Is Chile prepared to produce wine in the future?: a qualitative and quantitative analysis of the transition towards a circular economy

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorHernández Pardo, Ricardo
dc.contributor.authorMunita Morgan, María Trinidad
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date.accessioned2024-01-26T13:53:12Z
dc.date.available2024-01-26T13:53:12Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (Master of Science in Engineering)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.description.abstractLa crisis climática seguirá presente en el futuro. Así que es crucial empezar a producir de una forma que mitigue esta crisis. Una forma es la Economía Circular, pero es necesaria una transición para adoptarla. Hay industrias, como la Agricultura, que se verán muy afectadas por la crisis en el futuro. Coincidentemente, en Chile, esa industria es muy grande, genera el 59% de sus exportaciones al año (ODEPA, 2022). En el trabajo de investigación de maestría se encontraron las oportunidades que tiene Chile, como país productor de vino, en la producción de vino a futuro a pesar de la crisis climática. La tesis se desarrolla en dos partes, siendo en la primera, dónde se encontrarán las oportunidades que tiene Chile en el cultivo mismo de la uva. Mediante una predicción de serie de tiempo de las temperaturas de una selección de ciudades, se estudiaron las ciudades en las que seguirá siendo idónea la producción de vino en 2054. En este estudio Chile, Argentina e Italia son los países que mejor conservan las temperaturas en el futuro. En la segunda parte, se presenta un análisis cualitativo a líderes de la Industria Vitivinícola que, utilizando como herramienta el Diseño Especulativo, buscó caracterizar las tendencias tecnológicas, culturales y ambientales presentes en tres viñas chilenas. El estudio concluyó que las bodegas más pequeñas tienen menos presupuesto para invertir en avanzar hacia una Economía Circular. Además, a nivel transversal, existe la creencia de que cuanto mayor es el nivel tecnológico, más se pierde la esencia humana del vino. La sección termina con recomendaciones para que la industria vitivinícola realice la transición y se enfatiza la importancia que tiene transitar hacia una Economía Circular para asegurar el posicionamiento de Chile en la industria vitivinícola. Sin la transición será muy difícil mitigar los efectos del cambio climático a futuro y asegurar la supervivencia de la producción de vino.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-01-26
dc.format.extentviii, 31, 51, 51 páginas, 18 páginas sin numerar
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.doi10.7764/TesisUC/ING/80977
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/TesisUC/ING/80977
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/80977
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Hernández Pardo, Ricardo; S/I; 1092839
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Munita Morgan, María Trinidad; S/I; 1026051
dc.language.isoen
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectEconomía circular
dc.subjectDiseño especulativo
dc.subjectIndustria vitivinícola
dc.subjectCrisis climática
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.subject.ods13 Climate action
dc.subject.ods08 Decent work and economic growth
dc.subject.odspa13 Acción por el clima
dc.subject.odspa08 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.titleIs Chile prepared to produce wine in the future?: a qualitative and quantitative analysis of the transition towards a circular economy
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1092839
sipa.codpersvinculados1026051
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_MTMunita_Firma Final.pdf
Size:
4.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: