Enfoque de múltiples etapas para la calendarización de sesiones de quimioterapia con consideración de capacidad efectiva

dc.contributor.advisorCataldo Cornejo, Alejandro
dc.contributor.advisorLorca Gálvez, Álvaro Hugo
dc.contributor.authorSufan Neira, Sebastián
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date.accessioned2020-08-27T13:31:13Z
dc.date.available2020-08-27T13:31:13Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020
dc.description.abstractEl cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Entre los tratamientos más empleados está la quimioterapia, que consiste en una administración por vía intravenosa de fármacos citotóxicos para eliminar las células tumorales. Realizar la calendarización de sesiones de quimioterapia es un problema complejo dados los múltiples objetivos que se deben satisfacer, tales como: reducir los tiempos de espera de los pacientes, equilibrar la carga del personal de salud, minimizar el uso de horas extra, entre otros. Así, el problema que se describe y resuelve en este documento consiste en fijar días para las sesiones de infusión indicadas en el protocolo médico (agendamiento inter-días), y en realizar una programación diaria para determinar las horas de atención de cada paciente (agendamiento intra-día), considerando incertidumbre en la llegada de pacientes y sus requerimientos. Para enfrentar este problema, se propone un enfoque de múltiples etapas basado en el problema inter-días e intra-día. De este modo, el agendamiento inter-días se realiza de forma de que todas las infusiones puedan llevarse a cabo, tomando en consideración la capacidad efectiva del centro de quimioterapia. El agendamiento intra-día se determina por medio de un par de modelos de optimización, de manera de obtener primero un agendamiento factible y posteriormente minimizar el instante de término del último tratamiento del día. Estas dos etapas –intra-día e inter-días– se retroalimentan entre sí, de manera de que la capacidad efectiva considerada en el agendamiento intra-día (input para el agendamiento inter-días) puede ser programada, respetando los recursos disponibles y las reglas de operación.El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Entre los tratamientos más empleados está la quimioterapia, que consiste en una administración por vía intravenosa de fármacos citotóxicos para eliminar las células tumorales. Realizar la calendarización de sesiones de quimioterapia es un problema complejo dados los múltiples objetivos que se deben satisfacer, tales como: reducir los tiempos de espera de los pacientes, equilibrar la carga del personal de salud, minimizar el uso de horas extra, entre otros. Así, el problema que se describe y resuelve en este documento consiste en fijar días para las sesiones de infusión indicadas en el protocolo médico (agendamiento inter-días), y en realizar una programación diaria para determinar las horas de atención de cada paciente (agendamiento intra-día), considerando incertidumbre en la llegada de pacientes y sus requerimientos. Para enfrentar este problema, se propone un enfoque de múltiples etapas basado en el problema inter-días e intra-día. De este modo, el agendamiento inter-días se realiza de forma de que todas las infusiones puedan llevarse a cabo, tomando en consideración la capacidad efectiva del centro de quimioterapia. El agendamiento intra-día se determina por medio de un par de modelos de optimización, de manera de obtener primero un agendamiento factible y posteriormente minimizar el instante de término del último tratamiento del día. Estas dos etapas –intra-día e inter-días– se retroalimentan entre sí, de manera de que la capacidad efectiva considerada en el agendamiento intra-día (input para el agendamiento inter-días) puede ser programada, respetando los recursos disponibles y las reglas de operación.
dc.format.extentx, 43 páginas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ING/40147
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/40147
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/40147
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc614.5999
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.otherCáncer - Quimioterapiaes_ES
dc.subject.otherPlanificación en saludes_ES
dc.titleEnfoque de múltiples etapas para la calendarización de sesiones de quimioterapia con consideración de capacidad efectivaes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados191734
sipa.codpersvinculados148348
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_SSufan_Firma Final.pdf
Size:
818.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: