no solo disminuyendo y desplazando la producción agrícola local, sino que además deteriorando la capacidad productiva de estos suelos y dejando de lado la cultura y actividades asociadas a la ruralidad. Tomando en cuenta el contexto actual de crisis bioclimática, inestabilidad alimentaria y escasez de agua, esta tesis propone especular sobre la explotación agrícola de los condominios periféricos y como esto podría presentarse como una alternativa frente a las problemáticas del modelo actual al convertirlo en uno sostenible, rescatando aspectos de la cultura y el habitar productivo. Esta investigación se dividirá en 3 partes principales, una contextualización y análisis histórico de los hitos que llevaron a la creación de este modelo y su implantación en lo rural; un estudio del habitar productivo y el sistema agroalimentario en Santiago; y, por último, un estudio de referentes que concluya en una propuesta arquitectónica de modelo residencial alternativo a base de las parcelas de agrado. Así, se busca entender la importancia de la coexistencia de lo urbano y lo rural y el rol que juega la planificación y el diseño arquitectónico al permitir una expansión urbana sostenible, manteniendo y recuperando el patrimonio, cultura y contexto rural, como su entorno natural. Por otro lado, se busca devolverle el protagonismo al habitar productivo, entendiéndolo como un modelo habitacional sostenible y válido actualmente tanto para los habitantes como para su contexto.
dc.description.version2024-10-04
dc.fechaingreso.objetodigital2024-10-08
dc.format.extent117 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/88112
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/88112
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/88112
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Tartari Valenzuela, María Ignacia; S/I; 1091135
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Dambrosio, Serena; S/I; 219893
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Batzenschlager, Thomas; S/I; 1025395
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods09 Industry, innovation and infrastructure
dc.subject.odspa09 Industria, innovación e infraestructura
dc.tipo.dtdEstudio o análisis teórico
dc.titleDel condominio a la cooperativa: La recuperación del habitar productivo en los modelos residenciales suburbanos
dc.title.alternativeCondotopia. Especulaciones suburbanas en condiciones de escasez. Del condominio a la cooperativa. La recuperación del habitar productivo en los modelos residenciales suburbanos
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1091135
sipa.codpersvinculados219893
sipa.codpersvinculados1025395
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TARTARI_Del condominio a la cooperativa.pdf
Size:
170.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Declaración de Resultados de Investigación.txt
Size:
2.54 KB
Format:
Plain Text
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: