Incidencia de tromboembolismo venoso en cirugía ortognática

dc.catalogadorpva
dc.contributor.authorCampolo González, Andrés Francisco
dc.contributor.authorRioseco Ihnen, Tomás Alonso
dc.contributor.authorGoñi Espildora, Ignacio
dc.contributor.authorVargas Díaz, Alex Patricio
dc.contributor.authorRamírez Skinner, Hernán
dc.date.accessioned2024-11-22T19:19:21Z
dc.date.available2024-11-22T19:19:21Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractIntroducción: El tromboembolismo venoso (TEV) es una causa importante de morbimortalidad en la población hospitalaria y quirúrgica. Esta entidad tiene mecanismos fisiopatológicos bien definidos y descritos, además, de factores de riesgo que permiten una clasificación de los pacientes según diversos modelos de valoración, los cuales permiten adoptar medidas profilácticas. En el ámbito de la cirugía maxilofacial se han descrito bajos niveles de incidencia. Sin embargo, hay evidencia bastante limitada y representa un problema de salud al cual se le ha prestado poca atención en la literatura. Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo conocer la incidencia de tromboembolismo venoso en pacientes sometidos a cirugía ortognática. Material y Método: Se evaluaron en forma retrospectiva fichas clínicas de 86 pacientes operados de cirugía ortognática entre octubre de 2006 y enero de 2016 en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se identificaron 2 casos de tromboembolismo pulmonar, lo cual corresponde a una incidencia de 2,6%. Sin embargo, no se obtuvo un espacio muestral suficiente para lograr identificar factores de riesgo específicos en esta población. Conclusiones: A pesar de la baja incidencia de TEV en pacientes sometidos a cirugía maxilofacial, es fundamental considerar el riesgo individual del paciente y el riesgo que implica la cirugía. La prolongación del tiempo quirúrgico, la estadía hospitalaria y la inmovilización prolongada pueden determinar un riesgo mayor de desarrollar este tipo de complicación, por lo tanto, es necesario considerarla y saber prevenirla de manera adecuada.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-11-22
dc.format.extent7 páginas
dc.fuente.origenConveris
dc.identifier.doi10.4067/s0718-40262018000500418
dc.identifier.issn0379-3893
dc.identifier.scopusid2-s2.0-85090809792
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.4067/s0718-40262018000500418
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/88651
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Campolo González, Andrés Francisco; S/I; 1015697
dc.information.autorucEscuela de Odontología; Rioseco Ihnen, Tomás Alonso; S/I; 187277
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Goñi Espildora, Ignacio; S/I; 67631
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Vargas Díaz, Alex Patricio; 0000-0002-9483-7703; 100185
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Ramírez Skinner, Hernán; S/I; 1006519
dc.issue.numero5
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.pagina.final424
dc.pagina.inicio418
dc.revistaRevista Chilena de Cirugia
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseCC BY 4.0 Attribution 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.en
dc.subjectTromboembolismo venoso
dc.subjectCirugía ortognática
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleIncidencia de tromboembolismo venoso en cirugía ortognática
dc.title.alternativeIncidence of venous thromboembolism in orthognathic surgery
dc.typeartículo
dc.volumen70
sipa.codpersvinculados1015697
sipa.codpersvinculados187277
sipa.codpersvinculados67631
sipa.codpersvinculados100185
sipa.codpersvinculados1006519
sipa.trazabilidadConveris;20-07-2021
sipa.trazabilidadORCID;2024-11-18
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0718-4026-rchcir-70-05-0418.pdf
Size:
306.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: