3.11 Tesis magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.11 Tesis magíster by browse.metadata.fuente "Autoarchivo"
Now showing 1 - 20 of 80
Results Per Page
Sort Options
- ItemA cognitive approach to the teaching of phrasal verbs to EFL adult learners in blended courses(2021) Flores Díaz, Paulina A.; Rundquist, Eric; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasThe present action-research case study addressed the issue of phrasal verb learning in an EFL context. It aimed to evaluate the impact of a Cognitive Linguistics (CL) teaching methodology on students' retention of novel phrasal verbs with the preposition up. It also intended to assess the suitability of using metaphorical extensions of up to understand new phrasal verbs and to examine students’ perception of a CL teaching methodology for phrasal verbs learning. To do so, an AR cycle was developed, first implementing a pre-test to collect information about the students' previous knowledge on the subject, then implementing a pedagogical intervention and finally evaluating the results of the proposed methodology. This cycle was developed twice with two different groups of EFL learners enrolled in English blended courses and two different strategies were taken: representation and identification of metaphorical extensions of the preposition up. The results of this study showed that the proposed CL methodology seemed to have a positive effect on participants’ retention of novel phrasal verbs. These results are directly related to participants’ perception of this approach, which was also positive. Moreover, findings do not suggest a direct relationship between identification or representation of metaphorical extensions of up and understanding of novel phrasal verbs.
- ItemA genre-based approach to teaching personal recount writing to 6th grade EFL students in Chile(2023) Ortega, Abigail; Gajardo Moller, Consuelo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasThis mixed-methods study intended to implement a genre-based approach to writing, informed by SFL (Systemic Functional Linguistics), in a Chilean EFL (English as a Foreign Language) context. The primary aim of this research was to evaluate the effectiveness and student perceptions of a genre-based pedagogical intervention (GBP) designed to enhance the writing proficiency of sixth-grade EFL students in producing personal recount texts.The writing assignments of five students were analyzed, engaging in the production of a specific form of personal recount text: diary entries. The assessment of the effectiveness of the genre-based intervention involved the analysis of pre-test and post-test diary entries, with a focus on the social purpose and language choices inherent to the personal recount genre. Data was collected through quantitative analysis of diary entries, and qualitative analysis of the participants’ responses to an open-ended questionnaire.The findings of the pre-test and post-test compositions, supported by a statistical analysis, identified a substantial improvement in students' overall personal recount writing skills following the implementation of the genre-based approach, in aspects such as use of evaluative language and cohesively connecting a sequence of main events. Results also indicated that students' perspectives were mostly positively impacted by the GBP's application, with students indicating that each stage of the method was effective in helping them write their compositions. Overall, the results highlight students' predominantly positive perspectives on the application of the GBP, emphasizing the effectiveness of each stage of the method in facilitating their composition process in aspects such as genre comprehension and easiness in the writing process. Ultimately, this research contributes to the understanding of the potential of genre-based pedagogy in the Chilean EFL context and its impact on students' writing performance and perceptions.
- ItemAcademic vocabulary instruction and reading comprehension in academic texts for 10th grade students(2021) Elgueta Pizarro, Ximena D.; Lobos Vásquez, Leyla; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasAlthough schools in Chile prepare students in English reading comprehension, they do not consider the fact that students will also have to encounter tertiary education, where an important part of the information they receive will be presented in a non-familiar structure, with words different from the ones they are used to, which may have a negative impact on students’ learning process. This investigation will deal with academic vocabulary instruction and its effects on academic reading comprehension, expecting to find in qualitative and quantitative terms the concrete impact that learning new vocabulary has over reading comprehension in this specific type of text. This investigation was carried out through an action research perspective which will consider 10th-grade students from a private school in Santiago who are about to take their FCE exam.
- ItemLa adopción en los primeros años : un análisis terminológico en libros infantiles de adopción(2021) Fischer Marqués, Paula; Tebé, Carles; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEn la presente tesis se analizan distintas UCE relacionadas con la adopción que se encuentran en libros infantiles de adopción para niños de entre 0 y 5 años, con el fin de comprender y describir el funcionamiento de la terminología utilizada en estos libros. Las teorías que se utilizan son el Respective Adoption Language, junto con distintas críticas que se han hecho a este lenguaje, y la Teoría Comunicativa de la Terminología. Para llevar a cabo esta tesis, se extrajeron de forma manual las UCE relativas a la adopción que se encuentran en 6 libros infantiles de este tipo y se clasificaron en distintas áreas semánticas. Luego, se seleccionaron 14 de ellas y, observando el contexto de cada una, se analizaron gramatical, semántica y terminológicamente para comprender su funcionamiento y concluir sobre las implicancias de cada una de ellas, junto con si son respetuosas o no con los miembros de la adopción. Se concluyó que no todas son respetuosas y en estos casos se propuso una variante que sí lo fuera. Otras conclusiones fueron que utilizan adjetivos positivos, palabras sencillas e infantiles, junto con paráfrasis y metáforas para enseñar conceptos complejos a niños pequeños. En cuanto a su semántica, se concluyó que tienden a la descripción y objetividad y que enfatizan elementos positivos, si bien en algunos casos expresan un elemento negativo sobre algún miembro de la adopción. Junto con ello, se encontró un alto número de UOE, las cuales son un tipo de UCE poco estudiada, lo cual puede deberse a la tendencia a la paráfrasis en estos libros.
- ItemAnálisis comparativo de la traducción automática aplicada a la terminología de la antropología: ChatGPT y DeepL(2023) Venegas Esteban, Catalina Belén; Oliveira, Luciana Pissolato de; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa masificación de ChatGPT ha hecho patente la necesidad de valorar el rendimiento de esta herramienta con otros traductores automáticos presentes en el mercado. Si bien las herramientas de traducción automática son perfeccionadas cada día, la realidad es que sus traducciones no son perfectas. En este contexto, este trabajo realiza un análisis comparativo del desempeño de dos traductores automáticos, ChatGPT y DeepL, sobre la traducción de unidades de conocimiento especializado pertenecientes a la antropología. Asimismo, también se comparan estos traductores con la traducción humana del mismo texto. Para esto, se utiliza un corpus paralelo de una etnografía publicada el año 2012 por la antropóloga Clara Han, y la traducción humana de dicho texto, publicada el 2022. A partir de una compilación de candidatos a término realizada a través de la herramienta Sketch Engine, se compara la traducción de ambos traductores y la humana en una tabla de Excel, para finalmente realizar un análisis de adecuación de aquellas traducciones que difieran a la humana. Al finalizar dicho análisis, se pudo concluir que la herramienta con mejor desempeño es ChatGPT. Sin embargo, ambas herramientas presentan dificultades para la desambiguación correcta de los términos, lo cual concuerda tanto con las investigaciones sobre traducción automática, como con la bibliografía existente sobre terminología de las ciencias sociales.
- ItemAnálisis comparativo de la traducción automática de metáforas terminológicas pertenecientes a las ciencias de la computación(2021) Araya Cuitiño, Juan Pablo; Oliveira, Luciana Pissolato de; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa traducción automática ha sido un gran avance tecnológico de los siglos XX y XXI, el que se ha perfeccionado cada día más. Sin embargo, estas herramientas aún están lejos de la perfección, debido a que aún pueden cometer errores, especialmente en cuanto a la traducción de terminología. En este trabajo se realiza un análisis comparativo sobre la traducción de metáforas terminológicas de las Ciencias de la Computación por parte de los traductores Google Translate y DeepL. En este contexto, el corpus consiste en un texto fuente en inglés y compilado automáticamente por la herramienta en línea Sketch Engine, a partir de la cual se extrajeron sus términos, para luego validarlos o no como metáforas a través del método MIPVU. Posteriormente, dichas metáforas se incluyen en una tabla de Microsoft Excel con su contexto, cuyas traducciones al español se procesan a través de ambos traductores automáticos para conformar los textos meta 1 y 2. Finalmente, se procede a realizar el análisis comparativo en cuanto a la conservación del significado, la estructura interna y, por lo tanto, la adecuación de acuerdo a las traducciones generadas por ambos traductores automáticos. Una vez realizados los análisis, se puede establecer si Google Translate o DeepL traduce mejor que el otro traductor las metáforas terminológicas de la muestra, y también los errores de traducción que se presentan en las metáforas terminológicas que no se traducen adecuadamente. En el caso particular de esta investigación y de la muestra, DeepL resultó ser aquel que posee una mayor cantidad de traducciones adecuadas respecto a la muestra del estudio, y en el caso de las inadecuaciones, predominaron los errores de precisión y terminología.
- ItemAnálisis de culturemas japoneses en los subtítulos en inglés y en español de las películas La tumba de las luciérnagas y El cuento de la princesa Kaguya(2021) Chavarriga Améstica, Daniela Fernanda; Goellner, Letícia Vieira de Souza; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa presente investigación realiza un análisis de los culturemas japoneses existentes en en las películas de Isao Takahata, La tumba de las luciérnagas y El cuento de la princesa Kaguya, enfocándose en la pertinencia de sus respectivas traducciones oficiales al inglés y al español en la plataforma de Netflix. La base teórica que sustenta esta investigación corresponde principalmente al Funcionalismo de Nord (2005), junto con las Técnicas de traducción (Hurtado, 2007), las estrategias de traducción audiovisual (Bartoll, 2015) y la clasificación de los culturemas (Molina, 2001), entre otros. Para llevar a cabo esta investigación se seleccionaron 20 culturemas en total entre ambas películas. Estos culturemas fueron extraídos de forma manual del audio y de los Closed Caption (CC) en japonés, así como también de los subtítulos en inglés y en español correspondientes, con ayuda de la herramienta Google Lens y clasificados en base a sus características y relevancia. Luego, fueron analizados con respecto a su significado, el cumplimiento de su función tanto en el texto fuente como en los textos meta, y, además, se identificaron y analizaron las técnicas y estrategias utilizadas para traducirlos, considerando los problemas de traducción que estos generaron en relación con las limitaciones del subtitulado. El análisis de los resultados arrojó la primacía de dos tipos de culturemas: patrimonio cultural y cultura social, además del uso de ciertas técnicas y estrategias comunes en la traducción audiovisual, las cuales presentaban problemas al verse restringidas por las limitaciones del subtitulado. También se detectó una relación entre la temática del contenido audiovisual y el tipo de culturema hallado. Por lo tanto, se concluyó que las limitaciones del subtitulado son de gran relevancia e influencian las decisiones de los traductores audiovisuales, por lo que la profundidad del contenido y el significado específico de cada culturema japonés se ven afectados, incurriendo en dificultades y problemas de traducción, y convirtiendo a la mayoría de las propuestas en aparentemente poco pertinentes, lo cual queda como interrogante para futuros estudios en el área.
- ItemAnálisis de la historia de Griselda del Decamerón desde una reescritura protofeminista realizada por Eleanora Louisa Hervey(2024) Bardin Quesieh, María Fernanda; Goellner, Letícia Vieira de Souza; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación pretende ampliar los estudios del libro The Feasts of Camelot: with the Tales that Were Told There (1863) de la escritora victoriana Eleanora Louisa Hervey, quien ha sido históricamente relegada del canon literario. En este sentido, las escasas investigaciones sobre su obra, llevadas a cabo en su mayoría por la académica Renée Ward, han demostrado un interés por recuperar a esta autora y sus escritos; sin embargo, sigue existiendo un gran vacío respecto a esta materia. En la presente investigación se busca evaluar, a partir de la intertextualidad, si la obra mencionada se puede catalogar como una reescritura protofeminista bajo una perspectiva traductológica enfocada en la traducción feminista (Flotow, 1991, 1997, 2019; Castro, 2008). De este modo, se analizó la reescritura de la historia de Griselda que se encuentra en los capítulos VI y VII de The Feasts of Camelot, a partir de su comparación y contraste con tres textos: la versión de la historia de Griselda presentada primero, en el capítulo “Décima Narración” de la “Décima Jornada” del Decamerón de Boccaccio, y las reescrituras posteriores realizadas por Petrarca y Chaucer. Debido a la inclusión de cambios temáticos y de focalización en la narración de Hervey que se vinculan a estrategias de traducción feminista como el secuestro, la retraducción y la selección estratégica de textos, la investigación dio como resultado que la historia de Griselda presente en la obra de Hervey constituye una reescritura protofeminista.
- ItemAnálisis de las construcciones consideradas antipasivas en la lengua española(2022) Inostroza Améstica, Demian; González Vergara, Carlos Eduardo; Orqueda, Verónica; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEn la bibliografía sobre la lengua española se ha defendido tanto la pertinencia como la imposibilidad de hablar de voz antipasiva para un listado particular de verbos, siempre considerando la intuición lingüística de los autores, pero no se han usado datos de la lengua para argumentar estas propuestas. Este vacío motiva la necesidad de utilizar datos reales, por lo cual esta investigación se centra en analizar datos obtenidos mediante corpus y evaluar la pertinencia de hablar de este tipo de voz en español. Los datos fueron obtenidos del corpus esTenTen 2018 a través de la herramienta Sketch Engine. Los rasgos analizados de estos datos corresponden tanto a las características sintácticas como semánticas que poseen los alternantes antipasivos desde una perspectiva tipológica. Los resultados de esta investigación señalan que no es pertinente hablar de voz antipasiva en español, pues los predicados estudiados no cumplen con las características sintácticas de este tipo de voz. Se concluye que en la literatura se han estudiado estas construcciones solo considerando el aspecto sintáctico, y el aspecto semántico ha sido dejado de lado. Sobre este último, a veces los predicados cumplen con los rasgos semánticos esperables para la voz antipasiva, pero debido principalmente a rasgos composicionales de las construcciones y no porque exista este tipo de voz de manera productiva en español.
- ItemAnálisis de los elementos metadiscursivos de la clase de texto “folletos de salud” sobre diabetes mellitus(2023) Ortiz Pardo, Francisca Catalina Andrea; Tebé, Carles; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEste trabajo tiene como objetivo identificar y analizar los elementos metadiscursivos utilizados en los folletos de salud asociados a la diabetes mellitus escritos originalmente en inglés y traducidos al español, además de elaborar recomendaciones para mejorar la comprensibilidad de los textos redactados en español. Para ello, se llevó a cabo una detección y extracción manual de los elementos metadiscursivos presentes en el corpus, el cual está compuesto por 17 folletos escritos en inglés con los respectivos 17 folletos traducidos al español obtenidos de las páginas web Association of Diabetes Care & Education Specialists y Omnipod. Los resultados se recopilaron primeramente en tablas y gráficos, y luego se realizó el análisis de cuatro casos en particular por cada elemento metadiscursivo. A partir de este proceso, se observó que los folletos traducidos al español tienden, por lo general, a reproducir el uso de los rasgos metadiscursivos de los folletos en inglés, lo que, a su vez, demostró ser perjudicial para la comprensibilidad de los textos redactados en español. Por lo tanto, se concluye que mantener una tendencia hacia la reproducción de los elementos metadiscursivos del texto fuente, en lugar de adaptarlos de acuerdo con las convenciones lingüísticas propias de la lengua meta, las funciones y características de la clase de texto “folletos de salud” y el contexto relacionado a la misma enfermedad, afecta de manera negativa a la comprensibilidad, claridad y precisión que se requiere al transmitir datos de carácter médico y brindar instrucciones y recomendaciones a un público no especializado.
- ItemAnálisis de problemas de traducción inversa en el Imposible mono místico (2017), de Sebastián Garrido : propuesta de traducción(2021) Menichetti Caballero, Alejandra; Oliveira, Luciana Pissolato de; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEn las publicaciones de narrativa gráfica chilena reciente existe una fuerte tendencia hacia aquellas historias de ficción que buscan explorar las posibilidades del lenguaje, sus límites y sus formas. Dentro de estas publicaciones se encuentra El Imposible Mono Místico (2017), de Sebastián Garrido. Este trabajo de investigación se centra en la creación de una propuesta de traducción inversa de la segunda novela gráfica de este autor. Este libro presenta una diversidad de géneros textuales dentro del formato de novela gráfica, los que funcionan como piezas de un puzle para contar una historia a través de la mitología, la religión, la ficción, las cartas, los juegos de palabras y las bitácoras científicas. Por esto, es importante considerar cómo funcionan esos textos dentro de la obra y analizar sus particularidades. Después de discutir todas las consideraciones sobre la traducción inversa, la traducción de cómics y la traducción de géneros textuales, este trabajo busca analizar los problemas y técnicas de traducción, sustentándose en las teorías de Amparo Hurtado Albir, Christiane Nord, Vinay y Darbelnet y Molina Martínez, los que proponen esquemas para categorizar y caracterizar tanto los problemas como las soluciones de traducción. Finalmente, este trabajo discute la importancia de la competencia traductora para trabajar con distintos géneros textuales, para establecer qué es realmente necesario para poder desarrollar la labor traductológica de géneros textuales tan diversos.
- ItemAnálisis de traducciones al español de “Kew Gardens”, de Virginia Woolf, a partir de reflexiones de Antoine Berman(2022) Ortiz Miranda, Claudio Axl; Goellner, Letícia Vieira de Souza; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación está enfocada en el cuento “Kew Gardens” de Virginia Woolf y cómo el estilo de la autora es trabajado en distintas traducciones. A través de un análisis contrastivo del texto original y tres traducciones de este, se buscará identificar las tendencias deformantes presentes, además de las estrategias de traducción utilizadas. Se pretende aclarar cómo el estilo fue manejado en las traducciones, por otro lado, se propondrán alternativas para intentar neutralizar las tendencias encontradas. Las tres traducciones poseen distintas prioridades en cuanto al estilo, ya sea por optar por una traducción fluida que relativamente conserva elementos de la prosa original sin mostrar una clara estrategia de traducción, por enfocarse en mantener la mayoría de los elementos estilísticos y extranjerizando el relato, o por cambiar drásticamente muchos elementos y domesticando el texto. Este estudio muestra cómo las tendencias y estrategias afectan el estilo dentro de la traducción literaria de diversas maneras, adicionalmente, también se puede observar lo complejo de intentar neutralizar las tendencias encontradas
- ItemAnálisis tipológico funcional del demostrativo ὁ y τό en el griego homérico(2023) Zúñiga Vargas, Catherine; Orqueda, Verónica; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLos estudios tradicionales señalan que ya en las fuentes escritas del denominado periodo arcaico de la lengua griega (griego épico) se sitúan los antecedentes del sistema demostrativo consolidado del griego clásico (Chantraine, 1984; Mendoza, 1999; Crespo, 2003; Ramón, 2017). Así, en los textos homéricos se encuentran las formas demostrativas ὁ (ho) ἡ (he) τό (to), sobre las cuales la literatura plantea dos aspectos relevantes que fundamentan esta investigación: 1) las formas ὁ / τό poseen un valor demostrativo original que aún se conserva como tal en la épica homérica, pero que se pierde cuando adquieren la función de artículo definido. Y 2) las formas demostrativas ὁ / τό se organizan en un paradigma supletivo que deriva de los temas *so *to del indoeuropeo (IE), según el cual las formas del nominativo (ὁ) se remontan al tema *so y las demás a *to. Los dos aspectos anteriores son abordados por la bibliografía tradicional de un modo general, de manera que no suele ahondar en los rasgos del valor demostrativo original ya mencionado ni referirse a los posibles valores semánticos y pragmáticos que organizan el paradigma demostrativo más arcaico del griego, aparte de la distribución morfológica derivada de los temas *so y *to. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de esta investigación consiste en elaborar una descripción lingüística orientada, por un lado, a explicar el valor demostrativo original de las formas ὁ y τό desde una perspectiva tipológica funcional y, por otro, a comprender en qué medida estas formas se relacionan en tanto constituyentes de un paradigma derivado de los temas *so y *to del IE. Para lograr lo anterior, la metodología considera el análisis de corpus dirigido a rastrear los diversos valores que presentan las formas ὁ y τό (en su forma masc. nom. y acus. sing. ὁ/τόν y en su forma neut. nom. y acus. sing τό /τό) en el contexto del libro primero de la Ilíada. El análisis se orienta según los parámetros semánticos, morfosintácticos y pragmáticos propuestos por Diessel (1999) en su estudio tipológico funcional de los demostrativos, así como por los grados de activación del referente propuestos por Belloro (2012), y el de animacidad (Comrie, 1989). Los resultados muestran que las formas demostrativas se definen principalmente por su valor anafórico, con una mínima presencia del valor propiamente deíctico (exofórico) y por su referencia absoluta a la tercera persona. Así también, a partir de los parámetros utilizados para el análisis, se observan distintos valores pragmáticos que la literatura no suele precisar, como la presencia de deixis discursiva (anafórica y catafórica) asociada a las formas neutras y el predominio del valor anafórico en cuanto recuperación de antecedentes previamente codificados asociado a las formas masculinas. Finalmente, es posible asumir que las formas analizadas presentan una organización cuya distribución paradigmática no refleja las diferencias supuestas entre los temas *so *to de los cuales derivan los demostrativos ὁ y τό, dada la homogeneidad que aproxima a las formas masculinas ὁ/τóν y las distingue o separa de las formas neutras τό.
- ItemCaracterización de los significados de anti- en el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA)(2019) Squadrito Díaz, Karem; González Vergara, Carlos Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemCondiciones semánticas y aspectuales en la alternancia entre grupos preposicionales y construcciones morfosintácticas(2021) Ramírez Fuentes, Yesenia; Saavedra Garretón, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEn este trabajo indagamos acerca de los rasgos lingüísticos de ciertas realizaciones morfológicas simples (participio pasivo, gerundio y adverbios en -mente) que hacen posible su alternancia con ciertos grupos preposicionales. Se observa que ciertos grupos preposicionales alternan con realizaciones morfológicas tipo palabra con una congruencia y aceptabilidad semántica manifiesta (de pesca – pescando; en entrenamiento –entrenando; con amor –amorosamente; al salir –saliendo). Es así que, el objetivo de este trabajo es identificar y determinar las condiciones semánticas y aspectuales que favorecen la alternancia entre los grupos preposicionales encabezados por las preposiciones (a, bajo, con, en) y las construcciones morfológicas de gerundio, participio pasado y adverbio en -mente. Para dar cumplimiento a este objetivo se recogen todos los usos y valores asociados a las preposiciones en la bibliografía científica y, a partir de las descripciones de los valores asociados a cada preposición en la literatura, se evalúan las posibilidades que tienen de (no) alternar con otras construcciones morfológicas simples. La fuente de los ejemplos será mixta: casos provenientes de la literatura científica; ejemplos propios y ejemplos extraídos a partir de buscadores web aplicando la metodología Web as Corpus. La novedad y actualidad científica de esta investigación radica en el hecho de estudiar la preposición y el grupo preposicional en relación con otras categorías y contribuir así a un estudio gramatical que establezca relaciones no solo a nivel intracategorial; sino también intercategorial. Los factores que intervienen en la alternancia tengan relación con el aspecto léxico de los predicados en los que se insertan y con los fenómenos de reajustes semánticos gramaticales de coerción aspectual y focalización.
- ItemLas cosas pequeñas: figuraciones de infancia en Kramp (2017) y El hombre del cartel (2021) de María José Ferrada(2023) Alessandri Basaure, Vicente; Ramay, Allison; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación tiene objeto la narración en voces infantiles en las novelas Kramp (2017) y El hombre del cartel (2021) de María José Ferrada, utilizando como pilares teóricos distintos aportes de los Nuevos Materialismos y de los Estudios de Infancia. Desde ahí, analizo las dos novelas en torno a tres conceptos que funcionan como imágenes recurrentes y como motivos estructurales: los escombros, el juego y el tiempo. A partir de ello, termino por afirmar que la infancia es figurada por Ferrada como una forma de intra-acción que permite otorgarle relevancia presente a la materialidad residual del pasado.
- ItemCreencias y valores sobre el pueblo mapuche en el discurso pedagógico de la historia : una perspectiva sociosemiótica intermodal(2020) Franzani Cerda, Paola; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación tiene por objetivo comprender cómo es valorado verbal y visualmente el pueblo mapuche en los textos escolares de historia, de enseñanza básica del Ministerio de Educación de Chille en el año 2019. Desde una perspectiva social e ideológica del discurso multimodal, se busca dar cuenta de cuáles son las creencias y valores sobre el pueblo mapuche y su experiencia histórica, así como los posicionamientos y voces que se admiten y silencian en el discurso para construir, reproducir y perpetuar determinadas narrativas sobre los mapuche en el marco de una sociedad que se declara multicultural. El modelo teórico-metodológico utilizado para el análisis de la interacción entre significados verbales y visuales, alineado con una perspectiva socio-semiótica del lenguaje, se constituye por el sistema de VALORACIÓN propuesto en el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional y por los principios elaborados para un análisis visual desde la Semiótica social. La tesis tiene un enfoque cualitativo y un carácter interpretativo que se sostiene en el tipo de pregunta que guía este estudio, así como en la forma en que es abordada para ser respondida. Responder a cómo es valorado semióticamente el pueblo mapuche en los textos escolares de historia demanda no solo describir los recursos verbales escritos y visuales que participan en una determinada construcción semiótica, sino además interpretar la manera en que tales significados funcionan en conjunto en el proceso de intersemiosis, a fin de construir una determinada valoración del pueblo mapuche. Por esto, desde una mirada interdisciplinaria, la interrogante social que motiva mi estudio y que es respondida desde su realización parcial en el discurso, demanda atender a teorías sociales no lingüísticas y a sus herramientas conceptuales. En esta investigación analizo, específicamente, una selección de textos del material de 5to y 6to básico, dado que en ellos se concentran los contenidos pedagógicos sobre la conquista y la colonia de Chile y América, según los objetivos de aprendizaje del curriculum nacional. Según las voces historiográficas, la violencia actual contra los indígenas, en general, y los mapuches, en particular, se explica por referencia a los procesos de dominación y sometimiento, arraigados desde la conquista y la colonia española. En otras palabras, la violencia ejercida hoy contra los pueblos indígenas se remonta a los periodos de la conquista y colonización, por lo que actualmente estamos frente a formas renovadas de violencia y discriminación mediante las que se ha perpetuado la desigualdad. En términos generales, de acuerdo con el análisis realizado, en la interacción entre ambos modos semióticos se tiende a reforzar un mismo sistema de creencias y valores sobre el pueblo mapuche. En 5to básico se comparte una perspectiva del indígena “salvaje” “rebelde” y “guerrero” que se combina con las creencias de que es “débil” e “incapaz”, por lo que tienden a acumularse juicios negativos, tanto inscritos como evocados, en torno a su capacidad e integridad. No hay posturas desafiantes, ya que se privilegia un discurso monoglósico por aserción y, cuando el discurso se orienta hacia un discurso heteroglósico, se tienden a incluir voces alineadas con la perspectiva de los españoles. Visualmente, hay un predominio de pinturas y grabados del siglo XIX que traen al discurso la perspectiva histórica de artistas franceses y argentinos, y también de cronistas religiosos, que promueven el distanciamiento de los estudiantes con los hechos históricos. Asimismo, la mayoría de la evidencia visual carga con un simbolismo iconográfico axiológico que promueve una generalización y naturalización del mapuche como un sujeto “violento”, “guerrero”, “primitivo” y “salvaje”. En 6to básico, el distanciamiento es aún mayor. El pueblo mapuche apenas tiene cabida en la significación histórica. Desde una narrativa alienada con la visión de un “territorio sin pueblo”, el territorio se presenta como objeto, tanto en el modo visual, como verbal. En la evidencia visual, hay una clara tendencia a la integración de imágenes conceptuales analíticas que, por medio de mapas utilizados como testimonios históricos, concentran y potencian juicios por capacidad de los agentes de la colonización. De este modo, se refuerza constantemente la capacidad y poder del ejército militar, sin mayor referencia a la experiencia mapuche en ambos modos semióticos, y al igual que en 5to básico, hay una tendencia a una monoglosia por aserción y, de incluir otras voces, estas están ligadas a la institucionalidad y al mundo militar.
- Item“Cuéntame una historia sobre los narcos del Perú”: masculinidad, violencia y escritura en dos narconovelas peruanas recientes(2024) Ríos Valdivia, Alexis Andrés; Santos López, Danilo Leonardo; Carreño Bolívar, Mia Rubí; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras¿Cómo se presentan los personajes masculinos en las historias de narcotraficantes peruanos? La presente tesis desarrolla un análisis literario de las masculinidades del relato narcoperuano en dos novelas recientes, Bioy de Diego Trelles Paz y y El Cerco Blanco de Iván Slocovich, desde los estudios de narcoliteratura, estudios de género y la crisis de los estudios literarios desde el espacio latinoamericano.
- ItemDescripción y clasificación de errores de traducción de chat GPT en resúmenes académicos(2024) Soto Hernández, Nicole Camila; Tebé, Carles; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa presente investigación tiene como objetivo analizar la calidad de traducción automática de Chat GPT enfocada en los errores de traducción que comete. Concretamente, este estudio busca identificar los principales errores que cometen las traducciones del inglés al español de las versiones de Chat GPT3.5 y GPT 4.0 y clasificarlos dentro de una tipología de errores de traducción automática. El corpus de análisis del que se obtuvieron los errores consiste en 72 resúmenes académicos extraídos de la revista Babel, que es una publicación especializada en traducción y lingüística. La identificación de estos errores se enmarca dentro de los conceptos de revisión de Mossop (2014) y consideró como punto de partida una tipología inicial basada en las clasificaciones de errores de traducción automática de Costa et al. (2015) y Popović (2018). La detección de estos errores se realizó de forma manual a partir del contraste del texto fuente con las traducciones al español de ambas versiones de GPT. Luego se analizaron los errores y se etiquetaron en función de la tipología inicial planteada. Al momento de etiquetar los errores se consideró que las categorías disponibles eran insuficientes para contemplar los fenómenos detectados en el corpus, por lo que se propusieron nuevas categorías, principalmente en el ámbito discursivo y terminológico. De esta categorización se deduce que la mayor parte de los errores son de naturaleza discursiva, léxica y terminológica. Además de este análisis, se realizó una comparación entre los resultados de Chat GPT en su versión gratuita, GPT 3.5, y su versión de pago más actualizada, GPT 4.0, puesto que GPT 4.0 promete ser una versión mejorada de la herramienta. Contrario a lo que se podría esperar, se concluyó que ambas versiones no difieren en gran medida. Tanto GPT 3.5 como GPT 4.0 cometen los mismos tipos de errores y los errores principales son los mismos en ambas versiones.
- ItemDiseño y creación de una base de datos terminológicos sobre derechos humanos en contextos de traducción e interpretación basada en publicaciones de la FIT: memoria de pasantía realizada en el COTICH(2023) Zepeda Romero, Ulises; Tebé, Carles; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEste trabajo tiene como objetivo el diseño y creación de una base de datos terminológicos del ámbito de los Derechos humanos basada en publicaciones de la Federación Internacional de Traductores e Intérpretes (FIT) y dirigida a los traductores e intérpretes del Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile (COTICH). Para ello se consideró la experiencia que obtuvo el autor durante la pasantía realizada en el COTICH entre enero y marzo del 2022. El corpus compilado para la creación de la base de datos consistió en 33 textos de la FIT, los cuales fueron extraídos de ediciones de la revista Babel, del boletín Translatio y del sitio web de la FIT. Estos textos fueron seleccionados debido a su relevancia para la defensa de los DD. HH. de los profesionales de la traducción. Los candidatos a término fueron seleccionados debido a su posible utilidad para el COTICH, y fueron ingresados en una tabla que contiene el tipo de unidad especializada del conocimiento al cual corresponde, su contexto y la fuente, la propuesta de equivalencia y el análisis que justifica dicha propuesta. Este análisis incluyó la búsqueda en las bases de datos de UNTERM e IATE, la búsqueda en los motores de Google y Google Scholar, la comparación de las frecuencias de uso en Scholar y Google Ngram, junto con ejemplos de uso en contextos reales. Los principales problemas de traducción identificados fueron la inexistencia o baja cantidad de fuentes relevantes, conflictos entre bases de datos, falta de uso en contextos académicos, la proliferación de equivalentes en español y cambios diacrónicos, entre otros. Las soluciones a estos problemas demuestran la importancia del uso de herramientas que complementen la información de las bases de datos oficiales, particularmente Scholar y Ngram. El uso y una futura ampliación de la base de datos creada en este estudio puede ser de gran utilidad para traductores que trabajen con contextos de conflictos armados, DD. HH. y migración, entre otros.