Arquitectura de confluencia: equipamientos colectivos e infraestructura hídrica en Reñaca Alto

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorMondragón, Hugo
dc.contributor.advisorHassi Gidi, José Emilio
dc.contributor.authorCanepa Labbé, Sofía
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2023-06-05T20:52:03Z
dc.date.available2023-06-05T20:52:03Z
dc.date.issued2022
dc.date.updated2023-06-02T16:14:24Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022
dc.description.abstractLa importancia de las comunidades proviene de la necesidad innegable del ser humano de pertenecer a un grupo social, un aspecto considerado fundamental para el bienestar de las personas. En un contexto de vulnerabilidad económica y social, dichas relaciones cobran aún mayor relevancia, por lo que estas comunidades suelen apostar por la construcción de redes de soporte para la superación de sus condiciones de vida difíciles. Esta investigación toma como objeto de estudio un contexto de marginalidad urbana, entendiendo por marginalidad, condición fundamental de grandes sectores de la población urbana y rural que carecen de una efectiva participación en la vida de la comunidad nacional a que pertenecen y en los beneficios que otorga una sociedad bien organizada y un Estado en forma. (Palma & Sanfuentes, 1979) El contexto se distingue por la pendiente del terreno y por la ocupación ilegal de este. El rápido crecimiento espontáneo y la falta de planificación potencia espacios informales, carentes de servicios urbanos básicos y espacios públicos para el encuentro. A pesar de lo mencionado, se considera que las condiciones adversas podrían ser un motor para la generación de procesos colectivos que potencien el involucramiento y compromiso de la comunidad para realizar cambios favorables en su entorno. Así, la problemática recae, por una parte, en la falta de espacios públicos para el encuentro de la comunidad y por otra, en la carencia de servicios urbanos básicos. El propósito de la investigación es contribuir a los estudios de barrios marginales periféricos ubicados en laderas en relación al abastecimiento de agua de sus comunidades. Para lograr los objetivos mencionados anteriormente, la investigación se aborda de la siguiente manera. 1. Análisis de la comunidad, identificando sus características socio espaciales y carencias. 2. Registro del abastecimiento actual de agua potable en la comunidad, identificando las rutas de camiones aljibe con sus respectivos puntos de distribución y número de personas abastecidas por el sistema. 3. Estudio de casos teóricos y existentes que se relacionen a los programas de educación, recreación y cultura y al uso de la infraestructura como oportunidad de proyecto. Teniendo todas estas variables, cifras y datos, se podrá elaborar una aproximación proyectual que pretenda imaginar como la infraestructura del agua puede actuar como expresión de la arquitectura, como soporte para una comunidad en cambio y como lógica proyectual. En primer lugar, el proyecto busca generar espacios adecuados para el encuentro de la comunidad, estos espacios presentan tres programas; comedor, talleres experimentales y un área destinada para el deporte. En segundo lugar, busca el abastecimiento de agua para la comunidad, facilitando el acceso a los centros de abastecimiento y mediante una red de sub distribución que garantice el suministro a terrenos de difícil acceso.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-06-02
dc.format.extent39 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/70521
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/70521
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/70521
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Mondragón, Hugo ; 0000-0002-9044-5761 ; 122160
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Hassi Gidi, José Emilio ; S/I ; 236126
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Canepa Labbé, Sofía ; S/I ; 1049661
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectLaderaes_ES
dc.subjectCiudad informales_ES
dc.subjectEquipamiento comunitarioes_ES
dc.subjectInfraestructura hídricaes_ES
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.titleArquitectura de confluencia: equipamientos colectivos e infraestructura hídrica en Reñaca Altoes_ES
dc.title.alternativeLa escala intermedia
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados122160
sipa.codpersvinculados236126
sipa.codpersvinculados1049661
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Canepa Sofía _ Equipamientos colectivos e infraestructura hídrica en Reñaca Alto.pdf
Size:
24.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: