Estudio experimental del comportamiento sísmico y la capacidad residual en muros esbeltos de hormigón armado

dc.contributor.advisorSanta María Oyanedel, Hernán
dc.contributor.authorAmón Valle, Jaime Alfonso
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date.accessioned2018-12-14T13:34:01Z
dc.date.available2018-12-14T13:34:01Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018
dc.description.abstractRecientes terremotos que han impactado a Chile en el 2010 y Nueva Zelanda en el 2011 demostraron la necesidad de investigación en el tema del comportamiento sísmico y la capacidad residual en muros de hormigón armado después de haber sido sometidos a un evento sísmico. Por lo tanto, la hipótesis de esta tesis consiste en estimar el comportamiento sísmico y la capacidad residual en muros esbeltos de hormigón armado. Esta tesis tiene dos objetivos principales. El primer objetivo es evaluar el comportamiento sísmico en muros esbeltos de hormigón armado. El segundo objetivo es conocer la capacidad residual obtenida de ensayos experimentales en muros esbeltos de hormigón armado. En esta investigación se realizó una campaña experimental para evaluar el nivel de daño, el comportamiento, la capacidad residual y la respuesta de los muros dañados de hormigón armado mediante la ejecución de seis ensayos. El daño y comportamiento de los muros sin daño previo se obtuvo del ensayo de cuatro muros. Para evaluar la capacidad residual de los muros, dos de los muros fueron ensayados hasta un nivel de daño previo, luego descargados,y luego ensayados nuevamente hasta un nivel de daño severo (falla). Se aplicó un protocolo de carga lateral cíclica, en que la primera fase fue controlada por fuerza y la segunda fase fue controlada por desplazamientos. Se observó un patrón de agrietamiento similar en todos los ensayos realizados. El ancho máximo de grietas medido al finalizar los ensayos fue de 0.6 mm y tuvo poca variación en todos los ensayos realizados. El tipo de falla observada en los muros fue por flexo compresión. La capacidad residual de rigidez equivalente inicial en el muro M2 fue de 42% y en el muro M4 fue de 38 % después de ser ensayos por segunda ocasión.
dc.format.extentxxiii, 257 hojas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ING/22207
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/22207
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/22207
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.subject.otherMuros de hormigón - Efectos sísmicos - Pruebas.es_ES
dc.titleEstudio experimental del comportamiento sísmico y la capacidad residual en muros esbeltos de hormigón armadoes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados76135
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Amón_Jaime.pdf
Size:
78.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: