Oxigenación en músculos respiratorios y locomotores durante el ejercicio máximo en doscorredores de maratón

Abstract
Un elevado trabajo respiratorio (work of breathing, WOB) asociado a la hiperventilación pulmonar durante el ejercicio físico puede limitar el rendimiento deportivo en corredores de maratón. Evaluar los cambios del WOB durante el ejercicio físico máximo, como es la prueba de consumo de oxígeno (VO2-máx), permite conocer la intensidad de ejercicio a la cual el WOB limita la entrega de nutrientes y oxígeno en músculos periféricos implicados en la locomoción. La evaluación no invasiva de la saturación de oxígeno a nivel muscular (SmO2) por medio de la interpretación de ondas cercanas al rango infrarrojo (Near Infrared Spectroscopy, NIRS) es una método novedoso y útil para cuantificar el trabajo muscular, aplicable tanto en musculatura intercostal (SmO2-m.intercostales) para el WOB, como en musculatura locomotora (SmO2-m.vastus laterallis) para la carga periférica. Así, a medida que aumenta la intensidad del esfuerzo físico es esperable una mayor disminución en SmO2; sin embargo, se desconoce como la estrategia ventilatoria usada para alcanzar la hiperventilación pulmonar afecta la SmO2 de estos grupos musculares, cuyo trabajo muscular los afecta recíprocamente a través del reflejo metabólico. Como caso clínico, presentamos los cambios en SmO2-m.intercostales (WOB) y locomotora (SmO2-m.vastus laterallis) durante la prueba de VO2-máx. en dos corredores competitivos demaratón de similares características antropométricas, capacidad física, régimen de entrenamiento e historial deportivo. El objetivo es entregar nueva información que muestre cómo la estrategia ventilatoria adoptada durante el ejercicio puede limitar el trabajo muscular periférico realizado.
Description
Keywords
Ejercicio, Oxigenación muscular, Respiración, Trabajo respiratorio, 610
Citation