Browse
Recent Submissions
- ItemAguas, nación y propiedad: economía política de las aguas en la república oligárquica (Chile, 1850-1930)(2021) Nachar Farías, Gabriel Alberto; Purcell Torretti, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de HistoriaEsta tesis estudia la apropiación y privatización de las aguas de Chile durante el periodo conocido como república oligárquica (1850-1930). Para ello, se analizan los debates en que participaron varios actores hidrosociales (agricultores, juristas, ingenieros y políticos) a lo largo de estas décadas, referidos principalmente a las posibilidades y ambigüedades de la propiedad hídrica, así como las estrategias utilizadas para asegurar el control del recurso. Se propone que dichos actores dieron forma a un sistema de aguas a través de procesos de modernización económica, legal y científica. La decadencia y crisis del orden oligárquico, en las primeras décadas del siglo XX, posibilitó la emergencia de nuevos actores que disputaron los alcances de la modernización hídrica impulsada desde 1850.
- ItemEn la variedad está el gusto: la experiencia de ir al espectáculo de variedades en Chile entre los años 1900 y 1930(2023) Ortúzar Fernández, María Josefina; Gatica Mizala, Camila; Rolle, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de HistoriaEl espectáculo de variedades a principios del siglo XX se fue posicionando como una práctica de la cultura popular que, a su vez, se comenzaba a insertar dentro de una cultura y sociedad de masas. La investigación tiene como propósito comprender cómo fue la recepción de este entretenimiento moderno en Chile; analizando los cambios socioculturales que la sociedad debió enfrentar para responder a la modernidad, al ocio, a la sociedad de consumo y a la democratización de la cultura. De esta manera, la tesis plantea que las varieté y las personas del mundo del espectáculo jugaron con lo especular, lo cotidiano y en ocasiones con lo modélico buscando influir en las costumbres de la sociedad chilena. Se establece que sus diversas transformaciones y contradicciones, tuvieron implicancias inmediatas en la vida de las personas, generando una gran carga simbólica en Chile.
- ItemCiudad, naturaleza, Estado: una ecología política de Santiago en tres desastres socio-naturales (1982-1997)(2019) Vásquez Marchant, Catalina Paz; Puente, Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de HistoriaComprendiendo la imbricada relación que existe entre naturaleza y entorno urbano, este trabajo se ha concebido como una aproximación a la comprensión de tres desastres socionaturales que azotaron a la ciudad de Santiago durante las últimas dos décadas del siglo pasado. Este acercamiento fue realizado a partir de las perspectivas combinadas de la Historia Ambiental y la Historia Urbana, lo que ha permitido una visión amplia e interdisciplinaria sobre el problema que subyace en el fondo de cada desastre: el manejo estatal de las condiciones de habitación de sus poblaciones, el cual, a raíz de estos tres episodios se evidencia como ineficiente. Así, el trabajo propone que el Estado chileno, ante los desastres estudiados, actuó como un receptor de necesidades, las cuales fue solucionando poco a poco y en la medida en que le fuera posible, sin embargo, no demostró un interés por subsanar los daños causados por los desastres en el largo plazo. Esta disposición por parte del Estado es aquello que hemos catalogado como una actitud “reactiva” frente a las emergencias ambientales. Los tres casos estudiados corresponden a: la gran inundación y desborde del río Mapocho en 1982; el aluvión de la Quebrada de Macul en 1993; y finalmente la sequía ocurrida en el período 1995-1997. Estos tres episodios fueron seleccionados debido a su magnitud y al gran impacto que generaron en la población santiaguina, dejando en evidencia las falencias institucionales del Estado para hacer frente a las complicaciones y embates vividos por los ciudadanos. El eje principal y transversal de esta investigación, será poner en perspectiva histórica ciertos eventos que han sido mayoritariamente estudiados por la sociología, la geografía y el urbanismo, comprendiendo las condiciones históricas (sociales, políticas y ambientales) que contribuyeron a la generación de condiciones idóneas para la ocurrencia de un desastre. En este sentido será que comprenderemos la categoría de “desastre socionatural”, atribuyéndole al desastre causas no solo meteorológicas y ambientales, tampoco puramente causas antrópicas, sino reconociendo la convergencia de ambos factores en esta co-producción catastrófica.
- ItemEl ciclo de Sigurd matador de Fáfnir como fuente para el estudio de la historia cultural de la era vikinga ss. VII al IX(2020) Castro-Felicori, Francisco Osvaldo; Rolle, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de HistoriaEsta investigación trata sobre dos aspectos historiográficos del mundo nórdico altomedieval íntimamente relacionados: En primer lugar, busco establecer la factibilidad del uso de fuentes literarias codificadas entre los siglos X al XIII como fuentes principales para el estudio de las sociedades escandinavas de los siglos VII al IX. Esto al entender la codificación como una etapa síntesis del proceso de transmisión oral de relatos efectuado por generaciones, de forma tal que es posible utilizarlos como insumos útiles para desarrollar una aproximación a la comprensión de la historia cultural de estas sociedades. En segundo lugar, al desarrollar el ejercicio anterior, necesariamente he desarrollado una investigación de la historia cultural nórdica, que me permite exponer elementos que considero relevantes contenidos en los relatos orales de esta tradición literaria, y que emerge entre las líneas de los textos literarios estudiados, lo que permite entender con mayor profundidad el período.Siendo estos objetivos sinérgicos y complementarios, mi propuesta de tesis de investigación la he estructurado en los siguientes términos: El estudio del ciclo de Sigurd matador de Fáfnir, perteneciente a las Sagas de los tiempos antiguos, se encuentran ejemplos claros de conservación de aspectos culturales precristianos en la cultura nórdica, trasmitidos oralmente por generaciones (ss. VII-IX), hasta el momento de la codificación (ss. X-XIII). Por las particularidades de los pueblos semi ágrafos, es posible considerar estas obras como vestigios arqueológicos los que, tras un análisis pormenorizado, permiten desglosar aquellos aspectos arcaicos al diferenciarlos de los elementos contemporáneos a la codificación. De este modo, se da cuenta de los procesos histórico-culturales de estos pueblos, pese a la distancia temporal entre origen del relato y su posterior codificación.
- Item"Ahora vamos a ser la capital astronómica del sur" : astronomía y guerra fría bajo la gestión de Federico Rutllant en el Observatorio Astronómico Nacional de Chile (1950-1963), 2020(2020) Mujica Urzúa, Jorge Ignacio; Camus, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de HistoriaEsta investigación busca examinar una fase crucial de la modernización de la astronomía en Chile durante el siglo XX, concretamente la dirección de Federico Rutllant Alsina en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), para dar cuenta de las complejas interacciones entre intereses científicos locales y globales que impulsaron el desarrollo de la astronomía en Chile. La investigación sostiene que el desarrollo de la astronomía en Chile a mediados de siglo XX se debió no solo a las condiciones naturales del desierto de Atacama, sino, primordialmente, a las lógicas y dinámicas de circulación e intercambio del conocimiento bajo la Guerra Fría global. El trabajo examina esta problemática a través de cuatro capítulos, iniciando con el análisis de la trayectoria de Federico Rutllant y las ideas que impulsaron la modernización del observatorio. El segundo capítulo analiza la generación de una red científica internacional que involucró al OAN, con el proyecto de un grupo de universidades norteamericanas para construir un observatorio astrofísico en Chile. El tercer capítulo analiza el desarrollo de las expediciones astronómicas en el desierto de Atacama, y la consolidación de la cooperación entre Chile y Estados Unidos para la construcción del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo. Finalmente, el cuarto capítulo examina las consecuencias de este programa de cooperación para el desarrollo de la astronomía en Chile. La tesis concluye que el proceso de desarrollo de la astronomía aunó un proyecto local de modernización científica, con intereses globales de la ciencia astronómica para estudiar los cielos del hemisferio sur, y que fue la Guerra Fría la que moldeó la convergencia entre astrónomos locales y astrónomos extranjeros. De este modo, se contribuye a reforzar la noción de que la ciencia se produce y circula de forma global, a través de complejas interacciones entre ideas, objetos y personas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »