3.04 Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.04 Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos by browse.metadata.fuente "Autoarchivo"
Now showing 1 - 20 of 574
Results Per Page
Sort Options
- Item100 años del Portal Eliseo del Campo (1925-2025): hacia la puesta en valor de un patrimonio inmueble singular del Barrio Matta(2023) Díaz Toledo, Yanko; Gómez Villar, Joseph; Aguilera Insunza, Carolina; Prado García, Francisco Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl Portal Eliseo del Campo ha sido reconocido y valorado por la comunidad asociada como un hito emblemático para la vida del Barrio Matta. Se trata de un Inmueble de Conservación Histórica (ICH) privado de uso mixto: vivienda, comercio y talleres de oficios, inserto en la Zona Típica (ZT) «Barrio Matta Sur», que ha tenido que sobrellevar las consecuencias de la falta de mejoramientos sustanciales para enfrentar la obsolescencia física y funcional, como también la presión que ha ejercido la acelerada transformación de la ciudad, impactando negativamente en su estado de conservación y en su vinculación con la vida de barrio. Esta tesis plantea un proyecto que facilita su puesta en valor, contribuyendo a evitar la pérdida de este tipo de patrimonios de barrio. Basado en un trabajo de investigación, levantamiento, reconocimiento y valorización que el autor viene llevando a cabo desde el año 2019, y como paso siguiente, en esta tesis se plantea la elaboración participativa de los criterios y lineamientos de intervención para el Portal Eliseo del Campo, orientados a futuros proyectos de intervención que permitan superar la actual desvinculación con el barrio, deterioro y alteraciones de este valioso patrimonio inmueble singular —ad portas de cumplir 100 años—.
- ItemA Escala Humana. Reconfigurando la calle para una vida urbana vibrante, el caso de la Alameda en Estación Central(2024) Ebensperger Escalona, Ignacio Andrés; Hurtubia González, Ricardo; Echiburú Altamirano, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosDesde la segunda mitad del siglo XX, varias ciudades han privilegiado un desarrollo que se centra en la distribución del espacio en las calles para acomodar el correcto funcionamiento de los medios de transporte motorizados, relegando la escala humana de éstas.Para esta tesis se investigó sobre qué es la escala humana dentro del ámbito de la arquitectura y urbanismo y el cómo esta se aplica al diseño de espacios públicos (E. P.). Junto a comprender, en qué medida los medios de transporte sostenible pueden jugar un rol en la construcción de un E. P. en la calle, que fomente una vida urbana vibrante. Comprendidos estos antecedentes, se realizó una investigación cuantitativa en el sector de la Alameda en la comuna de Estación Central. Registrando la distribución espacial del perfil de la calle y el flujo promedio de usuarios en horarios específicos. Para luego levantar mediante una investigación cualitativa el cómo se percibe y experimenta la estadía en la acera.La investigación demuestra lo concreto de las posibles operaciones para poder revertir la situación actual de las calles y lograr una escala humana en estas. Asimismo, se demuestra el potencial que tienen los medios de transporte sostenible para iniciar este tipo de cambios tanto en el espacio físico como en la percepción de la ciudad y la cultura que se tiene en torno al cómo una persona se mueve dentro de esta. Por otro lado, los resultados de los levantamientos muestran una situación en el sector de estudio que acoge fuertemente la predominancia y favorecimiento hacia los medios de transporte motorizados, además de una percepción negativa por parte de los usuarios de las condiciones en que se encuentra la acera y la experiencia de la estadía en ella.Concluyendo sobre la importancia que tiene para la vida cotidiana de las personas y su experiencia en la ciudad el recuperar la escala humana en las calles de ésta. También se resalta el rol como motor de cambio que pueden llegar a tener los medios de transporte sostenible y la infraestructura asociada para llevar a cabo esta nueva visión de ciudad. Por último se propone un proyecto de rediseño de una intersección y segmento de la Alameda en el sector de estudio, para ilustrar posibles soluciones.
- ItemA un metro del campo: la llegada de la línea 9 y su inserción en el enclave urbano-rural de La Pintana(2024) Venegas Godoy, Antonia Isabel; Hidalgo Cepeda, Rocío; Temtem, Filipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa inserción de la Línea 9 en el enclave urbano-rural de La Pintana supone una amenaza a los vestigios de suelo productivo no urbanizado que dotan a la comuna de un paisaje agrícola escaso y único en la ciudad. La expansión urbana de Santiago ha desplazado progresivamente el suelo rural y sus actividades agrícolas-productivas junto a los servicios ecosistémicos que los caracterizan. Así, la llegada del metro podría conllevar a una densificación y presión por urbanizar dichos paños y perpetuar el indiscriminado consumo de suelo agrícola-productivo en la capital. Sin embargo, también ofrece una oportunidad para un desarrollo urbano sostenible y responsable, protegiendo el paisaje agrícola existente y mejorando la transición entre lo rural y lo urbano en La Pintana. La investigación busca establecer lineamientos de desarrollo urbano que permitan la coexistencia de lo rural y lo agrícola la comuna con la llegada del metro. Esto no sólo mejoraría el transporte y la calidad de vida de los vecinos, sino que también promovería un crecimiento orientado al transporte público, conservando los últimos suelos agrícolas de Santiago en un contexto de crisis climática y habitacional. Se propone trabajar en la inserción de la Línea 9 en La Pintana, especialmente en las estaciones Observatorio, Lo Martínez, Plaza de La Pintana, La Primavera y Eyzaguirre. La propuesta incluye la aplicación de corredores urbanos de densificación en los bordes de los polígonos agrícolas, promoviendo su protección e integración con el sector urbano-residencial. El enfoque se centrará en el tramo entre las estaciones Observatorio y Lo Martínez, bordeando el polígono rural correspondiente al Campus Antumapu de la Universidad de Chile, creando un modelo de crecimiento asimétrico orientado a la intermodalidad desde la protección del paisaje agrícola persistente.
- ItemAcupuntura de Hiper-integración : agujas revitalizadoras para el pericentro de Santiago, Chile(2022) Gómez Moreira, Maittaki; Vergara D'Alençon, Luz María; Di Girolamo Arteaga, José Lorenzo; Alliende Covarrubias, Francisca; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEstrategia urbana de emplazamiento, densificación, abastecimiento e integración mediante proyectos multiprogramáticos en el pericentro de Santiago, Chile, con el fin de responder a los principales problemas urbanos en la ciudad actual desde la suma de varias “Agujas Revitalizadoras”. Estos proyectos apuntan a disminuir el déficit habitacional, integrar socialmente, abastecer de servicios locales, densificar verticalmente, y generar pequeñas subcentralidades o “micro-centros”, fomentando un desarrollo más equitativo en la ciudad. El proyecto Aguja Berlioz surge desde el análisis de las principales carencias urbanas actuales mapeadas en Santiago, detectando al sector industrial de Berlioz como una de las áreas críticas que requieren de intervención. Ante la inminente gentrificación que traerá el nuevo Metro en Av. Santa Rosa con Av. Departamental, el proyecto propone hacer de esta, una “gentrificación positiva”, evitando el desplazamiento de personas y asegurando vivienda económica y los servicios necesarios para el sector. Así mismo, para evitar la pérdida de pertenencia y fomentar una integración social, se deben mantener los servicios locales con sus precios respectivos, y disponer los servicios asociados a todos los estilos de vida o presupuestos del sector en el futuro.
- ItemAdaptabilidad en el cuidado, vivienda para adultos mayores en sus distintas etapas de envejecimiento(2023) Martin Lira; Núñez Bancalari, Max; Amigo P., Pabla; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLa presente investigación se inscribe dentro del marco del Taller de investigación y proyecto de magíster en arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile “La última casa” dirigido por Max Núñez y Pabla Amigo durante el año 2022. Esta tesis propone investigar los distintos grados de dependencia que existen en las diferentes etapas de la vejez en una persona y cómo la arquitectura puede adaptarse a esos distintos grados. Si bien el proceso de envejecimiento no es algo lineal, sino algo que afecta de distintas maneras a cada una de las personas, se toman características generales para determinar y analizar en qué momento de nuestra vida empiezan a aparecer los cambios cambios y cómo nuestro entorno espacial y material se adapta a ellos. A medida que una persona envejece, ésta comienza a perder facilidades tanto físicas como sociales. Se clasifican las etapas de una persona de tercera edad en tres categorías según rango de edad, en primer lugar la senectud, luego la vejez y finalmente la etapa de anciano. Las viviendas en general están pensadas con estructuras familiares convencionales y para personas jóvenes e independientes, es necesario repensar este tipo de tipologías para las personas que envejecen, ya que con el sistema actual los adultos mayores se ven forzados a moverse a centros médicos o residencias para ancianos en la última etapa de sus vidas, debido a que la vivienda no es capaz de acoger sus necesidades . Se debe buscar un diseño al interior de la vivienda que logre ser flexible, es decir, lograr una adaptabilidad de los recintos interiores para acoger a adultos mayores a lo largo de todas las etapas de su vida.
- ItemAdaptación de conceptos sobre ideas de sustentabilidad vinculadas a prácticas de planificación territorial a escala regional en el marco normativo de Chile, desde 1994 a 2021.(2024) Gutiérrez Zamorano, Patricia; Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosDesde la década de los 60' Chile se ha abierto al mercado internacional, sin embargo, desde los años 80' su vinculación se intensificó, asimismo que los cambios se incrementaron en su institucionalidad normativa en 1994. Desde ese entonces se han generado cambios especialmente en temas de descentralización y medio ambiente, sin embargo, estos han estado condicionados según las demandas internacionales. Actualmente, sobre una base de una nueva institucionalidad ambiental, implementada hace más de una década y los actuales avances en planificación territorial y de fortalecimiento en el contexto de descentralización para fortalecimiento a la regionalización, es interesante observar que aún siguen existiendo problemas y conflictos territoriales. Además, de las tensiones por parte de demandas de organizaciones internacionales especialmente a partir del 2015 con la Agenda 2030 y Acuerdo París, orientan a los instrumentos de planificación territorial a escala regional a proyectarse hacia la sustentabilidad, sin embargo, ¿cómo han evolucionado estas "ideas foráneas" en Chile? Es así, como esta investigación busca explicar la evolución conceptual de la idea de sustentabilidad en el marco institucional normativo, vinculado a las prácticas de planificación territorial de escala regional desde 1994 hasta 2021, a través de una estrategia metodológica mixta, basada en análisis de contenido temático y análisis de escalamiento multidimensional, a documentos normativos y entrevistas (funcionarios públicos). Los principales resultados, dan cuenta de 4 períodos de tiempo en los cuales, las prácticas de planificación aplicadas a escala regional han ido incrementándose en comparación a las clásicas, sin embargo, las primeras lo han hecho principalmente desde un carácter conceptual en el marco institucional normativo. Por otro lado, se observó, que, según orden jurídico, constitucionalmente el medio ambiente aún se visualiza sectorialmente y las normativas de primer orden generadas en el primer período poseen principalmente prácticas clásicas de planificación. Además, el ámbito urbano es el que muestra menores cambios en sus prácticas, predominando las clásicas. En cuanto a la inserción de ideas de sustentabilidad, estas siempre han tenido un enfoque desarrollista, sin embargo, han derivado desde el énfasis del desarrollo social y económico al desarrollo sostenible. Finalmente, se da cuenta del alcance de la región para la implementación del desarrollo sostenible, pero las brechas se encuentran principalmente en la dicotomía de las prácticas de planificación territorial (estratégica y espacial) contenidas en las diferentes carteras ministeriales, en la gobernanza producto de alcances en materia normativa y atribuciones ministeriales y del enfoque del desarrollo sostenible, especialmente desde el tipo de enfoque de desarrollo que se desea alcanzar.
- ItemAgricultura integrada a un centro urbano: Parque productivo en Puerto Natales(2020) Cruz Vial, Diego José; Garcés Feliú, Eugenio; Moletto Rodríguez, Alberto Esteban; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn el mundo actual se evidencia un incremento en las acciones orientadas a modificar las formas de abastecimiento de la población de alimentos hortofrutícolas, dado el impacto negativo de las prácticas tradicionales para el medio ambiente. Estas acciones han conducido a la integración de cultivos de pequeña escala a zonas urbanas, los cuales, con el tiempo, se han proyectado como una alternativa real para solventar las demandas de producción de la ciudad contemporánea. Lo que se conoce como agricultura urbana se materializa en diversidad de formatos que impactan la ciudad tanto en su dimensión social como ecológica. Esta tesis busca indagar en el diseño de espacios de agricultura urbana, tomando como caso específico un terreno ubicado en el centro de la ciudad de Puerto Natales, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Esta ubicación supone como condición radical la hostilidad del clima tanto para las especies vegetales como para la vida a la intemperie. La problemática del proyecto no sólo aborda el flanco de la producción agrícola en este lugar extremo, sino también la convergencia y activación social en torno a esta actividad.
- ItemAgua y suelo: trayectorias alternativas del agua niebla en Alto Patache(2024) Domínguez Larraín, María Jesús; Alonso Zuñiga, Pedro Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEsta tesis es una consideración crítica y proyectual de los efectos y posibilidades que produciría la introducción de abundante agua sobre el paisaje del desierto más árido del mundo. Esto, en la medida del potencial impacto que tendría en el paisaje la captación efectiva de los millones de litros de agua que diariamente pasan por el oasis de niebla de Alto Patache a través de atrapanieblas. En efecto, el agua niebla conduce el paso de millones de litros de agua que diariamente recorren el sitio y que posteriormente se evaporan sin mayor dificultad debido a la alta radiación y aumento de la temperatura. Sin embargo, los atrapanieblas constituyen dispositivos capaces de interceptar la nube y transformarla en agua que podría ser utilizada para generar cambios directos sobre el paisaje. En este contexto, el proyecto de arquitectura se posiciona en la modificación de cierto momento del tránsito natural del agua niebla abordando el problema del manejo de los millones de litros potenciales a capturar para experimentar su introducción en el paisaje, donde el agua representaría un sistema en constante cambio capaz de explotar y complejizar las posibilidades del territorio vinculadas a un proyecto experimental que configura nuevas relaciones entre el agua, el paisaje y el suelo. Las potencialidades exploratorias del ejercicio utilizarían la niebla para revelar las oportunidades de esta estrategia en el terreno mediante la introducción de infraestructuras hídricas, aproximando a nuevas condiciones ambientales, representaciones y visualizaciones del paisaje de Alto Patache.
- ItemAislamiento, conservación y turismo. Puesta en valor y protección del paisaje sublime de Vodudahue(2024) Rigal Delgado, Narda María; Río, Javier del; Zilleruelo, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa Patagonia, desde sus primeros registros documentados es representada como un paisaje moldeable a través del sujeto extranjero que se encuentra con estas aisladas tierras. Imaginarios del paisaje prístino, el paraíso, tierra virgen, así como otras descripciones han configurado el deseo por poseer, clasificar, ordenar y controlar el territorio. La presente investigación, toma como caso de estudio el Valle de Vodudahue, situado en la Patagonia norte de Chile en la Región de Los Lagos, localizado en el estuario del fiordo de Comau; el valle es reconocido por su carácter adverso que ha condicionado los intentos de ocupación los cuales han interactuado con sus ríos torrentosos, geografía abrupta y bosques espesos. Por lo que tomando en cuenta sus condiciones geofísicas, donde la naturaleza aparenta conservar sus propiedades prístinas, sin manipulación, pero al mismo tiempo vulnerables y expuestas ante las interpretaciones que el sujeto le dé al territorio, Vodudahue se presenta como un [paisaje moldeable], un paisaje expuesto ante los cambios ajenos a su naturalidad. Lo que un día fue considerado un paisaje refugio, paisaje mítico y paisaje productivo, hoy en día es considerado paisaje “protegido” por los nuevos propietarios, lo que permite cuestionar ¿Qué pasará en un futuro con el paisaje de Vodudahue cuando los esfuerzos ya no sean enfocados en la conservación, ciencia y turismo; cual será la nueva relación sujeto – territorio y el uso que se le da a los recursos que se disponen? Es por ello que a través de la investigación se pretende poner en valor el [paisaje sublime] de Vodudahue a través de estrategias de protección de especies en estado de conservación vulnerable como lo son la Vizcacha Patagónica y el Pudú. Permitiendo reconocer las nuevas iniciativas de ocupación como el turismo y la conservación para la construcción simbólica de la identidad de Vodudahue. Palabras clave: aislamiento, conservación, turismo, paisaje moldeable, paisaje sublime, Vizcacha Patagónica, Pudú
- ItemAislantes biobasados: Reducción de la huella de carbono a través del uso de subproductos de la madera en edificios residenciales en Santiago de Chile(2023) Donoso Rosas, Leopoldo Rolando Eleuterio; Victorero Castaño, Felipe Andrés; Palma Rojas, Diego; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaDesde los años 70, el mundo se ha enfocado en reducir la energía operativa, entendiendo que tiene un peso importante en las emisiones de huella de carbono del sector de la construcción. Esto ha decantado en la aprobación de certificaciones o estándares a nivel nacional e internacional que promueven el uso de viviendas más aisladas. Por otro lado, la normativa chilena ha intentado reducir en parte la energía térmica de calefacción de edificaciones, principalmente mediante el aumento del aislante térmico. Esto, junto a una descarbonización de la matriz energética, pone en mayor relevancia la energía incorporada, donde al tener más aislante, mayores son las emisiones de carbono totales a considerar. El objetivo de esta tesis es buscar alternativas idóneas o viables de aislante térmico con baja huella de carbono en su etapa de producción, evaluando el uso de biomateriales como materia prima y su eficacia como aislante, frente a aislantes convencionales, sin que afecte negativamente las demandas energéticas de un edificio residencial ubicado en Santiago de Chile. Además, identificar la viabilidad y limitaciones de este elemento para adentrarse en el mercado nacional, de tal manera que pueda ser incorporado en proyectos habitacionales en el país. Para ello, se lleva a cabo una recopilación exhaustiva de datos sobre los diversos materiales aislantes, sus propiedades, ventajas y desventajas. Se presta especial atención a los aislantes biobasados con potencial en Chile. Esta información sirve como base para establecer criterios y realizar experimentos que conducen al desarrollo de un prototipo de aislante térmico basado en aserrín, el cual se compara con un aislante convencional. Luego se realiza un análisis comparativo basado en múltiples parámetros para evaluar cómo los aislantes biobasados se comparan con los convencionales, en cuanto a la demanda energética y la huella de carbono. Este enfoque permite identificar las limitaciones asociadas con los materiales biobasados y acercarse a la identificación de un elemento idóneo o viable para edificios residenciales en Santiago de Chile. Los resultados sugieren que la adopción del aislante biobasado de aserrín muestra un prometedor potencial para mejorar la eficiencia energética en la construcción y reducir la huella de carbono. Su versatilidad en diversas aplicaciones y su potencial estético, ofrece un camino prometedor para lograr su adopción exitosa en el mercado chileno. No obstante, su éxito requerirá superar desafíos técnicos y económicos, así como cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad establecidos en Chile. Asimismo, será esencial que la normativa, respaldada por políticas públicas, considere y promueva alternativas más sustentables e informadas en relación con los materiales utilizados en la construcción, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono en el futuro.
- ItemAlameda de Santiago de Chile : paseo urbano y escenario público, 1818-1875(2021) Quilodrán Rubio, Carolina; Rosas Vera, José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEsta investigación estudia la Alameda a través de la construcción de un paseo y escenario público entre 1818 y 1875, periodo en el cual se constituye como un espacio urbano que experimenta una serie de importantes cambios que si bien, por un lado, lo situaron como un paseo representativo de la República, por otro, enfrenta a Santiago a una nueva identidad, un espacio con programa definido y de representación de la civilidad de los pueblos que traería consigo preocupaciones culturales y políticas. Pero el paseo estuvo lejos de ser una propuesta del siglo XIX. Antes varios fueron los intentos, incluso algunos realizados, de constituir en La Cañada un espacio de saneamiento urbano, sociabilidad y hermoseamiento de Santiago, hacia el sur de la trama fundacional. Esta tesis analiza el proceso de transformación y cambio de este lugar periférico de la ciudad en pos de sentar las bases de un proyecto como un paseo, convirtiendo a una hilera de árboles, en este caso una alameda semiurbana, en una construcción material y cultural, particularmente entre 1818 y 1875. Para comprender este proceso es necesario entender las transformaciones y cambios de la Alameda, especialmente bajo las acciones de Bernardo O’Higgins y Benjamín Vicuña Mackenna, agregando un periodo de transición cuando el naturalista francés Claudio Gay visita Chile, a principios del siglo XIX, y entrega dos registros iconográficos: el Plano de Santiago (1831) y el grabado del Paseo de la Cañada (1854). Igualmente son importantes los antecedentes elaborados por la expedición astronómica norteamericana de James Melville Gilliss (1855). La existencia de un paseo urbano denominado en 1818 como Campo de la Libertad Civil y posteriormente conocido como Paseo de las Delicias, ciertamente es reconocido y valorado como parte de la construcción histórica, espacial, social, cultural y de emplazamiento de un programa en la Alameda. Sin embargo, hasta ahora, y a pesar de todas las investigaciones elaboradas, no se ha desarrollado ampliamente un estudio sobre qué significó la magnitud de la obra del paseo y su inserción en un espacio periférico de Santiago, a cuatro cuadras de la plaza fundacional y el momento clave independentista en que se elabora como proyecto. En efecto, la figura de Bernardo O’Higgins, asumiendo como Director Supremo entre 1817 a 1823, aparece en un momento clave del inicio de la consolidación del país como República, con un objetivo de afianzamiento nacional. De este modo, O’Higgins y su obra del paseo cobra importancia ya que transforma un espacio de escala territorial, en uno más urbano que ya había tenido, al menos, siete proyectos de intervención previos al conocido Croquis de La Cañada (1818), entre 1606 y 1813. Esto último es interesante de destacar ya que permite comprender que La Cañada siempre había cumplido un rol, unos más adecuados que otros, en el límite sur de Santiago: camino de tránsito para el ganado, de comunicación, un punto donde se producía la transición de la ciudad de Santiago hacia lo rural, un botadero de desechos y un paseo. En este contexto, fue indispensable entender primero cómo las alamedas se concibieron como espacio urbano y social en las ciudades de América y Europa y segundo, analizar los casos internacionales, principalmente europeos, donde se dieron las primeras alamedas, lo que permitió entender en América y en Chile la implementación de paseos arborizados que, en alguna medida, tendría influencia en lo sucedido en el caso chileno. En este sentido las figuras de Bernardo O’Higgins y del fraile franciscano José Javier Guzmán adquieren relevancia en la construcción intelectual, el dibujo y materialización del proyecto de apropiación, saneamiento y embellecimiento de La Cañada. El fraile con su experiencia en la iglesia y convento franciscano de Mendoza y de Santiago de Chile y O’Higgins, probablemente, a través de sus viajes a Lima y a Cádiz. Por tanto, darle un programa definido y su implementación implicó una transformación constante hasta 1875, durante la intendencia de Benjamín Vicuña Mackenna, año en el cual perdió parte de su identidad original y, principalmente, su concepción de paseo urbano con cambios constantes de su arborización, elemento fundamental de la configuración inicial que Vicuña Mackenna a pesar de varios inconvenientes trató de mantener. La tesis sostiene que el paseo de la Alameda, como pieza urbana, permite visibilizar su importancia en la construcción de la capital de Chile y la inserción de un nuevo modelo urbano en Santiago. Ello trajo consigo la implementación concreta de un programa definido. Era un espacio que buscaba la civilidad, la representación política y social, la higiene y el embellecimiento de Santiago, en la periferia. De acuerdo con lo anterior el marco teórico se organiza en tres nudos temáticos: jardín, paseo urbano y alamedas; espacio público y geografía histórica. Además, en términos metodológicos se basa en cuatro líneas de trabajo principales: revisión de fuentes bibliográficas e iconográficas; reconstrucción morfológica y de representación y trabajo de campo. Y, el proceso metodológico para llevar a cabo la interpretación y reconstrucción del Croquis de La Cañada (1818).
- ItemAlerces en traslación: relatos del trasmonte y el transpacífico en Vodudahue, fiordo ComauCastillo Agurto, Gabriela Camila; Aguirre Brautigam, Paula; Alfaro Figueroa, Pablo Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLas primeras especies que colonizaron el planeta fueron las coníferas, entre ellas el alerce, Fitzroya cupressoides. En el golfo de Ancud aparecieron en el Pleistoceno y perduraron sin grandes intervenciones hasta el comienzo de su explotación en el siglo XVI. Este fue el punto de quiebre entre el Holoceno y el Antropoceno para este territorio. El alerce se explotó y se exportó durante cuatro siglos, definiendo un transecto productivo que se extendió desde la Cordillera de los Andes y remató en el océano Pacífico. Vodudahue, un valle ubicado en el fiordo Comau, constituye un paisaje particular que, aunque apenas habitado, remite a experiencias que lo ratificaron como un sitio próspero económica y socialmente para el Estado y que, por esto, hoy en día es considerado como un sitio a conservar y rehabilitar ecológicamente.Las rutas de extracción y traslado que definieron su identidad territorial desde que sus alerzales aparecieron en los mapas, fueron fragmentadas por paisajes productivos surgidos luego de su protección, como el ecoturismo, la ganadería y la pesca. Aunque se desarrollan en el interior del valle, estos utilizan el transecto sólo en espacios fragmentados de este y en el traslado de sus productos a través del pacífico. El alerce, en cambio, leyó de manera completa los atributos del sitio. La evidencia está en los antiguos senderos de explotación, los tocones e infraestructuras usadas para la explotación, distribuidos en los distintos estratos del paisaje cordillerano.Hoy se desarrolla un proyecto de conservación de la mano de Fundación Alerce 3000, que contempla múltiples iniciativas de turismo y producción agrícola y ganadera de menor escala compatibles con la protección. Entre las últimas se encuentra un vivero donde se está trabajando en la reproducción de semillas de alerce destinadas a reforestar tanto el valle como sitios fuera de sus límites, en zonasen donde alguna vez se registró presencia de alerzales. Esta nueva actividad productiva, representa una oportunidad para enlazar los relatos de explotación del pasado y las iniciativas de conservación contemporáneas, en la reconstrucción de un transecto perdido.
- ItemAmérico Vespucio como base para la movilidad barrial : un sistema de tranvías como estrategia de accesibilidad a equipamientos no centrales(2021) Padilla Valenzuela, Gustavo; Abuauad Abujatum, Ricardo Andrés; Katz Gaudlitz, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa autopista Américo Vespucio en Santiago de Chile es considerada como una de las infraestructuras de movilidad mas importantes dentro de la ciudad. Producto del cambio climático, actualmente se busca cambiar el paradigma de la movilidad automovilística hacia una movilidad de escala barrial, pública y sostenible. La presente investigación pone énfasis en los barrios periféricos divididos por la circunvalación y que, mediante un cambio de estándar de ésta, podría detonar distintos procesos de regeneración urbana. Se pretende, a modo de sutura, volver a vincular los barrios del interior de Vespucio con los sectores que se encuentran al exterior del anillo, mediante la conexión de los equipamientos existentes en base a mejorar la accesibilidad y calidad de vida de los habitantes. Para lograr esto, en un comienzo se analizan distintos estudios de accesibilidad, segregación, tenencia de vehículos por hogar, densidad habitacional y mapas de la encuesta origen destino para dar a conocer los sectores con mayores déficits en la capital. Luego, se estudian diferentes modos de transporte ligero en distintas ciudades intermedias del mundo para la posible introducción de estos en la periferia santiaguina. Finalmente, se realiza un análisis de distintas piezas urbanas en torno a Américo Vespucio y se estudian distintas opciones de recorrido de tranvías. Como respuesta proyectual, se propone el cambio del espacio público por el cual transita este nuevo medio de transporte y se generan capas como principios estratégicos de urbanismo.
- ItemAnillo Verde Humedales de Valdivia: movilidad sensible frente a la fragmentación del paisaje(2024) Fuenzalida Plaza, Matías Ignacio; Iturriaga del Campo, Sandra; Ibieta Illanes, María Paulina; Retamal Espinoza, Aníbal Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLos humedales son sistemas naturales frágiles que poco a poco han sido revalorizados desde el campo de la ecología y la arquitectura del paisaje en las últimas décadas, protegiéndolos del acelerado crecimiento urbano, pero que siguen siendo amenazados por diversas variantes antrópicas que los degradan y mecanismos que los fragmentan. (Farina, 2016; Forman R. T., Road Ecology, 2002; Mitsch & Gosselink, 2015) Entre estas amenazas se encuentran las infraestructuras viales como agentes de disección de estos paisajes y potenciadoras de una tipología de movilidad que opaca el entorno en que son construidas. (Farina, 2016; Forman R. T., 2014)En el contexto de la ciudad de Valdivia, caracterizada por una gran presencia de humedales y un crecimiento urbano acelerado, el diseño vial no ha contemplado la importancia y los aportes ecológicos, culturales y experienciales que entregan los humedales. Esto es evidenciado en el diseño de vialidades que atraviesan y fragmentan, principalmente a partir de rellenos y desde una tipología de movilidad enfocada en el desplazamiento motorizado eficiente y a grandes velocidades.Como consecuencia, se dividen, disminuyen y degradan estos sistemas, sus aportes ecosistémicos; además, se mantienen alejados de la ciudadanía. La circunvalación vial de la ciudad es un caso que evidencia un gran diseño fragmentador al afectar a 12 sistemas de humedales urbanos, produciendo accesos a estos, pero sin integrarlos y quedando como remanentes de la urbanidad. Sin embargo, las infraestructuras viales que fragmentan los humedales pueden ser consideradas como una herramienta base para la valorización y conservación de estos, recuperando sus cualidades afectadas e integrándolos en un sistema de conectividad ecológica, cultural y sensible desde un proyecto arquitectónico. En el caso de la ciudad de Valdivia, se propone la creación de un anillo verde inscrito sobre la circunvalación periférica existente que invite a las personas a recorrer y experimentar los humedales y la ciudad impulsando sus sentidos y sensibilidad.
- ItemLa Antártica de la deriva : un retorno al habitar itinerante en el continente blanco(2021) Valenzuela Parra, Sofía; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa tierra se calienta, los efectos del cambio climático son cada vez mas notorios y se podría decir que la Antártica es el continente barómetro. Esto no sólo por su capacidad para demostrar las cantidades de dióxido de carbono con sus muestras, sino que también por su alta cantidad de agua dulce, importancia del mar congelado como superficie reflectora de luz solar que devuelve al espacio, etc. En consecuencia, la presencia humana permanente en el continente ha aumentado notoriamente en los últimos años, con científicos y turistas. Por otro lado, la Antártica se encuentra bajo un Tratado de Paz y colaboración científica (1959) que no ha dejado de lado el intenso proceso de reclamaciones territoriales durante los últimos años. A partir de esto, en el periodo post guerra, las naciones aumentan su presencia territorial, para lo cual construyen distintas bases en el continente blanco. La presente investigación considera los viajes heroicos como experiencias notables de colaboración científica y técnica que lograron habitar de forma itinerante en la Antártica, a través de distintos dispositivos de habitabilidad. La experiencia interdisciplinar del viaje promueve una lectura profunda e integral del territorio a través de sus diversas capas, una visión que se ve reflejada en viajes de Alexander Von Humboldt (1799-1804) y representada en diagramas: territorio + ciencia / notación científica y representación. A partir de lo anterior, se estudiarán estas distintas e itinerantes maneras de habitar el continente blanco, como auténticas formas de apropiarse de la Antártica. La primera aproximación al proyecto será a partir del levantamiento del comportamiento del mar y su congelamiento en la Antártica durante las distintas temporadas del año, llegando a duplicar su superficie en los periodos más fríos. El proyecto se sirve de la definición de Boris Ivelic (2005), sobre los objetos como dispositivos de habitabilidad arquitecturizada, para crear una estación flotante de colección, investigación, estudio marítimo y difusión científica, que se mueve con la formación de los hielos, desplazándose a la deriva, rodeando la península de oriente a poniente según las propias dinámicas del mar.
- ItemAntecedentes : la organización social y mecanizada de COSSBO(2021) Ibáñez González, José Miguel; Díaz Peñaloza, Francisco Javier; Silva Raso, Ernesto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaDesde Twitter, como una alternativa virtual al mundo social del sector de la remodelación, se hizo evidente de manera instantánea el gran número de conflictos asociados a San Borja. Aunque muchos atribuidos a la contingencia; muchos otros y de manera sostenida en el tiempo hacían mención a #COSSBO. El tono de las publicaciones y la aparente misión de denuncia no solo dejan claro que se trata de una empresa que brinda un pésimo servicio según sus clientes; sino también, cuáles son esos servicios (la distribución de agua potable, agua caliente y calefacción) y quiénes son sus clientes (los departamentos de cada una de las Torres de la remodelación e instituciones cercanas). Cada falla que presenta este sistema deja en evidencia lo frágil del mismo y permite ver, con cada reclamo de la gente, pequeños fragmentos de lo que en suma vendría a ser un gran complejo hidráulico; compuesto tanto por calderas y tuberías, como por personas.
- ItemApropiación doméstica del espacio: Densificación en base a los atributos del espacio comunitario presente en las poblaciones Matadero y Zenón Torrealba y la Villa Manuel de Salas(2023) Garcés, Nathalie; Bozzi, Dino; Orta Camus, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaFrente a la creciente necesidad de abastecer de viviendas en la ciudad de Santiago, para una población que no ha hecho más que crecer en los últimos 15 años, numerosos agentes han estado construyendo vivienda en las zonas generalmente ubicadas en la periferia de la ciudad. Esta situación ha provocado múltiples externalidades negativas, provocando una marcada segregación socioespacial y desigualdad territorial. De esta manera, la ubicación toma cada vez más relevancia dentro de las consideraciones al momento de decidir dónde situar futuras viviendas en la ciudad, sin dejar de lado la calidad de estas y de su entorno.A modo de encargo por parte del taller de investigación, entendiendo la necesidad imperiosa de construir vivienda, se propone trabajar densificando el pericentro de Santiago, específicamente la zona del Zanjón de la Aguada. De esta manera, se escoge intervenir la macromanzana ubicada entre las calles Placer, Carmen, Pintor Cicarelli y Avenida Santa Rosa en la comuna de San Joaquín, ya que presenta atributos urbanos destacables, como son su accesibilidad y cercanía a servicios básicos y equipamientos públicos. Luego de una observación detallada del lugar a intervenir, se descubrió que en esta macromanzana conviven 3 tipos de modelos de ciudad: la ciudad higienista de comienzos del siglo XX, la ciudad moderna de mediados de siglo y la ciudad industrial característica de la zona. Si bien esta convivencia genera una serie de deficiencias urbanas, también produce otros fenómenos urbanos, como la conformación de espacios públicos, jardines comunitarios y apropiación controlada de terrenos. Aunque estas formas de adaptación al lugar por parte de los habitantes no fueron concebidas en los lineamientos originales de conformación de la ciudad, se considerarán como los principales atributos del lugar. De esta manera, la investigación se centrará en explicar por qué los modelos urbanos aplicados en esta macromanzana no se ajustaron a las necesidades de sus habitantes en la época en la que fueron construidas. Por lograr lo anteriormente mencionado se extraerán las estrategias propuestas por los mismos modelos, pero centradas en la promoción de la apropiación doméstica del espacio. De esta forma, considerando los atributos anteriormente mencionados, así como el encargo propuesto por el taller, se desarrollará una propuesta proyectual en una serie de conjuntos habitacionales de densidades considerablemente mayores a la existentes del lugar.
- ItemAproximaciones al límite: sistema lineal de reparación de humedales urbanos atravesados por infraestructuras viales(2023) Rodríguez Jaime, Miguel Ángel; Hevia García, Guillermo; Rozas Reinecke, Bárbara; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa discusión sobre los límites en arquitectura ha sido desarrollada de manera extensa, tanto en el área de la teoría como en la práctica. Sin embargo, la mayoría de las aproximaciones destacan por una visión antropocéntrica dominante, que obvia las condiciones de habitabilidad de especies no humanas tales como; aves, insectos, hongos o árboles y arbustos. En este contexto, se propone explorar el límite más allá de esta visión, para dar con nuevas problemáticas de conflicto, contacto y coexistencia, a través de un enfoque sistemático que proponga relaciones desde los límites entre diferentes especies. Conforme a ello, esta tesis proyectual se compone de tres capítulos. El primero es de carácter técnico y de diagnóstico del problema y los dos restantes son ensayos, que permiten pensar el límite de dos formas distintas: como línea divisoria (para separar) y como espesor (para unir). Como problemática, se señala a los humedales urbanos atravesados por infraestructuras viales, entendiéndolo como ejemplos del roce en los límites interespecie. Así, ante la pregunta de cómo imaginar un sistema que sea capaz de (re)mediar la relación entre las infraestructuras viales y los humedales afectados por ellas para definir grados de coexistencia favorables para plantas, animales y humanos, se propone un sistema parásito autónomo que se ancla a las infraestructuras viales, con variables de diseño que reparen los daños producidos por las altas temperaturas, la velocidad de los vientos y los altos niveles de ruido que se generan en las infraestructuras viales y que han destruido los humedales de forma permanente. Además, dada la escala del problema, se percibe como una oportunidad de explorar los dispositivos de mediación y definir estrategias de intervención que puedan ser sistematizadas a nivel nacional, frente a la urgencia de la problemática.
- ItemAqua ex machina: Interfaces y aperturas en el paisaje tecnológico de la Biofactoría La Farfana a partir del proceso de la depuración(2023) Ivanović Rojas, Sofía Patricia Antonia; Río, Javier del; Zilleruelo, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaAcostumbrados a su presencia en nuestras actividades más íntimas y cotidianas, el agua se ha convertido sigilosamente en un recurso de cuidado, y es que una vez más nos enfrentamos a las repercusiones de una era antropogénica que junto con el acelerado crecimiento de la ciudad ha desafiado a una región en proceso de desertificación. Ante este escenario, se pone en valor el ciclo final de las aguas, aquellas residuales que son tratadas y suponen una nueva fuente, pero muchas veces asociadas a la aversión e incomprensión de su infraestructura. A partir de ello, se plantea una discusión sobre el papel de la infraestructura en la sociedad actual, la cual opera imperceptible, como cajas negras, dentro del contexto urbano de Santiago. A través de esta línea de pensamiento, se busca comprender los complejos sistemas que gestionan las aguas de una ciudad en crisis y que han sido diseñados exclusivamente para cumplir con su función técnica. Se cuestionará esta visión monofuncional, donde el declive ambiental impulsa a imaginar nuevas relaciones entre estos espacios técnicos, la ecología y la cultura. Con este propósito, se lleva a cabo un análisis retrospectivo de los métodos de manipulación del agua, reconociendo la importancia tanto en términos de utilidad como de experiencia que históricamente se les atribuía, en contraste a una sociedad actual que se ve ajena a los procesamientos de este escaso recurso. Se explora la Planta de Tratamientos La Farfana y su paisaje tecnológico, revelando un potencial más allá de su función inherente de saneamiento. Más bien, se vislumbra como una infraestructura de recuperación, capaz de consolidar microcosmos en su interior utilizando el agua tratada como un recurso revitalizador y experiencial. De este modo, proyectando una intervención híbrida acoplada a los flujos de agua, se dará lugar a espacios inéditos para la concientización y la ecología. Esta intervención – el parque, el pabellón y la planta misma- crea un escenario multiescalar que representa una apertura de la ”caja negra” de la infraestructura, permitiendo exhibir los procesos internos y la consolidación socio-ecológica en este sitio.
- ItemAquellos antiguos y olvidados guardianes de Santiago : activación patrimonial arqueológica de los tajamares del Mapocho(2022) Guajardo Abarca, Ángela; Pérez Leighton, Lorena del Pilar; Greene F., Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLos restos de los tajamares del Mapocho —ubicados hoy en el Parque de Los Reyes, comuna de Santiago— cumplirán 20 años en total abandono, pese a su incalculable valor patrimonial. Las razones de esta situación son diversas y complejas, abarcando desde las falencias de la legislación actual que regula los vestigios, como también una población general totalmente desvinculada de este patrimonio. Para abordar esta problemática y su puesta en valor, se propone diseñar un recorrido patrimonial que exponga la importancia que tuvieron estas construcciones para la ciudad de Santiago, a la vez que presenta -de manera crítica- cómo históricamente se han abordado los materiales arqueológicos en Chile y si, en la práctica, podemos hablar de ellos como “patrimonio”, reflexionando así con los asistentes a esta ruta sobre los cambios que deberían acontecer para que este panorama se revierta.