Diseño integrado para el desarrollo de infraestructura multipropósito : tren Santiago-Batuco como modelo replicable

dc.contributor.advisorKatz Gaudlitz, Carolina
dc.contributor.advisorPicon Meleda, María Catalina
dc.contributor.advisorRomero Iriondo, Camila
dc.contributor.authorLópez Miranda, Alina María
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2019-10-17T16:07:56Z
dc.date.available2019-10-17T16:07:56Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Magíster en Proyecto Urbano)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019
dc.description.abstractLas infraestructuras son la base del funcionamiento de las ciudades e indispensables para el desarrollo productivo, económico y social. La infraestructura ferroviaria trajo consigo un nuevo desarrollo entre regiones y ciudades acortando los tiempos de viaje acercando a personas y mercancías. Con el tiempo el desarrollo de la infraestructura ferroviaria empezó a estructurar la ciudad condicionando su crecimiento, usos de suelo de sus bordes y forma. Los corredores de trenes se transformaron en un efecto barrera en muchos barrios, fracturando el territorio, empobreciendo la experiencia de viaje y la estética. El lanzamiento del “Plan Chile sobre Rieles”, por parte del Gobierno Central, representa el derecho y la libertad que tienen los ciudadanos de circular en medios de transporte que aporten a mejorar la calidad de vida y acercarlos a sus destinos. Lamentablemente el desarrollo de la infraestructura de transporte se enfoca en responder sólo a su función de transporte dejando fuera de su concepción, implementación y gestión una serie de territorios y dinámicas urbanas, naturales y sociales que cruza estos vastos corredores. Dada la transformación del territorio que generan las infraestructuras, es importante visualizar la oportunidad que éstas son para otros ámbitos de desarrollo, planificación y diseño. Una visión de corredores ferroviarios como infraestructura multipropósito permita implementar nuevas estrategias e integrar los entornos construidos bajo la implementación de un diseño integrado. En los últimos años la Arquitectura del Paisaje, ha volcado su mirada en las infraestructuras para reconocer su rol en la ciudad y el paisaje para abordar los problemas que se presentan debido a su implementación. La investigación estudia el diseño e implantación del Tren de pasajeros y carga Santiago – Batuco a realizarse en el norponiente de la ciudad, utiliza la antigua trocha de tren hacia la ciudad de Valparaíso la cual cruza cuatro comunas de la ciudad. La propuesta se construye bajo una visión de infraestructura multipropósitos como un modelo replicable basado en la lectura y análisis del territorial multiescalar; la faja de protección, el barrio, y la cuenca. De esta manera el tren se convierte en un vector que cruza distintas unidades de paisaje, revelando espacios de oportunidad para la implementación de cuatro estrategias de intervención que permitan la transformación de la infraestructura. Es así, como el tren genera una integración con sus contexto y reconoce un paisaje tanto en la posición del usuario, así como de las personas que convive junto a este elemento.
dc.format.extent116 páginas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/26802
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/26802
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/26802
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.otherFerrocarriles - Chile - Región Metropolitana de Santiagoes_ES
dc.subject.otherPaisaje urbano - Chile - Región Metropolitana de Santiagoes_ES
dc.subject.otherDesarrollo urbano - Chile - Area Metropolitana de Santiagoes_ES
dc.titleDiseño integrado para el desarrollo de infraestructura multipropósito : tren Santiago-Batuco como modelo replicablees_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados71518
sipa.codpersvinculados132070
sipa.codpersvinculados173893
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS ALINA LOPEZ MIRANDA_2019.pdf
Size:
79.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: