Browsing by Author "Tapia, J. L."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCompleteness of Chilean information on live births: design of a diagnostic instrument relating birth weight and gestational age at birth to neonatal mortality(ELSEVIER IRELAND LTD, 2006) Mardones, F. J.; Marshall, G.; Viviani, P.; Villarroel, L.; Tapia, J. L.; Cerda, J.; Garcia Huidobro, T.; Ralph, C.; Mardones Restat, F. J.
- ItemMode of delivery and antenatal steroids and their association with survival and severe intraventricular hemorrhage in very low birth weight infants(2016) Hubner, M. E.; Ramirez, R.; Burgos, J.; Dominguez, A.; Tapia, J. L.; Colantonio, Guillermo; Zapata, Jorge; Perez, Gaston; Ana Pedraza, Susana Garcia; Kurlat, Isabel; Di Siervi, Oscar; Escarate, Adriana; Mariani, Gonzalo; Maria Ceriani, Jose; Fernandez, Silvia; Fustinana, Carlos; Brener, Pablo; Edwards, Eleonora; Tavosnaska, Jorge; Roldan, Liliana; Sexer, Hector; Saa, Gladys; Sabatelli, Debora; Laura Gendra, Maria; Fernanda Buraschi, Maria; Molina, Paula; Daniel, Agost; Morganti, Federico; Fontana, Adriana; Chandias, Daniela; Rinaldi, Monica; Grandi, Carlos; Rojas, Elio; Solana, Claudio; Nieto, Ricardo; Meritano, Javier; Larguia, Miguel; Kasten, Laura; Cuneo, Lucrecia; Decaro, Marcelo; Cracco, Lionel; Bassi, Gustavo; Jacobi, Noemi; Brum, Andrea; Vain, Nestor; Aguilar, Adriana; Guerrero, Miriam; Szyld, Edgardo; Escandar, Alcira; Abdala, Daniel; Guida, Martin; Ferrin, Lucila; Roge, Horacio; Musante, Gabriel; Capelli, Maria C.; Pablo Berazategui, Juan; de Elizalde, Magdalena; Ignacio Fraga, Juan; Keller, Rodolfo; Ahumada, Luis; Ferreyra, Mirta; Ferreira, Vanda; Borges, Roberta; Do Vale, Marynea; Cavalcante, Silvia; Gusmao, Joama; Franco, Patricia; Jose Silva, Maria; Fabres, Jorge; Estay, Alberto; Gonzalez, Alvaro; Kattan, Javier; Quezada, Mariela; Urzua, Soledad; Campos, Lilia; Cifuentes, Lilian; Leon, Jorge; Aguilar, Roxana; Treuer, Sergio; Giaconi, Jimena; Bancalari, Aldo; Standen, Jane; Escobar, Marisol; Veas, Viviana; Sandino, Daniela; Gonzalez, Agustina; Avila, Claudia; Guzman, Carla; Toro, Claudia; Mena, Patricia; Milet, Beatriz; Pittaluga, Enrica; Pena, Veronica; Mendizabal, Rafael; Pizarro, Dagoberto; D'Apremont, Ivonne; Tapia, Jose L.; Marshall, Guillermo; Villarroel, Luis; Quezada, Mariela; Dominguez, Angelica; Lacarruba, Jose; Cespedes, Elizabeth; Mir, Ramon; Mendieta, Elvira; Genes, Larissa; Caballero, Carlos; Webb, Veronica; Rivera, Fabiola; Llontop, Margarita; Bellomo, Sicilia; Zegarra, Jaime; Chumbes, Oscar; Castaneda, Anne; Cabrera, Walter; Llanos, Raul; Mucha, Jorge; Garcia, Gustavo; Ceruti, Beatriz; Borbonet, Daniel; Gugliucci, Sandra; Lain, Ana; Martinez, Mariza; Bazan, Gabriela; Piffaretti, Susana; Cuna, Isabel; Bermudez, PatriciaOBJECTIVE: To determine whether CS delivery and receipt of antenatal steroids (ANS) in vertex-presenting singletons with a gestational age (GA) between 24 and 30 weeks is associated with improved survival and improved severe intraventricular hemorrhage (sIVH)-free survival.
- ItemEl rol de la hipertensión pulmonar en la displasia broncopulmonar(2017) Valenzuela, D.; Moya, F.; Luco, M.; Tapia, J. L.Hace 50 años Northway describió la Displasia Broncopulmonar (DBP), en nacidos de pretérmino expuestos a ventilación mecánica. Desde entonces, ha aumentado la sobrevida de ellos; sin embar go, ha aparecido una "nueva DBP" y la incidencia de esta no ha disminuido. Una de las caracte rísticas de esta patología es la remodelación vascular anómala, que en su expresión más severa se conoce como Hipertensión Pulmonar (HP); con una incidencia de 17%, que es proporcional a la severidad de la DBP (33% en DBP severa); y como un factor de mortalidad (hasta un 48% mortali dad a 2 años con HP por DBP). Debido a esto resulta importante conocer los métodos diagnósticos y alternativas terapéuticas, tema que se discute en esta revisión. Considerando la alta mortalidad de la asociación HP-DBP, adquiere importancia una estrategia de tamizaje en la población de riesgo. El gold standard para el diagnóstico de HP es el cateterismo cardíaco, sin embargo, el ecocardio-grama transtorácico es una herramienta útil para el tamizaje y diagnóstico de HP en pacientes dis-plásicos, con mediciones cuantitativas y cambios cualitativos en la evaluación diagnóstica. A nivel sanguíneo el péptido natriurético tipo B (BNP), ha mostrado ser útil en el seguimiento; en cuanto a imágenes, la tomografía computarizada se utiliza en casos severos. En cuanto a las terapias, se han propuesto el óxido nítrico inhalado como vasodilatador pulmonar, los inhibidores de la fosfodies-terasas -sildenafil-, los antagonistas de la endotelina -bosentán- y los análogos de prostaciclinas -iloprost-. Aún no se cuenta con evidencia de alta calidad para su uso, dosis y duración del trata miento, pero hay variadas experiencias clínicas. Además, es relevante el cuidado interdisciplinario, destacando optimizar la nutrición. El desafío es lograr una prevención efectiva de la DBP y de sus complicaciones. Un protocolo de tamizaje de HP debe asociarse a una estratificación de riesgo y directrices de tratamiento.