3.04 Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.04 Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos by browse.metadata.categoria "Ingeniería"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa arquitectura de los terremotos en Chile (1929-1972)(2016) Barrientos, Marco; Torrent, Horacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
- ItemArtificios solares : cultivando el Desierto de Atacama entre el cielo y el suelo de Diego de Almagro(2020) Triminio Nelson, Argenys Ricardo; García Alfonso, Pilar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa presente investigación, representa un cambio de paradigma respecto a la manera en la cual se entendiendo los territorios que corresponden a la energía. Principalmente los parques fotovoltaicos, los cuales por mucho tiempo se han considerado solo como generadores energéticos, –pero más allá de eso–, los parques fotovoltaicos al emplazarse –en su mayoría– en zonas desérticas, son posibles catalizadores de vida, debido a las grandes sombras proyectadas que estos generan. En relación a dicho planteamiento la investigación propone la habitabilidad entre el cielo del panel y el suelo del desierto de Atacama, para generar de esta manera nuevas actividades productivas dentro de las sombras proyectadas por dichos artefactos tecnificados. La tesis plantea un cambio de escala respecto a la disposición actual de los módulos fotovoltaicos, mediante la reconfiguración de sus piezas para generar de este manera superficies altamente productivas en diferentes estratos dentro de un mismo artefacto, en el cual convergerán diferentes programas, como ser la reutilización de aguas servidas para el uso dentro de su superficie a nivel de suelo, que serán destinada a la producción agrícola mediante métodos hidropónicos habitando los estratos intermedios cubiertos por la sombra de los Artificios Solares, emplazados aledaños a la comuna de Diego de Almagro, en la región de Atacama.
- ItemBorde fundacional de Santa Bárbara : valorización de vestigios territoriales en el Río Biobío(2018) Guidi Bresciani, Marianne; Hidalgo Hermosilla, Germán; Pérez Leighton, Lorena del Pilar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLos vestigios territoriales nos revelan la esencialidad de un acto y es donde confluyen el territorio, el paisaje y la cultura en una construcción, como lo es la ciudad. De esta manera, es la acción de permanecer en un lugar lo que se vuelve relevante y en términos patrimoniales, es esta marca territorial y el conjunto de los procesos culturales que la originan, los que develan la construcción singular en el territorio. Tal es el caso de la ciudad de Santa Bárbara, ubicada junto al río Biobío en la región del mismo nombre, en el límite entre valle y cordillera. En ella, el fuerte dio origen a la construcción del territorio y situó posteriormente la Plaza de Armas junto al río, como pieza clave para vincular la ciudad con su geografía. Sin embargo, el crecimiento urbano y el desconocimiento de estos vestigios han puesto en riesgo su pervivencia, a pesar de que constituye una piedra angular no solo en la caracterización del paisaje, sino que en la preservación de la identidad cultural de Santa Bárbara. En este sentido, se plantea la discusión respecto a la valorización de este patrimonio, el cuál se expresa a través de evidencias representativas de la construcción cultural de un lugar, pero que no son inmediatas en el plano visible. Para lograr su adecuada puesta en valor, es imprescindible la lectura de las partes que constituyen el territorio y la relación que se establece entre éstos. La investigación patrimonial tiene como fin establecer esta valorización mediante una reinterpretación y reconfiguración del espacio cívico existente, respondiendo a un encargo municipal en el borde fundacional de la ciudad.
- ItemCiudad accidental la distancia entre proyecto y experiencia en las autopistas urbanas : el caso de la Autopista Costanera Norte en Santiago de Chile(2010) Vielma, José Ignacio; Pérez de Arce Antoncich, Rodrigo; Rosas Vera, José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl trabajo propone y desarrolla la noción de ciudad accidental para referirse a aquellas localizaciones donde la experiencia presente, aunque proviene de lo dispuesto en un sistema de proyectos, no ha sido formulada explícitamente dentro de él. De este modo, la ciudad accidental se definiría como la distancia entre proyecto y experiencia. Es un conjunto de experiencias excedentarias, efectivas en la percepción de la obra o el lugar, pero que no forman parte de los enunciados, objetivos, aproximaciones técnicas y representaciones de un proyecto dado. Se hace evidente que esta experiencia es especialmente determinable en los proyectos de enfoque instrumental – tales como las infraestructuras o las arquitecturas esquemáticas-, dado que éstos definen con precisión sus límites de actuación y excluyen, por inefable, la experiencia que es propia de los proyectos que proponen modos de percepción y significación del espacio que transforman. Para explorar los alcances de esta noción se revisó a las autopistas urbanas, y el caso de la Autopista Costanera Norte, en Santiago de Chile. Se realizó una confrontación de los enunciados, objetivos, técnicas y representaciones del proyecto de esta vía, respecto a la experiencia visual efectiva en su tránsito y en su encuentro con la ciudad. Se verificó la insuficiencia de la proposición de experiencia presente en el proyecto, y que la experiencia visual posible, al ser inédita y no formulada, puede ser descrita mediante la noción de ciudad accidental. Se propone entonces un marco apropiado de interpretación y representación para ella. Para esto, se opta por describir lo visto como paisaje encontrado, por su aparente espontaneidad y su preeminencia visual. La representación se desarolla por aplicaciones específicas de la imagen fotográfica. En el resultado, el levantamiento fotográfico efectuado y el uso de distintas técnicas y modos de imagen se relacionó con distintos tipos de paisajes resultantes de los distintos tipos de operaciones y acciones dle proyecto. Como resultado, la noción de ciudad accidental se presenta apropiada para discutir condiciones donde el proyecto transforma el territorio produciendo experiencia no prevista, pero estéticamente relevante. Se presenta como una noción crítica con los procesos y resultados actuales en la transformación urbana por medio de proyectos dominantemente instrumentales, y también crítica con nociones disciplinares tales como el proyecto y la autoría. Por otra parte, la imagen fotográfica tal como opera en la investigación, se presenta capaz de dar cuenta y examinar la experiencia visual de la vía expresa, es decir, experiencia de duraciones prolongadas asociadas a una trayectoria rápida en el anverso vial, versus entornos visuales lentos y fragmentados en el reverso, donde la vía se intersecta con la ciudad.
- ItemCrisis en Latencia : configuración del paisaje como transición urbana-natural : proyecto de reforestación y contención ante riesgos de deslizamientos y aluviones en laderas y quebradas en el sector de Chiguayante(2019) Campos Petron, Cesia Verónica; Moreno Flores, Osvaldo; Lyon Gottlieb, Arturo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEsta investigación se propone abordar eventos relacionados a los desastres naturales asociados al cambio climático, como aluviones, remoción en masa e inundaciones, que han afectado sistemáticamente a la comuna de Chigüayante, Región del Biobío. A su vez, del estudio del sitio, se desprenden otros factores críticos del lugar, como ausencia de áreas verdes, espacios residuales y desconexión entre cerro y ciudad, generando inaccesibilidad a los sitios de interés natural propios de la zona pese a tener un contexto geográfico importante con gran valor y belleza paisajística, entregando las pautas para abordar un proyecto desde la arquitectura del paisaje. En primera instancia, hay que entender que existen determinados factores detonantes de estos eventos climáticos, los cuales, constituyen un peligro para la sociedad, que arriesga un alto grado de vulnerabilidad ante estos fenómenos. Para determinar el caso de estudio de esta tesis, se realizó un análisis nacional de la ocurrencia de estos fenómenos. Por consiguiente, se escoge la comuna de Chigüayante debido a que presenta una condición de vulnerabilidad constante frente a estos desastres naturales. Al mismo tiempo, las problemáticas del lugar no sólo están determinadas por el desastre mismo, sino también por otros aspectos esenciales inherentes a este. Del levantamiento del sitio, entendiendo los desastres naturales que la afectan y las problemáticas propias de una ciudad en crecimiento, surgen oportunidades proyectuales que toman gran relevancia para el cuidado, protección y creación de espacios para la recreación. De igual manera, posee un potencial paisajístico que radica en varios factores, uno de los cuales son sus límites geográficos, que determinan el crecimiento espacial de la ciudad. Por un parte, se encuentra limitado hacia el este con la Cordillera de la Costa, la cual presenta una gran cantidad de quebradas con una fuerte pendiente en directa relación con la ciudad. Por otro lado, su límite oeste es el río Biobío, al cual la ciudad el da la espalda generando un borde no consolidado, restringiendo la relación de éste con la comuna, dejando a la ciudad a merced de sus dos hitos geográficos más importantes. Estos dos sistemas territoriales significativos representan una mirada turística relevante, exhibiendo y mostrando su valor ecológico, social y natural de un ecosistema vivo que se encuentra en crisis. De esta manera, esta investigación, propone incorporar un sistema que pueda contribuir a la gestión de riesgo de remoción en masa en zonas urbanas a través del diseño y planificación del paisaje, mejorando la accesibilidad a los recursos naturales y la urbanización, con el fin de recuperar la biodiversidad existente, y así poder contribuir a la creación de un espacio público con atributos paisajísticos propios del lugar, permitiendo un equilibrio entre las relaciones del sistema natural y antrópico, de tal forma de relacionar el paisaje natural, el ser humano y el entorno construido. Vincular los atributos ecológicos que este sistema natural entrega, posibilita revalorar este paisaje fragmentado. En consecuencia, las estrategias proyectuales son definidas mediante una infraestructura que sea capaz de configurar nuevas relaciones sociales, espaciales y perceptuales entre el ser humano y el entorno natural, entregando estabilidad, disminuyendo el impacto de un eventual fenómeno climático. Finalmente se espera dar paso a la conformación de un parque de quebradas que sea una transición entre ciudad y naturaleza, actuando desde las quebradas como nuevas vías de evacuación ante eventos naturales.
- ItemEspacios comunitarios recolectores de aguas lluvias para la vivienda social, en el clima cálido lluvioso : caso de estudio : La Ceiba, Honduras(2020) Mejía Zelaya, Ana María; Río, Javier del; Encinas Pino, Felipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl déficit habitacional de Honduras para el 2018 superaba el millón de viviendas. En la necesidad por reducir este déficit se construyen proyectos que no alcanzan los estándares mínimos de calidad. Uno de los principales problemas es que la mayoría de estos hogares tienen un servicio intermitente de agua potable o simplemente no tienen una conexión a la red pública. Paradójicamente hay ciudades, como La Ceiba, que llueve más de 3,000 mm de agua anuales. Con el fin de proponer una solución para el déficit de abastecimiento de agua, para un barrio de vivienda social, en el clima cálido lluvioso, se proponen distintas estrategias arquitectónicas de recolección de aguas lluvias que se integran a espacios comunitarios para maximizar el área de captación y reducir los costos. Estos espacios comunitarios tienen una función socio-técnica ya que no solo ayudan a captar y almacenar eficientemente el agua sino también promueven la cohesión social. Para esto se realizó una investigación con el fin de conocer y determinar cuáles son las estrategias de diseño espacial, formal y material más efectivas para la captación y manejo de aguas lluvias. Posteriormente se sometieron a cálculos hidráulicos para dimensionar los sistemas de recolección de aguas lluvias y así alcanzar el consumo nulo de agua potable desde la red pública y evaluar su aplicabilidad en La Ceiba, Honduras. Para finalizar, se analizaron los beneficios técnicos y sociales de recolectar agua a nivel comunitario versus a nivel celular. Se espera poder encontrar una solución viable al déficit de abastecimiento de agua para familias de escasos recursos. Con esto mejorar la calidad de vida de las personas fomentando la cohesión social a través de la autogestión de los espacios comunitarios y los recursos hídricos.El déficit habitacional de Honduras para el 2018 superaba el millón de viviendas. En la necesidad por reducir este déficit se construyen proyectos que no alcanzan los estándares mínimos de calidad. Uno de los principales problemas es que la mayoría de estos hogares tienen un servicio intermitente de agua potable o simplemente no tienen una conexión a la red pública. Paradójicamente hay ciudades, como La Ceiba, que llueve más de 3,000 mm de agua anuales. Con el fin de proponer una solución para el déficit de abastecimiento de agua, para un barrio de vivienda social, en el clima cálido lluvioso, se proponen distintas estrategias arquitectónicas de recolección de aguas lluvias que se integran a espacios comunitarios para maximizar el área de captación y reducir los costos. Estos espacios comunitarios tienen una función socio-técnica ya que no solo ayudan a captar y almacenar eficientemente el agua sino también promueven la cohesión social. Para esto se realizó una investigación con el fin de conocer y determinar cuáles son las estrategias de diseño espacial, formal y material más efectivas para la captación y manejo de aguas lluvias. Posteriormente se sometieron a cálculos hidráulicos para dimensionar los sistemas de recolección de aguas lluvias y así alcanzar el consumo nulo de agua potable desde la red pública y evaluar su aplicabilidad en La Ceiba, Honduras. Para finalizar, se analizaron los beneficios técnicos y sociales de recolectar agua a nivel comunitario versus a nivel celular. Se espera poder encontrar una solución viable al déficit de abastecimiento de agua para familias de escasos recursos. Con esto mejorar la calidad de vida de las personas fomentando la cohesión social a través de la autogestión de los espacios comunitarios y los recursos hídricos.
- ItemInstituto de sordo mudos y ciegos: visita guiada al modelo educativo y médico del patio jardín(2019) Morgado Díaz, Simón Lucas; Pérez de Arce Antoncich, Rodrigo; Amunátegui E., Cristóbal; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa tesis investiga cómo se originó, diseñó y elaboró, todo un modelo educativo, médico y sensorial de patios interiores del ya inexistente, Instituto de Sordo-Mudos i Ciegos de Santa Victoria N.º 380 en la comuna de Santiago de Chile. Este Instituto con un fin educacional para personas sordo-mudas, ciegas, deficientes intelectuales, concentró e incorporó en el tiempo, y de manera nunca antes vista, diferentes carencias sensoriales en una única infraestructura. Elaboró un modelo de funcionamiento cognitivo en los patios interiores que escapaban de la organización disciplinar educativo, y se conformaban más como lugares de experiencia sensorial por medio de la vegetación para aquellos sujetos que hoy conocemos como «personas con capacidades diferentes». Se generó así, un sistema excepcional, con cualidades de un patio convencional y a la vez opuesto, al sistema institucional educativo promovido por las reformas educacionales de la época. La investigación se construyó en base a una larga recopilación histórica de la escuela. Esta microhistoria concentra miradas educativas, médicas, sociales, arquitectónicas y antropológicas, todas con el foco en los patios interiores de experiencia sensorial de la escuela en Santa Victoria 380.
- ItemIstmo de Ofqui: palimpsestos en la Patagonia Occidental. Del arrastradero indígena al parque infraestructural.(2019) Bernales Santolaya, Santiago; Mondragón, Hugo; Blanc Cavieres, Philippe Bernard; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosUn istmo es un delgado cordón de tierra que separa dos aguas. En el ‘Maritorio’ de la Patagonia Occidental, a los 46 y medio grados de latitud sur, el Istmo de Ofqui separa las aguas tranquilas del Fiordo Elefantes, de los turbulentos oleajes que acarrea el Golfo de Penas, al sur de la Península del Taitao. Constituido producto de los deshielos glaciales del Campo de Hielo Norte, dicho sitio de geografías planas ha significado un obstáculo a la navegación por el mar interior patagónico desde los tiempos precolombinos. Esta investigación se propone analizar al Istmo de Ofqui como un territorio estratégico, detonador de una adaptación cultural humana en forma de cruce anfibio, durante tres períodos históricos: desde la práctica del ‘arrastradero’ efectuada por los pueblos indígenas canoeros, pasando por la colosal obra del Canal de Ofqui iniciada en los años 40’, hasta las prácticas científicas llevadas a cabo hoy a modo de expedición, se narrará el palimpsesto plasmado sobre este trazo a lo largo de cinco siglos. A partir del retorno de la iniciativa del Canal de Ofqui en 2017 –en pleno Antropoceno y esta vez bajo el nombre de ‘Proyecto Patagonia’— se busca entender las condiciones actuales que definen a este remoto cordón terrestre, hoy Parque Nacional, Reserva de la Biósfera y Hot Spot de biodiversidad, como un sitio de gran importancia para las ciencias globales. En base a esto, se busca plantear desde la arquitectura una posibilidad alternativa de cruce en Ofqui, en forma de contrapropuesta al canal: un Parque Infraestructural capaz de activar al istmo a partir de sus cualidades de investigación científica, conservación ambiental y turismo sostenible.
- ItemValor de los sistemas de captación de agua lluvia en viviendas urbanas como dispositivo para adaptación para el cambio climático en contexto de sequía : caso de Casablanca, Quinta Región(2020) Lara Bulnes, Santiago; Río, Javier del; Encinas Pino, Felipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa Región de Valparaíso es una de las regiones de Chile más vulnerables al cambio climático de las próximas décadas. Hasta el día de hoy se han declarado todas sus comunas continentales como zona de catástrofe debido a su continua escasez hídrica y toda la zona centro-norte de Chile se encuentra en un periodo de mega-sequía desde hace más de una década. La ciudad de Casablanca es un caso valioso para estudiar formas de adaptar las viviendas a las consecuencias que provocará el cambio climático en la Región de Valparaíso en las próximas décadas ya que su cercanía a la costa y lejanía de las zonas más áridas de la región genera una condición climática más favorable que la del resto de la región. En este sentido, su humedad relativa y precipitaciones son mayores que el promedio de Valparaíso y las corrientes marinas permiten que en los peores escenarios climáticos, su aumento de temperatura sea relativamente bajo. En este contexto, la comuna de Casablanca espera tener un aumento de población en los próximos años, sin embargo, como se menciona en la actualización al plan regulador de la comuna, existen localidades que tendrán que detener su desarrollo previo al año 2035 o encontrar fuentes secundarias de agua debido a que éste supera la oferta actual de agua para la comuna y viviendas quedarían sin acceso a agua potable. Esta investigación busca resaltar la importancia de la integración de los sistemas de captación de agua lluvia en las viviendas de climas semi áridos como dispositivo para ahorro de agua con el fin de poder argumentar que es posible reducir la demanda de agua en las viviendas de Casablanca en un alto porcentaje y lograr aligerar el déficit de demanda que existe el día de hoy en la región. Los resultados de la investigación demuestran que si se incorporan sistemas de recolección de agua al diseño de nuevas viviendas construídas, la demanda de agua en viviendas de la comuna de Casablanca se puede ver reducida en un rango de 25% a 50%, que se puede ver incrementado con estrategias de ahorro secundarias y las viviendas tendrían una fuente secundaria sostenible de agua, disminuyendo la demanda total de agua potable de las redes actuales y aumentando la oferta de agua en un porcentaje significativo.