Browse
Recent Submissions
- ItemLa enervación de la acción resolutoria derivada de la condición resolutoria tácita y el pacto comisorio, mediante el pago formulado por el deudor durante el juicio.(2024) Alarcón Machuca, Carlos Andres; Carvajal Ramírez, Patricio Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de DerechoLa tesis de investigación tiene por objeto dilucidar los efectos que produce la interposición de la excepción de pago en juicio, que se sustenta en actos jurídicos efectuados durante el litigio, respecto de la acción resolutoria derivada de la condición resolutoria tácita y el pacto comisorio simple; a la luz de la normativa legal que rige en Chile sobre la materia.
- ItemLa delegatio romana y su recepción por la escuela de los glosadores(2022) Mosciatti Olivieri, Piero Bruno; Carvajal Ramírez, Patricio Ignacio; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Facultad de Derecho
- ItemLa proscripción del abuso del derecho como límite al ejercicio del derecho de acción en el marco de la normativa Procesal Civil(2023) Rutherford Parentti, Romy Grace; Goldenberg Serrano, Juan Luis; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Facultad de Derecho
- ItemLa igualdad de participación de las candidaturas independientes en el proceso electoral(2022) Santos Guardado, Ana Gabriela; Urbina M., Francisco Javier; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Facultad de DerechoLa investigación es sobre la igualdad de participación de las candidaturas independientes en el proceso electoral. Para ello se comparan las condiciones en las que las candidaturas participan a nivel legislativo y presidencial de tres países: Chile, Estados Unidos y El Salvador. La tesis tiene una doble contribución: establece las fases del proceso electoral que deben evaluarse para estudiar la pregunta sobre la igualdad, a la vez que propone algunos parámetros para dilucidar si existe un trato injustificado/discriminatorio en la participación.
- ItemReconocimiento judicial de derechos implícitos : las exigencias del Estado Constitucional de Derecho(2022) López Ríos, Beatriz Elena; Candia Falcón, Gonzalo; Castellà, Josep Ma.; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Facultad de DerechoLa teoría constitucional se ha centrado en los últimos años en discutir acerca de las dificultades que guarda la interpretación de las normas iusfundamentales (dificultad que se agrava en los casos difíciles) y en la respuesta que corresponde dar al juez a aquella problemática. Es en ese contexto que ha aflorado en las últimas décadas la problemática asociada el reconocimiento judicial de los llamados derechos implícitos. A través de esta práctica los tribunales han venido reconociendo nuevos derechos distintos de aquellos señalados expresamente por las constituciones. Ahora bien, el reconocimiento de dichos derechos ha significado también la imposición judicial de nuevas obligaciones correlativas tanto al Estado como a los particulares. Por esta razón busca realizarse un estudio que revise la forma en la que los jueces que ejercen jurisdicción constitucional han reconocido derechos implícitos y defina cuáles son las exigencias necesarias para que dicho reconocimiento exista en armonía con las demandas del ECD. La novedad de la presente investigación radica en que la mayoría de los estudios acerca de derechos implícitos se han centrado en determinar la naturaleza jurídica de su reconocimiento y no en definir y tratar las tensiones que aquel reconocimiento genera con el modelo de ECD.