3.05 Facultad de Artes
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.05 Facultad de Artes by browse.metadata.categoria "Recreación"
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
- ItemLo catártico en la práctica de la teatroterapia: un estudio sobre los efectos terapéuticos del teatro en un grupo de pacientes de salud mental.(2019) Parra López, Catalina Isabel de la; Grumann Sölter, Andrés; Warstat, Matthias.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesLa teatroterapia o dramaterapia es una práctica terapéutica que utiliza medios teatrales para lograr efectos psicoterapéuticos. Sus primeras aplicaciones en contextos de la salud mental pueden rastrearse en Rusia a comienzos del Siglo XX, con los trabajos teóricoprácticos de Vladimir Iljine desde la psiquiatría y de Nikolai Evreinov desde el teatro. A pesar de la larga data de la aplicación de la teatroterapia tanto en Europa como en los Estados Unidos, la investigación que se ha desarrollado en torno a ella es bastante escasa. Si bien durante los últimos veinte años, la disciplina ha recorrido un importante proceso de definiciones hacia su autocomprensión, no existe aún un corpus teórico suficientemente robusto para dar cuenta del modo en que la práctica acontece y cómo es que operan sus transformaciones terapéuticas. Asimismo, los teatroterapeutas que hasta el momento han intentado fundamentar las operaciones terapéuticas de sus propios métodos, se basan principalmente en teorías provenientes de la psicología, la sociología y la pedagogía. Esto ha tendido como consecuencia a que las teorías del teatro se hallen en gran medida marginadas. Sin embargo, una forma de terapia que genera sus efectos fundamentalmente a través de lo teatral, no debería ignorar las teorías que se ocupan de los efectos de transformación teatral. Debería ser justamente la teoría del teatro, y específicamente las estéticas de efecto teatral, su eje comprensivo principal. Es así que el objetivo de la presente investigación doctoral es proponer una aproximación teórica teatral para explicar la operación psicoterapéutica presente en la práctica de la teatroterapia; donde operación se define como la relación dinámica entre medios y efectos. El supuesto que sustenta el objetivo es que el teatro, en términos teóricos y prácticos, tiene una inherente vocación terapéutica. El trayecto investigativo se desarrolla a través de dos estudios interdependientes, uno teórico y uno empírico. El estudio teórico se pregunta tanto por la capacidad como por la particularidad que puede tener la perspectiva del teatro, para explicar fenómenos psicoterapéuticos y específicamente teatroterapéuticos. Para ello se lleva a cabo una investigación teórica que discute el concepto de la catarsis, con el fin de reivindicarla más allá de una pura teoría de la descarga, reelaborándola a partir de varias definiciones estético-teatrales modernas. Las teorías catárticas establecen distintas categorías, generándose un sistema teórico que, definido como lo catártico, se aplica luego en el estudio empírico. En el estudio empírico se pone a prueba la capacidad comprensiva de las teorías catárticas, por medio de la observación participante y el análisis de una práctica de teatroterapia particular. La práctica acontece en el pabellón de psiquiatría del hospital Treuenbrietzen en Berlín, Alemania; y consiste en un proceso de ocho sesiones de teatroterapia protagonizado por siete pacientes, una terapeuta, y la propia investigadora en calidad de coterapeuta. Tanto la recolección de la información como su análisis, se lleva a cabo por medio del método deductivo-inductivo de análisis cualitativo de contenido, donde se aplican las categorías catárticas. Luego, a través de una integración narrativa final, las teorías de la catarsis se ven reformuladas a la luz de la Estética de lo performativo (Fischer-Lichte), cuyo enfoque relacional otorga las claves para componer una perspectiva teatral adecuada a la práctica teatroterapéutica. A través del estudio empírico se logra caracterizar lo catártico en esta práctica particular de teatroterapia, como: un cambio psicoterapéutico que ocurre fundamentalmente por medio de una copresencia interactiva, generativa de diversos tipos de alteridades. Ello provoca principalmente el efecto de transformación corporizada de la experiencia. Finalmente se concluye que teorías del efecto teatral sí son capaces de describir y caracterizar fenómenos psicoterapéuticos y particularmente teatroterapéuticos, con un foco característico situado en los aspectos performativos del fenómeno. Ello permite a su vez retroalimentar la teoría de la catarsis, perfilándola como un instrumento teórico apropiado para el estudio de los efectos terapéuticos teatrales.
- ItemCerritud: migración y territorio a través de la representación teatral(2022) Trujillo Gallardo, Pamela; Kalawski, Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesCon el objetivo de descentralizar las prácticas y de indagar en los procesos de creación escénica con énfasis territorial, este documento da cuenta de los procesos teórico-metodológicos del proyecto de creación artística CERRITUD, enmarcado en el egreso del Magíster en Artes mención estudios y prácticas teatrales de la Universidad Católica de Chile. A través de la metodología de práctica como investigación se ponen en tensión los conceptos de migración y territorio como marco referencial para ahondar en la creación de una obra de teatro estrenada en noviembre del año 2022 en la ciudad de Antofagasta. Dando cuenta de los problemas escénicos y prácticos a resolver al abordar la tématica de la migración desde una perspectiva testimonial.
- ItemEl espectador implícito en obras de teatro para niños del Teatro UC : el caso de El pequeño violín (2007) y ¿Quién no sabe cómo es el dragón? (2008)(2016) Lavosi, Margherita; Stranger, Inés Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesLa presente tesis aborda una investigación teórica sobre el concepto de espectador implícito propuesto por el semiólogo, historiador e investigador teatral italiano Marco De Marinis (1982 ; 2005), esta vez articulado en el ámbito del Teatro para niños. En particular, esta investigación se enfoca en hacer patente el tipo de recepción construida o predeterminada de forma parcial desde el interior de dos espectáculos dedicados a niños, con el fin de inferir el tipo de niño-espectador que las obras prefiguran. Conforman el corpus del análisis dos obras producidas por el TEUC (actual Teatro UC) y estrenadas en Santiago de Chile. Estas son El pequeño violín (2007) y ¿Y quién no sabe cómo es un dragón? (2008). En función de ello, se efectúa un estudio teórico sobre las conductas del niño como espectador y sus condiciones de recepción, observadas y referidas por diversos autores. Con base en ello, se establecen cinco parámetros con los cuales develar la relación entre los medios artísticos y comunicativos empleados en cada montaje y el recorrido receptivo que este prevé parcialmente a través de un análisis temático, argumental y semiótico de los dos espectáculos.
- ItemEstrategias de escenficación posmodernistas con cita al romanticismo: autoconsciencia, exposición de los dispositivos de representación, esquizofrenia y pastiche en la obra Las cosas también tienen mamá (2012) de la Compañía de Teatro la Mona Ilustre.(2018) Cabrera Lucero, Montserrat Eleonora; Duarte Loveluck, María Verónica; Pontificia Unviersidad Católica de Chile. Facultad de ArtesEsta investigación plantea cinco estrategias de escenificación para la obra Las cosas también tienen mamá (2012) de la compañía La Mona Ilustre, a partir de las nociones acotadas de autorreflexividad teatral, autoconsciencia romántica, montaje y posmodernismo. Su objetivo es delimitar y profundizar conceptualmente aspectos relevantes del trabajo de una compañía que pertenece al ámbito del teatro familiar, que usa múltiples técnicas y estéticas, como la manipulación de muñecos y marionetas, y del dispositivo escenográfico de forma expuesta, con actores caracterizados a la vista, así como la traslación de usos cinematográficos al lenguaje teatral, en historias ficticias de finalidad emotiva. Para el plano de la ficción propongo estrategias de autoconsciencia romántica, que dan cuenta de los conceptos de subjetividad independiente hegeliana, autorreflexión schlegeliana, de los fenómenos del teatro en el teatro y puesta en abismo, los cuales evidencian el auto-crecimiento subjetivo del personaje protagónico. Las estrategias del plano de la representación evidencian que la subjetividad, la memoria y los afectos son expuestos inorgánicamente en los dispositivos montados de personaje y escenográfico, lo que da cuenta de un funcionamiento independiente entre los planos de ficción y representación, así como la ruptura de la ilusión, pero no así de la ficción. A su vez, este marco ficticio permite conexiones particulares entre ambos planos, por medio del cambio de las funciones, usos y significados de los elementos escénicos. Por último, se evidencia la operación de neutralización temática y de procedimiento inorgánico globalizado, que plantea un cruce estético-ideológico posmodernista con cita al romanticismo.
- ItemEviscerados, extrañamiento por metonimia y dramaturgia escénica en la construcción de un texto teatral.(2015) Santis Ortiz, Francisca Victoria; Duarte Loveluck, María Verónica; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesLa siguiente memoria de obra se centra en el proceso de creación de Eviscerados, texto dramatúrgico basado en una historia real : el conflicto de la Caleta sudamericana de Valparaíso, Chile. El dispositivo artístico se desarrolló en la búsqueda de extrañar la palabra a través del uso de la metonimia, como un camino para conseguir la dislocación del referente. El recurso retórico forma parte tanto de la estética como de la perspectiva poética. El texto teatral se construyó en un trabajo conjunto con actores, utilizando el tiempo-espacio del ensayo para explorar, por tanto la metodología queda inscrita dentro de lo que hoy llamamos dramaturgia escénica.
- ItemEl fenómeno vinculante entre actor - espectador : búsqueda estratégica para su comprensión a través del bucle de retroalimentación(2017) Rojas Huesa, Cristian Andrés; Grass, Milena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesLa presente tesis aborda una investigación teórico – práctica sobre el fenómeno vinculatorio entre actor y espectador durante un espectáculo teatral, bajo el concepto debucle de retroalimentación, propuesto por la profesora de ciencias teatrales Erika Fisher-Lichte (2011), articulado en el ámbito teatral, y algunos conceptos e ideas del teatro posdramático, de Hans Thies Lehmann (Teatro Posdramático, 2013). En particular, la investigación buscar entender el fenómeno de la vinculación relacionando el trabajo dela compañía chilena La re-sentida y su director Marco Layera, contrastándolo con la creación de un laboratorio llamado Taller de vinculación actor - espectador, impartido para estudiante y actores de Universidad Uniacc, en julio y agosto del año recién pasado.
- ItemHacia una cartografía teatral de exilio: análisis de las experiencias de teatro performance latinoamericano (chileno y argentino) y de teatro creole-transcultural para una propuesta de cartografía teatral de exilio(2018) Cattaneo, Claudia; Rodríguez-Plaza, Patricio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesEl problema de investigación se centra en la configuración de una Cartografía teatral de exilio por medio del análisis crítico y comparativo de algunas experiencias de creación que se basan en la utilización de dos conceptos clave y que se conectan por sus significados y las consecuencias que provocan en el ser humano y la sociedad, modificando, a su vez, las materialidades y sentidos de la escena. Me refiero al concepto de exilio, utilizado como pilar de la escena del chileno Alberto Kurapel (Compagnie des arts exilio, en Montreal) y del argentino Horacio Czertok (Teatro Nucleo, en Ferrara); y al concepto de inmigración, atravesando la nueva escena del Teatro Creole-Transcultural, realizado por dos compañías italianas: Teatro dell’Argine (San Lazzaro di Savena) y Cantieri Meticci (Bologna). Dos épocas diversas y dos contextos diversos para un mismo significado que atraviesa la escena para constituirse como una Cartografía Teatral de exilio que cambia las formas de concebir y practicar la teatralidad. El tema se aborda de manera transdisciplinar a través de los estudios de Said, Bauman, Deleuze, Guattari, Kristeva, entre otros, sobre los cruces entre los conceptos de exilio e inmigración, que permiten plantear interrogantes profundas a la hora de llevar a escena obras que, aunque no aborden directamente estas temáticas, lo hacen desde las materialidades escénicas, la dirección y la preparación de los actores. Para ello, se realizó revisión bibliográfica, análisis de casos y participación activa en laboratorios teatrales durante el período de cotutela en Italia. Como conclusión, se propone cambiar el concepto de teatralidad por el de Cartografía Teatral de exilio, puesto que abarca todos los senderos posibles de un teatro fronterizo que se cimienta en el nomadismo, la transculturalidad y la transdisciplinariedad. Esto no significa que el concepto de teatralidad sea considerado como obsoleto en esta tesis, sino, poco preciso a la hora de denominar las expresiones que el exilio-inmigración, desatan en el panorama teatral contemporáneo. El tema no solo es rico a nivel teórico, sino, a nivel práctico, puesto que se propone efectivamente una nueva forma de concebir el teatro y la teatralidad, de investigar escénicamente y de transformar las colaboraciones artísticas entre culturas diferentes. Tema urgente en las sociedades contemporáneas, y fundamental en el nuevo panorama social y artístico chileno e italiano.
- ItemInforme para una academia : escenificación corporal para un espacio performativo(2015) Marin Echeverría, Claudio; Grumann Sölter, Andrés; Radrigán, Valeria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesLa presente tesis se centra en realizar un análisis y posterior teorización del proceso de elaboración y puesta en práctica de mi obra titulada “Informe para una academia : escenificación corporal para un espacio performativo”. Desde esta perspectiva, abordaré el marco teórico de mi investigación y el contexto histórico y artístico de Franz Kafka, que se desprende en temáticas tales como culturización, domesticación y dominación. Además, despliego el concepto de panóptico propuesto por Bentham y desarrollado por Michel Foucault, a su vez que sugiero un cruce a partir de la noción de animalidad presente en el cuento de “Informe para una academia”. Me interesa revelar cómo este espacio de caos y desborde, propio de las pulsiones del cuerpo, iría contra la constitución de sentido, develando a su vez posibles imprecisiones en los dualismos que dieron forma a lo humano como construcción moderna. Desde lo anteriormente señalado, me centro en el espacio y su correspondiente visualidad, como componentes y contenedores de esta escenificación corporal. Por último, me focalizo en la noción de cuerpo carnal y sus posibles derivaciones a partir de la inversión y verticalidad corporal, viendo cómo ello logra a su vez des-articular el texto desde la sonoridad a partir de lo fragmentario.Este estudio, pretende entonces reflexionar sobre el rol del cuerpo en las nuevas modalidades artísticas contemporáneas, produciendo un desplazamiento en el concepto tradicional de corporeidad. A su vez, desde las técnicas de control panópticas, el cuerpo como materia de dominación instalará la necesidad de un arte en acción-crítica, que desplazará la idea y noción tradicional de cuerpo escénico hacia una corporalidad que asumirá condiciones materiales como la calidad expresiva, orgánica y performativa. Un cuerpo en constante mutación y resistencia al panóptico que, a su vez, intenta dinamitar la significación sicológica y los subterfugios expresivos de la teatralidad. La animalidad del protagonista será entonces subyugada, corregida, domesticada y transformada en sujeto de dominación, con el fin de culturizar el origen simiesco de Pedro el Rojo.
- ItemLa invisibilidad de la traducción en la escena chilena las relaciones entre el texto teatral traducido y las prácticas escénicas de directores y actores santiaguinos (2014-2016)(2017) Pelegrí Kristic, Andréa; Rodríguez-Plaza, Patricio; Couderc, Christophe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesLa presente investigación busca analizar y describir las problemáticas en torno a las relaciones establecidas entre texto teatral traducido for the stage (es decir, textos traducidos en el contexto de prácticas escénicas específicas y, en el caso de esta investigación en particular, de un idioma extranjero al español de Chile) y directores y actores, en prácticas escénicas de cuatro directores de Santiago de Chile entre 2014 y 2016, a través de la observación de los ensayos de tres procesos creativos específicos.Estos son: Un enemigo del pueblo (En folkefiende en su título original en noruego), de Henrik Ibsen, en una versión del dramaturgo chileno Bosco Cayo, y dirigido por Laurène Lemaitre y Nicolás Espinoza; Los Padres terribles (Les parents terribles en su título original en francés) de Jean Cocteau, dirigida por Omar Morán; y finalmente La soga (Rope, en su título original en inglés) de Patrick Hamilton, dirigida por Luis Ureta. Si bien en los últimos años, tanto la traductología como los estudios teatrales han manifestado un interés creciente por la traducción teatral, existen aún ciertos vacíos teóricos en relación con el uso de textos traducidos en procesos creativos específicos, así como sus influencias sobre la dirección de actores (el trabajo del director) y los procesos de corporización y de actuación (trabajo de construcción actoral). Varios de los autores que se han interesado en el tema (entre ellos, Susan Bassnett, Jean-Michel Départs, Lars hamilton o Robert W. Corrigan, para citar solo algunos), suelen, en algunos casos,defender perspectivas normativas sobre la traducción teatral (es decir, proponiendo cómo traducir correctamente), lo que limita enormemente los análisis en torno a esta actividad. Al proponer criterios normativos para la traducción teatral, estos autores caen a menudo en ciertos clichés (la facilidad expresiva para el actor, la oralidad de la lengua en el teatro, etc.), reproduciéndose sin examinarlos más rigurosamente. Las nociones que han servido para guiar el trabajo de traductores de obras teatrales a lo largo de los años, tales como playability, performability o jouabilité, son la prueba de este problema. Aun Cuando en los últimos años, tanto investigadores como traductores se han interesado en otras dimensiones de esta actividad (la sociocrítica o la historiografía de la traducción teatral, la crítica 7 descriptiva y no prescriptiva de las traducciones), los estereotipos sobre la traducción teatral siguen prevaleciendo.
- ItemLiminalidad y performatividad en el teatro callejero : La larga noche de los 500 años de La Patriótico Interesante(2020) Achurra Díaz, Ignacio; Rodríguez-Plaza, Patricio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesEn la presente investigación analizo y caracterizo procedimientos y estrategias de teatralidad liminal y performatividad en la obra de teatro callejero móvil La Larga Noche de los 500 Años, de la compañía de teatro chilena La Patriótico Interesante, grupo del cual soy director artístico. Para esto, adopto dos “lentes conceptuales”: la noción de liminalidad (Diéguez) y la idea de un teatro performativo que invade la ciudad (Carreira). En el escrito abordo el modo de producción del grupo, su origen y metodología creativa, para luego adentrarme en cómo se configuran los personajes, coros teatrales y cómo estos se relacionan con el público y el ambiente urbano. Finalmente, me centro en una particular función en el Barrio Cívico de Santiago (que concluyó frente al Palacio de La Moneda). En el estudio de esta función, propongo un análisis conceptual, territorial y temporal. Desde ese marco, examino las operaciones performativas y liminales que configuraron un modo específico de incidencia en el ambiente urbano que incorporó activamente al público. La pesquisa asume una perspectiva teórica que se inserta en los estudios teatrales y de la performance y, por mi implicancia en el propio objeto de estudio, trenza estrategias de memoria de obra y análisis crítico.
- ItemMemoria de obra : la puesta en escena como anagrama o escucha múltiple : proliferación del habla y del cuerpo en Franco(2017) Hummel, Alexandra von,; Grass, Milena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesLa presente memoria da cuenta de un proyecto de investigación escénica -entendida como una práctica hermenéutica (Borkdorff, 2010)- que levanta un ejercicio de puesta en escena a partir de la obra Franco, texto inédito de María José Pizarro. El material textual que origina este proyecto se despliega de acuerdo a una estructura episódica, a través de distintos cuadros que operan como recortes parciales de la memoria del protagonista -un carabinero llamado Franco- y que, hacia el final, desembocan en la reconstitución de un crimen pasional que lo tiene recluido en el calabozo de la comisaría en la que trabaja. La forma de abordar el material textual guarda relación con el proceder del anagrama, un juego que consiste en descubrir otras palabras ocultas tras un vocablo inicial, a través de un procedimiento que reside en descomponerlo, emancipar las letras que lo hacían posible y re articularlas en una nueva relación. Se trata de una reorganización material, una técnica compositiva que he utilizado como metodología de trabajo para producir un descentramiento del texto como articulador de la escenificación. Esta lógica anagrámica implica que el significado -o el sentido en el caso de la práctica escénica-, no está prefigurado sino que se desprende de la puesta en relación entre distintas materialidades que, en su coexistencia, desencadenan vibraciones y resonancias insospechadas. Este proyecto tensiona la relación entre los binomios : Palabra y Habla, y Cuerpo y Uniforme, que dan origen a los capítulos centrales de esta memoria. El capítulo -Palabra y Habla- propone el habla como una suerte de anagrama de la palabra, donde la primera refracta la segunda. Este capítulo reflexiona en dos ejes. Primero, en torno a los procedimientos escénicos desplegados -amplificación e intervención de la voz del actor mediante el uso de micrófonos y efectos de sonido, arbitrariedad entre sonido y contenido y oscilación del habla vs. carácter episódico del texto. Luego, en torno al carácter inestable del habla del protagonista que resulta del hecho de que los procedimientos escénicos recién mencionados son desplegados de manera discontinua, originando una proliferación del habla que impide establecer una relación sólida entre el cuerpo y la voz, dando como resultado una voz oscilante y en continuo devenir que no permite rastrear una voz primera o central. Los procedimientos desplegados en torno a la palabra y el habla, repercuten en la relación entre el cuerpo y el uniforme del protagonista, lo que se analiza en el siguiente capítulo. La reflexión aquí se centra en la tensión y vibración entre un cuerpo que deviene y prolifera, y el uniforme de naturaleza estable. Éste es abordado como una frontera que contornea el cuerpo y que opera en dos sentidos, como contorno simbólico y como contorno escénico. Esta memoria de obra se contamina y nutre del pensamiento de Gilles Deleuze, un encuentro inesperado que confluye con la propuesta de construir un cuerpo inestable y plural, que se manifiesta distinto en cada cuadro. El pensar rizomático del filósofo francés hace eco con la idea de anagrama y con el efecto de proliferación tanto del habla como del cuerpo del carabinero que se despliega en escena. El presente texto da cuenta de un diálogo entre dos obras -dos ejercicios de pensamiento- de distinta naturaleza : memoria y obra pues, aún cuando la memoria fue en principio detonada por la obra, devino en una reflexión independiente que trasciende la investigación en torno a Franco y se adentra en una reflexión en torno a mi práctica escénica. Esta memoria, por ende, no espejea la obra, es más bien un anagrama de ésta.La memoria inaugura una reflexión que no cierra la obra, sino que la absorbe detonando nuevas aperturas y convirtiéndose en un ejercicio escritural por derecho propio.
- ItemMemoria de obra del drama-ensayo "Teorías sobre el óptico de Chile"(2020) Aravena Barrales, Jonathan; Stranger, Inés Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesMemoria de obra de la investigación y creación de "Teorías sobre el óptico de Chile", una dramaturgia de ensayo, que se interrogó sobre la construcción de la república chilena a partir del imaginario artístico, social y político de la nación. Su escritura es un ejercicio documental, de autoficción y ensayo.
- ItemLos mutilados : un proceso de creación dramatúrgica a partir de fuentes documentales.(2014) Franco, Andrea; Duarte Loveluck, María Verónica; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesLa siguiente Memoria da cuenta del proceso creativo-investigativo de la obra dramática de tema histórico Los Mutilados, creada a partir de material documental. En este documento se presenta una revisión cronológica, tanto descriptiva como analítica del recorrido creativo, sus fuentes históricas y documentales, sus metodologías y referentes, al tiempo que se consignan y desarrollan las principales problemáticas y giros creativos que se presentaron durante esta indagación, con énfasis en los aspectos que dicen relación con la utilización de material documental al servicio de la creación dramatúrgica y la convivencia de estos con material ficcional al interior de un mismo texto dramático.
- ItemPor las corporalidades anómalas : un estudio sobre prácticas y técnicas corporales en la teatralidad y su trabajo protagonizado por pacientes con enfermedad crónica(2019) Toro Coddou, Lía; Grumann Sölter, Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesLa siguiente investigación se aproxima al fenómeno del cuerpo anómalo a partir del estudio de tres talleres de teatro realizados con pacientes con enfermedad crónica no transmisible en tres centros de salud familiar en la Región Metropolitana entre Octubre de 2017 y Enero de 2018. A partir de la observación participante y de una perspectiva corporal de la práctica teatral, se aborda una comprensión de la enfermedad crónica anclada en las técnicas corporales cotidianas. En primera instancia se revisa la discusión sobre los conceptos de enfermedad y norma emanados desde la medicina moderna tensionándola con las contradicciones que la enfermedad crónica plantea para ese modelo. La discusión abre paso a una revisión de las técnicas y prácticas corporales desde el teatro, filosofía y antropología Como resultado de esta discusión se abordan los ejercicios realizados en los talleres permitiendo analizar el desborde del cuerpo en la práctica teatral. El esfuerzo del presente estudio sugiere un vínculo entre teatro y medicina que reconoce el nivel performativo, cuyo conocimiento radica en la copresencia. A lo largo del documento se sigue la idea de que el cuerpo no es meramente un aparato biológico, si no que posee un “pensamiento” (reflexivo) propio y que puede ser trabajado de manera técnica y consciente a través del trabajo teatral. Finalmente el fenómeno del cuerpo anómalo, que es un acontecimiento biopolítico, tiende un puente de encuentro entre las disciplinas médica y teatral abriendo nuevas comprensiones para la intervención del teatro en otros sistemas sociales desde la puesta en valor de este cuerpo pensante.
- ItemPostales de la catástrofe : proceso de creación dramatúrgica basada en la memoria familiar materna y el territorio de la Patagonia(2020) Núñez Oyarzo, Ignacio; Duarte Loveluck, María Verónica; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesEste trabajo de memoria se centra en el proceso de investigación y de creación artística del proyecto dramatúrgico titulado: “Postales de la Catástrofe”. Esta pieza circula entre el territorio de la Patagonia y la memoria familiar materna, específicamente con la figura de mi bisabuela materna Adela Montiel Carrera. El proceso creativo comenzó a desarrollarse luego de escoger en la acumulación de materiales recopilados algunos elementos que permitían hacer un trabajo de exploración personal en la obra. Este trabajo busca responder a la pregunta: ¿Qué relación surge entre la memoria familiar pensando específicamente en la figura de mi bisabuela materna y el contexto actual de violencia medioambiental en el territorio de la Patagonia?, siempre pensando en el pasado y en este presente, para formar conexiones en el tiempo y prepararse, desde cierta perspectiva, en un supuesto futuro de este espacio. Para ir respondiendo aquel cuestionamiento, se va visualizando en esta memoria de obra el camino que se fue tejiendo, primero en el permanente trabajo de recolección de materiales, luego la selección, investigación, trabajo de mesa y proceso de experimentación. Todo aquello centrado en una panorámica del quehacer escénico en y desde para el territorio de la Patagonia.
- ItemLa práctica teatral en contextos penitenciarios : aproximación etnográfica al estudio de un taller de teatro carcelario realizado en el sector módulos de la ex Penitenciaria de Santiago de Chile(2014) Sarkis González, Paulina Alejandra; Bralic Escribar, M. Cecilia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesEn la actualidad, las prácticas artísticas que se llevan a cabo al interior de los recintos penitenciarios de Chile se enmarcan dentro del Programa Arte Educador, el cual, impulsado y desarrollado por el Departamento de Reinserción Social de Gendarmería de Chile (GENCHI), se posiciona como el primer intento de políticas públicas de educación artística volcadas al servicio del sistema penitenciario. Tras el supuesto de que las artes constituyen una praxis cultural educadora de ciertas habilidades sociales relevantes para la reinserción comunitaria de los internos e internas que habitan las cárceles nacionales, GENCHI ofrece a la población penal una oferta programática de talleres artísticos que son desarrollados en las cárceles más grandes del país. Sin embargo, hasta aquí esta educación a través de las artes que se lleva a cabo actualmente mediante la realización de diversos talleres resulta invisible. Con el objetivo de conocer el significado que adquiere la práctica teatral en los internos que participan en el taller de teatro del sector módulos de la ex Penitenciaría, la siguiente investigación se propone analizar, desde una perspectiva etnográfica, en qué medida la práctica teatral se vuelve eficaz para colaborar tanto en la generación de un espacio de experiencia de la propia dignidad personal como en el desarrollo correlativo de una riqueza creativa y comunicativa en los internos de la ex Penitenciaría, capaz de abrir un camino hacia relaciones de confianza y de reciprocidad incluso al interior de los recintos carcelarios. Se trata de fundamentar el modo en que el teatro logra configurarse como una práctica social valorada al interior de las cárceles, que impacta profundamente la rutina cotidiana de los internos que de ella participan.
- ItemPrincipios de desarrollo vocal para corp-oralizar el texto escrito en la actuación teatral(2018) Aguilera Vallejo, Gabriela; Grass, Milena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
- ItemLas relaciones convergentes y divergentes entre las seis metodologías del teatro del oprimido y seis obras de la dramaturgia radriganiana provenientes del período dictatorial.(2013) Araujo Felice, Bruna; García-Huidobro, Verónica; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesEl presente texto se refiere a los puntos convergentes y divergentes entre el Teatro del Oprimido desarrollado por Augusto Boal, y la dramaturgia radriganiana investigados a partir de las relaciones que surgieron entre ambos en el Taller de Teatro del Oprimido, dictado por la autora en la Población Juanita Aguirre, en Santiago de Chile. El objetivo general de esta investigación es develar las relaciones entre el sistema teatral brasileño y la dramaturgia \2013chilena- radriganiana, la influencia de los periodos militares en ambos países, las temáticas que se desprenden, la opresión, la marginalidad, la presencia del género femenino y el aporte que ambos fomentan en relación a la dignad humana. Cabe destacar, la utilización de la Investigación Cualitativa como metodología para levantar el problema y desarrollar la investigación, mediante una lectura comparada entre las seis metodologías y seis obras dramáticas radriganianas, creadas en el periodo dictatorial en Chile. Por medio de dicha metodología, se pudo observar la importancia de la vivencia de los autores en sus obras, las diferencias entre los objetivos de sus propuestas, sus creaciones en torno a temáticas contingentes, las cuales impactaron e influenciaron la cultura latinoamericana. La principal conclusión de la presente investigación, fue la convergencia entre ambos teatrólogos en su lucha diaria por la dignidad humana, mediante una propuesta de cambio o denuncia, para dar voz y cuerpo a los invisibles de la sociedad.
- ItemStill bodies: a disability-informed approach to stasis in theatre(2021) Aparicio Alonso, Andrés; Grass, Milena; Cádiz Cádiz, Rodrigo Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesThis research project approaches both questions from the perspective of disability as a complexly embodied phenomenon that provides an epistemological position from which to explore whether the theatrical event, considered as an instance of participatory sense-making bounded by embodied knowledge shared between actors and spectators, may support the participation of immobile bodies and in which ways. The methodological approach used in this project is rooted in complex embodiment and its related notion of misfit, that moment when we become aware that the harmonious flow of our experience is contingent on the dynamics between our bodies and the environments they inhabit. This project explores whether a body experiences misfit or not at any given moment, how those moments of misfit become an ongoing experience of disability, and how misfit provides a common point between disabled and nondisabled perspectives. This common point supports my explorations from the outsider location of a nondisabled person, in an attempt to develop a disability approach to research based on empathy. This approach is crystallised in a methodological loop where I locate myself on the outside, perform a series of actions to induce moments of misfit, analyse the resulting experience, reformulate the boundaries between inside and outside and start again. Through theoretical and practical work I have explored the relationship between misfit and movement trying to tease out ways to approach the theatrical event from immobility. Focusing on movement as a characteristic of living organisms, my work has examined its relationship with stillness and what seems to be a flexible boundary between them. Intuitively, what is regarded as stillness may well be considered movement when examined at a narrower scale. Likewise, movement may turn into stillness when the scale of examination shifts to a wider scale. As a result of this exploration, I will introduce the notion of ‘stasis’ as a perceptual threshold, in particular, the perceptual threshold where moving becomes not-moving, and I will propose several applications of stasis that may yield productive insights into theatre practice and the dynamics of the theatrical event in future research projects.
- ItemTácito : una investigación práctica sobre las redes coreomusicales en los umbrales de silencio e inmovilidad(2022) Candela, José Miguel; Party Tolchinsky, Daniel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesLa presente tesis describe y explica el desarrollo y las conclusiones de un tipo de Práctica como Investigación (Practice as Research) en música electroacústica y danza contemporánea, que tuvo por objetivo identificar y entender las “Redes Coreomusicales” (RR.CC.) emergentes en contextos práctico-creativos que consideran los umbrales de silencio e inmovilidad. Si bien se trató de una investigación práctica, para su desarrollo fue necesario abordar tres áreas de estudio teóricas fundamentales. En primer lugar, el de las RR.CC., que surge de la idea de relaciones coreomusicales (Hodgins 1992; Jordan 2000, 2015, 2020) y de las ideas de actantes, agencias y performances provenientes de la Teoría del Actor-Red (Actor-Network Theory). El haber desarrollado esta metodología creemos significa un recurso con potencialidades, de utilidad tanto para el análisis coreomusical como para el trabajo creativo colaborativo de danza y música. Luego, se abordó el fenómeno de los umbrales perceptivos en aquellos sonidos que lindan con el silencio para la creación de una “música silenciosa”, destacando especialmente el trabajo con una “música infrasónica”. En tercer lugar, se estudió el fenómeno de los umbrales perceptivos de los movimientos cercanos a la inmovilidad, para la creación de una “danza inmóvil”. Los resultados generaron conocimientos respecto a las características de la atención compartida, en particular, cuando ocurre mediante lo que denominamos como “umbral coreomusical”. También respecto a las características móviles de lo sonoro y las características sonoras del movimiento en los umbrales perceptivos, destacando las particulares agencias “orgánicas” y “holísticas" que adoptan estas durante su percepción. Finalmente, se sacaron conclusiones sobre la idea de la “imantación perceptual” que presentan los distintos movimientos de una “danza inmóvil”, y de las particulares RR.CC. que emergen gracias a la incidencia de “lo escultórico” en una performance coreomusical.