Filogeografía y estructura genética poblacional del Rayadito de cola espinosa (Aphrastura spinicauda), un paseriforme ampliamente distribuido en Chile (30°S – 56°S)

dc.catalogadoryvc
dc.contributor.advisorVianna, Juliana
dc.contributor.advisorPliscoff, Patricio
dc.contributor.authorOrtiz Carvajal, Gustavo
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
dc.date2024-10-18
dc.date.accessioned2022-04-18T15:06:43Z
dc.date.issued2021
dc.date.updated2022-04-13T20:40:52Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Recursos Naturales)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021
dc.description.abstractLa investigación sobre la distribución de la diversidad genética entre las poblaciones nos permite inferir procesos ecológicos relacionados con su conectividad. También nos permite identificar los factores que contribuyen a su estructura y demografía. Aunque las aves tienden a mostrar una baja estructura genética debido a su alta capacidad de dispersión, se ha informado de una fuerte presión de diferenciación en islas terrestres y oceánicas. Evaluamos la estructura genética poblacional, filogeografía, historia demográfica y adecuación climática pasada, actual y futura del Rayadito de Cola Espinosa (Aphrastura spinicauda), un paseriforme endémico del bosque templado del sur de Sudamérica, que se distribuye en un amplio rango latitudinal (30°S - 56°S) en Chile y el oeste de Argentina. Mediante el análisis del genoma completo, estudiamos 50 muestras de cinco localidades distribuidas dentro del rango geográfico de la especie en Chile. Utilizando métodos de estructuración genética, algoritmos de agrupamiento e identificación de barreras biogeográficas, encontramos evidencias que apoyan una estructura genética moderada y una serie de barreras espaciales que limitan el flujo génico hacia las poblaciones de Fray Jorge e Isla Mocha, favoreciendo su diferenciación. Por otro lado, no encontramos evidencia que apoye la validez de la subespecie A. s. fulva, descrita para las islas Chiloé y Chonos. Mediante los análisis de historia demográfica y modelos distribución de especie, hallamos evidencia que apoyaría la existencia de posibles refugios glaciares durante el Último Máximo Glacial para la especie. Finalmente, nuestros mapas de idoneidad climática destacan la importancia actual y futura de proteger áreas continentales costeras y ponen de manifiesto el riesgo de las poblaciones del centro y norte.
dc.description.version2022-12-26
dc.fechaingreso.objetodigital2022-04-13
dc.format.extent39 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/AGR/63668
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/AGR/63668
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/63668
dc.information.autorucFacultad de agronomía e ingeniería forestal ; Vianna, Juliana ; 0000-0003-2330-7825 ; 158861
dc.information.autorucFacultad de ciencias biológicas ; Pliscoff, Patricio ; 0000-0002-5971-8880 ; 1435
dc.information.autorucFacultad de agronomía e ingeniería forestal ; Ortiz Carvajal, Gustavo ; S/I ; 215401
dc.language.isoen
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectGenomaes_ES
dc.subjectBosque templadoes_ES
dc.subjectAislamientoes_ES
dc.subjectRefugio glaciares_ES
dc.subjectNicho ecológicoes_ES
dc.subject.ddc639.95
dc.subject.deweyTecnologíaes_ES
dc.subject.ods15 Life on land
dc.subject.ods15 Life on land
dc.subject.ods13 Climate action
dc.subject.odspa15 Vida de ecosistemas terrestres
dc.subject.odspa15 Vida de ecosistemas terrestres
dc.subject.odspa13 Acción por el clima
dc.subject.otherConservación de los recursos naturaleses_ES
dc.subject.otherVariación (genética)es_ES
dc.titleFilogeografía y estructura genética poblacional del Rayadito de cola espinosa (Aphrastura spinicauda), un paseriforme ampliamente distribuido en Chile (30°S – 56°S)es_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados158861
sipa.codpersvinculados1435
sipa.codpersvinculados215401
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS MAGISTER_Filogeografía y estructura genética poblacional del Rayadito de cola espinosa_Gustavo Ortiz C..pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: