Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 10
- ItemLa esperanza cristiana en los Versos por Angelito. Lectura teológica de una expresión inculturada de la fe.(2024) Sepúlveda Hernaiz, Juan Pablo; Verdugo Ramirez De Arellano, Fernando ; Pontificia Universidad Católica de Chile . Facultad de TeologíaEsta tesis doctoral estudia la formulación cultural de la esperanza cristiana en los "Versos por Angelito". La pregunta central es: ¿Cómo se expresa culturalmente la esperanza cristiana en estos versos? El objetivo principal es identificar las formas culturales de expresión de la salvación cristiana y analizarlas desde una perspectiva teológica. Tras la definición del objeto material (Capítulo I) y formal (Capítulo II), se presenta la herramienta analítica (Capítulo III), los resultados del análisis (Capítulo IV) y la interpretación teológica de estos (Capítulo V). Las conclusiones destacan que los "Versos por Angelito" reflejan una profunda convicción de la presencia y efectividad de la salvación divina en la vida del "angelito".
- ItemLa resurrección de Jesús como plenificación del existencial crístico. Un aporte de la teología de Juan Alfaro a la antropología teológica contemporánea(2024) Espinosa Arce, Juan Pablo; Berríos Medel, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de TeologíaLa tesis que el lector tiene en sus manos tiene como propósito estudiar el pensamiento del teólogo jesuita español Juan Alfaro, en particular la cuestión de la resurrección de Jesús como plenitud del existencial crístico, de la cual surge una comprensión particular en torno al ser humano. A partir de esta mirada antropológica, se busca aportar algunas pistas y reflexiones al desarrollo de la antropología teológica contemporánea. A partir de la lectura y del análisis de la obra del mencionado teólogo, la investigación pretende recorrer el camino argumentativo de Juan Alfaro, el cual comienza desde el dato antropológico y filosófico para, desde él, transitar a una profundización teológica en orden al diálogo de la cristología con la antropología. Es por ello que la presente tesis trabaja sobre los elementos constitutivos de la propuesta del teólogo jesuita español, con el fin de reconocer, en sus aportes, una fuente sugerente de inspiración y construcción de una inteligencia teológica significativa para este tiempo. En particular, dicha significación tiene que ver con el carácter pascual de la existencia humana, vivida en el presente, y con la representación del existencial crístico, plenificado por la resurrección de Jesús, como la fuerza que anima los procesos de transformación y progreso de las relaciones humanas, de la historia y del mundo.
- ItemMapping youth religiosity in Santiago de Chile: contributions to the theological and pastoral reflection on youth and transcendence(2022) Cerda-Planas, Catalina; Silva Soler, Joaquín; Ziebertz, Hans-Georg; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de TeologíaThis dissertation aimed to generate new and more complex knowledge regarding youth religiosity in Santiago de Chile as a contribution to the theological and pastoral reflection on youth and transcendence. Following Van der Ven’s proposal on empirical theology, an empirical-theological study was developed, guided by three main research questions: (1) How is youth religiosity in Santiago de Chile today configured? (2) What personal and social factors influence the current youth religiosity in Santiago de Chile? (3) What contributions and questions do this new knowledge about youth religiosity in Santiago de Chile hand out for theology and the Catholic Church’s pastoral reflection on youth and evangelization? Religiosity –the guiding concept– was defined as an individual’s fundamental experience regarding vertical transcendence(s), namely, a supra-human kind of transcendence, and empirically studied among 15- and 16-year-old secondary school students, both male and female, contacted through non-confessional and Catholic schools within the big city of Santiago. Considering Glock’s, Stark’s, and Fukuyama’s multidimensional approaches, five dimensions of religiosity were explored: beliefs, events of contact, practices, consequences in daily life, and groups of references. Moreover, following an attributional approach, i.e., respecting that the experiences are “deemed” religious by the participants themselves, and the need to develop a new and more adequate instrument for the study of the topic in Chile, the “Exploratory Sequential Design” was selected, combining qualitative and quantitative research approaches. The results allowed describing in more detail how Chilean youngsters understand and experience transcendence and were, therefore, a relevant input to the until now available knowledge in Chile. They were also a valuable contribution to understanding better the current expressions of the religious dimension of human life, enriching the theological work in dialogue with “lived religion” and identifying some “problematic” issues that should be further reflected by theology. Finally, the findings also help the Church better understand the context in which it develops its evangelizing task and some clues to improving it by considering youngsters’ experience of transcendence more broadly.
- ItemLa libertad como despliegue y autoconfiguración de la persona humana, al modo de la dinámica trinitaria del amor, en Edith Stein : elaboración teológico-sistemática a partir del corpus steiniano(2021) Bello D., Haddy; Polanco, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de TeologíaLa presente investigación sistematiza la idea de libertad a partir de la vida y obra de Edith Stein, desde la comprensión trinitaria de la libertad como fundamento de la autoconfiguración humana. Se ha escogido a Stein por ser una autora integral y por su capacidad de tender puentes de diálogo entre los saberes. La temática de la tesis se desarrolló a partir de tres objetivos específicos: 1) El abordaje crítico del corpus steiniano, descubriendo la estructura de pensamiento y los nudos problemáticos esenciales presentes en toda la obra. 2) La profundización teológica del concepto de libertad. 3) La relevancia teológica de un estudio sobre la libertad humana a imagen de la libertad divina. De entre los frutos de esta investigación se puede destacar el aspecto trinitario que configura la libertad humana. Esto es, la libertad como experiencia vivida en relación, cuya fuerza vital es el Amor. Amor que permite la unión con Dios mediada por el Espíritu divino, que eleva al ser humano a la mutua entrega. Esa es la conquista del ser, auto-conquista que Dios quiere y espera de nosotros y que se alcanza mediante la experiencia relacional auxiliada por la gracia. Es decir, el modelo de la libertad es la Trinidad.
- ItemLa noción de experiencia en la obra de Edith Stein y su aporte para la comprensión de la relación entre el ser humano y Dios(2021) Núñez Durán, Cristián; Pinilla Aguilera, Juan Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de TeologíaEsta tesis propone comprender la relación que el ser humano mantiene con Dios, a partir de los aportes que surgen del estudio de la noción de experiencia en la obra escrita de Edith Stein. Con ello, la investigación pretende ampliar los horizontes de la formación de la fe, trascendiendo la visión que la limita a un mero traspaso de contenidos doctrinales y morales. A través de la interpretación textual de los conceptos más significativos del corpus steiniano vinculados a la experiencia, en el contexto de un análisis histórico crítico, la tesis pone en diálogo constante filosofía y teología, con el fin de acceder a una visión amplia de la realidad, derivada del aporte de ambas disciplinas. En concreto, y basándose en la visión de Stein sobre la relación experiencial que el ser humano mantiene con el mundo físico, social e interior, el estudio asume diversas claves tanto antropológicas como filosóficas, para esclarecer la relación que se establece con Dios in statu viae; la cual se puede dar en el saber vivo y cálido que se obtiene de Él, por la fe, o en el sentimiento de su presencia al interior del alma, por medio de la experiencia sobrenatural.