3.14 Instituto de Filosofía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.14 Instituto de Filosofía by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 44
Results Per Page
Sort Options
- ItemAristóteles : el problema de la unidad cuerpo-alma a la luz de los recursos criteriológicos de antero-posterioridad.(2013) Barrionuevo Chebel, Hugo Marcelo; Araos San Martín, Jaime; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de FilosofíaLa concepción aristotélica de la unidad de cuerpo y alma ha dado lugar a variadas interpretaciones por parte de comentaristas de distintas épocas. En las últimas décadas, sobre todo, han predominado ciertas interpretaciones que han tendido a debilitar la unidad ontológica de cuerpo y alma en pro de salvar la diferencia entre ambos exigida por el hilemorfismo. Nuestra interpretación del planteo aristotélico se basa en la afirmación de la unidad de cuerpo y alma en sentido fuerte subrayando la distinción interna y la articulación jerárquica entre ellos de acuerdo con un conjunto de criterios lógico-semánticos de antero-posterioridad que se encuentran operativos en su tratamiento. En ese sentido, pensamos que por esta vía cobra relevancia el papel fundamental que el hilemorfismo aristotélico le reserva a la unidad de cuerpo y alma en la explicación causal del vivir como ser para los vivientes, de la unidad orgánica y de la unidad del plexo de operaciones que se le atribuyen a los seres vivos. Este trabajo toma como texto central De anima (DA) II 1-4 y contempla una consideración preliminar de la tesis en DA I así como su respaldo y profundización en un conjunto de textos escogidos del corpus biológico y de Metaph. VII.
- ItemLa biopolítica como Phármakon(2014) Toscano, Daniel; Martínez Barrera, Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Filosofía
- ItemGrupos minorizados : identidades politicas, tipos de reconocimiento y formas de ciudadanía.(2014) Boitano Gruettner, Angela; Fermandois, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de FilosofíaEste trabajo de investigación titulado “Grupos minorizados: identidades políticas, tipos de reconocimiento y formas de ciudadanía. Un análisis filosófico de la demanda mapuche en Chile” se realiza con el objetivo de producir conocimiento en torno a las tensiones que producen los reclamos de ciertos grupos minorizados –en este caso el pueblo mapuche– a las democracias liberales y sus formas clásicas de enfrentar los reclamos por reconocimiento de la diferencia y demandas por justicia. Se sostiene que las demandas particularistas han puesto en jaque los conceptos universales de ser humano, ciudadano y vida con sentido. Se define el concepto de minoría –el cual termina siendo reemplazado por la noción de “grupo minorizado” – recogiendo su origen, se examina el desplazamiento que ha experimentado esta demanda que se orienta menos por la inclusión que por la aspiración a obtener autonomía o autodeterminación. Luego se enfrenta el tema de la construcción de las identidades –que se estiman relacionales y políticas–, las que surgen junto con el reclamo y la relación que desarrollan estos grupos minorizados con el Estado. En este punto se analiza las formas de ciudadanía y reconocimiento que se ofrecen desde éste y la sociedad mayoritaria. En esta tesis se revisan críticamente los conceptos de multiculturalismo, comunitarismo e interculturalismo, así como las teorías del reconocimiento formuladas por Taylor, Honneth, Fraser y otros autores que dialogan fructíferamente con éstas, a saber: Ricoeur, Benhabib y Butler. Finalmente, se reflexiona en torno al reclamo y las formas violentas que adopta la demanda cuando esta es desoída persistentemente.
- ItemAutenticidad y resolucion de la existencia en Kierkegaard y Heidegger : un estudio comparativo(2015) Medina Velandia, Marta Helena; Lara, Francisco de; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de FilosofíaNuestra investigación busca mostrar que la influencia de Kierkegaard en el trabajo filosófico de Heidegger es mucho más profunda de lo que el mismo Heidegger reconoce en las lecciones de Friburgo con la palabra “impulso”. Consideramos que el lugar central del encuentro entre Kierkegaard y Heidegger es la indicación de la dimensión existencial del Dasein. En este contexto, a partir de la noción kierkegaardiana de la existencia, –donde el sí mismo es una tendencia ética– queremos acercarnos a la novedad de la noción de Dasein –en la cual el sí mismo kierkegaardiano es transformado en una estructura ontológica–, mostrando con ello que Kierkegaard permite dimensionar los conceptos existenciales y así desplegar el sentido de Ser y tiempo, para la renovación de la pregunta ontológica en una época que le ha dado la espalda a los asuntos de la autenticidad de la existencia. Entre ambas posiciones se puede entablar una relación de espejo, pues cada una de ellas es la contraparte inversa de la otra, la infinitud de la finitud y la finitud de la infinitud. Nuestra investigación se centra en el examen atento a la luz de esta transformación temática de las tres referencias directas a Kierkegaard que podemos encontrar en Ser y tiempo, ya que dichas referencias enmarcan la distancia de Heidegger con el filósofo danés, mostrando su lugar y articulación en el marco general de este proyecto.Con ello queremos señalar que la presencia de Kierkegaard en esta obra resulta ser una clave fundamental de comprensión de la originalidad y de la construcción de la misma, sin duda una de las obras fundamentales de la literatura filosófica del siglo XX. Pero, más allá de anotar los encuentros y desencuentros, lo verdaderamente relevante aquí es subrayar la necesidad fáctica de determinar la propia existencia desde sí misma, ya sea bajo la forma de la decisión kierkegaardiana o de la resolución heideggeriana. En este movimiento de confrontación del pensamiento de ambos filósofos, en el cual se dan tanto distancia como proximidad, un punto de encuentro es, sin duda, el lugar que ocupa la angustia.
- ItemProblema de la reflexion en Freud y Lacan hacia un psicoanálisis no-reflexivo.(2015) García-Huidobro Andrews, Vicente; Maza Samhaber, Luis Mariano de la; Lopez Acosta, Cristian A.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Filosofía
- ItemGenealogías de la violencia : génesis y economía de la "violencia originaria" en la filosofía de Jacques Derrida(2015) Campos Salvaterra, Valeria Rocío; Madrid Ramírez, Raúl; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de FilosofíaEl siguiente trabajo es un esfuerzo por rastrear y exponer el modo, tanto genealógico como económico, de la noción de violencia originaria en la filosofía de Jacques Derrida. En primer lugar, esto se ha llevado a cabo teniendo en cuenta que dicha “noción” no puede entenderse precisamente como tal, en la medida en que no es un concepto ni temático ni metodológico sistemático en su filosofía. Pues, por un lado, adquiere distintos nombres y formulaciones a lo largo de su obra (“violencia trascendental”, “archi-violencia”, “fuerza de ley”, etc.) y, por otro, no señala más que un cierto rasgo fundamental o un lugar de despliegue de su pensamiento de la alteridad. El objetivo de esta investigación es el de echar luces sobre una de las cuestiones más transversales en la filosofía de Derrida, a saber, la violencia, temática que, sin embargo, no ha sido desarrollada en toda su complejidad. En ese registro, esta tesis se presenta como un intento de focalizar el problema de la violencia asociado a la deconstrucción desde la cuestión específica de la violencia como condición de posibilidad del sentido, una idea que es original de Derrida y que es abordada de manera explícita en muchos de sus textos, sobre todo los más tempranos.Nuestro proceder metodológico tiene la forma, por una parte, de la genealogía y, por otra, de la economía. Ambos son modos intrínsecos a la filosofía derridiana que hemos querido aplicar a su propio devenir textual, de modo de apegarnos más fielmente al particular ritmo de su escritura, que no se deja dominar tan fácilmente por las formas clásicas del método filosófico.En ese sentido, hemos comenzado por buscar los momentos o lugares genéticos del concepto de violencia originaria, que siempre se dan, en el caso de Derrida, en su relación filosófica con otros autores a partir de sus trabajos de lectura deconstructiva (Husserl, Levinas, Lévi-Strauss, Benjamin, Marx, Heidegger, Freud, entre otros). En segundo lugar, hemos intentado articular esos momentos de génesis con desarrollos más amplios del concepto, que responden a las tesis de Derrida sobre una “economía de la violencia”. Este ejercicio implica seguir las huellas de sus pronunciamientos sobre la violencia, de modo de ponerlas luego en una inter-relación que no es ni completamente estructural ni sistemática, sino que responde a ciertos pasos fundamentales de su propio programa. Esto significa que las formulaciones sobre una violencia originaria han sido desarrolladas más allá de los momentos explícitos en los que tienen lugar en el texto del autor y, así, articuladas con otros momentos y otras temáticas que le están asociadas. A partir de este trabajo hemos concluido que la necesidad de pensar esta particular forma de violencia es la que permite configurar una extensión política del ámbito discursivo, específicamente del filosófico. A través de una investigación sobre los supuestos fenomenológicos, lingüísticos y jurídicos asociados a la idea de violencia originaria, hemos señalado la imposibilidad para el discurso de situarse en una zona a-política, justamente por su imposibilidad intrínseca de ser a-polémico. En estas páginas mostraremos cómo el discurso es siempre el lugar de la violencia, lo cual implica, por un lado, que no puede alzarse como su promesa de superación y, por otro, que debe hacer suya una responsabilidad infinita con las decisiones que generan todas las normatividades y todos los cortes que operan y comandan su despliegue textual.
- ItemLa experiencia del terror totalitario en el nacionalsocialismo según Hannah Arendt.(2016) Montoya Vargas, Carolina Andrea; Madrid Ramírez, Raúl; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de FilosofíaEl objetivo de la tesis consiste en profundizar el campo de investigación sobre «el terror totalitario». Al ampliar la descripción del problema encontramos con Hannah Arendt la posibilidad de comprender la forma en la que se demolieron todos los espacios que hacían posible la interacción humana desde un marco tan general como la movilización ideológica de una sociedad, hasta la experiencia máxima de la realidad de los campos de concentración y la aniquilación sistemática. Sólo los humanos pueden escoger consciente y deliberadamente entre alternativas de acción y esa elección tiene consecuencias. El fundamento de nuestra propuesta es que la responsabilidad emana de la libertad y una reflexión académica sobre la responsabilidad, no puede desentenderse de la experiencia de Auschwitz. El objetivo específico es profundizar sobre el horror que surge de la perspectiva del totalitarismo nacionalsocialista. El resultado es abrir un campo de investigación filosófica sobre el tema, ya que el terror como instrumento para la dominación ha establecido en nuestro presente lugares donde los hombres pueden ser torturados y asesinados bajo la impunidad y la ignominia.
- ItemLa felicidad hoy : la definición del concepto de felicidad y los métodos para su estudio en la filosofía contemporánea.(2016) Cárdenas Cárdenas, Javier Alejandro; Fermandois, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de FilosofíaEste trabajo busca reflexionar en torno al siguiente problema: ¿cuál es la mejor forma de concebir la felicidad en la filosofía contemporánea? Para ello, dividiremos esta interrogante en dos. En primer lugar, indagaremos si acaso la felicidad es algo similar a lo que los griegos entendían por “eudaimonia”, i.e., una vida buena o digna de ser vivida, o si, en cambio, la felicidad es mejor entendida como un estado de la mente, postura que comienza a recibir mayor aceptación desde los inicios de la modernidad. Nuestra opinión es que actualmente la felicidad se debería concebir de la segunda forma: en primer lugar, “eudaimonia” es un término que está revestido de un innegable componente evaluativo. Esto, sumado al “criterio de pertinencia descriptiva” —según el cual, la definición técnica de un concepto no debería alejarse demasiado de la concepción cotidiana del mismo— y al hecho de que en el lenguaje vernáculo “felicidad” es de naturaleza eminentemente descriptiva y no evaluativa, nos lleva a concluir que el uso técnico de este término debe ser también descriptivo, coincidiendo así con un estado mental más que con una vida buena. Una vez resuelta esta dimensión del problema, procedemos a abordar la segunda cara del mismo: si la felicidad es un estado mental, ¿cómo debe describirse ese estado? Las teorías más aceptadas al respecto son el hedonismo con respecto a la felicidad, la satisfacción con la vida como un todo, y la condición emocional positiva. Ninguna de estas propuestas está libre de dificultades, sin embargo, concluimos que la teoría más prometedora es la de la condición emocional positiva, puesto que las incongruencias internas y los inconvenientes que debe resolver son de menor gravedad. De esta manera proponemos que actualmente la mejor manera de concebir la felicidad es como un estado mental que se puede describir como una condición emocional positiva, la cual consistiría, grosso modo, en la posesión de emociones positivas y/o placenteras, así como también en propensiones o disposiciones de ánimo positivos.
- ItemConcepto de constelación en Adorno : dilucidación, contexto e influencias(2016) Devita Vives, Sergio Claudio; Lara, Francisco de; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Filosofía
- ItemUnveiling exoplanet atmospheres with the ACCESS survey(2017) Espinoza Pérez, Néstor; Jordán Colzani, Andrés Cristóbal; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de AstrofísicaIn this thesis, we present the first results of a survey aimed at the detection of exoplanet atmospheres from the ground using the technique of transmission spectroscopy: the Arizona CfA-Católica Exoplanet Spectroscopy Survey (ACCESS), a multi-institutional effort aimedat the detection of optical features in giant exoplanet atmospheres. The survey is currently being carried out using the Inamori-Magellan Areal Camera and Spectrograph (IMACS) mounted on the Magellan Baade 6.5m telescope at Las Campanas Observatory, Chile, an instrument not designed (or comissioned) for the precise observations requiered to detect these signatures on these distant worlds, this thesis presents the first detailed comissioningand validation of this instrument for such observations, for which a special data reduction pipeline had to be created and which is today used routinely by the group. In this work we also present a detailed analysis of important stellar astrophysical effects that impact on the observed light curve of a transiting exoplanet, which is what is used in practice to extract the signatures of atomic and/or molecular features in the atmospheres of exoplanets using the technique of transmission spectroscopy. In particular, we present two detailed works published in the context of this thesis on the effect of limb-darkening, a fundamental effect observed during the transit of an exoplanet in front of a star, in which we detail how this effect impacts on the retrieved transit parameters, how well we actually understand this effect and how to optimally analyze a transit light curve using the “best" parametrization forit, avoiding in this way any biases that might arise from an incorrect treatment of the effect.
- ItemCanto campesino femenino: |b la cantora y la payadora : estética de la tradición y la transgresión(2017) Tardone Concha, Débora Alfonsina; Espinosa Hernández, Patricia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Filosofía
- ItemSustancia y separación : una lectura de la Metafísica desde la crítica a las sustancias separadas en A, M y N.(2017) Marambio Garido, Francisco Javier; Correia, Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de FilosofíaLa siguiente es una lectura unitaria de la Metafísica de Aristóteles a partir de los conceptos de ousiología y separación. El objetivo de esta lectura es mostrar la articulación de estas ideas a lo largo de esta obra aristotélica. El camino que se ha elegido para esta demostración es un análisis de los libros finales de la Metafísica, M y N, en los cuales se expone, sistemáticamente, un conjunto de críticas contra filósofos (académicos) que defienden Números e Ideas como sustancias “separadas”. Se espera mostrar que la idea de “separación”, aplicada a la sustancia, es la una de las claves hermenéuticas que permite unificar los libros metafísicos y exhibir su continuidad argumentativa. Tradicionalmente, los libros M y N han recibido escasa atención de parte de los especialistas en Aristóteles, quienes los han considerado como una especie de apéndice editorial de la Metafísica, pues ellos parecen romper la continuidad de la obra, centrándose más bien en discutir una serie de teorías académicas sobre los Números que sólo conocemos de manera indirecta. En consecuencia, M y N son valorados como textos aislados, conectados débilmente con el resto de la obra, que interesan más a la historia de las ideas que a la exégesis de Aristóteles. La presente investigación toma un punto de vista diferente, que consiste en indagar la pertenencia de estos libros al plan global de la metafísica aristotélica, desde la perspectiva de la “separación”. De acuerdo a esto, la exposición se divide en dos partes, con dos capítulos cada una. En la primera se busca alcanzar una comprensión de la generalidad del problema. Para esto se requieren dos elementos, que se estudiarán en cada uno de los dos capítulos de esta parte. El primero de estos objetivos, consiste en mostrar que la metafísica aristotélica coincide con lo que podemos denominar ousiología o teoría general de la sustancia, cuya definición consiste en la elucidación de los distintos sentidos en que la sustancia (οὐσία) es causa y principio. De aquí surge la dificultad del “ser separado”, que caracteriza al modo de ser de la οὐσία aristotélica y en específico a la forma (εἶδος), el sentido primero de la sustancia. Esta es la cuestión que se explora en el segundo capítulo de la investigación, a la luz de la definición de οὐσία. En los capítulos tercero y cuarto (correspondientes a la segunda parte de la disertación), se amplía el estudio de la separación de la sustancia con arreglo a la confrontación con las doctrinas académicas que plantean “otras sustancias” separadas. Se espera mostrar con estos análisis que la teoría de la sustancia aristotélica es, a fin de cuentas, una teoría de la separación, en la que se intenta redefinir el “ser separado” de la forma, con lo cual se logra una superación crítica de la Academia platónica
- ItemEl acontecer oportuno de la belleza : lectura estética del Canto III de la Ilíada(2018) Aravena Rodríguez, Gabriel Eduardo; Potestà, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de FilosofíaEl objeto de este trabajo consiste en reflexionar sobre la belleza como acontecimiento a partir de un fragmento del Canto III de la Ilíada y la propuesta hermenéutica sobre el acontecimiento. Consideramos que la situación narrada en el fragmento iliádico conforma un abanico, de características inquietantes, que nos ayuda a entender ciertas notas de la experiencia de la belleza y su acción reconfiguradora de sentido. La figura mitológica de Helena, según se la presenta en el canto y en la tradición mítica que la circunda, legítimamente plantea elementos para una comprensión de la noción de belleza gracias a la función simbolizante del lenguaje mítico. Helena es comprendida progresivamente como una figura que simboliza la belleza y que aporta claves interpretativas fundamentales para aproximarnos a una noción en el plano del horizonte de sentido. Ella pensada como la belleza es el resultado final de este proceso. Por ello, se propone, en un primer paso, recurrir a la expresión de Helena-Belleza con la intención de entenderla como un ‘universal de imaginación’, es decir, una figura resultante de un proceso de identificación, que ya no es solamente reconocida como un personaje mitológico, sino como una figura en la que se concretiza un ideal. Asumiendo esta comprensión de la figura simbólica, se avanzará al segundo paso, el de la interpretación de la situación narrada. Por lo que el desarrollo del análisis, en este caso, estará guiado por algunas claves de interpretación propuestas en el suelo de la filología y la hermenéutica de los textos. Luego, mediante el uso de la concepción de acto estético presentada por Baldine Saint Girons, se intenta hacer concreto el proceso de acercamiento desde el terreno estético al de la fenomenología. El tercer eje de nuestra intuición se sustenta en el abordaje de la fenomenología del acontecimiento que realiza Claude Romano, de acuerdo a su comprensión de la ‘hermenéutica acontecial’. El abordaje del problema del lenguaje que realizamos tiene como propósito justificar convenientemente el uso de un mito y, consecuentemente, de su mitologema aplicado a la noción de belleza en el ámbito filosófico, debido a la discusión que se ha dado sobre la valoración y comprensión de las nociones de mythos y logos. Estas nociones nos sitúan en el campo de la expresión, por lo que se hace necesario presentar un estudio sobre el alcance del lenguaje, la problemática que surge sobre sus puntos fronterizos, el valor del símbolo y el lenguaje simbólico. Esta fase de la investigación presenta problemáticas complejas, tanto por su importancia, como por las discusiones que han generado, sin embargo, no representan para nuestra tarea la centralidad de la temática, por lo cual quedarán reducidas a un tratamiento limitado con el objetivo de indicar su significatividad dentro del planteo de la problemática principal.
- ItemLa concepción de la soledad en el pensamiento de Maurice Blanchot(2018) Pérez Valdés, Ricardo Francisco; Madrid Ramírez, Raúl; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de FilosofíaLa presente investigación aborda la concepción de la soledad como un recurso de análisis que permite reconocer las implicancias de la obra crítica de Maurice Blanchot en la que, desde la dimensión literaria y el trabajo del escritor, el autor presenta un modo de repensar o resignificar los supuestos que conforman la estructura del pensamiento metafísico. Particularmente la escritura de Blanchot a partir de los años 40‟ permite abordar un espacio ambivalente que se desplaza entre un discurso filosófico y un dis-curso literario y en el que la relación de presencia natural y verdadera dada en el pensamiento entre las cosas y el lenguaje, quedan suspendidas en una ausencia inacabada. Desde este contexto, la soledad propicia un ámbito de reflexión de aquello que se escapa de las categorías mentadas por un sujeto cognoscente, siendo por tanto, lo que expone los límites que permiten al pensamiento, en tanto que, sentido verdadero de las cosas, constituirse como un modelo explicativo de lo real a través del discurso. La soledad será entendida aquí de manera radical, puesto que evoca un ámbito esencial que, sin embargo, no remite a un sentido trascendental, sino que lo esencial para Blanchot, se corresponde con aquello imposible de ser expresado logocéntricamente. La soledad-esencial será la experiencia de lo que excede cualquier forma de determinación o dominio, sea esto, sujeto, lenguaje o comunidad. Para el desarrollo de la investigación, inicialmente se presenta el sentido de la soledad para Blanchot y cómo esta se manifiesta como un pensamiento del afuera, que interrumpe el sentido verdadero del discurso de la tradición (filosófico, metafísico, común). A continuación, la soledad se corresponderá con el espacio de la désoeuvrement con el que Blanchot caracteriza a la escritura y al trabajo del escritor, puesto que en ella se expone una relación con lo ausente, lo neutral y lo impersonal, que hacen imposible la realización de la obra. Finalmente, la soledad, en tanto que, expresión de lo que cancela el “sentido común” en el pensamiento, permite abordar la interrupción de la categoría política de comunidad, interpelando el fundamento ontológico de lo común (comunidad, amistad, amor) como un modo verdadero de “estar juntos”. La comunidad para Blanchot, será la exposición de una soledad radical en la que adviene la experiencia de lo desconocido, de la pérdida, del fracaso o de la separación infinita entre unos y otros.
- ItemDas Verständnis des Ethischen : eine hermeneutisch-phänomenologische Analyseder alltäglichen Erfahrung des Ethischenanhand der Methode und der Daseinsontologie Martin Heideggers(2019) Ledesma Albornoz, Álvaro Andrés; Lara, Francisco de; Gander, Hans-Helmuth; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de FilosofíaIn the following essay, the ontology of Dasein and the hermeneutic-phenomenological method, developed by Martin Heidegger in the years 1919-1929, are used to analyze both the everyday experience of what is ethical as well as the ethically experiencing being. In accordance with the hermeneutic-phenomenological method, the presented analysis focuses on the ontological level, which means that what is analyzed is not the (ontic) state of affairs, but the meaning attested in it and the existential structures of the being which constitutes this meaning. Throughout this essay, two everyday experiences of what is ethical are recognized and analyzed: 1. The experience of what is good in reference to the moral norms and the corresponding idea of what is good. 2. The experience of what is good in reference to a specific situation that calls for an ethical response. In these experiences two different meanings of what is ethical are revealed: 1. In the first experience, a meaning of what is ethical as a (inner-worldly) limit universally imposed on existence is constituted. 2. The experience of what is good in reference to a particular situation constitutes a meaning of what is ethical as a limitation (bracketing) of the limit imposed by the moral norm. This makes the meaning of a situational duty experienceable. Along with these meanings, three conditions of the possibility of experience of what is ethical are presented: freedom (transcendence, nothingness, truth), modality and understanding of one's being as a being, which can set a limit. These results have been obtained in relation to the elaboration of phenomenological problems. Among these, the following could be mentioned: 1. The problem of appearance: The phenomena are usually understood in terms of their public meaning, and not in terms of their direct experience. 2. The problem of covering and distortion: The understanding gained through the public meaning loses the direct reference to the original meaning of the phenomenon. As for the experience of what is ethical, the analysis of these problems show that what is ethical is understood immediately with reference to the moral norm, and accordingly, the experience of the concrete ethical situation is prevented. This causes a concealment or distortion of the original meaning of what is ethical, which results in a third (methodological) problem: 3. How can the original meaning of what is ethical be phenomenologically accessed if its direct experience is habitually prevented? According to this problem, the method of attestation is put forward, and the phenomenon of irregularity between the public command and the moral sense is methodically used to access the original meaning of what is ethical. The elaboration of these problems allows the present essay to define both the different meanings of what is ethical and the conditions of their experiences.
- ItemEstudio nietzscheano del mandamiento "ama al prójimo como a ti mismo" (Mateo 22:39)(2019) Kaiser, Vanessa; Covarrubias Correa, Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de FilosofíaNuestra investigación tiene por origen el desafío que plantea el mandamiento: amarás al prójimo como a ti mismo, (Mateo 22:39), en adelante . El interés surge de las dificultades que se presentan en la relación de los dos modos de amor contenidos en el mandato cristiano: el amor a sí mismo y el amor al prójimo en el contexto de la crítica nietzscheana al tipo de vida del animal de rebaño.
- ItemHolismo semántico moderado(2019) Estrela, Kênio Angelo Dantas Freitas; Alvarado Marambio, José Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de FilosofíaEl holismo semántico es una teoría que está relacionada con el significado que se atribuyen a las palabras y sus relaciones con otras palabras en una lengua. Se puede definir más específicamente esta teoría como una defensa de la interdependencia mutua de todos los ítems de conocimiento lingüístico de manera que, por ejemplo, para comprender el significado de una determinada expresión es necesario que se comprenda un gran sector de la lengua en cuestión o, incluso, la lengua completa (en versiones más radicales). Muchas veces las teorías holísticas se derivan de un holismo más general que tiene que ver con el holismo de los estados mentales o cognitivos. Así, se puede comprender el holismo semántico como una teoría que está conectada no solamente con la filosofía del lenguaje, sino con otras áreas de la filosofía, tales como la filosofía de la mente, la filosofía de la matemática, la filosofía de la ciencia y la epistemología. El holismo semántico generalmente es contrastado con el atomismo (que sostiene que una representación X – sea ella lingüística o mental –es independiente de todas las otras representaciones que forman parte del mismo sistema representacional al que pertenece que X) y con el molecularismo (que sostiene que el significado de una expresión X en una lengua α es dependiente de un subconjunto de expresiones –y no la lengua por completo– de la lengua α). Tales contrastes son muy discutidos y a partir de estas diferencias se generan muchos argumentos a favor y en contra el holismo semántico. Se debe entender como característica principal del holismo “general”, que también será llamado "holismo radical", la llamada “tesis de inestabilidad”, esto es, la tesis de que, si hay un cambio de creencia, necesariamente hay un cambio de significado de todas las expresiones de una lengua. Por el hecho de que el holismo radical está relacionado directamente con la tesis de inestabilidad, se han presentado fuertes argumentos contra el holismo, como, por ejemplo, los que serán destacados en este trabajo: (i) el argumento del aprendizaje de lenguas –para dominar el uso de un lenguaje cuyo significado fuese holístico, uno tendría que poseer un conocimiento definitivo sobre los significados de todas las palabras de esta lengua, (ii) el argumento del cambio de opinión –dos personas no pueden estar en desacuerdo sobre nada y no pueden ponerse de acuerdo en nada a menos que estén de acuerdo en todo, una persona no puede cambiar de opinión acerca de nada, porque al cambiar de opinión, uno también cambia todas las restantes creencias, y, por último, debido a estos hechos, no se pueden hacer verdaderas generalizaciones intencionales acerca de las creencias de otras personas y tampoco hay buenas explicaciones intencionales, y (iii) el argumento de la comunicación –admitiendo el holismo semántico en una situación comunicativa, el oyente comprende lo que dice el hablante solo si el oyente conoce completamente las creencias y el idioma del hablante. En otras palabras, la xi comunicación es imposible, excepto en el caso de comunicaciones entre personas que están de acuerdo en todas las creencias de todos los modos posibles. La publicación de Jerry Fodor y Ernest Lepore, Holism: A Shopper's Guide (1992) fue el punto más álgido de la discusión y generó un gran debate a favor y en contra del holismo semántico en las últimas décadas. Fodor y Lepore presentaron los argumentos a favor del holismo de filósofos muy reconocidos como Willard V. O. Quine, Donald Davidson, David Lewis, Daniel Dennett, Ned Block y Paul Churchland, criticándolos a todos, pacientemente. En este trabajo se propone rehabilitar el holismo semántico como una posición filosófica razonable y presentar una versión del holismo semántico desarrollada por Henry Jackman (1999a, 1999b, 2005 y 2015), que es capaz de responder gran parte de las críticas que se le han hecho. Esta versión es llamada “holismo semántico moderado”. Jackman propone que es posible que un hablante pueda tener muchas creencias sobre objetos, así como cambiar esas creencias sobre estos objetos, sin que necesariamente se cambie el significado de los términos asignados a ellos –lo que es diferente en el holismo radical, que implica la tesis de inestabilidad (que requiere una relación “uno-a-uno” entre cambios de creencias y significados). Esta perspectiva que admite la relación “muchos-a-uno” (“muchas creencias para un significado”) de Jackman asocia el holismo semántico con el contextualismo metasemántico, así como relaciona holismo y atomismo, siguiendo la perspectiva de Davidson (1973). Esta teoría es adecuada para responder las principales críticas en contra el holismo y, más que eso, también sirve para explicar algunos fenómenos de restricción del significado, como la vaguedad, la polisemia y la ambigüedad, haciendo del holismo moderado una teoría útil no sólo para la filosofía del lenguaje, sino también para los estudios de semántica lingüística.
- ItemEl arte como órganon en el sistema del idealismo trascendental de schelling(2019) Veleva, Mariya Nikolova; Maza Samhaber, Luis Mariano de la; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de FilosofíaEl Sistema del idealismo trascendental es la obra central de Schelling: “central” no solo si medimos su importancia, sino también si la entendemos como punto de inflexión entre su pensamiento temprano y su pensamiento maduro. El pensador expresa en el Sistema su descubrimiento del aspecto poiético de la libertad –el principio supremo de la filosofía–, con la sentencia de que el arte es el verdadero órganon de la filosofía. El arte se convierte en un instrumento de batalla que se refinará y transformará con el tiempo, en los intentos de superar los problemas específicos del racionalismo de Descartes (su dualismo y mecanicismo), de Fichte (la objetivación de la naturaleza), de Kant (su formalismo) y, a partir de 1807, del racionalismo “dogmatizante” de Hegel. A través de este órganon, el idealista alemán desarrolla en sus obras posteriores una nueva comprensión y una nueva definición de la filosofía como una ciencia productiva, poiética (no mimética), como una ciencia de la “plenitud y la profundidad de la vida”, oponiéndola a “una filosofía muerta, que busca la esencia en formas y conceptos” (Schelling 2002, 52-53). La filosofía tardía de Schelling anuncia ya el fin de la Modernidad y la irrupción de lo posmoderno. La concepción del arte en función de instrumento de filosofar tiene un lugar sumamente importante para este giro intelectual de la época pues, expresando con eso la intuición sobre la esencia poiética del principio de la filosofía, Schelling se despide decisivamente de la primacía de la razón, de lo conceptual y –reconociendo la primacía de la libertad, de la existencia, de lo positivo– prepara el camino para una filosofía de la vida que influenciará a pensadores como Schopenhauer, Nietzsche o Kierkegaard. De la idea de una libertad poiética, y de sus aspectos esenciales (la existencia, lo inconsciente, lo irracional, la imaginación) se nutre la vanguardia europea, los movimientos literarios y figurativos de la primera mitad del siglo XX.
- ItemRacionalidad, lenguaje y cosificación : elementos para una filosofía del lenguaje en Theodor Adorno.(2019) Araya Aguilar, Sergio Fernando; Potestà, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Filosofía
- ItemEmotion regulation strategies on depression through a problematic use of technology : toward an explanation of the association between depressive symptomatology and internet addiction.(2019) Hernández Contreras, Cristóbal Eduardo; Rivera, Diana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaDepression has been reliably associated in the past with uncontrolled use of the Internet regardless of its consequences, a phenomenon commonly referred to as Internet addiction. However, less attention has been afforded to explaining this association. The present study aims to provide a potential explanation based on current theoretical accounts of emotion regulation and the problematic use of the Internet. To achieve this goal, this dissertation comprises three articles. The first discusses a transcultural adaptation of the most psychometrically evaluated measure of Internet addiction and a test of its psychometric properties on an adult sample from Chile. Next, using a sample of Chilean high school students, a cross-sectional test of two potential mechanisms linking depressive symptomatology and Internet addiction investigates the possibility of being cognitively absorbed on the Internet (referred to as flow experiences online) and using the Internet to postpone unpleasant tasks (referred to as Internet procrastination). The final article analyzed data from the follow-up measurements of the adolescent sample to provide a longitudinal explanation of the association between depressive symptomatology and Internet addiction for those using the Internet to disconnect from life situations, that is, using the Internet as a proxy for an attentional deployment emotion regulation strategy. Taken together, results suggest that the inflexible use of the Internet to regulate emotional experiences may influence the development of Internet addiction based on a negative affective state such as the presence of depressive symptomatology. A possible vicious circle is theoretically discussed, together with the study limitations and potential implications for both clinical practice and future research efforts. It is hoped that the present study sheds light on the mechanisms linking the technologically mediated context with adolescent affective processes.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »