Movimientos sociales y resistencia al accountability en Chile: estrategias discursivas, identidad y acciones de la campaña Alto al SIMCE

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
ARIADNA EDICIONES & SAINT PETERSBURG STATE UNIV
Abstract
The main objective of the article is to analyze the Alto al SIMCE (Stop the SIMCE) campaign in Chile through an analytical framework that combines different heuristic tools from social movement theories. Specifically, the article explores the discursive frames present in the narratives of the movement, as well as aspects related to the formation and trajectory of the campaign, collective identity, alliances and repertoires of collective action used by activists to influence educational policies. At the methodological level, the article is based on a case study with a qualitative approach and combines documentary and press analysis with semi-structured interviews. The results offer reflections and novel insights about external and internal factors that can favor and/or hinder the success of collective action against test-based accountability in the educational field.
El artículo busca analizar la campaña Alto al SIMCE en Chile, mediante un marco analítico que combina distintas herramientas heurísticas de las teorías de movimientos sociales. Específicamente, el artículo explora los marcos discursivos presentes en las narrativas del movimiento, así como también aspectos vinculados a la formación y trayectoria de la campaña, la identidad colectiva, las alianzas y los repertorios de acción colectiva empleados por los actores para tratar de incidir en las políticas educativas. A nivel metodológico, el artículo se basa en un estudio de caso, con una aproximación cualitativa que combina el análisis documental y de prensa con entrevistas semi-estructuradas a activistas. Los resultados ofrecen reflexiones y conocimiento novedoso sobre los factores externos e internos que pueden favorecer y/o dificultar el éxito de la acción colectiva contra la rendición de cuentas basada en pruebas estandarizadas en el campo educacional.
Description
Keywords
Alto al SIMCE, Movimientos sociales, Rendición de cuentas, Pruebas estandarizadas
Citation