Colecciones Institucionales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Colecciones Institucionales by browse.metadata.categoriaods "04 Educación de calidad"
Now showing 1 - 20 of 623
Results Per Page
Sort Options
- ItemA Characterization of Astronomy Teacher Professional Development Programs in Chile(2024) Rodrigues De Andrade, Lara; Pompea, Stephen M.; Meneses Arévalo, Alejandra Cecilia; Montenegro, MaximilianoChile is home to most of the world's largest telescopes, and astronomy research is robust in the country. However, astronomy education in Chile is much less mature. As an effort to increase its quality and coverage, more astronomy K-12 teacher professional development (PD) has been offered in Chile in the last decade, but the results of these programs have not been characterized in detail. In this context, this article presents the results of an exploratory survey of 16 current astronomy PD programs delivered to primary and secondary education Chilean teachers before 2021. The data was collected through an online questionnaire sent to PD programs leaders and then analyzed in terms of widely accepted effectiveness criteria from the literature. Our results show that most programs met some basic criteria for research-based effective PD practices: most aligned with the Chilean national curriculum topics and offered some hands-on activities. However, few programs had well-developed plans to evaluate their effectiveness or had followed up with the participant teachers to understand how their participation affected their subsequent professional practice. Based on our results, relevant improvements in astronomy teacher PD programs in Chile can be made, setting a model for other countries as well.
- ItemA Didactic and Metatheoretical Characterization of Computational Simulations in Science Education(Springer, 2024) Martín, Eduardo; Ariza Bareño, Angel YefrinContemporary sciences, including the didactics of science, employ computational simulations as tools in their academic endeavors. The construction and application of these simulations are of interest to didactics as they contribute to shaping new perspectives on scientific activity. Consequently, they warrant special attention in conceptualizations of the nature of science. This article presents a specific characterization of Computational Simulations of Science Education (CSSE) at both the didactic and metatheoretical levels. On the didactic front, we highlight the primary scopes and limitations that arise from its implementation in the classroom. Additionally, we explore the distinctions between CSSE and Computational Simulations of the Sciences (CSS) in terms of design and structure. At the metatheoretical level, we argue, drawing mainly from van Fraassen's insights, that CSSE, capable of yielding quantitative data, are accompanied by data models derived from measurement procedures. These models are interconnected and, in turn, intricately linked to the phenomena under investigation. These structures are subsumed within the empirical substructures of theoretical models. We posit that CSSE serve as bridges facilitating the transition toward an understanding of theoretical models and real-world phenomena through their integration into educational activities. In conclusion, this contribution expands, and updates didactic and philosophical conceptions related to the production of contemporary scientific knowledge. This, in turn, offers novel insights into the nature of science for science education.
- ItemA Domain-Driven Framework to Analyze Learning Dynamics in MOOCs through Event Abstraction(MDPI, 2023) Hidalgo Sepúlveda, Luciano; Muñoz Gama, JorgeInterest in studying Massive Online Open Courses (MOOC) learners' sessions has grown as a result of the retention and completion issues that these courses present. Applying process mining to study this phenomenon is difficult due to the freedom of navigation that these courses give their students. The goal of this research is to provide a domain-driven top-down method that enables educators who are unfamiliar with data and process analytics to search for a set of preset high-level concepts in their own MOOC data, hence simplifying the use of typical process mining techniques. This is accomplished by defining a three-stage process that generates a low-level event log from a minimum data model and then abstracts it to a high-level event log with seven possible learning dynamics that a student may perform in a session. By examining the actions of students who successfully completed a Coursera introductory programming course, the framework was tested. As a consequence, patterns in the repetition of content and assessments were described; it was discovered that students' willingness to evaluate themselves increases as they advance through the course; and four distinct session types were characterized via clustering. This study shows the potential of employing event abstraction strategies to gain relevant insights from educational data.
- ItemA multinational study on artificial intelligence adoption: Clinical implementers' perspectives(Elsevier Ireland Ltd, 2024) Marco-Ruiz, Luis; Tejedor Hernández, Miguel Ángel; Ngo, Phuong Dinh; Makhlysheva, Alexandra; Olsen Svenning, Therese; Dyb, Kari; Chomutare, Taridzo; Fernández Llatas, Carlos; Muñoz Gama, Jorge; Tayefi, MaryamBackground: Despite substantial progress in AI research for healthcare, translating research achievements to AI systems in clinical settings is challenging and, in many cases, unsatisfactory. As a result, many AI investments have stalled at the prototype level, never reaching clinical settings. Objective: To improve the chances of future AI implementation projects succeeding, we analyzed the experiences of clinical AI system implementers to better understand the challenges and success factors in their implementations. Methods: Thirty-seven implementers of clinical AI from European and North and South American countries were interviewed. Semi-structured interviews were transcribed and analyzed qualitatively with the framework method, identifying the success factors and the reasons for challenges as well as documenting proposals from implementers to improve AI adoption in clinical settings. Results: We gathered the implementers’ requirements for facilitating AI adoption in the clinical setting. The main findings include 1) the lesser importance of AI explainability in favor of proper clinical validation studies, 2) the need to actively involve clinical practitioners, and not only clinical researchers, in the inception of AI research projects, 3) the need for better information structures and processes to manage data access and the ethical approval of AI projects, 4) the need for better support for regulatory compliance and avoidance of duplications in data management approval bodies, 5) the need to increase both clinicians’ and citizens’ literacy as respects the benefits and limitations of AI, and 6) the need for better funding schemes to support the implementation, embedding, and validation of AI in the clinical workflow, beyond pilots. Conclusion: Participants in the interviews are positive about the future of AI in clinical settings. At the same time, they propose numerous measures to transfer research advances into implementations that will benefit healthcare personnel. Transferring AI research into benefits for healthcare workers and patients requires adjustments in regulations, data access procedures, education, funding schemes, and validation of AI systems.
- ItemA new approach for the acquisition of trauma surgical skills: an OSCE type of simulation training program(2022) Ortiz Koh, Catalina Alejandra; Contreras Bertolo, Caterina; Vela Ulloa, Javier Ignacio; Belmar, Francisca; Paul, Ivan; Achurra Tirado, Pablo; Varas Cohen, JuliánBackground Worldwide, trauma-related deaths are one of the main causes of mortality. Appropriate surgical treatment is crucial to prevent mortality, however, in the past decade, general surgery residents’ exposure to trauma cases has decreased, particularly since the COVID-19 pandemic. In this context, accessible simulation-based training scenarios are essential. Methods A low-cost, previously tested OSCE scenario for the evaluation of surgical skills in trauma was implemented as part of a short training boot camp for residents and recently graduated surgeons. The following stations were included bowel anastomosis, vascular anastomosis, penetrating lung injury, penetrating cardiac injury, and gastric perforation (laparoscopic suturing). A total of 75 participants from 15 diferent programs were recruited. Each station was videotaped in high defni tion and assessed in a remote and asynchronous manner. The level of competency was assessed through global and specifc rating scales alongside procedural times. Self-confdence to perform the procedure as the leading surgeon was evaluated before and after training. Results Statistically signifcant diferences were found in pre-training scores between groups for all stations. The lowest scores were obtained in the cardiac and lung injury stations. After training, participants signifcantly increased their level of competence in both grading systems. Procedural times for the pulmonary tractotomy, bowel anastomosis, and vascular anastomosis stations increased after training. A signifcant improvement in self-confdence was shown in all stations. Conclusion An OSCE scenario for training surgical skills in trauma was efective in improving profciency level and self confdence. Low pre-training scores and level of confdence in the cardiac and lung injury stations represent a defcit in resi dency programs that should be addressed. The incorporation of simulation-based teaching tools at early stages in residency would be benefcial when future surgeons face extremely severe trauma scenarios. Keywords Trauma surgery · Simulation training · Surgical training · Surgical education tec
- ItemA Novel Simulation Model and Training Program for Minimally Invasive Surgery of Hallux Valgus(Lippincott Williams & Wilkins, 2024) Morales Díaz, Sergio Luis; Lam, Peter; Cerrato, Rebecca; Mococain, Pablo; Ruz Laurent, Cristian Andrés; Filippi Nussbaum, Jorge Luis; Villa Massiff, Andrés Alberto; Varas Cohen, Julian EmanuelBackground: Minimally invasive surgery (MIS) for hallux valgus (HV) has gained popularity. However, adopting this technique faces the challenges of a pronounced learning curve. This study aimed to address these challenges by developing and validating an innovative simulation model and training program, targeting enhanced proficiency in HV MIS.Methods:A training program and a high-fidelity simulation model for HV MIS were designed based on experts' recommendations. Four foot and ankle surgeons without experience in MIS formed the novice group and took the program that encompassed six-session instructional lessons, hands-on practice on simulated models, and immediate feedback. The program concluded with a cadaveric surgery. Four foot and ankle experienced MIS surgeons formed the expert group and underwent the same procedure with one simulated model. Participants underwent blind assessment, including Objective Structured Assessment of Technical Skills (OSATS), surgical time, and radiograph usage.Results:Expert evaluation of the simulation model indicated high satisfaction with anatomical representation, handling properties, and utility as a training tool. The expert group consistently outperformed novices at the initial assessment across all outcomes, demonstrating OSATS scores of 24 points (range, 23 to 25) versus 15.5 (range, 12 to 17), median surgical time of 22.75 minutes (range, 12 to 27) versus 48.75 minutes (range, 38 to 60), and median radiograph usage of 70 (range, 53 to 102) versus 232.5 (range, 112 to 280).Discussion:Novices exhibited a significant improvement in OSATS scores from the fifth session onward (P = 0.01), reaching the desired performance of 20 points. Performance at the final training with the simulated model did not differ from cadaveric surgery outcomes for all parameters.Conclusion:This study validated a simulation model and training program, allowing nonexperienced HV MIS foot and ankle surgeons to enhance their surgical proficiency and effectively complete a substantial portion of the learning curve at the fifth session, and this performance was successfully transferred to a cadaver model.
- ItemAbordando el agotamiento profesional docente con una mirada desde los propios profesores. Estudio de caso realizado en un colegio de la comuna de Dalcahue, Chiloé.(2023) Vargas Aguilar, Juan Roberto; Hurtado Bottero, José Maximiliano; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl presente texto describe un proyecto basado en la metodología de investigación-acción cuyo objetivo fue “Construir, junto al equipo directivo y profesores, propuestas de mejora, basadas en evidencia, con el fin de mejorar el bienestar docente y, con ello, los aprendizajes de los estudiantes”. Para esto, se hizo un levantamiento de información, conociendo así las percepciones de los profesores sobre el agotamiento profesional docente; en función de ello, se les capacitó teóricamente sobre el tema, empleando una metodología de trabajo grupal dirigido donde, además, se formularon propuestas para abordar esta temática, construyendo e implementando un plan de acción que recogió la visión de docentes, directivos y sostenedoras. A pesar de las limitaciones propias del estudio, se evidenció una alta valoración de parte de los profesores por abordar el tema, por la forma en que fue tratado y por las acciones que se lograron institucionalizar a través del plan de acción diseñado.
- ItemAcademic performance and adjustment of first-generation students to higher education: A systematic review(Taylor & Francis, 2023) López, María José; Santelices Etchegaray, María Verónica; Taveras Alcántara, Carmen MauraScholarly work conducted before 2010 consistently reported a gap between first-generation and continuing-generation students in college success, as measured by grades, persistence, and graduation rates. Through a systematic literature review, this study aimed to examine the most recent findings, from 2010 until 2020, regarding the academic adjustment process of first-generation students to higher education institutions and the institutional factors that help them in the process. The results report lower performance of first-generation (FG) students and compared to that of continuing-generation (CG) students and measured by grades and persistence. When looking at other variables, such as learning outcomes, intellectual development, learning skills, integration and engagement with the academic environment, we find scarce and mixed evidence. There is also an increased interest in the academic process, and not just in describing academic outcomes of first-generation students. These findings suggest that interventions promoting social belonging, support from peers, parents ' involvement and a welcoming campus climate should be fostered by institutions interested in the access and graduation of FG students.
- ItemAcceptance of verbal and pronominal voceo among chileans and learners of Spanish as foreign language(Universidad de Sevilla, 2023) Toledo Vega, Gloria; Silva Espíndola, Katterine IvanniaEste estudio destaca la importancia de comprender las formas de voseo en Chile en aprendices de español como lengua extranjera (ELE) a través de la reflexión sobre el uso pragmático de la lengua. Esta comprensión no es fácil debido a la naturaleza evolutiva del voseo y a la diversidad de funciones de este fenómeno. El estudio tiene como objetivo comparar los juicios pragmáticos sobre el voseo chileno entre nativos y aprendices de ELE, el cual se realizó con base en el potencial didáctico que implica comprender los usos del voseo. Un cuestionario permitió observar elecciones relacionadas con la aceptación del voseo en diferentes situaciones, considerando variables pragmáticas entre chilenos y aprendices de ELE. Luego de comparar las respuestas de ambos grupos de participantes, se observó una disparidad en los niveles de aceptación de hablantes nativos y no nativos, aunque también una tendencia a ser más cautos con la aceptación del voseo entre los aprendices que habían pasado más tiempo en Chile. Al mismo tiempo, hubo una correlación en los juicios sobre el voseo como un fenómeno que puede mostrar tanto cercanía (verbal) como desprecio (pronominal).
- ItemAcción para la mejora en las modificaciones curriculares de los Armeros Artificieros de la Escuela de los Servicios: perspectiva de los profesores(2023) Flores Gómez, Daniel Alejandro; Montenegro Maggio, Helena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEste estudio propone una mejora a los procesos de diseño y desarrollo curricular de la Escuela de los Servicios, por medio del análisis de la perspectiva de los docentes de la especialidad de Armeros Artificieros de dicho instituto. Para ello se realizó un estudio cualitativo, enfocado en un estudio de caso como es la educación militar. La muestra fue conformada por cuatro docentes los que nos darán distintos enfoques del mismo caso, seleccionados con los siguientes criterios de inclusión: que tengan más de nueve años de servicio en la institución, que ostenten la categoría de Suboficial y que tengan más de cuatro años ejerciendo docencia. El instrumento de recolección de datos que se aplicó fue una entrevista semiestructurada con una duración aproximada de 60 minutos, en donde se exploraron temas relacionados con las dificultades de los docentes en el desarrollo de sus prácticas en aula; y consideraciones de los profesores en el diseño del curriculum como son los ajustes de contenidos en las mallas curriculares entre otros. Se espera que estos resultados permitan identificar aspectos que no son considerados por los profesionales de curriculum y directivos de la Escuela de los Servicios al momento de efectuar estos cambios en las mallas curriculares impartidos en el Ejército de Chile, con la finalidad de proponer mejoras en el diseño y desarrollo curricular en la Escuela de los Servicios, considerando la perspectiva de los docentes que integran estos procesos.
- ItemAcompañamiento docente para desarrollar capacidades de conducción de diálogos transformadores que favorezcan una Educación No Sexista en Chile(2022) Veas Ripoll, María Graciela; Condeza, Ana Rayén; Soto, José Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ComunicacionesEl presente informe expone el diseño de un proceso educomunicativo dirigido a docentes de enseñanza media que buscan desarrollar su capacidad de diálogo transformador, a la luz de lo planteado por Freire (1976, 1984 y 2012); específicamente, con la finalidad de abrir diálogos que puedan aportar en la transformación de las prácticas sexistas asentadas en el sistema educacional chileno. Para el diseño del proceso formativo, se considera la propuesta de la Universidad de Michigan, Teaching Works, que incluye pedagogías específicas para la práctica docente, junto con la realización de Comunidades de Aprendizaje (Elboj et al.,2002) que sirvan de modelo para el diálogo. El plan de acción que se presentará es una de las iniciativas que se enmarcan en la estrategia general de comunicación y educación Edupuentes. Este diseño responde a las dificultades de ejecución que tuvo la primera “Jornada Nacional hacia una Educación no Sexista” realizada el 19 de abril de 2022 en Chile, dado que muchos y muchas docentes no se sentían preparados para liderarlas. Esta iniciativa fue organizada por el Ministerio de Educación en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, con el objetivo de abrir espacios de diálogo que fomenten relaciones de igualdad y respeto entre hombres y mujeres (MinMujeryEG, 2022), en respuesta a las movilizaciones estudiantiles de adolescentes de enseñanza secundaria que denunciaron diferentes situaciones de acoso y reclamaban una práctica educativa no sexista (CNN Chile, 2022 y 24horas.cl, 2022). Específicamente, el proceso formativo será diseñado para el cuerpo docente de 1º a 4º medio del Centro Educacional La Madera (CEM) de la ciudad de Coronel en la Región del Biobío, a partir de las características y necesidades levantadas el primer semestre de 2022 en un proceso de diagnóstico realizado en el marco del curso de Proyecto de Grado del Magíster en Comunicación Social, Mención Comunicación y Educación. Allí se detectó que este colegio se enfrentó a casos complejos de discriminación con sus estudiantes a nivel individual y colectivo y que sus docentes manifestaron la carencia de habilidades para llevar a cabo las actividades de la Jornada Nacional hacia una Educación no Sexista. La implementación de dicho proceso formativo servirá como experiencia piloto que podría ser replicada en otros centros educacionales de Chile que quieran promover el diálogo transformador.
- ItemAcompañando a los docentes: diseñando un ciclo efectivo de observación de aula y retroalimentación docente en una comunidad educativa(2023) Díaz Díaz, Alejandro Antonio; Hurtado Bottero, José Maximiliano; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl presente trabajo se centró en el diseño de un proceso de observación y retroalimentación en una comunidad educativa donde se realiza esta práctica de manera esporádica. Diversos estudios han mostrado que los procesos de observación y retroalimentación sistemáticos tienen un impacto positivo en las prácticas docentes y por ende en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje (Ulloa & Gajardo, 2016). El objetivo principal de este proyecto fue diseñar, implementar y evaluar un modelo de observación y retroalimentación docente que promueva un enfoque de acompañamiento y desarrollo profesional. En esta línea en particular de trabajo enfocada en el diseño, se desarrolló una propuesta basada en antecedentes contextuales y empíricos, que culminó en la creación de dos cuadernillos: uno dirigido a los docentes y otro al liderazgo pedagógico. Estos cuadernillos ofrecen un producto contextualizado, pertinente y validado por diversos actores involucrados. Todo esto, con el propósito de contribuir a la mejora de las prácticas docentes, y por consecuencia, impactar positivamente en las aulas de clases.
- ItemAcompañando a los docentes: Evaluando un ciclo efectivo de observación de aula y retroalimentación docente en una comunidad educativa(2023) Suárez García, Jair Amador; Hurtado Bottero, José Maximiliano; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl presente proyecto se construyó en el marco del Trabajo Final de Egreso para optar al Grado de magíster en Educación mención Dirección y Liderazgo Educacional, durante la trayectoria del programa tuvimos la oportunidad de poder detectar e identificar algunas necesidades y espacios de mejora en el colegio San Viator de Ovalle, este colegio con 60 años de trayectoria con un foco académico y reconocido por su comunidad abrió sus espacios para el desarrollo de nuestro trabajo. El proyecto diseñó, implementó y evaluó procesos de observación de aula y retroalimentación docente desde un foco en el triángulo instruccional basados en los aportes de Müller, Volante, Grau, y Preiss (2014), con conjunto con las orientaciones dadas por Bambrick-Santoyo (2019) del cambio de paradigma desde la observación y supervisión como parte del control de gestión hacia una concepción como acompañamiento docente, la propuesta y su implementación se propuso generar espacios de reflexión docente entregando orientaciones a al equipo de coordinación que les permitan entregar una retroalimentación efectiva que aporte al desarrollo profesional de la comunidad, al cambio en la percepción sobre los procesos de observación y retroalimentación y el cambio en las prácticas docentes al interior del aula.
- ItemAcompañando a los docentes: implementando un ciclo efectivo de observación de aula y retroalimentación docente en una comunidad educativa.(2023) Castillo Sierralta, Luis Roberto; Hurtado Bottero, Maximiliano; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEn este estudio se abordó la implementación de un proceso de observación y retroalimentación docente en una comunidad educativa que durante años ha realizado esfuerzos para generar sus propias estrategias en este ámbito y al mismo ha intentado generar cambios en las prácticas de enseñanza. El objetivo principal de este proyecto consistió en implementar un modelo de observación de clases y retroalimentación docente, con la finalidad de instalar capacidades en las personas que lideran estos procesos al interior del establecimiento. Para lograrlo, la implementación consistió en desarrollar ciclos de acompañamiento y retroalimentación docente, en dos cursos de Enseñanza Media y en donde se involucraron dos profesores y una coordinadora académica del establecimiento. El presente trabajo complementa el diseño de un modelo de observación de clases y retroalimentación docente que fue creado para el Colegio San Viator de Ovalle. Para desarrollar ambos ciclos de acompañamiento se utilizaron dos cuadernillos para registrar los momentos de observación y retroalimentación docente. Esta propuesta busca ser una alternativa real para mejorar los procedimientos de acompañamiento docente que se realizan actualmente en el Colegio San Viator de Ovalle y ser también una opción replicable en cualquier otra comunidad educativa que se encuentre en búsqueda de mejorar e influir de manera positiva en sus procesos de aprendizaje.
- ItemAdaptación y validación de un instrumento de evaluación de actitudes en estudiantes de enseñanza media hacia los contenidos de las clases de ciencias y matemáticas, considerando estereotipos y creencias de género(2022) Muñoz León, Yasna Estefanía; Atala Brandt, Dib Mauricio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónActualmente existe una brecha de género escolar en ciencias y matemáticas, que tiene como una de las causas más importantes la actitud de las y los estudiantes hacia estas áreas, determinadas por su autoconfianza, autoeficacia y estereotipos de género, entre otros factores que afectan en la predisposición con la que las y los estudiantes se presentan a estas clases. Tomando estos factores, y una concepción tridimensional de las actitudes, se adaptó un instrumento de medición de actitudes de Unfried et al. (2015) hacia el constructo: Actitud de estudiantes de enseñanza media hacia el contenido de las clases de ciencias y matemáticas, considerando estereotipos y creencias de género, obteniendo 94 reactivos de tipo Likert y de diferencial semántico, que pasaron por una validación de jueces expertos para construir dos formas de 36 ítems para una aplicación piloto en una muestra de 181 estudiantes. Con estos resultados, se obtuvieron evidencias de confiabilidad y validez satisfactorios, donde también se realizó un análisis factorial exploratorio. Considerando las limitaciones del pilotaje, como la elección de la muestra que resultó no entregar diferencias significativas por género como lo indica la teoría, y otros análisis realizados a los ítems, se sugieren proyecciones para construir un instrumento definitivo.
- ItemAdaptation of a mobile app for early anxiety and depression intervention in university students in Chile: participatory study(2023) Lira, Daniela; Caviedes, Patricio; Martínez, VaniaThe high prevalence of mental health problems among university students poses a challenge when developing effective interventions, with digital technologies emerging as a potential resource to address this problem. The inclusion of student input in the design and development of such interventions is critical to improving their impact. This study contributed to the initial phase of a research project that aims to adapt and evaluate the feasibility and acceptability of an early intervention for anxiety and depression based on digital technologies for university students. Three participatory workshops were conducted with 13 university students in Chile to inquire about the features and content that a mental health mobile app should include to meet their needs and preferences. The workshop transcripts were analysed using inductive thematic analysis. The results of this study highlight the value of modifications such as the personalisation of some features of the app. The students recommended incorporating topics related to university life and the possibility of contacting a mental health professional, as well as the inclusion of peer interaction or other forms of support.
- ItemAdapting early childhood education interventions to contexts: Lessons and challenges of using different evaluation designs(Elsevier Ltd, 2022) Trevino Villarreal, Juan Ernesto; Godoy Ossa, Felipe Andrés© 2022This paper analyzes the experience of three waves of implementation of UBC, an intervention to improve early childhood education quality in schools serving disadvantaged children in Chile. It delves on the notions of context as a primary source of information to adapt and improve educational programs in order to adjust to local needs. The results show that adapting to context improves both the quality of classroom interactions and child outcomes. The paper discusses the tensions between experimental and quasi-experimental methods in assessing these types of programs.
- ItemAgotamiento profesional (burnout) en docentes: prácticas de liderazgo de prevención y posvención. Estudio de caso en un colegio de la comuna de Dalcahue, Chiloé.(2023) González Orellana, Natalia Beatriz; Hurtado Bottero, José Maximiliano; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl presente trabajo describe una investigación-acción en contexto educativo cuyo objetivo fue Crear un plan de acción a partir de una capacitación que concientice al equipo directivo en el agotamiento profesional y sus repercusiones, tanto en el cuerpo docente como en el proceso de enseñanza aprendizaje, para efectuar medidas que incrementen la sensación de bienestar en los educadores. Para esto, se levantó información mediante encuestas, entrevistas y luego se realizó una capacitación al equipo directivo, sostenedoras y docentes, para así crear el plan de acción. Como parte de los resultados principales destaca la apreciación positiva del equipo directivo del proceso de implementación, así como un incremento en la percepción de bienestar por parte de los docentes en la encuesta de cierre.
- ItemAjustes razonables en la educación superior en Chile: una mirada a la normativa vigente y su implementación en las universidades estatales(2023) Galleguillos Carrasco, Alejandra Loreto; Araneda Urrutia, Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLos ajustes razonables en la educación superior en Chile para estudiantes en situación de discapacidad son considerados adecuaciones de acceso y se generalizan al colectivo, dependiendo del tipo de condición, sin considerar las individualidades de cada persona. Esto se encuentra legislado en diversas normativas, desde que Chile ratifica en el año 2008 la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y ha sido interpretado por las instituciones de educación superior, como adecuaciones que no pueden alterar ni el contenido ni la exigencia, excluyendo de esta manera, a todo aquel estudiante que requiera de otro tipo de ajustes. En este contexto la problemática a investigar es: ¿Cómo el sistema educativo en Educación superior responde a la inclusión de estudiantes con discapacidad a la hora de implementar los ajustes razonables generados por distintas Casas de Estudios Estatales de Educación Superior Chilenas? La presente investigación es de carácter documental y está dirigida al análisis de la política pública y las políticas inclusivas de las Universidades Estatales, a través de la utilización del Enfoque WPR, que corresponde a una metodología postestructural, en donde, con seis preguntas, se interroga tanto la legislación en esta materia como las políticas inclusivas y ajustes razonables declarados en las páginas web de las Universidades Estatales Chilenas. Los hallazgos encontrados están relacionados con las siguientes categorías de análisis: modelo rehabilitador, generalización del colectivo de personas con discapacidad, binarismo capacidad-discapacidad, flexibilidad, mérito, exclusión, ingreso de persona con discapacidad, y como principio rector el capacitismo.
- ItemAlfabetización en Retroalimentación de los Docentes de Enseñanza Media(2023) Díaz Gordon, Karen; Montenegro Maggio, Helena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl presente proyecto indaga en las percepciones de la alfabetización en retroalimentación en los docentes que imparten clases en los planes diferenciados de los niveles de tercero y cuarto medio. Este trabajo contribuye con abordar un tema que hasta el momento solo ha sido estudiado en el contexto de la educación superior. En específico, indaga aspectos relevantes sobre cómo los profesores otorgan retroalimentación a sus estudiantes, en concordancia con los cambios evaluativos que determinan los decretos publicados recientemente. Esta investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo, donde se utilizaron entrevistas como instrumento de recogida de información. En ellas participaron seis docentes, y los datos de la entrevista fueron analizados por medio de análisis temático. Los principales hallazgos indican que, si bien los docentes llevan a cabo prácticas de retroalimentación que se relacionan con su alfabetización, también declaran realizar dichas prácticas sin una intención clara orientada a desarrollar estas habilidades en los estudiantes. Como proyección del estudio, se propone indagar en el tema considerando la observación misma de las prácticas de retroalimentación de los docentes que implementan en el aula, así como también contemplar la perspectiva de los estudiantes en este tema.