Después de la emergencia: claves para una recuperación sostenible en zonas afectadas por incendios en la interfaz urbano-forestal

dc.catalogadorpva
dc.contributor.authorLeón Canales, Jorge
dc.contributor.authorVicuña Del Río, María Magdalena
dc.contributor.authorGil Ureta Magdalena Sofia
dc.contributor.authorGonzález-Mathiesen, Constanza
dc.date.accessioned2024-05-27T16:45:15Z
dc.date.available2024-05-27T16:45:15Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLos incendios forestales se han convertido en una de las principales amenazas climáticas a nivel mundial, exacerbados por la crisis climática global, evidenciando un incremento en su frecuencia, intensidad y alcance. Chile ha experimentado un aumento alarmante en la magnitud de los incendios forestales en las últimas décadas. Datos recientes revelan que entre 2013 y 2022 se han registrado más de 68,000 focos de incendio, consumiendo más de 120,000 hectáreas en promedio y afectando a más de 21,000 personas (CONAF, 2023), lo que ha generado pérdidas económicas y humanas significativas. Los incendios ocurridos en el país en los últimos años han evidenciado la urgente necesidad de políticas y estrategias efectivas para la recuperación post-incendios, una etapa considerada como la más desafiante en el ciclo del riesgo, ya que implica múltiples dimensiones humanas, sociales y ambientales. Como una forma de contribuir al abordaje de esta problemática, desde el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), desarrollamos este policy paper con el fin de diagnosticar y proponer recomendaciones destinadas a lograr una recuperación sostenible en las zonas afectadas por incendios en la interfaz urbano-forestal.
dc.description.funderANID/INICIO/11220562, Fondeyct: “Recovery and reconstruction after socionatural disasters: a model for interdisciplinary analysis and public policy intervention”
dc.description.funderANID/INICIO/11230156: “Wildfire risk management actions in the built environment: barriers and facilitators for their implementation and maintenance in Chile”
dc.fuente.origenSIPA
dc.identifier.isbn978-956-14-3217-8
dc.identifier.urihttps://www.cigiden.cl/despues-de-la-emergencia-claves-para-una-recuperacion-sostenible-en-zonas-afectadas-por-incendios-en-la-interfaz-urbano-forestal/
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/85808
dc.information.autorucFacultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Vicuña del Río, María Magdalena; S/I; 94092
dc.information.autorucInstituto de Sociología; Gil Ureta Magdalena Sofia; 0000-0002-5166-4793; 133817
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido parcial
dc.relation.ispartofseriesSerie Policy Papers CIGIDEN
dc.rightsacceso restringido
dc.titleDespués de la emergencia: claves para una recuperación sostenible en zonas afectadas por incendios en la interfaz urbano-forestal
dc.typeinforme
sipa.codpersvinculados133817
sipa.codpersvinculados94092
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RESUMEN_Después de la emergencia claves para una recuperación sostenible.pdf
Size:
107.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: