Sistema radial de resignificación costera: cuidado, visibilización, producción

dc.catalogadorvmv/pva
dc.contributor.advisorHevia García, Guillermo
dc.contributor.advisorRozas Reinecke, Bárbara
dc.contributor.authorArriagada Bengolea, Josefina
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2023-09-29T20:17:16Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2023-09-28T22:17:36Z
dc.descriptionTesis (Arquitecto y Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.description.abstractEsta investigación nace del interés por el cuidado de los ecosistemas marinos y la necesidad de potenciar y diversificar las actividades acuícolas. La extracción de recursos marinos a lo largo de la historia ha dejado numerosos vestigios que forman parte del paisaje costero y su memoria colectiva, los cuales se consolidan como puntos de anclaje del proyecto. Rodeando estos, se busca generar un lugar de reflexión, en el cual, por medio de una toma de distancia y la visualización de la preexistencia y su entorno desde diferentes perspectivas, se contrastan y relatan las historias de antiguas y nuevas industrias acuícolas. El sistema se emplaza en sitios costeros donde se encuentran ruinas de la industria ballenera, y consiste en un perímetro construido a partir de la repetición de un mismo elemento que rodea estos vestigios y su entorno inmediato. Se pretende testear cuáles son los alcances de una arquitectura que rodea y alberga un programa que concentra la producción, investigación y procesamiento de algas marinas. Entender el proyecto de arquitectura como un sistema permite tomar posición en la problemática del cuidado del patrimonio industrial y el patrimonio natural, a través del desarrollo de un conjunto de reglas sujetas a la repetición y edición, intentando abarcar el fenómeno completo desde las relaciones entre sus partes. De esta manera, la arquitectura hace dialogar aspectos de diferentes disciplinas como la historia, la ciencia y la economía, para configurar un espacio de resignificación, visibilización y producción donde confluyen el pasado, el presente y el futuro.
dc.description.version2023-09-30
dc.fechaingreso.objetodigital2023-09-28
dc.format.extent35 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/74812
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/74812
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74812
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Hevia García, Guillermo ; S/I ; 157449
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Rozas Reinecke, Bárbara ; 0000-0002-8929-1988 ; 236121
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Arriagada Bengolea, Josefina ; S/I ; 1030306
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectRegenerares_ES
dc.subjectRodeares_ES
dc.subjectAcuiculturaes_ES
dc.subjectEcosistemaes_ES
dc.subjectCuidadoes_ES
dc.subjectPatrimonio industriales_ES
dc.subjectPatrimonio naturales_ES
dc.subjectEconomías localeses_ES
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.titleSistema radial de resignificación costera: cuidado, visibilización, producciónes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados157449
sipa.codpersvinculados236121
sipa.codpersvinculados1030306
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis final_JA_15.01.pdf
Size:
105.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: