Estimación del área de inundación por tsunamis a partir del principio de conservación de energía

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorCienfuegos Carrasco, Rodrigo Alberto
dc.contributor.authorEstrada Carrasco, María Fernanda
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date.accessioned2024-03-06T15:32:30Z
dc.date.available2024-03-06T15:32:30Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractEl análisis de la amenaza de tsunamis mediante enfoques probabilísticos es de vital importancia para la planificación urbana y planes de evacuación en zonas costeras. Sin embargo, el uso de modelos computacionales precisos implica costos prohibitivamente altos. En este contexto, este estudio se propone implementar y evaluar un modelo simplificado que se basa en el uso de perfiles topobatimétricos (multi-1D) para la generación de mapas de inundación por tsunami. El enfoque se construye a partir de la metodología de la ASCE (2022), que estima las profundidades de inundación a lo largo de perfiles topobatimétricos a partir de la cota máxima de inundación. Se propone modificar la metodología invirtiendo el proceso, calculando las distancias de inundación máxima a partir de las profundidades de inundación en la línea de costa con el objetivo de estimar mapas de inundación con un muy bajo costo computacional. La metodología modificada se implementó en tres ciudades de la Reión de Valparaíso y se comparó con simulaciones de tsunami completas, que abordan la inundación desde la zona de ruptura hasta el punto de runup, integrando las ecuaciones no lineales de aguas someras. Durante esta evaluación, se identificaron limitaciones relacionadas con las pendientes del perfil topográfico cercanas a la línea de costa, las cuales contribuyen a la sobrestimación de las inundaciones. En respuesta, se proponen ajustes a la metodología para abordar estas limitaciones y mejorar la precisión. Además, la metodología modificada se calibra usando los resultados de las simulaciones completas de tsunami, lo que permitió reducir los errores en el cálculo de área de inundación en las ciudades de estudio a menos del 10%. En conclusión, la metodología propuesta es aplicable y ofrece errores acotados, lo que la hace adecuada para la construcción de mapas de inundación. Su capacidad para reducir el tiempo computacional de simulaciones de meses a horas la posiciona como una opción viable para un enfoque probabilístico. Además, ofrece una alternativa eficiente para explorar escenarios relacionados con cambios en el nivel del mar.
dc.description.funderANID/FONDAP
dc.fechaingreso.objetodigital2024-03-06
dc.format.extentxi, 48 páginas
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.doi10.7764/TesisUC/ING/84257
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/TesisUC/ING/84257
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/84257
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Cienfuegos Carrasco, Rodrigo Alberto; 0000-0001-5768-2477; 8598
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Estrada Carrasco, María Fernanda; S/I; 1045205
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectTsunami
dc.subjectConservación de energía
dc.subjectInundación
dc.subjectPTHA
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.titleEstimación del área de inundación por tsunamis a partir del principio de conservación de energía
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados8598
sipa.codpersvinculados1045205
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_MFEstrada_Firma Final.pdf
Size:
2.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: