3.01 Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.01 Tesis doctorado by Title
Now showing 1 - 20 of 281
Results Per Page
Sort Options
- Item1-G physical modeling of dynamic soil-structure interaction for semi-buried structures using continuous monitoring in space and time(2022) Segaline Bustamante, Hugo Javier; Sáez Robert, Esteban; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLa interacción dinámica suelo-estructura (DSSI) ha sido un tema de gran interés durante las últimas décadas. Varias investigaciones han demostrado la importancia de considerar el suelo como parte del diseño estructural, ya que la respuesta de la estructura puede estar fuertemente influenciada por el suelo en función de sus características. Por el contrario, en la práctica común se suele despreciar los efectos del DSSI pues se asume que es una hipótesis invariablemente conservadora, sin embargo, varios estudios revelan que esta hipótesis no es necesariamente cierta ya que hay varios factores a considerar. Por ello, a lo largo del tiempo se han desarrollado diferentes estrategias, ya sea de modelización numérica, analítica o física, para estudiar distintos aspectos del fenómeno DSSI. Esta investigación se basa en el desarrollo de un nuevo dispositivo de caja laminar capaz de simular las condiciones de contorno lateral del suelo. La principal característica de este contenedor laminar es la transparencia de su parte frontal, lo que permite una visualización completa del suelo y su interacción con las estructuras semienterradas considerando un análisis 2D a través de la técnica de correlación de imágenes digitales (DIC). Además, la distribución de la presión dinámica se obtuvo mediante un sensor táctil, que permite correlacionar las imágenes de desplazamiento con el patrón de presión en las diferentes estructuras parcialmente enterradas. Para el caso de los pisos subterráneos de edificios de muros de corte, se verificaron los efectos de interacción cinemática y su relación con la fuerza ejercida sobre estos muros. Para el caso de muros de contención, se evaluó la variación en el tiempo de la forma de la cuña activa como función de la amplitud del movimiento dinámico. Finalmente, tanto para los muros subterráneos como para los muros de contención, se presenta la distribución de presiones para diferentes configuraciones de diseño en términos de profundidad de enterramiento y contenido frecuencial de la carga.
- ItemA cyber-physical systems approach to collaborative intersection management and control(2023) Guzmán Gómez, José Antonio; Núñez Retamal, Felipe Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaA medida que la población urbana aumenta, la congestión vehicular se ha convertido en una fuente importante de molestias y pérdidas económicas en las zonas urbanas. En este contexto, el concepto de Sistemas Inteligentes de Transporte toma relevancia como opción para optimizar el control del tráfico con el uso de la tecnología. Este trabajo propone un enfoque de sistemas ciberfísicos para el control colaborativo del trafico urbano. En concreto, se propone una arquitectura de tres capas para abordar el problema de la gestión de intersecciones, con una capa física que alberga los detectores de tráfico y los actuadores de las señales de tráfico, una capa cibernética encargada de realizar el procesamiento de datos, la comunicación con los vecinos y la manipulación de las señales de tráfico, y una capa cloudlet capaz de implementar aplicaciones de alto nivel. Una primera implementación en un entorno pseudo-real, utilizando un controlador fuzzy-experto diseñado y un novedoso actuador basado en Petri-nets temporizadas, muestran que el sistema propuesto es capaz de manejar las cargas de comunicación y procesamiento, a la vez que mejora el rendimiento del tráfico con respecto a las soluciones clásicas de manejo de señales de tráfico, superando a los métodos de control temporizado, Webster y coordinado en las pruebas a escala piloto. Para validar la arquitectura en un entorno real, una aplicación de predicción de tráfico en tiempo real en el área urbana de Las Vegas es presentada, construida como una aplicación cloudlet con flujo de datos en tiempo real desde sensores de la infraestructura y predictores de tráfico basados en modelos de aprendizaje profundo. Los resultados de la implementación muestran la viabilidad de hacer predicciones de tráfico en tiempo real con la tecnología actual y la utilidad del reentrenamiento periódico para mantener la precisión de la predicción. Finalmente, este trabajo propone un esquema de control distribuido basado en el aprendizaje reforzado (RL) que aprovecha la naturaleza del problema basada en datos, la cooperación entre intersecciones y la modularidad de la arquitectura propuesta. En concreto, se sintetiza un controlador RL que manipula los semáforos utilizando la información de las intersecciones vecinas en forma de un embebido obtenido de una aplicación de predicción de tráfico. Los resultados de la simulación con SUMO muestran que el esquema propuesto supera a las técnicas clásicas en términos de tiempo de espera y otros índices clave de rendimiento.
- ItemA machine learning approach to predict gene expression signatures, local gene networks, and key genes for biological functions of interest.(2015) Puelma Peters, Tomás Francisco; Gutiérrez Ilabaca, Rodrigo Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaUn objetivo importante en la investigación biológica es descubrir genes relevantes para funciones biológicas de interés. Estas funciones pueden tener distintos grados de complejidad, desde procesos biológicos específicos a características complejas como “enfermedades metabólicas” en humanos o “tiempo de floración” en plantas. Esta tesis presenta “Discriminative Local Subspaces” (DLS), un método computacional que combina técnicas de aprendizaje de máquina supervisado y coexpresión para predecir redes de genes capaces de exponer nuevos genes y señalar cuáles son importantes para una función biológica de interés. Además presenta GENIUS, un servidor web que permite a la comunidad científica aprovechar las capacidades de DLS a través de una interfaz amistosa. En contraste con las redes de coexpresión tradicionales, DLS usa el conocimiento disponible en GeneOntology (GO) para generar conjuntos de entrenamiento informativos y guiar la búsqueda de “firmas de expresión”: patrones de expresión distintivos para los genes que participan en una función biológica de interés. Luego, DLS une los genes que se coexpresan con estas firmas para formar una red génica que contiene tanto genes conocidos como nuevos, para la función biológica de interés. Nuestras evaluaciones sistemáticas demuestran que DLS puede predecir genes nuevos con precisiones comparables a los métodos altamente discriminativos “Support Vector Maquines” (SVM), pero manteniendo la representación intuitiva e informativa que proveenlas redes de coexpresión. Más aún, nuestras evaluaciones muestran que, en contraste con estos métodos, DLS mejora su precisión sistemáticamente al aumentar la cantidad de datos experimentales disponibles. Además, nuestras evaluaciones en escenarios reales muestran que GENIUS puede realizar nuevos descubrimientos de manera efectiva. En particular,GENIUS predijo un nuevo gen, clave para mejorar la eficiencia del uso del nitrógeno en plantas, lo cual fue validado experimentalmente. Por lo tanto, creemos que GENIUS puede ayudar a generar hipótesis concretas a partir de conocimiento previo, realizar nuevos descubrimientos y, por lo tanto, mejorar nuestra comprensión molecular sobre los sistemas biológicos. GENIUS actualmente puede ser utilizado en ocho importantes organismos y es de libre acceso en http://networks.bio.puc.cl/genius.
- ItemA method to identify virtual design and construction implementation strategies from a lean construction perspective.(2016) Mandujano Rodríguez, María Guadalupe; Alarcón Cárdenas, Luis Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaExisten importantes avances en las sinergias entre el modelado de información de construcción (BIM), como parte del diseño y construcción virtual (VDC), y la construcción lean. Sin embargo, la literatura no explora completamente la naturaleza o razones conceptuales detrás de estas sinergias. Una mejor comprensión de estas sinergias permitiría a la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC) lograr una mejor implementación entre lean y VDC, y sería un peldaño para seguir diseñando nuevas sinergias.Además, en los últimos años, la industria AEC ha ampliado el uso de VDC; especialmente los métodos de construcción lean, para ofrecer un mayor valor a sus clientes. VDC incluye el uso de la gestión de producción utilizando métodos lean como parte integral de su método y teoría. Múltiples casos de estudio han concluido que se logran mejores resultados mediante la implementación de ambas iniciativas en conjunto.A pesar de la gran importancia de ambas metodologías, VDC sigue siendo un desafío ya que las empresas carecen de estrategias de implementación y su relación con la construcción Lean.El objetivo de esta investigación es diseñar una metodología sistemática que permita a las empresas AEC identificar las mejores estrategias de implementación de los modelos VDC y su impacto en el desempeño con la construcción lean como moderador.Para alcanzar el objetivo final d se llevaron a cabo los siguientes objetivos específicos:• Se llevó a cabo una revisión de la literatura para explorar las sinergias entre la construcción lean y VDC, incluyendo BIM (producto), modelado de procesos y organización;• Se creó un modelo de interacciones entre los elementos de VDC, incluyendo moderadores en relaciones específicas;• Se analizó la frecuencia de las referencias en la literatura utilizando un método estadístico (cuadrados mínimos parciales de PLS) para probar las hipótesis nulas y evaluar el significado de las relaciones y los moderadores. • Se informaron y discutieron los resultados.• Se dibujaron las conclusiones en base a los resultados.Este estudio tiene contribuciones académicas y prácticas. La principal contribución teórica al conocimiento en el campo de VDC y Lean es el diseño del modelo de influencia VDC/Lean, basado en evidencia estadísticamente significativa entre las relaciones de los elementos en la implementaciones de VDC con Lean como moderador. Los resultados indican que se alcanzan mejores resultados del proyecto cuando Lean es un elemento integral dentro de la implementación de VDC.Una contribución práctica es que los profesionales pueden usar las ideas y los hallazgos para apoyar las decisiones sobre la implementación de VDC y Lean dentro de la industria AEC.Como se mencionó, los modelos de VDC se implementan de acuerdo con anécdotas y creencias basadas en proyectos pasados, que han motivado a muchos proyectos y empresas en muchos países a usar métodos VDC, pero aún no han llevado a la adopción universal en todo el mundo.
- ItemA methodology to optimize the techno-economic design of solar power plants with storage systems(2020) Zurita Villamizar, Adriana; Escobar Moragas, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEste trabajo de investigación se centra en la optimización tecno-económica de plantas de energía solar y sistemas de almacenamiento bajo las condiciones meteorológicas y de mercado eléctrico de Chile. La investigación se presenta a lo largo de tres artículos de revistas científicas. El objetivo general es desarrollar una metodología que permita determinar el conjunto de configuraciones óptimas de plantas de generación solar y de sistemas de almacenamiento para una ubicación y una estrategia de despacho dadas en Chile. Los objetivos específicos planteados incluyen: desarrollar el modelo físico de una planta solar híbrida con almacenamiento, que presente una planta de receptor central de Concentración Solar de Potencia (CSP), una planta fotovoltaica (PV), un sistema de almacenamiento térmico (TES) y baterías (BESS) para obtener su producción anual; desarrollar un modelo tecno-económico para evaluar la factibilidad de las plantas en términos de Costo Nivelado de Electricidad (LCOE) y factor de planta; realizar una optimización multiobjetivo considerando minimizar el LCOE y maximizar el factor de suficiencia como funciones objetivos para diferentes estrategias de despacho y ubicaciones; y determinar los rangos de competitividad y viabilidad de la planta híbrida frente a otras combinaciones tecnológicas de tecnologías solares y sistemas de almacenamiento. La metodología de esta investigación comprende tres fases principales: modelación y simulación, análisis tecno-económico, y optimización multi-objetivo. La tesis está organizada en cinco capítulos. El Capítulo 1 presenta la introducción. Los Capítulos 2, 3 y 4 corresponden al primer, segundo y tercer paper de esta tesis respondiendo a los objetivos específicos. Finalmente, el Capítulo 5 presenta las conclusiones de esta investigación. De la etapa de modelación y simulación, se encontró que la resolución temporal tiene un impacto significativo en la simulación y estimación de producción de energía de la planta híbrida. Los resultados de esta tesis indican que utilizar una resolución temporal horaria en la simulación puede llevar a una sobreestimación de la producción anual de la planta híbrida CSP-PV-TES-BESS (y por tanto, a una subestimación del LCOE) entre un 2-6% con respecto a los resultados obtenidos con una resolución temporal de 1 minuto. El análisis también demostró que la operación de los sistemas térmicos como el receptor central de la planta CSP fueron los más afectados por la resolución temporal. De tal manera, una sobreestimación de la producción anual de la planta de CSP entre 14-15% se obtuvo al utilizar un paso de tiempo de 1h. Estos resultados enfatizan la importancia de elegir una resolución de tiempo apropiada al modelar plantas de energía solar con almacenamiento. Por otro lado, los resultados de la evaluación tecno-económica de la planta híbrida CSP-PV-TES-BESS para proporcionar generación base en Chile confirman que ambas tecnologías y ambos tipos de almacenamiento pueden operar de forma sinérgica para proporcionar factores de suficiencia superiores al 80%, sin embargo, la rentabilidad de las baterías depende en gran medida de los objetivos de optimización evaluados. Cuando el único objetivo es minimizar el LCOE, las configuraciones de diseño no incluyen baterías en la planta híbrida debido a que el alto costo de inversión de las baterías supera su beneficio técnico de incrementar el factor de suficiencia de la planta. Sobre este punto, se determinó que diseñar plantas de energía solar con almacenamiento para alcanzar el mínimo LCOE puede no ser el enfoque más adecuado cuando se quiere garantizar un cierto nivel de suministro. Por ejemplo, los resultados de esta tesis de investigación muestran que la combinación PV-BESS siempre ofrece los LCOE más bajos para todas las estrategias de despacho, pero estas soluciones con costo mínimo también proporcionan los factores de suficiencia más bajos entre 30 y 70%, dependiendo de la estrategia de despacho. Los resultados de esta tesis tienen como objetivo demostrar que, para cada ubicación y estrategia de despacho, se puede utilizar una optimización tecno-económica para obtener las soluciones de diseño óptimas que satisfagan funciones objetivo-conflictivas, como minimizar el LCOE y maximizar el factor de suficiencia. De la etapa de optimización multi-objetivo, este estudio revela que las soluciones más costo-efectivas para proporcionar energía en Chile incluyen la combinación PV-BESS cuando se requieren pocas horas de almacenamiento (4-5h), y centrales híbridas CSP-PV integradas con TES (y opcionalmente BESS) cuando se requieren largas horas de almacenamiento (>12h). Esto primero demuestra el valor que la energía solar puede tener en Chile para incrementar la diversidad de recursos en su futura matriz energética, y, en segundo lugar, destaca el valor de la hibridación como solución para complementar tecnologías, brindando flexibilidad al despacho y logrando costos de electricidad más competitivos.
- ItemA model for the integration of critical thinking in the classroom(2019) Cáceres Murrie, Martín; Nussbaum Voehl, Miguel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaAlrededor del mundo existe una creciente urgencia por desarrollar sistemas educativos capaces de responder a los desafíos contemporáneos. La implementación de una pedagogía capaz de preparar a los estudiantes a un futuro incierto requiere un cambio paradigma, desde la transmisión del conocimiento a su construcción activa. A pesar del consenso que existe sobre la necesidad de este cambio, existen múltiples desafíos a la hora de implementar este tipo de metodologías en el aula. Por esta razón, la presente tesis propone un modelo para integrar el pensamiento crítico en el aula, entendiendo el pensamiento crítico como el ejercicio y desarrollo de agencia de los distintos actores. El modelo propuesto aborda distintos actores del proceso de enseñanza y aprendizaje y sus respectivas relaciones, desde una perspectiva situada. Los estudios presentes en esta tesis se situaron en el aprendizaje de resolución de problemas por parte de alumnos de primaria, ya que la resolución de problemas es central en las metodologías de aprendizaje del siglo XXI, y existe escaza evidencia acerca de cómo promoverla en edades tempranas. En el nivel de aula se estudiaron dos problemas. En primer lugar, se estudió cómo se puede integrar la argumentación a la resolución colaborativa de problemas para mejorar el aprendizaje en matemáticas. En el nivel de la interacción entre profesores y alumnos, se estudió cuánta guía se debe dar a los estudiantes mientras aprenden a resolver problemas. Por otro lado, se estudió cómo los profesores conceptualizan la implementación del pensamiento crítico en su trabajo diario. Los primeros dos estudios fueron diseñados desde una metodología cuasi experimental, con el objetivo de contribuir con evidencia sobre los problemas que enfrentan los docentes al implementar estrategias innovadoras en las aulas que están alineadas con el aprendizaje del siglo XXI. El tercer estudio tiene un enfoque diferente, más interpretativo, y tiene como objetivo contribuir a cerrar la brecha entre la investigación y la práctica mediante el estudio de la perspectiva de los docentes. Los principales hallazgos son los siguientes. A nivel de estudiantes, se encontró que incorporar explícitamente la argumentación ayuda al aprendizaje en resolución de problemas. En la interacción entre profesores y alumnos, se encontró que para la resolución de problemas interactivos, es beneficioso entregar retroalimentación menos detallada. Con respecto a la perspectiva de los profesores, se encontró que los profesores implementan mayoritariamente el pensamiento crítico como una parte integrada a sus disciplinas, equiparando esta habilidad con el aprendizaje profundo de los conocimientos y prácticas de cada disciplina. En su conjunto, estos hallazgos entregan evidencias y recomendaciones acerca de prácticas pedagógicas específicas, basadas en el desarrollo de competencias del Siglo XXI, que pueden ser integradas para enriquecer el aprendizaje, fortaleciendo la agencia de profesores y estudiantes.
- ItemA new type of tuned liquid damper and its effectiveness in enhancing seismic performance : numerical characterization, experimental validation, parametric analysis and life-cycle based design.(2015) Ruiz, Rafael O.; Taflanidis, Alexandros; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaIn the last decades the use of seismic protection devices in Chilean buildings has gained popularity for reducing earthquake losses. Mass dampers (also referenced as inertia dampers), with the most popular representative being the Tuned Mass Damper (TMD), are a potential device for facilitating these tasks; they consist of a secondary mass attached to the primary structure through an equivalent spring and dashpot. Through proper tuning of frequency/damping characteristics, the movement of this secondary mass counteracts the vibration of the primary mass (structure) providing the desired energy dissipation for this vibration. Among the general class of mass damper devices, Tuned Liquid Dampers (TLDs), which consist of a tank filled with some liquid (typically water) whose sloshing within the tank provides the mass damper effect, have some attractive characteristics such as low cost, easy installation and tuning, bidirectional control capabilities and alternative use of the secondary mass (liquid in this case). Their popularity, though, has been hindered by the facts that (i) their dynamic behavior is highly non-linear due to wave breaking and (ii) their inherent damping is usual lower than the optimal one, requiring the introduction of submerged elements (to increase this damping) that make the overall behavior even more complex. Other type of liquid dampers that share some of the TLD advantages, the liquid column dampers, offer a simpler modeling but their dynamic behavior is still non-linear since their damping ends up being amplitude dependent, whereas they are strictly restricted to one-directional applications. Additionally, the advantages of any such type of mass dampers particularly for seismic applications in the Chilean region have not been clearly demonstrated; this pertains to both their efficiency, acting as an inertia device, to allow significant energy dissipation for the ground motions common in the region but more importantly to an explicit discussion of the life-cycle cost improvement they can facilitate. The research presented here introduces a new type of liquid mass damper, called Tuned Liquid Damper with Floating Roof (TLD-FR) which combines the favorable characteristics of both TLDs and liquid column dampers, and further examines its efficiency for seismic applications for Chile. The TLD-FR consists of a traditional TLD (liquid tank filled with liquid) with the addition of a floating roof. The sloshing of the liquid within the tank is what still provides the inertia damper effect, but the roof prevents wave breaking phenomena and introduces a practically linear response and a dynamic behavior in a dominant only mode. This creates a vibratory behavior that resembles other types of a linear mass dampers and a framework is developed to characterize this behavior with a simple parametric description that can facilitate an easy comparison to such dampers. Within this framework, focus is given on a theoretical/computational characterization of the new device, coupled with an experimental validation of its capabilities and of the established numerical tools. To support these advances an efficient computational approach is formulated to describe the dynamic behavior of liquid tanks and is then extended to describe the behavior of the TLD-FR (address the inclusion of the roof). The aforementioned parametric formulation is then used to develop an approach that facilitates a direct design in the parametric space, as well as an efficient mapping back to the different tank geometries that correspond to each parametric configuration. During this process the efficiency of mass dampers for seismic applications in Chile is also examined by comparing the performance across different types of ground motions, representing different regions around the world. Finally, a versatile life-cycle assessment and design of the new device is established considering risk characterizations appropriate for the Chilean region, so that the cost-benefits from its adoption can be directly investigated. This involves the development of a multi-criteria design approach that considers the performance over the two desired goals: (i) reduction of the total life-cycle cost considering the upfront damper cost as well as seismic losses and (ii) reduction of the consequences, expressed through the repair cost, for low likelihood but high impact events. Through this approach the financial viability of the TLD-FR (competitiveness against TMDs) for enhancing seismic performance is demonstrated.
- ItemA sliding-box approach to detecting people in images of indoor environments using wide-baseline stereo camera systems(2015) Pieringer Baeza, Christian Philip; Mery Quiroz, Domingo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEn las últimas dos décadas ha aumentado masivamente el uso de cámaras en sistemas de vigilancia y monitoreo de actividades, haciendo difícil su seguimiento el 100% del tiempo por operadores humanos. La detección de personas ha provocado gran interés en investigadores de la comunidad de visión por computador, con el fin de generar herramientas de vigilancia automática. Los primeros trabajos de detección se basaron fuertemente en técnicas de procesamiento de imágenes, las que a pesar de su rapidez y simplicidad son sensibles a los cambios de iluminación, oclusión, y variación de las poses humanas. Actualmente, los enfoques de aprendizaje de máquina basados en ventanas deslizantes han tenido éxito significativo en la detección de personas. Este éxito se debe en parte al uso de poderosos modelos de aprendizaje de máquina, características visuales nuevas y más informativas y modelos basados en partes capaces de manejar la variabilidad de los objetos. Un denominador común de estas técnicas es que ellos confian principalmente en métodos de aprendizaje estadístico que usa información de la intensidad de las imágenes para capturar las características de apariencia de los objetos. Una limitación importante de estos enfoques basados en apariencia es que no incorporan información geométrica relevante que provea pistas espaciales tales como el tamaño real de los objetos a detectar, profundidad o la ubicación más probable de estos objetos en la escena. Algunos trabajos recientes consideran el beneficio de incorporar información de varios puntos de vista. La detección usando una sola cámara es apropiada cuando existe oclusión leve, sin embargo, para casos de mayor oclusión el uso de múltiples vistas permite mejorar la detección.
- ItemA study of the mooc-based blended learning approach from student's perspective(2021) Hernández Correa, Josefina María; Pérez Sanagustín, Mar; Baier Aranda, Jorge Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLo que los adultos de hoy en día aprendieron en la escuela y en la universidad hace veinte, treinta o incluso sesenta años, no es muy diferente a lo que se enseña hoy en clase, aunque el mundo actual es muy diferente al mundo en que crecimos nosotros. Además, los estudiantes de hoy son nativos digitales, una generación que se caracteriza por estar expuesta a las tecnologías de la información y a los medios digitales desde una edad muy temprana, mayor que la de cualquier generación anterior. Por lo tanto, el sistema educativo debe adaptarse a estos cambios y replantearse las metodologías de enseñanza, para cambiar las clases tradicionales basadas en conferencias unidireccionales, a enfoques de aprendizaje centrados en el alumno. En particular, esta tesis se centra en el modelo de aprendizaje mixto (Blended Learning) basado en MOOCs, que se caracteriza por el uso de tecnologías en el proceso de aprendizaje, que ha ido en aumento en los últimos años. Existe una necesidad urgente de profundizar en el conocimiento del impacto de la metodología Blended Learning con MOOCs en la literatura actual. Esta tesis doctoral propone un estudio en profundidad de la metodología de aprendizaje Blended Learning con MOOCs, para entender el impacto de este modelo de enseñanza en estudiantes de educación secundaria, postsecundaria y superior. Ampliamos la literatura actual en el área mediante la realización de tres estudios de caso y un posterior estudio multicaso que cruza los tres casos individuales en una propuesta de investigación integral. En concreto, exploramos el Blended Learning con MOOCs desde la perspectiva del estudiante, analizando su adopción de la metodología de enseñanza y sus resultados de aprendizaje en estas experiencias. Finalmente, presentamos afirmaciones que resumen los principales hallazgos y resultados de este estudio. En primer lugar, concluimos que la xi metodología de aprendizaje Blended Learning con MOOCs puede ser adoptada con éxito por los estudiantes, y es un método eficaz para la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos del curso. Los estudiantes rinden igual o mejor en las evaluaciones del curso con esta metodología que en una experiencia de aprendizaje tradicional, y perciben que aprenden los contenidos del curso con mayor eficacia que en los enfoques de aprendizaje tradicionales. Además, afirmamos que interactuar consciente y eficientemente con un MOOC en una experiencia de aprendizaje Blended Learning está significativamente relacionado con mejores resultados de aprendizaje. Finalmente, concluimos que una vez que los estudiantes adoptan la metodología de aprendizaje Blended Learning con MOOCs, cambian su paradigma de aprendizaje, se comprometen con los MOOCs y se hacen conscientemente responsables de su propio proceso de aprendizaje, mejoran significativamente sus resultados de aprendizaje.
- ItemA transitional proposal for working fluids in csp from GEN2 to GEN3: Evaluating their thermophysical properties, corrosion behavior, and economic impact(2024) Castro Quijada, Matias Daniel; Videla Leiva, Alvaro Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaIn the pursuit of reducing the levelized cost of electricity (LCOE) in concentrated solar power (CSP) plants, the search for working fluids (WF) capable of withstanding higher temperatures than current nitrate-based solar salt has emerged. This endeavor aims to enhance generation efficiency without increasing system costs. Despite consensus favoring chlorides for the new system, challenges such as high melting points and extreme corrosiveness of low-melting-point chlorides (e.g., NaCl-KCl-MgCl₂) have hindered the evolution of this technology. This research proposes a systematic transition from the current solar salt to an equimolar salt mixture of NaNO₃, KNO₃, NaCl, and KCl. The thermophysical properties of these salts were assessed using standard methods and methodology such as DSC for melting point and heat capacity, TGA for degradation temperature, Archimedean method for mass density, and rotational viscometry for viscosity. Results revealed improved properties with increased chloride content up to 50 mol% Cl, showcasing lower melting temperatures with less than 30 mol% Cl, and degradation temperatures reaching 642 °C with 50 mol% Cl, compared to 592 °C for the base case. The addition of chloride also enhances energy density, though concerns arise regarding viscosity at low temperatures and high chloride content.The corrosion rate (CR) and mechanisms associated with chloride-containing salts in 304L stainless steel were investigated at 500 °C for up to 21 days. CR was determined using gravimetry, while the morphology, chemical composition, and microstructure of the corrosion products were characterized using XRD, FESEM-EDS, and GD-OES. Exposure to molten salt with 0 mol% Cl (solar salt) resulted in negligible corrosion. The salt with 14 mol% Cl produced a stable corrosion product with a rate 30 times higher than the chloride free salt. All quaternary salts exhibited a multilayer structure with selective chromium (Cr) removal. Salts with more than 29 mol% Cl showed similar structures with Cr and iron (Fe) removal, leading to more brittle layers and higher corrosion rates (90 to 250 times). Cl diffusion into the oxide layer was confirmed, highlighting the roles of Cl₂(g) and O₂(g) in driving corrosivity. Using salts with 29 mol% Cl at 500 °C is discouraged, while using 304L with 14 mol% Cl in a cold tank may be viable. The salt with 14 mol% Cl content exhibited homogeneous corrosion at 100 µm/year. In contrast, salts with 29 and 50 mol% Cl content displayed localized corrosion, with rates of 280 and 755 µm/year, respectively, after 21 days at 500 °C in an open atmosphere.Potentiodynamic polarization sweep studies on 304L and 316L stainless steels, as well as on Haynes 230 and Hastelloy C-22, in the presence of three selected salts, revealed that superalloys Haynes 230 and Hastelloy C-22 demonstrated remarkable insensitivity to escalating chloride content. Furthermore, Hastelloy C-22 exhibited greater resilience, attributed to its higher molybdenum (Mo) content compared to the tungsten (W) content in Haynes 230, making it a promising material for CSP Gen3.Performance evaluations of the proposed CSP salts, utilizing a tailored TRNSYS library with SAM and DELSOL3 in a MATLAB framework, revealed increased generation efficiencywhen using these proposed quaternary salts. However, considering cost factors, incorporating chlorides and new materials reduced the LCOE to values similar to less thermally stable or more expensive nitrates. While the higher risk may not justify the limited benefits of quaternary salts, this transition path aligns with the stepwise methodology devised by NREL to encourage a gradual Gen3 transition and control investment risk. Therefore, further corrosion and material compatibility studies are necessary to determine the appropriate cost of replacing components and assess its impact on the LCOE through long trial assays
- ItemAccesibility and affordability impacts on transport-related inequalities and poverty : the case of Santiago, Chile(2020) Tiznado Aitken, Ignacio Andrés; Muñoz Abogabir, Juan Carlos; Hurtubia González, Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaIntervenir los sistemas de transporte y uso de suelo producen diversos impactos en las ciudades, afectando de diferentes maneras a los grupos de población que habitan la ciudad. Primero, la falta o deterioro severo de la accesibilidad puede causar dificultades significativas para acceder a oportunidades de trabajo, estudio, recreación, salud e interacción social, desencadenando el fenómeno de exclusión social. Segundo, la forma y estructura interna de una ciudad tienen un impacto sustancial en la asequibilidad, concepto que alude al estrés financiero que enfrentan los hogares al cubrir sus gastos de vivienda y transporte. Tercero, (una falta de) transporte puede ser la causa o la solución de muchos aspectos vinculados a la pobreza e inequidad, dependiendo cómo aborde o no las necesidades de los grupos de población más necesitados o cuan (in)justa sea la distribución de los beneficios asociados a inversiones de transporte. Dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable definidos por las Naciones Unidas se relacionan a los tres problemas antes mencionados: “Fin a la pobreza” y “Ciudades y comunidades sustentables”. Dentro de otras acciones, proveer de vivienda asequible, mejorar el acceso al transporte y oportunidades, y promover el transporte público puede ayudar a lograr tales objetivos. Estos objetivos son especialmente importantes para regiones como Sudamérica, donde la inequidad y segregación social es particularmente alta. Considerando que la relación entre pobreza y transporte a menudo está ausente o no se aborda adecuadamente en la literatura ni en el diseño de infraestructura y políticas públicas relacionadas con el transporte, el objetivo principal de esta investigación es estudiar los problemas de accesibilidad y asequibilidad derivados de la interacción entre los sistemas de transporte y uso de suelo, y cómo estos problemas contribuyen a la reducción, producción o mantención de la inequidad y la pobreza relacionadas con el transporte dentro de las ciudades, particularmente en Santiago, Chile. Para lograr este objetivo, se emplean métodos mixtos de investigación bajo una estrategia cuantitativa dominante. Se utilizan métodos cuantitativos, incluyendo (i) la formulación y cálculo de indicadores de accesibilidad, asequibilidad y entorno urbano, (ii) análisis gráficos y espaciales usando datos de transporte y vivienda y (iii) métodos probabilísticos para analizar la asequibilidad de transporte y vivienda. Además, se utilizan métodos cualitativos (grupos focales bajo un marco de análisis de contenido), complementando y profundizando el análisis de los objetivos 2 y 3. Todos los objetivos se apoyan de herramientas de Sistemas de Información Geográfica para visualizar los resultados principales. Los resultados obtenidos muestran una brecha de inequidad que afecta principalmente a los grupos más vulnerables (personas de bajos ingresos, mujeres, adultos mayores, familias con hijos y aquellos localizados lejos de los centros de actividades). Esta inequidad es multidimensional e involucra el acceso al transporte público, la calidad del entorno urbano, el nivel de servicio experimentado y la posibilidad de elegir libremente la localización del hogar y alternativas de transporte. Además, es posible concluir que existen grupos de población que están sistemáticamente en desventaja en tres de los cuatro factores que contribuyen a la pobreza del transporte: movilidad, accesibilidad y asequibilidad. Esta tesis realiza diversas contribuciones. Primero, contribuciones metodológicas para expandir el concepto y la operacionalización de la accesibilidad, incluido el uso de métodos mixtos. Por un lado, la investigación incluye la percepción del nivel de servicio en las medidas de accesibilidad y la calidad del entorno urbano. Por otro lado, la investigación propone un nuevo marco teórico para mejorar el análisis de accesibilidad a través del análisis de datos cualitativos. En segundo lugar, estos hallazgos y metodologías contribuyen a la formulación de políticas en temas de accesibilidad y accesibilidad, como el caso de educación, las tarifas basadas en la distancia y las áreas de integración social. Finalmente, se estiman distribuciones de costos de vivienda y transporte utilizando agrupaciones espaciales y funciones de probabilidad, y luego se utilizan para analizar la "libertad de elección" que tienen las personas de bajos ingresos, dadas sus limitaciones presupuestarias. La investigación proporciona insumos útiles para la planificación integrada del transporte y el uso del suelo. Se espera que los resultados permitan la priorización de la inversión pública (espacio público, servicios básicos, transporte y vivienda) y la formulación de políticas públicas intersectoriales para reducir la brecha de desigualdad y la pobreza en Santiago.Intervenir los sistemas de transporte y uso de suelo producen diversos impactos en las ciudades, afectando de diferentes maneras a los grupos de población que habitan la ciudad. Primero, la falta o deterioro severo de la accesibilidad puede causar dificultades significativas para acceder a oportunidades de trabajo, estudio, recreación, salud e interacción social, desencadenando el fenómeno de exclusión social. Segundo, la forma y estructura interna de una ciudad tienen un impacto sustancial en la asequibilidad, concepto que alude al estrés financiero que enfrentan los hogares al cubrir sus gastos de vivienda y transporte. Tercero, (una falta de) transporte puede ser la causa o la solución de muchos aspectos vinculados a la pobreza e inequidad, dependiendo cómo aborde o no las necesidades de los grupos de población más necesitados o cuan (in)justa sea la distribución de los beneficios asociados a inversiones de transporte. Dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable definidos por las Naciones Unidas se relacionan a los tres problemas antes mencionados: “Fin a la pobreza” y “Ciudades y comunidades sustentables”. Dentro de otras acciones, proveer de vivienda asequible, mejorar el acceso al transporte y oportunidades, y promover el transporte público puede ayudar a lograr tales objetivos. Estos objetivos son especialmente importantes para regiones como Sudamérica, donde la inequidad y segregación social es particularmente alta. Considerando que la relación entre pobreza y transporte a menudo está ausente o no se aborda adecuadamente en la literatura ni en el diseño de infraestructura y políticas públicas relacionadas con el transporte, el objetivo principal de esta investigación es estudiar los problemas de accesibilidad y asequibilidad derivados de la interacción entre los sistemas de transporte y uso de suelo, y cómo estos problemas contribuyen a la reducción, producción o mantención de la inequidad y la pobreza relacionadas con el transporte dentro de las ciudades, particularmente en Santiago, Chile. Para lograr este objetivo, se emplean métodos mixtos de investigación bajo una estrategia cuantitativa dominante. Se utilizan métodos cuantitativos, incluyendo (i) la formulación y cálculo de indicadores de accesibilidad, asequibilidad y entorno urbano, (ii) análisis gráficos y espaciales usando datos de transporte y vivienda y (iii) métodos probabilísticos para analizar la asequibilidad de transporte y vivienda. Además, se utilizan métodos cualitativos (grupos focales bajo un marco de análisis de contenido), complementando y profundizando el análisis de los objetivos 2 y 3. Todos los objetivos se apoyan de herramientas de Sistemas de Información Geográfica para visualizar los resultados principales. Los resultados obtenidos muestran una brecha de inequidad que afecta principalmente a los grupos más vulnerables (personas de bajos ingresos, mujeres, adultos mayores, familias con hijos y aquellos localizados lejos de los centros de actividades). Esta inequidad es multidimensional e involucra el acceso al transporte público, la calidad del entorno urbano, el nivel de servicio experimentado y la posibilidad de elegir libremente la localización del hogar y alternativas de transporte. Además, es posible concluir que existen grupos de población que están sistemáticamente en desventaja en tres de los cuatro factores que contribuyen a la pobreza del transporte: movilidad, accesibilidad y asequibilidad. Esta tesis realiza diversas contribuciones. Primero, contribuciones metodológicas para expandir el concepto y la operacionalización de la accesibilidad, incluido el uso de métodos mixtos. Por un lado, la investigación incluye la percepción del nivel de servicio en las medidas de accesibilidad y la calidad del entorno urbano. Por otro lado, la investigación propone un nuevo marco teórico para mejorar el análisis de accesibilidad a través del análisis de datos cualitativos. En segundo lugar, estos hallazgos y metodologías contribuyen a la formulación de políticas en temas de accesibilidad y accesibilidad, como el caso de educación, las tarifas basadas en la distancia y las áreas de integración social. Finalmente, se estiman distribuciones de costos de vivienda y transporte utilizando agrupaciones espaciales y funciones de probabilidad, y luego se utilizan para analizar la "libertad de elección" que tienen las personas de bajos ingresos, dadas sus limitaciones presupuestarias. La investigación proporciona insumos útiles para la planificación integrada del transporte y el uso del suelo. Se espera que los resultados permitan la priorización de la inversión pública (espacio público, servicios básicos, transporte y vivienda) y la formulación de políticas públicas intersectoriales para reducir la brecha de desigualdad y la pobreza en Santiago.
- ItemUn acercamiento a la innovación abierta en la Región de Antofagasta, Chile(2018) Jamett Aranda, Ingrid; Maturana Valderrama, Sergio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEsta tesis se encuentra basada en la presentación de tres papers. El primero de ellos, que corresponde al capítulo II: “Análisis al estado del arte de la IA: implicaciones prácticas en la ingeniería”, se presenta en detalle el análisis al estado del arte del concepto de IA mediante la metodología de análisis bibliográfico. A continuación, en el capítulo III se presenta “Modelo de gestión estratégica basado en el desarrollo de la IA en pymes del sector metalmecánico de servicio a la minería”, donde principalmente se referencia la construcción de un modelo para la aplicación de la estrategia de IA, utilizando la metodología de DUBIM para la construcción del modelo y la metodología de Estudio de Casos para la prueba empírica del modelo planteado. En el IV capitulo que corresponde al tercer paper, “Análisis a la IA un acercamiento al sector metalmecánico”, se presenta una evaluación de indicadores significativos para el desarrollo con éxito del modelo de IA, entregando recomendaciones en el ámbito de políticas públicas. El capítulo I, presenta la Introducción, la que contiene datos en común a los diferentes estudios presentados en los papers indicando las metodologías utilizadas y el alcance de los casos planteados. Por último el capítulo V, se centralizan aquellos aportes arrojados en cada uno de los papers, se plantean situaciones comunes al aspecto de implementación de la IA visto desde el punto de vista del desarrollo de las naciones y se indican futuras investigaciones. La región de Antofagasta presenta un estancamiento industrial, con la consecuente baja en los niveles de competitividad. De acuerdo al Ranking Global de Competitividad 2016- 2017 del Foro Económico Mundial, Chile y la región de Antofagasta todavía presenta un escaso desarrollo en los requerimientos básicos para el desarrollo como es salud y educación lo que impide avanzar en los siguientes niveles tales como potenciadores de eficiencia y factores de sofisticación e innovación. Hasta el momento el sistema nacional de innovación de Chile, no considera la generación de redes vinculantes entre el sistema privado y público que potencie la capacidad de generar proyectos bajo el concepto de Innovación Abierta. Son las industrias manufactureras las que inicialmente dan paso a los procesos de industrialización, por lo que en esta tesis se analiza aquellos sectores con mayores avances tecnológicos en la región, siendo la industria de las empresas metalmecánicas una de ellas, para determinar esto, el estudio se basó en fuentes como la Encuesta Nacional Industrial Anual , para el periodo 1989 - 2009 (ENIA), durante el período de 1989-2009 donde se observa un crecimiento industrial anual promedio en 20 años, de 9,7%, cifra bastante superior al crecimiento del PIB de Chile. Explicado por el incremento de dos sectores: el de Industrias Básicas Metálicas no ferrosos (IBMNF) y el de Sustancias Químicas Industriales (SQI). Además se registra un cierto dinamismo el sector de Maquinaria y Equipo, mientras que el resto de los sectores manufactureros tuvo un crecimiento negativo, por lo que se propone auscultar el sector industrial metalmecánico y el de infraestructura, como muestras de sectores con un crecimiento demostrado en la región de Antofagasta. Se propone que la Innovación Abierta (IA) tendría efectos positivos para lograr una disminución en la brecha de productividad regional por lo que se estructuran 3 investigaciones centradas en la búsqueda de ejemplos de aplicación de IA en los sectores industriales de la construcción y metalmecánico. A partir de este análisis se plantea un objetivo general, el cual es compartido por las tres investigaciones, “Colaborar con los procesos de formulación de estrategias, considerando las variables de IA, potenciando una mejora en el crecimiento con valor agregado de la región de Antofagasta”. En el primer capítulo, correspondiente a la introducción, se considera el análisis del concepto de IA, su evaluación y aplicación, se discuten las características de los sectores seleccionados para la realización de las investigaciones y se plantean las problemáticas, objetivos e hipótesis comunes a los tres trabajos a desarrollar. En el segundo capítulo de la tesis se presenta la primera investigación, denominada “Análisis al estado del arte de la IA: Implicaciones prácticas en la Ingeniería”. La que consiste en la descripción de las características básicas de la IA, junto con la evolución del concepto. Esto permite contrastar la teoría con la aplicación práctica mediante el análisis de un caso concreto del sector de construcción en la región de Antofagasta. El tercer capítulo, corresponde a la segunda investigación “Modelo de gestión estratégica basado en el desarrollo de la IA en pymes del sector metalmecánico de servicio a la minería” la cual apunta a potenciar el desarrollo de las pymes, como agentes claves para aumentar las posibilidades de generar industrialización en Chile. Se propone una aproximación a un modelo teórico para su implementación basado en teorías que se aplican en el campo de la innovación y la gestión estratégica. El cuarto capítulo presenta la tercera investigación que busca identificar los principales factores que determinan el éxito de una implementación de IA, en el sector metalmecánico. Para constatar los factores de éxito propuestos en la investigación, con la realidad del sector de metalmecánico, se identifican, clasifican y describen las herramientas de aplicación de IA. En el quinto capítulo se finaliza con las conclusiones, hallazgos teóricos y empíricos, las debilidades de los análisis realizados y propuestas para el futuro desarrollo de nuevas investigaciones. La hipótesis planteada consiste en determinar si “un adecuado reconocimiento y manejo de las variables de IA contribuyen eficazmente a que las empresas puedan obtener ventajas competitivas sostenibles en su mercado”, para verificar esta hipótesis mediante un análisis bibliográfico y dos estudios de caso, planteando como objetivo la construcción de un modelo de formulación de estrategias de IA, detectando las variables de éxito para las prácticas de esta. En este trabajo ha sido posible expresar proposiciones que anuncian un desarrollo positivo en las empresas que apliquen estrategias de IA, aunque la realidad de la región indica que primero deben entregarse mayores posibilidades a nivel de políticas públicas, para que las pymes enfrenten el desafío de implementar estrategias y prácticas de IA. Las empresas no realizarán esfuerzos en este ámbito, que les signifique reorientar sus estrategias particulares, ya que primero deben solucionar problemas básicos de organización y gestión.
- ItemActivity recognition in RGB-D videos using hierarchical and compositional energy-based models.(2018) Lillo Vallés, Iván Alberto; Soto Arriaza, Álvaro Marcelo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEl reconocimiento de actividades humanas en videos ha ganado gran interés en los últimos años. Varios métodos han sido propuestos, con diferente complejidad dependiendo del largo temporal de los videos, la modalidad de captura para adquirirlos, y el número de acciones ejecutadas por personas en una escena, entre otros. En este escenario, el reconocimiento de actividades complejas ha emergido como un tópico de activa investigación, ya que las personas pueden ejecutar múltiples acciones concurrentes tanto espacial como temporalmente en la misma escena. Esta tesis se enfoca en el reconocimiento de actividades complejas usando cámaras RGB-D, las cuales poseen sensores de profundidad que permiten capturar video RGB (apariencia) e información de profundidad en tiempo real en ambientes de interior (indoor). La estimación de pose 3D de las articulaciones de un cuerpo humano (esqueleto) está incluido en el software proveído por estos dispositivos, lo que ha hecho aumentar la investigación basada en poses 3D de esqueletos. Nuestro foco es el reconocimiento de actividades complejas, compuestas de acciones atómicas secuenciales y/o simultáneas, las que a su vez están compuestas por poses y movimientos de bajo nivel, enfocando el modelo en los movimientos de un sólo actor a la vez. Nuestra contribución es la creación de un modelo jerárquico-composicional en tres niveles de abstracción. En el nivel inferior, características geométricas y de movimiento son usadas para aprender automáticamente un diccionario de poses, cuyas entradas son usadas para codi car segmentos temporales de acciones atómicas a nivel de cuadro de video. En el nivel intermedio, composiciones de elementos del diccionario de poses, por separado en cada región de finida del cuerpo, son usadas para representar acciones atómicas, con una acción distinta para cada región, y donde además cada región se representa como una secuencia temporal de una o varias acciones atómicas. Finalmente, en el nivel superior, composiciones espaciales y temporales de acciones atómicas son ensambladas para representar actividades complejas, donde una actividad compleja es asignada a cada video. El proceso de aprendizaje de los parámetros del modelo es planteado como una optimización de función de energía, usando una formulación de máximo margen, donde cada pose y acción atómica es modelada como un clasi ficador lineal. Se presenta en esta tesis un modelo jerárquico base, el cual obtiene resultados satisfactorios en una base de datos de actividades complejas (Composable Activities Dataset). Adicionalmente, numerosas mejoras al modelo base son introducidas: (i) un cambio en representacióon de los clasi ficadores lineales de las acciones atómicas, que producen clasi ficadores ralos, donde las poses se especializan en pocas acciones atómicas; (ii) desde el video RGB, se extraen características de movimiento dentro de un pequeño lapso temporal, el cual se añade a las características geométricas del modelo base; (iii) se elabora una formulación alternativa más escalable, que no necesita de anotaciones espaciales de acciones atómicas, conservando sólo la supervisión temporal durante el entrenamiento; (iv) un modelo que incorpora flexibilidad de ejecución de poses y acciones atómicas, introduciendo motion poselets y actionlets; y (v) mecanismo para descartar poses no informativas, lo cual incrementa la robustez a errores comunes de estimación de pose. Los experimentos realizados muestran los benefi cios de usar un enfoque jerárquico que utiliza la composición de poses en acciones atómicas, y éstas en actividades complejas. En particular, el modelo resultante es capaz de identi ficar los intervalos temporales y las regiones espaciales donde ocurren las acciones atómicas, teniendo la interesante propiedad de que la salida del modelo provee de información intermedia semántica, en conjunto con una clasi ficación de la actividad del video completo en el nivel superior. El rendimiento de los métodos propuestos es evaluado usando múltiples bases de datos de reconocimiento de acciones. El modelo propuesto supera consistentemente modelos del estado del arte para reconocimiento de acciones complejas, mostrando cómo un modelo jerárquico y composicional es clave para inferir interacciones complejas usando representaciones semánticas simples como bloques constitutivos, que en nuestro caso son las poses inferidas y las acciones atómicas.
- ItemAdmission planning in health care : stochastic and hierarchical approaches(2020) Germán, Ana Batista; Vera Andreo, Jorge; Pozo, David; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEl sistema de salud es una industria de servicios que requiere planificación de calidad debido a la relevancia en sus operaciones. En particular, los hospitales públicos enfrentan presión constante para ser eficientes. Un proceso clave que gestiona las operaciones hospitalarias es la planificación de admisiones, que tiene como objetivo garantizar acceso oportuno y uso eficiente de los recursos. Sin embargo, varias fuentes de incertidumbre y limitaciones de recursos desafían el logro de esos objetivos. Además, similar a muchas industrias, las decisiones de largo plazo del hospital se basan en planes agregados que deben cumplirse en el corto plazo, el cual está sujeto a incertidumbre. Dado que no se garantiza coordinación temporal, pueden surgir varias inconsistencias, como tiempos de espera innecesarios, rechazos e incluso muerte prematura de los pacientes. Esta tesis evalúa el problema de consistencia temporal en el problema de planificación de admisiones, el cual está sujeto a incertidumbre y limitado por la capacidad de camas. El problema radica en cómo desarrollar un plan táctico que considere el impacto de las decisiones operativas mientras que garantice su viabilidad. El objetivo principal es modelar y resolver un proceso jerárquico de toma de decisiones que integre los niveles táctico y operativo para mejorar la calidad del servicio y el uso eficiente de los recursos. La investigación contribuye a proporcionar marcos de decisión efectivos para resolver el problema de planificación de admisiones. Consideramos métodos de optimización bajo incertidumbre en múltiples etapas para mejorar la consistencia y coordinación de la planificación. Se desarrolla un enfoque bi-objetivo estocástico en dos etapas para estudiar las decisiones de asignación, considerando incertidumbre de la demanda y disponibilidad de camas y evaluar el trade-off entre la perspectiva del paciente y la del hospital. Dado que el acceso a información es limitado, también se propone un enfoque de optimización robusta distribucional adaptativa para estudiar decisiones de asignación y programación. Se considera información parcial distribucional del tiempo de estadía, modelado a través de una formulación mejorada para restricciones de tipo de tiempo de servicio. El enfoque permite evaluar la relación entre robustez y consistencia. Mediante extensos estudios numéricos y validaciones con datos reales, demostramos que se obtiene una planificación eficiente adoptando un marco de decisión estocástico jerárquico. El marco es capaz de minimizar las inconsistencias implicadas en la planificación de admisión. Se proporcionan lineamientos de gestión para planificación táctica-operativa.
- ItemAdquisición en redes inalámbricas de sensores con múltiples antenas(2018) Aldunate Varela, Joaquín Pablo, autor; Oberli Graf, Christian Robert; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEn comunicaciones inalámbricas de datos empaquetados, el receptor debe detectar la presencia de una señal en el aire y determinar su instante de inicio. La detección de la señal es usualmente facilitada transmitiendo una secuencia de preámbulo conocida por el receptor. La detección se realiza bajo disparidades entre el transmisor y el receptor tales como ruido térmico, desviación de frecuencia y desvanecimientos estocásticos del canal inalámbrico, las que por lo general son desconocidas por el receptor. Técnicas tradicionales de diversidad con múltiples antenas receptoras se han utilizado para mejorar la calidad del enlace bajo las disparidades mencionadas. Sin embargo, estas necesitan información del estado del canal, especialmente compleja de obtener en situaciones con baja razón señal a ruido (SNR). Este trabajo presenta un esquema de detección basado en un preámbulo codificado diferencialmente y múltiples antenas receptoras que permite detectar señales a muy baja SNR sin requerir información del estado del canal inalámbrico. El esquema de detección no sufre de las limitaciones de las técnicas tradicionales. Se encontró que: i) la probabilidad de falsa alarma es fuertemente reducida al aumentar el número de antenas receptoras, ii) la curva de probabilidad de adquisición fallida posee un valor mínimo, que en conjunto con toda la curva, disminuye al aumentar el número de ramas receptoras, y iii) se obtiene un mejor compromiso entre la probabilidad de falsa alarma y de adquisición fallida con más ramas receptoras. El desempeño del esquema propuesto fue analizado teóricamente y validado a través de simulaciones y experimentos.
- ItemAdvanced monitoring of construction safety using UAS and positioning technologies(2020) Martínez Ribón, Jhonattan Guillermo Tercero; Alarcón Cárdenas, Luis Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLa alta tasa de fatalidad en la industria de la construcción es una de las principales preocupaciones entre los profesionales y los investigadores. La naturaleza dinámica de la construcción, el número limitado de gerentes de seguridad y la dificultad de visitar lugares inaccesibles, de difícil acceso o inseguros son algunos de los factores que afectan negativamente la capacidad de monitorear los sitios de construcción de manera frecuente y, por lo tanto, identificar riesgos. Sistemas aéreos no tripulados (UAS) y las tecnologías de posicionamiento han surgido como herramientas potenciales para mejorar las tareas relacionadas con la seguridad en los sitios de construcción. Este estudio tiene como objetivo el desarrollo, la evaluación y la implementación in situ de UASs personalizados y sensores de posicionamiento para mejorar el monitoreo de seguridad y el proceso de identificación de riesgos en los sitios de trabajo de construcción. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio de caso exploratorio para evaluar la percepción de riesgo de los gerentes de seguridad mediante el uso de contenido visual generado por UASs y contenido visual tradicional. Más tarde, se desarrolló y probó un sistema de posicionamiento basado en ultrasonido en un sitio de construcción real. El objetivo principal del sistema fué determinar la posición de los trabajadores y calcular su tiempo de exposición al peligro en un ambiente interior, especialmente donde los UAS no pueden operar para recopilar datos visuales. Finalmente, se diseñaron, desarrollaron y probaron dos UASs utilizando software y hardware de código abierto disponibles comercialmente. El primer UAS fue equipado con un GNSS de doble frecuencia (L1/L2) y tecnología de post procesamiento cinemático (PPK), cuyo objetivo fue aumentar la calidad y precisión de la representación visual en 3D de los sitios de construcción. Un segundo UAS conocido como iSafeUAS fue diseñado y probado para minimizar los riesgos potenciales de seguridad asociados con el despliegue de UASs para aplicaciones relacionadas con la seguridad de la construcción. El resultado de esta investigación mostró que el uso sistemático de UASs y tecnologías de posicionamiento en los sitios de construcción permite mejorar la percepción de riesgo de los gerentes de seguridad, reduce el tiempo y los esfuerzos durante el proceso de recopilación de datos, aumenta la cantidad y calidad de la información recuperada y minimiza el riesgo asociado con el proceso de recolección de datos.
- ItemAdvancing decomposed conformance checking in process mining(2020) Lee, Wai Lam Jonathan; Muñoz Gama, Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEn los últimos años, la “process mining” ha ido ganando terreno como herramienta para analizar y mejorar los procesos en la industria, como lo ejemplifican empresas como Disco, Celonis y Minit. Además, muchas herramientas comerciales de process mining se están extendiendo más allá del descubrimiento de procesos a la “conformance checking” que permite comparar el comportamiento observado y modelado para encontrar diferencias entre los dos. Realizar la conformance checking en entornos industriales significa que las técnicas deben poder abordar las diferentes dimensiones de los datos. Por ejemplo, las técnicas de conformance checking tienen que escalar desde procesos de pequeñas empresas hasta organizaciones multinacionales que pueden estar manejando muchos casos por hora. Esta tesis se centra en la conformance checking y aborda especficamente los desafíos que surgen de la aplicación de la conformance checking en diferentes escenarios. Las técnicas basadas en alineación (alignment) son el estado del arte para identificar y explicar las discrepancias entre el comportamiento observado y modelado. Sin embargo, debido a la explosión del espacio de estados con procesos con construcciones paralelas, la alignment puede ser computacionalmente costosa. La primera parte de la tesis se centra en extender las técnicas de descomposición al cálculo de alignment. La tesis muestra que la alignment se puede calcular de forma descompuesta y presenta un algoritmo de conformance checking novedoso que calcula la alignment utilizando el paradigma de dividir y conquistar. En la actualidad, existen muchas técnicas de conformance checking disponibles para los usuarios. Sin embargo, puede resultar difícil seleccionar el mejor algoritmo para el trabajo, ya que depende de los datos de entrada y del objetivo del usuario. La segunda parte de la tesis investiga técnicas de machine learning para ayudar a los usuarios a seleccionar el mejor algoritmo en función de sus datos de entrada. Específicamente, aplica el machine learning al problema de clasificación de si las técnicas de descomposición pueden mejorar el tiempo de cálculo dado el modelo y el event log. La tercera parte de la tesis se centra en la conformance checking en tiempo real. Dado el volumen y la velocidad a la que llegan los datos de eventos, es posible que las organizaciones no almacenen todos los datos generados para el análisis offline y, en su lugar, tengan que recurrir a técnicas en tiempo real. Además, realizar análisis en tiempo real permite a los dueños del proceso reaccionar y resolver los problemas en forma inmediato. Realizar la conformance checking en una configuración en tiempo real tiene sus propios desafíos únicos. Por ejemplo, la técnica de conformance checking tiene que equilibrar el énfasis en la información actual y garantizar que el resultado de conformance sea algo estable a medida que se desarrolla el caso en ejecución. La tesis presenta una novedosa técnica de conformance checking en tiempo real basada en Hidden Markov Model.En los últimos años, la “process mining” ha ido ganando terreno como herramienta para analizar y mejorar los procesos en la industria, como lo ejemplifican empresas como Disco, Celonis y Minit. Además, muchas herramientas comerciales de process mining se están extendiendo más allá del descubrimiento de procesos a la “conformance checking” que permite comparar el comportamiento observado y modelado para encontrar diferencias entre los dos. Realizar la conformance checking en entornos industriales significa que las técnicas deben poder abordar las diferentes dimensiones de los datos. Por ejemplo, las técnicas de conformance checking tienen que escalar desde procesos de pequeñas empresas hasta organizaciones multinacionales que pueden estar manejando muchos casos por hora. Esta tesis se centra en la conformance checking y aborda especficamente los desafíos que surgen de la aplicación de la conformance checking en diferentes escenarios. Las técnicas basadas en alineación (alignment) son el estado del arte para identificar y explicar las discrepancias entre el comportamiento observado y modelado. Sin embargo, debido a la explosión del espacio de estados con procesos con construcciones paralelas, la alignment puede ser computacionalmente costosa. La primera parte de la tesis se centra en extender las técnicas de descomposición al cálculo de alignment. La tesis muestra que la alignment se puede calcular de forma descompuesta y presenta un algoritmo de conformance checking novedoso que calcula la alignment utilizando el paradigma de dividir y conquistar. En la actualidad, existen muchas técnicas de conformance checking disponibles para los usuarios. Sin embargo, puede resultar difícil seleccionar el mejor algoritmo para el trabajo, ya que depende de los datos de entrada y del objetivo del usuario. La segunda parte de la tesis investiga técnicas de machine learning para ayudar a los usuarios a seleccionar el mejor algoritmo en función de sus datos de entrada. Específicamente, aplica el machine learning al problema de clasificación de si las técnicas de descomposición pueden mejorar el tiempo de cálculo dado el modelo y el event log. La tercera parte de la tesis se centra en la conformance checking en tiempo real. Dado el volumen y la velocidad a la que llegan los datos de eventos, es posible que las organizaciones no almacenen todos los datos generados para el análisis offline y, en su lugar, tengan que recurrir a técnicas en tiempo real. Además, realizar análisis en tiempo real permite a los dueños del proceso reaccionar y resolver los problemas en forma inmediato. Realizar la conformance checking en una configuración en tiempo real tiene sus propios desafíos únicos. Por ejemplo, la técnica de conformance checking tiene que equilibrar el énfasis en la información actual y garantizar que el resultado de conformance sea algo estable a medida que se desarrolla el caso en ejecución. La tesis presenta una novedosa técnica de conformance checking en tiempo real basada en Hidden Markov Model.
- ItemAdvancing knowledge of design-build and best-value in highway projects(2020) Calahorra Jiménez, María Inmaculada; Alarcón Cárdenas, Luis Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEn Chile, 74% de los proyectos viales experimentan sobrecostos. En EEUU, 80% de estos proyectos se adjudican a la empresa más barata. Lo anterior, en última instancia, repercute negativamente en la gestión de recursos públicos. El objetivo de esta investigación fue desarrollar conocimiento para mitigar sobrecostos en proyectos viales de Chile; y hacer más influyentes los criterios técnicos en la selección de los equipos en EEUU. En Chile, se entrevistaron 41 profesionales y se analizaron formas colaborativas de gestión de proyectos. En base a ello, se propusieron, como principales medidas de mitigación, la integración temprana del constructor y el uso de licitaciones basadas en el “mejor valor”. En EEUU, se utilizó teoría de análisis de decisiones y se estudiaron 540 criterios de evaluación para proponer un enfoque estructurado que guie la creación de criterios más influyentes. Además, el análisis de 1.970 puntuaciones técnicas y económicas y el uso de simulación, determinó que ponderaciones del costo mayores de 57%, implican selecciones que no considera criterios técnicos. Esta investigación permitirá que los gestores públicos minimicen sobrecostos y elijan a los mejores equipos. Futura investigación mejorará las formas de contratación y desarrollo de proyectos como medio para mejorar el desempeño de proyectos viales.En Chile, 74% de los proyectos viales experimentan sobrecostos. En EEUU, 80% de estos proyectos se adjudican a la empresa más barata. Lo anterior, en última instancia, repercute negativamente en la gestión de recursos públicos. El objetivo de esta investigación fue desarrollar conocimiento para mitigar sobrecostos en proyectos viales de Chile; y hacer más influyentes los criterios técnicos en la selección de los equipos en EEUU. En Chile, se entrevistaron 41 profesionales y se analizaron formas colaborativas de gestión de proyectos. En base a ello, se propusieron, como principales medidas de mitigación, la integración temprana del constructor y el uso de licitaciones basadas en el “mejor valor”. En EEUU, se utilizó teoría de análisis de decisiones y se estudiaron 540 criterios de evaluación para proponer un enfoque estructurado que guie la creación de criterios más influyentes. Además, el análisis de 1.970 puntuaciones técnicas y económicas y el uso de simulación, determinó que ponderaciones del costo mayores de 57%, implican selecciones que no considera criterios técnicos. Esta investigación permitirá que los gestores públicos minimicen sobrecostos y elijan a los mejores equipos. Futura investigación mejorará las formas de contratación y desarrollo de proyectos como medio para mejorar el desempeño de proyectos viales.En Chile, 74% de los proyectos viales experimentan sobrecostos. En EEUU, 80% de estos proyectos se adjudican a la empresa más barata. Lo anterior, en última instancia, repercute negativamente en la gestión de recursos públicos. El objetivo de esta investigación fue desarrollar conocimiento para mitigar sobrecostos en proyectos viales de Chile; y hacer más influyentes los criterios técnicos en la selección de los equipos en EEUU. En Chile, se entrevistaron 41 profesionales y se analizaron formas colaborativas de gestión de proyectos. En base a ello, se propusieron, como principales medidas de mitigación, la integración temprana del constructor y el uso de licitaciones basadas en el “mejor valor”. En EEUU, se utilizó teoría de análisis de decisiones y se estudiaron 540 criterios de evaluación para proponer un enfoque estructurado que guie la creación de criterios más influyentes. Además, el análisis de 1.970 puntuaciones técnicas y económicas y el uso de simulación, determinó que ponderaciones del costo mayores de 57%, implican selecciones que no considera criterios técnicos. Esta investigación permitirá que los gestores públicos minimicen sobrecostos y elijan a los mejores equipos. Futura investigación mejorará las formas de contratación y desarrollo de proyectos como medio para mejorar el desempeño de proyectos viales.En Chile, 74% de los proyectos viales experimentan sobrecostos. En EEUU, 80% de estos proyectos se adjudican a la empresa más barata. Lo anterior, en última instancia, repercute negativamente en la gestión de recursos públicos. El objetivo de esta investigación fue desarrollar conocimiento para mitigar sobrecostos en proyectos viales de Chile; y hacer más influyentes los criterios técnicos en la selección de los equipos en EEUU. En Chile, se entrevistaron 41 profesionales y se analizaron formas colaborativas de gestión de proyectos. En base a ello, se propusieron, como principales medidas de mitigación, la integración temprana del constructor y el uso de licitaciones basadas en el “mejor valor”. En EEUU, se utilizó teoría de análisis de decisiones y se estudiaron 540 criterios de evaluación para proponer un enfoque estructurado que guie la creación de criterios más influyentes. Además, el análisis de 1.970 puntuaciones técnicas y económicas y el uso de simulación, determinó que ponderaciones del costo mayores de 57%, implican selecciones que no considera criterios técnicos. Esta investigación permitirá que los gestores públicos minimicen sobrecostos y elijan a los mejores equipos. Futura investigación mejorará las formas de contratación y desarrollo de proyectos como medio para mejorar el desempeño de proyectos viales.En Chile, 74% de los proyectos viales experimentan sobrecostos. En EEUU, 80% de estos proyectos se adjudican a la empresa más barata. Lo anterior, en última instancia, repercute negativamente en la gestión de recursos públicos. El objetivo de esta investigación fue desarrollar conocimiento para mitigar sobrecostos en proyectos viales de Chile; y hacer más influyentes los criterios técnicos en la selección de los equipos en EEUU. En Chile, se entrevistaron 41 profesionales y se analizaron formas colaborativas de gestión de proyectos. En base a ello, se propusieron, como principales medidas de mitigación, la integración temprana del constructor y el uso de licitaciones basadas en el “mejor valor”. En EEUU, se utilizó teoría de análisis de decisiones y se estudiaron 540 criterios de evaluación para proponer un enfoque estructurado que guie la creación de criterios más influyentes. Además, el análisis de 1.970 puntuaciones técnicas y económicas y el uso de simulación, determinó que ponderaciones del costo mayores de 57%, implican selecciones que no considera criterios técnicos. Esta investigación permitirá que los gestores públicos minimicen sobrecostos y elijan a los mejores equipos. Futura investigación mejorará las formas de contratación y desarrollo de proyectos como medio para mejorar el desempeño de proyectos viales.En Chile, 74% de los proyectos viales experimentan sobrecostos. En EEUU, 80% de estos proyectos se adjudican a la empresa más barata. Lo anterior, en última instancia, repercute negativamente en la gestión de recursos públicos. El objetivo de esta investigación fue desarrollar conocimiento para mitigar sobrecostos en proyectos viales de Chile; y hacer más influyentes los criterios técnicos en la selección de los equipos en EEUU. En Chile, se entrevistaron 41 profesionales y se analizaron formas colaborativas de gestión de proyectos. En base a ello, se propusieron, como principales medidas de mitigación, la integración temprana del constructor y el uso de licitaciones basadas en el “mejor valor”. En EEUU, se utilizó teoría de análisis de decisiones y se estudiaron 540 criterios de evaluación para proponer un enfoque estructurado que guie la creación de criterios más influyentes. Además, el análisis de 1.970 puntuaciones técnicas y económicas y el uso de simulación, determinó que ponderaciones del costo mayores de 57%, implican selecciones que no considera criterios técnicos. Esta investigación permitirá que los gestores públicos minimicen sobrecostos y elijan a los mejores equipos. Futura investigación mejorará las formas de contratación y desarrollo de proyectos como medio para mejorar el desempeño de proyectos viales.En Chile, 74% de los proyectos viales experimentan sobrecostos. En EEUU, 80% de estos proyectos se adjudican a la empresa más barata. Lo anterior, en última instancia, repercute negativamente en la gestión de recursos públicos. El objetivo de esta investigación fue desarrollar conocimiento para mitigar sobrecostos en proyectos viales de Chile; y hacer más influyentes los criterios técnicos en la selección de los equipos en EEUU. En Chile, se entrevistaron 41 profesionales y se analizaron formas colaborativas de gestión de proyectos. En base a ello, se propusieron, como principales medidas de mitigación, la integración temprana del constructor y el uso de licitaciones basadas en el “mejor valor”. En EEUU, se utilizó teoría de análisis de decisiones y se estudiaron 540 criterios de evaluación para proponer un enfoque estructurado que guie la creación de criterios más influyentes. Además, el análisis de 1.970 puntuaciones técnicas y económicas y el uso de simulación, determinó que ponderaciones del costo mayores de 57%, implican selecciones que no considera criterios técnicos. Esta investigación permitirá que los gestores públicos minimicen sobrecostos y elijan a los mejores equipos. Futura investigación mejorará las formas de contratación y desarrollo de proyectos como medio para mejorar el desempeño de proyectos viales.En Chile, 74% de los proyectos viales experimentan sobrecostos. En EEUU, 80% de estos proyectos se adjudican a la empresa más barata. Lo anterior, en última instancia, repercute negativamente en la gestión de recursos públicos. El objetivo de esta investigación fue desarrollar conocimiento para mitigar sobrecostos en proyectos viales de Chile; y hacer más influyentes los criterios técnicos en la selección de los equipos en EEUU. En Chile, se entrevistaron 41 profesionales y se analizaron formas colaborativas de gestión de proyectos. En base a ello, se propusieron, como principales medidas de mitigación, la integración temprana del constructor y el uso de licitaciones basadas en el “mejor valor”. En EEUU, se utilizó teoría de análisis de decisiones y se estudiaron 540 criterios de evaluación para proponer un enfoque estructurado que guie la creación de criterios más influyentes. Además, el análisis de 1.970 puntuaciones técnicas y económicas y el uso de simulación, determinó que ponderaciones del costo mayores de 57%, implican selecciones que no considera criterios técnicos. Esta investigación permitirá que los gestores públicos minimicen sobrecostos y elijan a los mejores equipos. Futura investigación mejorará las formas de contratación y desarrollo de proyectos como medio para mejorar el desempeño de proyectos viales.En Chile, 74% de los proyectos viales experimentan sobrecostos. En EEUU, 80% de estos proyectos se adjudican a la empresa más barata. Lo anterior, en última instancia, repercute negativamente en la gestión de recursos públicos. El objetivo de esta investigación fue desarrollar conocimiento para mitigar sobrecostos en proyectos viales de Chile; y hacer más influyentes los criterios técnicos en la selección de los equipos en EEUU. En Chile, se entrevistaron 41 profesionales y se analizaron formas colaborativas de gestión de proyectos. En base a ello, se propusieron, como principales medidas de mitigación, la integración temprana del constructor y el uso de licitaciones basadas en el “mejor valor”. En EEUU, se utilizó teoría de análisis de decisiones y se estudiaron 540 criterios de evaluación para proponer un enfoque estructurado que guie la creación de criterios más influyentes. Además, el análisis de 1.970 puntuaciones técnicas y económicas y el uso de simulación, determinó que ponderaciones del costo mayores de 57%, implican selecciones que no considera criterios técnicos. Esta investigación permitirá que los gestores públicos minimicen sobrecostos y elijan a los mejores equipos. Futura investigación mejorará las formas de contratación y desarrollo de proyectos como medio para mejorar el desempeño de proyectos viales.En Chile, 74% de los proyectos viales experimentan sobrecostos. En EEUU, 80% de estos proyectos se adjudican a la empresa más barata. Lo anterior, en última instancia, repercute negativamente en la gestión de recursos públicos. El objetivo de esta investigación fue desarrollar conocimiento para mitigar sobrecostos en proyectos viales de Chile; y hacer más influyentes los criterios técnicos en la selección de los equipos en EEUU. En Chile, se entrevistaron 41 profesionales y se analizaron formas colaborativas de gestión de proyectos. En base a ello, se propusieron, como principales medidas de mitigación, la integración temprana del constructor y el uso de licitaciones basadas en el “mejor valor”. En EEUU, se utilizó teoría de análisis de decisiones y se estudiaron 540 criterios de evaluación para proponer un enfoque estructurado que guie la creación de criterios más influyentes. Además, el análisis de 1.970 puntuaciones técnicas y económicas y el uso de simulación, determinó que ponderaciones del costo mayores de 57%, implican selecciones que no considera criterios técnicos. Esta investigación permitirá que los gestores públicos minimicen sobrecostos y elijan a los mejores equipos. Futura investigación mejorará las formas de contratación y desarrollo de proyectos como medio para mejorar el desempeño de proyectos viales.
- ItemAlgoritmo de gestión dinámica de la demanda para grandes clientes conectados a la red de distribución(2014) Martínez Aranza, Víctor Julio; Rudnick Van de Wyngard, Henry; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLa rápida evolución de los programas de respuesta de demanda y mecanismos de gestión activa, ha logrado un aumento significativo de su participación en los mercados más evolucionados del sector eléctrico, lográndose en algunos casos su participación en forma activa y dinámica. Junto a esto, los avances en las redes de comunicaciones bajo el paradigma de SmartGrid han llevado a que tanto los dispositivos más intensivos en consumo a nivel residencial, como a nivel comercial e industrial sean también gestionables. El desafío que surge de todo esto, es que en el mediano y largo plazo la gestión de dispositivos será tan grande y compleja que los operadores del mercado no podrán hacerse cargo de dicha gestión de forma eficiente. Luego, se hace necesario diseñar estrategias que permitan un desacoplamiento de las funciones de gestión dinámica de la demanda y permita al mismo tiempo mantener los criterios de optimalidad que ejecuta en operador del sistema. Más aun, se hace necesario incorporar estos esquemas en mercados en donde la demanda aún mantiene un rol pasivo, incorporando desde el principio los mecanismos necesarios para su óptima participación en el mercado.Esta investigación desarrolla una herramienta novedosa en el proceso de reinvención del mercado eléctrico (Market 3.0) en donde se busca una mayor integración de la demanda en el mercado a partir del uso de redes inteligentes. En específico, se ha desarrollado un algoritmo dinámico de gestión de la demanda de electricidad, con aplicación inicial a grandes clientes conectados a la red de distribución. Esta gestión se logra seleccionando una combinación óptima de estrategias factibles, que permita la disminución de la demanda en punta y el aplanamiento de la curva de carga del sistema, cumpliendo las políticas de seguridad y suficiencia aplicadas a dicha red. El objetivo es transformar a la demanda en un agente activo a través del diseño de un mercado secundario que sirva para dichos propósitos, en donde las decisiones de la participación de los agentes se realizan de acuerdo a la valorización de sus preferencias. Las generalidades y mínimos requerimientos han sido diseñados de manera que sea aplicable tanto en mercados de naturaleza marginalista como aquellos en base a ofertas. El algoritmo presenta un doble propósito, por una parte, mantiene el criterio de maximización de utilidad de la empresa distribuidora y optimiza la distribución de los bloques de energía y potencia adquiridos. Por otra parte, minimiza el consumo en punta y con ello el cargo por potencia que paga el distribuidor, logrando reducir los requerimientos de inversión y operación del sistema en horas de demanda máxima. El algoritmo opera horas antes del despacho real y toma en cuenta a un set de grandes clientes que forma parte de este "sub-mercado", en donde la demanda, puede ofrecer productos de energía y potencia; los distribuidores por su parte, pueden ejecutar contratos firmados de gestión con clientes; y la demanda puede aceptar ofertas de parte del distribuidor en función de su grado de elasticidad.Con esta información y junto con la demanda esperada de ese día, se obtiene un nuevo despacho que cumple con los propósitos descritos anteriormente. Junto al desarrollo del algoritmo, se establecen las condiciones necesarias para que el mecanismo pueda ser implementado; esto es, el desarrollo de un mercado secundario de servicios y productos eléctricos en donde la demanda, las distribuidoras y el ente operador son partícipes. De esta manera el modelo logra cumplir su función en forma eficiente, sujeto a un marco regulatorio que permita y viabilice la puesta en operación de acciones de gestión sobre la demanda arrojadas por el algoritmo. Finalmente, se plantean mecanismos para que la participación de los agentes del lado de la demanda perdure a través del tiempo, esto es, el diseño de portafolios de contratos de largo plazo que incluyan servicios en el mercado de corto plazo en donde el suministrador de estos servicios complementarios a partir de recursos del lado de la demanda. Esta investigación es un aporte al pensamiento creativo en el proceso de reinvención del mercado eléctrico en donde se sitúa a la demanda en el eje central no solo como consumidor sino como parte de una nueva visión de mercado en donde su participación activa y dinámica puede llevar a un mejor desempeño técnico-económico desde tanto para la operación como la planificación de la expansión del mismo.La aplicación de un mecanismo de gestión integrada como el propuesto, permitiría una adecuada participación de la demanda, reconociendo las bondades de su participación activa y dinámica en mercados emergentes. Esta metodología además permite evaluar indicadores de competencia y preferencia de los agentes, a través de un análisis de escenarios y toma de decisiones descentralizadas. En efecto, en un contexto bajo el paradigma de SmartGrid, es el cliente quien mediante este mecanismo toma la decisión de participar o no en el mercado. Los resultados obtenidos muestran que es posible desarrollar una matriz de esquemas de ofertas para la demanda a partir de los perfiles de consumo y las preferencias que estos pueden tener de participar de un esquema de gestión de demanda en particular. Se propone la creación de un nuevo producto en el mercado eléctrico asociado a la suficiencia del sistema, construida en función del nivel de riesgo que esté dispuesto a asumir la demanda para ser abastecida. En este sentido, el mecanismo se transforma en un instrumento de cobertura de riesgo que podría ser transado en el mercado secundario de servicios complementarios ofrecidos por la demanda. Otra novedosa idea resultado de esta investigación es el traspaso de las funciones de gestión y respuesta de la demanda (mercados auxiliares, productos y servicios) al comercializador/distribuidor u operadores de un área particular según sea el tamaño del mercado y la cantidad de clientes activos que hacen parte del sistema. Esta acción permitiría descentralizar y alivianar las actuales y futuras funciones del operador del sistema pero manteniendo los criterios establecidos por el operador central. Esta separación puede ser clave en la medida que los dispositivos inteligentes sean masivos.Los resultados también muestran que determinar cuáles son las características de cada potencial agente participante de un programa de DR, el poder inferir cual es el nivel de esfuerzo y la capacidad de reducir los costos, permitiría asignar de forma más eficiente las inversiones futuras en generación o el establecimiento de contratos de energía base por parte de un comercializador, realizando un perfecto acople entre el corto, mediano y largo plazo. Los desarrollos futuros sobre los cuales se considera relevante profundizar son: el desarrollo de portafolios eficientes de contratación, masificación de programas de gestión, desarrollo de aplicaciones móviles de seguimiento de la demanda, caracterizar en forma adecuada a la demanda a través de encuestas que permitan mejorar para determinar estrategias y preferencias de los agentes que participan en el proceso de planificación. Finalmente, implementar la metodología propuesta en un mercado específico.
- ItemAn accurate numerical-analytical method for computing stresses in rock mass around mining excavations(2017) Boccardo Salvo, Valeria; Durán Toro, Mario; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLa corteza terrestre se encuentra sometida a un estado de esfuerzos o tensiones debido a fuerzas de origen gravitacional y tectónico, entre otros. Al extraer material desde un macizo rocoso, los esfuerzos se redistribuyen, lo cual es especialmente importante en minería, debido a que pueden aparecer áreas de alta concentración de esfuerzos en excavaciones mineras,produciendo eventos no deseados como caídas de roca o deslizamientos. Por lo tanto, hay una necesidad por determinar, de manera fehaciente, el estado de esfuerzos inducido en un macizo rocoso por la actividad minera, lo cual constituye un problema complejo. El objetivo de este trabajo es entonces proponer una metodología matemática certera para calcular estos esfuerzos y mostrar su desempeño en un caso simplificado. La principal fortaleza de esta metodología es el tratamiento numérico eficiente y eficaz del medio no acotado que rodea la excavación, comparado con el enfoque habitual usado por software comercial estándar para el mismo propósito, lo que conlleva una considerable reducción del recurso computacional requerido. El desarrollo de la metodología se divide en dos etapas. En la primera etapa se considera un problema simplificado donde se asume que la excavación es un pit semiesférico situado sobre la superficie de un dominio elástico semi-infinito y sometido a gravedad. Este problema es resuelto usando dos métodos semianalíticos, donde el segundo método es una mejora del primero. En la segunda etapa, se trata el caso de una excavación de geometría axisimétrica arbitraria mediante una técnica de acoplamiento, la cual emplea el segundo método semi-analítico para calcular una aproximación del operador Dirichlet-to-Neumann (DtN) sobre una frontera artificial semi-esférica. El operador DtNprovee las condiciones de borde exactas que completan el problema matemático planteado en el dominio computacional existente entre la excavación y la frontera artificial, el cual es entonces resuelto mediante el método de los elementos finitos (FEM). Se presentan resultados numéricos para demostrar la eficiencia y precisión de la metodología propuesta.