Material de psicoeducación para promover la adherencia al tratamiento en pacientes que presentan uveítis de la Unidad de Oftalmología del Hospital Clínico Universidad de Chile
dc.catalogador | gjm | |
dc.contributor.advisor | Repetto Lisboa, Paula Beatriz | |
dc.contributor.advisor | Urzua Salinas, Cristhian Alejandro | |
dc.contributor.advisor | Maza Guzmán, Javier de la | |
dc.contributor.author | Molina Moya, María Ignacia | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología | |
dc.date.accessioned | 2023-12-13T19:05:19Z | |
dc.date.available | 2023-12-13T19:05:19Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.updated | 2023-12-12T20:10:42Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Psicología de la Salud)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023. | |
dc.description.abstract | Introducción: La uveítis es una inflamación del tracto uveal, reduce la visión y puede producir una pérdida visual severa. Afecta principalmente a adultos en edad productiva, generando impactos sociales, económicos y psicológicos. La reducción en la visión, desconocimiento de la enfermedad, complejidad del tratamiento y efectos secundarios, son factores que producen malestar psicológico, afectando la adherencia al tratamiento. Objetivo: Diseñar material de psicoeducación que contribuya a mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes que presentan uveítis de la Unidad de Oftalmología del Hospital Clínico Universidad de Chile. Métodos: El presente proyecto sigue un diseño cualitativo, donde se recopiló, analizó e integró información a partir de entrevistas a distintos agentes clave que contribuyeron al diseño del material, que luego fue evaluado por expertos y pacientes. Resultados: Las entrevistas revelan un impacto psicológico y en su funcionalidad. El limitado conocimiento sobre ésta y los efectos secundarios del tratamiento explican en parte este malestar. Conclusiones: El material diseñado aborda las preocupaciones de los pacientes y familiares, y elementos consistentes con el modelo COM-B que contribuyen a mejorar la adherencia al tratamiento. Por lo tanto, el modelo permite diseñar la estrategia y también comprender lo que le ocurre a los pacientes y familiares. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2023-12-13 | |
dc.format.extent | 43 páginas, 29 sin numerar | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/PSI/75489 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/PSI/75489 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/75489 | |
dc.information.autoruc | Escuela de psicología; Repetto Lisboa, Paula Beatriz; 0000-0002-0331-7375; 73877 | |
dc.information.autoruc | Escuela de medicina; Urzua Salinas, Cristhian Alejandro; 0000-0001-5325-0415; 119208 | |
dc.information.autoruc | Escuela de psicología; Maza Guzmán, Javier de la; S/I; 1182836 | |
dc.information.autoruc | Escuela de psicología; Molina Moya, María Ignacia; S/I; 1046699 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject.ddc | 150 | |
dc.subject.dewey | Psicología | es_ES |
dc.subject.ods | 03 Good health and well-being | |
dc.subject.odspa | 03 Salud y bienestar | |
dc.title | Material de psicoeducación para promover la adherencia al tratamiento en pacientes que presentan uveítis de la Unidad de Oftalmología del Hospital Clínico Universidad de Chile | |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 73877 | |
sipa.codpersvinculados | 119208 | |
sipa.codpersvinculados | 1182836 | |
sipa.codpersvinculados | 1046699 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Escrito Final Trabajo de Grado II Molina Moya 2023.pdf
- Size:
- 18.69 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.98 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: