Fault-controlled development of shallow hydrothermal systems, Southern Andes
dc.contributor.advisor | Arancibia Hernández, Gloria Cecilia | |
dc.contributor.author | Roquer, Tomás E. | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería | |
dc.date.accessioned | 2017-07-04T22:16:04Z | |
dc.date.available | 2017-07-04T22:16:04Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Tesis (Master of Science in Engineering)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016 | |
dc.description.abstract | Las zonas de falla controlan la formación de sistemas hidrotermales someros, candidatos para el desarrollo de sistemas geotérmicos. El modo de falla es controlado por la presión de fluido (PF = λV*σV, λV = factor de presión de poro, σV = estrés vertical) y el estrés diferencial (σ1 - σ3), generando distintos estilos de deformación (extensional y/o cizalle). La Zona Volcánica Sur de los Andes (ZVS) es una de las regiones geotermales más vastas e inexploradas del mundo, ideal para estudiar la interacción entre el modo de deformación y el transporte de fluidos. El Sistema de Falla Liquiñe-Ofqui (SFLO) y el Sistema de Falla de Larga Vida Oblicuo al Arco (SFOA) corresponden a fallas corticales que controlan la tectónica de la ZVS. En este trabajo, dos transectas de meso-escala, que representan a cada sistema, fueron estudiadas mediante mapeo estructural, sondajes eléctricos 2D in situ, petrografía, difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido. El análisis meso- y microestructural sugiere que la exposición del SFLO está dominada por una falla EW cíclica en extensión (±cizalle) en un régimen de rumbo Andersoniano. En cambio, el afloramiento del SFOA registra dos modos de falla de rumbo NW sobreimpuestos: (1) cizalle (±extensión) en un régimen de rumbo Andersoniano; y (2) extensión (±cizalle) en un régimen transtensional no-Andersoniano. Zeolitas ricas en Ca y Ca(-Na), que ocurren principalmente en venas del bloque colgante, indican temperaturas de cristalización entre 110-210°C y paleo-profundidades entre 2.1-3.5 km (asumiendo 60-100°C/km). Los resultados de sondajes eléctricos sugieren una correlación significativa entre la cantidad de zeolitas (por unidad de área) y la conductividad de la roca, mayor en el núcleo y el bloque colgante, comparada a una roca de caja andesítica inalterada. Para campos de estrés dados en la ZVS se construyeron, mediante modelación numérica, diagramas de modo de falla en el espacio λ-σ. En la exposición del SFLO, la falla en extensión (±cizalle) probablemente ocurre entre rangos típicos de factor de presión de poro (0.4≤λV≤0.48). Por el contrario, en el afloramiento del SFOA, el cambio entre falla en cizalle (±extensión) y extensión (±cizalle) necesariamente involucra una sobrepresión de fluidos (λV >50-88% sobre la presión hidrostática). Estos resultados sugieren que las condiciones de estrés de largo plazo favorecen: (1) el almacenamiento de fluidos sobrepresurizados en sistemas hidrotermales espacialmente asociados a las fallas NW del SFOA; y (2) flujo localizado y continuo en conductos verticales asociados a las fallas EW del SFLO. La ocurrencia de sistemas geotermales en la ZVS requiere de zonas de falla regionales que acumulen y transporten fluidos hidrotermales, lo que podría estar dado por las interacciones entre las fallas NW del SFOA y EW del SFLO. | |
dc.format.extent | xvi, 166 hojas | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/ING/21201 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/21201 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/21201 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Ingeniería ; Arancibia Hernández, Gloria Cecilia ; 0000-0003-2860-1302 ; 1008583 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Ingeniería ; Roquer, Tomás E. ; S/I ; 186154 | |
dc.language.iso | en | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject.ddc | 550 | |
dc.subject.dewey | Ciencias de la tierra | es_ES |
dc.subject.other | Fallas (Geología) - Chile | es_ES |
dc.subject.other | Recursos geotérmicos - Chile | es_ES |
dc.title | Fault-controlled development of shallow hydrothermal systems, Southern Andes | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 1008583 | |
sipa.codpersvinculados | 186154 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Roquer_Tomas.pdf
- Size:
- 9.44 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: