Patriotismo Fiscal: reformas y narrativas en el Chile post-catástrofes (1939-1960-2010)

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fondo de Cultura Económica
Abstract
Los desastres socio-naturales no suelen ser incluidos en la historia económica de Chile, aun cuando han generado importantes crisis y cambios institucionales. En este capítulo exploramos el tema a partir del análisis histórico de los tres más grandes terremotos de la historia de Chile (Chillán 1939, Valdivia 1960 y Bio-Bio 2010), mostrando cómo han generado ventanas de oportunidad para reformas tributarias. Esto se debe, en parte, a la mayor demanda de inversión generada por el proceso de reconstrucción. Por otro lado, este trabajo muestra que también ha sido clave el surgimiento de narrativas patrióticas, que justifican las reformas en nombre de la solidaridad. Los resultados muestran que las reformas tributarias en el contexto de desastres han sido significativas considerando el contexto chileno. Sin embargo, se observa también que la mayoría de los cambios han tenido poco impacto en la estructura tributaria nacional, manteniéndose los impuestos indirectos como vía prioritaria de recaudación.
Description
Keywords
Citation