Expectativas de estudiantes y experiencia de docentes noveles como información clave para la autorregulación de tres carreras de educación de la Universidad Arturo Prat
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El shock de realidad representa la incongruencia entre las expectativas que se elaboran de
la profesión durante la formación inicial docente (FID) y la experiencia profesional. Este
fenómeno es relevante debido su impacto negativo en la autoeficacia y satisfacción laboral
de los docentes noveles, y en donde su estudio contribuye a la capacidad de
autorregulación de las carreras de educación, ya que implica evaluar sus cualidades
internas y externas para el diseño de procesos de mejora. El objetivo de la presente
investigación es identificar y contrastar las expectativas sobre el primer empleo que
desarrollan los estudiantes de pedagogía durante su formación con la experiencia
profesional de los docentes noveles, usando datos de tres carreras de pedagogía de la
Universidad Arturo Prat y se desarrollan recomendaciones para el fortalecimiento de estas
carreras. Entre los resultados se destaca que un 40% de las variables asociadas a
expectativas sufren cambios significativos durante la FID, en donde los estudiantes de
tercer año presentan las principales diferencias. Igualmente, las experiencias prácticas se
correlacionan positivamente y de forma leve con la autoeficacia, mientras que las prácticas
en establecimientos preescolares privados y colegios municipales tienen una correlación
negativa con la satisfacción laboral.El shock de realidad representa la incongruencia entre las expectativas que se elaboran de
la profesión durante la formación inicial docente (FID) y la experiencia profesional. Este
fenómeno es relevante debido su impacto negativo en la autoeficacia y satisfacción laboral
de los docentes noveles, y en donde su estudio contribuye a la capacidad de
autorregulación de las carreras de educación, ya que implica evaluar sus cualidades
internas y externas para el diseño de procesos de mejora. El objetivo de la presente
investigación es identificar y contrastar las expectativas sobre el primer empleo que
desarrollan los estudiantes de pedagogía durante su formación con la experiencia
profesional de los docentes noveles, usando datos de tres carreras de pedagogía de la
Universidad Arturo Prat y se desarrollan recomendaciones para el fortalecimiento de estas
carreras. Entre los resultados se destaca que un 40% de las variables asociadas a
expectativas sufren cambios significativos durante la FID, en donde los estudiantes de
tercer año presentan las principales diferencias. Igualmente, las experiencias prácticas se
correlacionan positivamente y de forma leve con la autoeficacia, mientras que las prácticas
en establecimientos preescolares privados y colegios municipales tienen una correlación
negativa con la satisfacción laboral.El shock de realidad representa la incongruencia entre las expectativas que se elaboran de
la profesión durante la formación inicial docente (FID) y la experiencia profesional. Este
fenómeno es relevante debido su impacto negativo en la autoeficacia y satisfacción laboral
de los docentes noveles, y en donde su estudio contribuye a la capacidad de
autorregulación de las carreras de educación, ya que implica evaluar sus cualidades
internas y externas para el diseño de procesos de mejora. El objetivo de la presente
investigación es identificar y contrastar las expectativas sobre el primer empleo que
desarrollan los estudiantes de pedagogía durante su formación con la experiencia
profesional de los docentes noveles, usando datos de tres carreras de pedagogía de la
Universidad Arturo Prat y se desarrollan recomendaciones para el fortalecimiento de estas
carreras. Entre los resultados se destaca que un 40% de las variables asociadas a
expectativas sufren cambios significativos durante la FID, en donde los estudiantes de
tercer año presentan las principales diferencias. Igualmente, las experiencias prácticas se
correlacionan positivamente y de forma leve con la autoeficacia, mientras que las prácticas
en establecimientos preescolares privados y colegios municipales tienen una correlación
negativa con la satisfacción laboral.El shock de realidad representa la incongruencia entre las expectativas que se elaboran de
la profesión durante la formación inicial docente (FID) y la experiencia profesional. Este
fenómeno es relevante debido su impacto negativo en la autoeficacia y satisfacción laboral
de los docentes noveles, y en donde su estudio contribuye a la capacidad de
autorregulación de las carreras de educación, ya que implica evaluar sus cualidades
internas y externas para el diseño de procesos de mejora. El objetivo de la presente
investigación es identificar y contrastar las expectativas sobre el primer empleo que
desarrollan los estudiantes de pedagogía durante su formación con la experiencia
profesional de los docentes noveles, usando datos de tres carreras de pedagogía de la
Universidad Arturo Prat y se desarrollan recomendaciones para el fortalecimiento de estas
carreras. Entre los resultados se destaca que un 40% de las variables asociadas a
expectativas sufren cambios significativos durante la FID, en donde los estudiantes de
tercer año presentan las principales diferencias. Igualmente, las experiencias prácticas se
correlacionan positivamente y de forma leve con la autoeficacia, mientras que las prácticas
en establecimientos preescolares privados y colegios municipales tienen una correlación
negativa con la satisfacción laboral.
Description
Tesis (Magíster en Educación con mención en Dirección y Liderazgo Educacional)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020