¿Formamos docentes que escriben? Oportunidades para escribir a través del currículum en Pedagogía en Educación Básica

dc.catalogadorcrc
dc.contributor.authorAvila Reyes, Natalia Alejandra
dc.contributor.authorMorales, Solange
dc.contributor.authorFigueroa Miralles, Javiera
dc.contributor.authorNavarro, Federico
dc.contributor.authorCalle-Arango, Lina
dc.contributor.authorCortés Lagos, Ana María
dc.date.accessioned2023-04-20T18:01:42Z
dc.date.available2023-04-20T18:01:42Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa escritura se incluye en el repertorio de saberes y habilidades propios de la Formación Inicial Docente (FID), tal como manifiestan las políticas y marcos normativos FID y las investigaciones sobre su rol formativo. No obstante, es escaso el conocimiento sobre la instanciación curricular de la escritura en las trayectorias FID. Este estudio de casos múltiples analiza la carrera de Pedagogía en Educación Básica en tres universidades chilenas acreditadas. Se construyó una muestra intencionada de programas de curso y se identificaron competencias y prácticas pedagógicas escritas para describir la presencia de la escritura en el currículum diseñado. Estos datos fueron triangulados con grupos focales de estudiantes y profesores en cada institución, que recogieron evidencias del currículum experimentado. Los resultados dan cuenta de una importante presencia de la escritura en el currículum FID en todas las instituciones, aunque mayoritariamente de forma implícita. Los cursos con mayor potencial para trabajar la escritura a través del currículum no necesariamente son identificados como tales por docentes y estudiantes, ya que hay un alto impacto de la implementación que cada docente hace de los programas. Finalmente, se releva la necesidad de transversalizar y secuenciar la enseñanza de la escritura.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-04-17
dc.fuente.origenSIPA
dc.identifier.citationÁvila Reyes, N., Figueroa Miralles, J., Navarro, F., Calle-Arango, L., Cortés Lagos, A., & Morales, S. (2022). ¿Formamos docentes que escriben? Oportunidades para escribir a través del currículum en Pedagogía en Educación Básica. Calidad en la Educación, (56), 212-254. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n56.1182
dc.identifier.doi10.31619/caledu.n56.1182
dc.identifier.eissn0718-4565
dc.identifier.issn0717-4004
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.31619/caledu.n56.1182
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/66820
dc.information.autorucFacultad de Letras; Avila Reyes, Natalia Alejandra; s/i; 121320
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final254
dc.pagina.inicio212
dc.revistaRevista Calidad en la Educación
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectFormación Inicial Docente
dc.subjectEstudios curriculares
dc.subjectAlfabetización académica
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.title¿Formamos docentes que escriben? Oportunidades para escribir a través del currículum en Pedagogía en Educación Básica
dc.typeartículo
dc.volumen56
sipa.codpersvinculados121320
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1182-2947-1-PB.pdf
Size:
480.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: