Diseño de un curso introductorio a la especialidad en modalidad e-learning para residentes del Programa de Neonatología UC.

Abstract
La neonatología es una especialidad considerada históricamente como derivada de la pediatría, dedicada tanto al cuidado del recién nacido sano como al diagnóstico y tratamiento del neonato enfermo, con énfasis actual en cuidados intensivos. Esta especialidad es considerada de reciente aparición y reconocimiento a nivel mundial y se ha visto expuesta a una gran incorporación de tecnología con alto impacto en la sobrevida neonatal. Dado los rápidos avances de esta especialidad se requiere una formación cada vez más profesional y específica para los nuevos especialistas. En Chile, el desarrollo de la Neonatología ha alcanzado niveles comparables con países líderes en la disciplina. Sin embargo, el número de neonatólogos formados está en déficit por distintos factores y puede considerarse una especialidad en falencia. Existen 6 programas de formación en el país que no logran completar toda su capacidad formadora. Como respuesta a la necesidad expresada por el Ministerio de Salud de acortar el tiempo de formación que se requiere para ciertas especialidades, la Pontificia Universidad Católica desarrolló para Neonatología una vía de admisión directa, que no requiere ser pediatra previamente, con un programa de formación con una duración total de 4 años. En el tercer año de este programa se encuentran estos estudiantes con los estudiantes que acceden al programa por la vía tradicional de ingreso como pediatras, lo que ha producido una heterogeneidad en el nivel de conocimiento y competencias de los residentes. Además, es reconocido como un problema, tanto por los estudiantes como por entes acreditadores, el poco tiempo dedicado a estudio personal y a docencia formal con espacios protegidos. El Programa de especialización en Neonatología de la Pontificia Universidad Católica de Chile es un programa consolidado en el tiempo, con docentes altamente capacitados, pero con vacantes que no son totalmente ocupadas en el proceso de postulación. Por otro lado, diferentes fuentes señalan que la mayoría del proceso de enseñanza -aprendizaje se realiza por enseñanza directa en el ambiente hospitalario, pero con escaso tiempo protegido para la revisión de contenidos teóricos. También es necesario como programa, asegurar que los estudiantes de ambas vías de admisión logren los objetivos de aprendizaje y el mismo nivel de preparación. Este proyecto recoge las necesidades señaladas mediante el diseño de un curso introductorio a la especialidad, a principios del tercer año de programa, con énfasis en contenidos teóricos fundamentales para la especialidad, con integración clínica y evaluaciones que permitan la adquisición de competencias mínimas para todos los residentes al inicio de la etapa neonatal del programa. Para el diseño del curso se utilizó el modelo de 6 etapas de Kern. Este curso se proyecta como parte de un diseño mayor, permitiendo el andamiaje de otros módulos que acompañen a los residentes de Neonatología en su proceso de formación, siendo una iniciativa pionera tanto en el país como a nivel mundial en la enseñanza de la especialidad.
Description
Tesis (Magíster en Educación Médica y Ciencias de la Salud)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020
Keywords
Citation