Browsing by Author "Rojas Barahona, Cristian A."
Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis psicométrico de los instrumentos "Evaluación de la autorregulación emocional en preescolar (EA-P) y reporte de evaluador" en una muestra de preescolares de la región Metropolitana, Chile(2023) Vallejo Yungasaca, Jessica Lizeth; Rojas Barahona, Cristian A.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl presente estudio evaluó el funcionamiento ejecutivo y la capacidad de manejar las emociones en situaciones emocionantes o frustrantes a través de los instrumentos “Evaluación de la Autorregulación Emocional en Preescolar (EA-P) y el Reporte del Evaluador”, que permiten valorar la autorregulación emocional en la primera infancia. El objetivo del presente estudio fue analizar las características psicométricas del EA-P y el Reporte del Evaluador en una muestra de estudiantes de 4 a 6 años de la región Metropolitana de Chile. Dentro de la metodología se realizó la traducción de los instrumentos originales del inglés al español. Para el estudio, se consideró una muestra de 274 niños y niñas, de 4 escuelas particulares subvencionadas, con un índice de vulnerabilidad mayor al 75%. Los resultados del proyecto muestran actividades e ítems que se comportan según los parámetros esperados. En el presente trabajo se demuestran los análisis de confiabilidad y validez para fundamentar el uso de los instrumentos en población chilena. La evidencia sobre consistencia interna arrojó que la (EA-P) posee un índice de confiabilidad de 0,77. En el Reporte del Evaluador se obtuvo un índice de confiabilidad de 0,79, siendo estos resultados aceptables para uso en investigación. Por otro lado, la evidencia que proyecta la validez de las interpretaciones de los puntajes de los instrumentos, es favorable para sugerir el uso de los mismos para los fines propuestos. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos con el propósito de aportar con instrumentos que permitan evaluar la autorregulación emocional en el contexto Chileno y se dan recomendaciones para futuros estudios.
- ItemBrief report : association between psychological sense of school membership and mental health among early adolescents(2016) Gaete, J.; Rojas Barahona, Cristian A.; Olivares, E.; Araya, R.
- ItemComparación de la efectividad de dos estrategias metodológicas de enseñanza en el desarrollo de la comprensión lectora en el primer año escolar(2013) Hudson Pérez, María Cecilia; Förster Marín, Carla; Rojas Barahona, Cristian A.; Valenzuela Hasenohr, María Francisca; Riesco Valdés, Paula; Ramaciotti F., Antonietta
- ItemConsumo de tabaco y alcohol en adolescentes de 10 a 14 años de la ciudad de San Felipe, Chile: prevalencia y factores asociados(2016) Gaete, Jorge; Olivares, Esterbina; Rojas Barahona, Cristian A.; Rengifo, Manuel José; Labbé, Nicolás; Lepe, Leticia; Silva, Magdalena; Yáñez, Cynthia; Chen, Mei Yen
- ItemDiferencias en el desarrollo de las Funciones Ejecutivas y el desarrollo de la alfabetización inicial, a partir de la implementación de un programa computarizado v/s una actividad presencial en niños y niñas entre 5 y 6 años en un contexto vulnerable(2021) Varas Ramos, Paola; Rojas Barahona, Cristian A.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLas Funciones Ejecutivas (FE) pueden ser definidas como un conjunto de procesos cognitivos de orden superior, permiten un comportamiento intencional y dirigido hacia un objetivo, son necesarias para el éxito en la vida diaria, y podrían predecir el éxito académico, y posteriormente la vida adulta. Los estudios han mostrado que las FE en población vulnerable está menos desarrollada que en población más privilegiada. La memoria del trabajo (viso-espacial y fonológica) y el control inhibitorio, dos FE clave, resultan especialmente importantes en el desarrollo de habilidades para el lenguaje, comprensión oral y escrita, en distintos niveles de la escuela, por eso toma especial interés estimularlas, especialmente en población vulnerables. El presente estudio tuvo como objetivo: Evaluar el efecto de tres programas de estimulación de FE en el desarrollo de las habilidades de memoria de trabajo (viso-espacial y fonológica) y control inhibitorio y su transferencia al desarrollo de alfabetización inicial en niños y niñas de 5-6 años en un contexto socioeconómico desfavorable en Santiago de Chile. La muestra se conformó por 132 niños y niñas divididos en tres grupos de comparación. Los estudiantes fueron evaluados en dos momentos al inicio y al final de la intervención, los instrumentos utilizados fueron: prueba Texas Lee, Cubos de Corsi, Batería de Evaluación de Kaufman para Niños K-ABC y Hearts & Flowers. Los principales hallazgos de esta investigación concuerdan con la evidencia empírica que hay al respecto de la estimulación de las FE, en donde las intervenciones lúdicas generan un efecto positivo en ellas, en donde el uso de Tablet y la combinación de la Tablet y las actividades de aula tradicional, muestran mejores resultados que solo la actividad en el aula.
- ItemEvaluación de las habilidades de razonamiento lógico matemático en niños de 4 y 6 años de escuelas vulnerables(2016) Tatter San Martin, Tatiana Karín; Rojas Barahona, Cristian A.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEste estudio evaluó el desarrollo las habilidades del razonamiento lógico matemático de los estudiantes que cursan los niveles de transición de Educación Parvularia en escuelas vulnerables y la relación que existe entre las acciones declaradas por las educadoras para trabajar esta área y el marco curricular chileno. Para el estudio, se consideró una muestra de a 146 niños y niñas de 4 escuelas de dependencia municipal y 6 educadoras de párvulos. Luego de tener los consentimientos informados de los apoderados, se realizaron mediciones de habilidades de razonamiento lógico matemático, en 3 momentos distintos, en un periodo de dos años. Además, se aplicó un cuestionario a las educadoras con el objetivo de identificar las acciones que realizaron para el trabajo del nucleó razonamiento lógico matemático con los estudiantes del estudio. Por último, se realizó la construcción de una matriz curricular para relacionar los estándares de finalización de matemática en Educación Parvularia con las medidas de la prueba. El análisis de los resultados, se realizó a través de un diseño mixto, por un lado análisis de ANOVA de medidas repetidas en las habilidades de la prueba y análisis de frecuencia y relevancia en las declaraciones. Los hallazgos reportados en los 3 tiempos de medición, presentan aumento lineal y significativo (F(1;114)=22,238; p<0,01), lo que implica que las habilidades matemáticas se van desarrollando en la medida que el estudiante adquiere más edad, como también por las intervenciones que reciben en esta área; vale decir, desde la matemática informal a la formal (Barody, 1988). Existe relación entre la relevancia de los aprendizajes esperados para NT1 y NT2 que declaran las educadoras con los resultados, específicamente las educadoras coinciden en su mayoría en declarar que los contenidos relacionados con temporalidad, clasificación y nociones espaciales, como los más relevantes (sobre el 60% de relevancia), asumiendo con esto unas perspectiva Piagetiana y no interaccionista. Las habilidades que obtuvieron bajos resultados fueron resolución de problemas aritméticos y ordinalidad, siendo los aprendizajes esperados del eje cuantificación los más descendidos.
- ItemEvaluación del impacto de actividades de aprendizaje musical en el desarrollo de la memoria operativa en niños del nivel de transición 2.(2015) Sandoval Barrera, Cristian Rodrigo; Rojas Barahona, Cristian A.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa memoria operativa (Baddeley & Hitch, 1974), junto a otras funciones ejecutivas, juega un rol central en los procesos de enseñanza - aprendizaje de las personas a lo largo de vida, llegando a constituirse como un predictor del logro académico en los niños y niñas en los primeros años de enseñanza. La música a su vez, como parte integral del currículum chileno, está presente como un lenguaje artístico, desarrollándose en un entorno cada vez más multimodal (Kress, 1997), fomentando elementos auditivos y visuales. El desarrollo de estos elementos involucra los aspectos fonológicos y visoespaciales de la memoria operativa. Entonces, debería existir una relación entre el desarrollo de la memoria operativa y el desarrollo musical, sin embargo no existe evidencia suficiente de ello, menos en edades tempranas. Por tanto, la intervención propuesta busca evaluar el impacto que tienen actividades de aprendizaje musical en el desarrollo de la memoria operativa en niños y niñas de NT2. Uno de los principales resultados observados es en los hombres del grupo intervención (M=49,92 (D.E. 22,22)) en relación a los hombres del grupo comparación (M=33,37 (D.E. 22,42)) (F(1,65)=5,041; p=0,028). El primer grupo logra una diferencia significativa, a su favor, en sus niveles de memoria operativa especialmente asociado al Loop fonológico, indicando una diferencia de género a partir de la intervención propuesta. Los resultados obtenidos se discuten a la luz de la literatura actual y sus implicancias en el ámbito educativo. Finalmente se establecen proyecciones para futuras investigaciones.
- ItemEvaluación psicométrica del test Conners 3 en la población chilena en edad escolar(2016) Ocampo Vidal, Elleine; Rojas Barahona, Cristian A.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl Trastorno por Déficit atencional con Hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones del desarrollo con mayor prevalencia en niños y niñas en edad escolar, estudios señalan una prevalencia entre un 3% y 7% a nivel mundial en este rango etario, sin embargo investigaciones de prevalencia de desórdenes psiquiátricos el año 2012, en nuestro país, identifican hasta 27,9% entre los niños y niñas de 4 – 11 años, impactando su vida en distintos ámbitos, especialmente en el escolar. Para diagnosticar el TDAH, se utilizan diversas escalas, sin embargo el test de Conners es utilizado en forma masiva por diferentes especialistas en nuestro país y en el mundo, con el propósito de recoger información relevante de las personas que conocen a los niños(as). El objetivo de este estudio fue realizar un análisis psicométrico del test de Conners 3 en su versión corta para apoderados, profesores y auto informe (alumno). Se aplicó a una muestra de 264 sujetos en colegios de la región Metropolitana de Santiago; a partir de un muestreo probabilístico, distribuido según nivel socioeconómico, edad y sexo. Este estudio presenta evidencia estadística que sustenta la validez y confiabilidad del instrumento de evaluación Conners 3, en una muestra de la población chilena en edad escolar y al mismo tiempo homologa estos resultados con los análisis del test original. Los resultados para los tres cuestionarios, así como sus subescalas e ítems, confirman que los instrumentos presentan adecuados niveles de confiabilidad. Las principales áreas sintomatológicas que evalúa cada uno de los test, como son la hiperactividad y la inatención, son válidas y confiables en la población chilena. Se entrega información relevante, a partir de procedimientos estadísticos, a la comunidad educativa, y especialistas, que permiten determinar la validez sobre el uso del test para el proceso de diagnóstico, identificación y seguimiento del TDAH.
- ItemExecutive function in Chilean preschool children : Do short-term memory, working memory, and response inhibition contribute differentially to early academic skills?(2018) Montoya Mistretta, María Fernanda; Susperreguy Jorquera, María Inés; Dinarte Díaz, Lelys Ileana; Morrison, Frederick J.; San Martín, Ernesto; Rojas Barahona, Cristian A.; Förster Marín, Carla
- ItemFactores asociados a conductas promotoras de salud en adolescentes chilenos(2014) Gaete, Jorge; Olivares, Esterbina; Rojas Barahona, Cristian A.; Labbe, Nicolas; Rengifo, Manuel; Silva, Magdalena; Lepe, Leticia; Yanez, Cynthia; Chen, Mei-Yen
- ItemFunciones ejecutivas en niños con trastorno del lenguaje : algunos antecedentes desde la neuropsicología(2018) Lepe Martínez, Nancy Fabiola; Pérez-Salas, Claudia P.; Rojas Barahona, Cristian A.; Ramos Galarza, Carlos
- ItemImprovement of Working Memory in Preschoolers and Its Impact on Early Literacy Skills : A Study in Deprived Communities of Rural and Urban Areas(2015) Rojas Barahona, Cristian A.; Förster Marín, Carla; Moreno-Rios, Sergio; McClelland, Megan M.
- ItemInfluencia de las conductas promotoras de salud de los padres en la de sus hijos adolescentes(2016) Gaete, J.; Rojas Barahona, Cristian A.; Olivares, E.; Chen, M-Y.
- ItemLa influencia del temperamento y el sexo en juegos de control inhibitorio : recompensas predictivas y no predictivas(2021) Caffarena Barcenilla, Carolina; Rojas Barahona, Cristian A.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEsta tesis tiene por objetivo general evaluar la influencia conductual y neurofisiológica de las estrategias de Recompensa Predictiva y No Predictiva ofrecidas en un juego, el Temperamento y el Sexo, en el Control Inhibitorio en niños de 4 a 5 años. Para aproximarse a la temática se elaboró un estado del arte sobre las habilidades de autorregulación infantil, sus hitos del desarrollo y los factores intervinientes (primer artículo). El diseño metodológico utilizado fue de corte transeccional, de tipo no experimental y diseño correlacional que consideró 149 niños y niñas de 4 a 5 años. Los instrumentos utilizados fueron 2 juegos de Tablet diseñados para el estudio y un cuestionario de temperamento infantil del cual se realizó un análisis psicométrico en una muestra de la población chilena (segundo artículo). La parte empírica del estudio se realizó en dos etapas, en primer lugar, se realizó una medición conductual de los niños y niñas participantes (tercer artículo), y en segundo lugar, se evaluó el correlato neuronal del control inhibitorio en presencia de ambos tipos de recompensa en una submuestra de 16 niños y niñas. Los principales hallazgos señalan que la influencia de los diferentes tipos de recompensa sobre el control inhibitorio, en la muestra estudiada responde de manera distinta a grupos etarios de mayor edad. Así también, se menciona que el temperamento y el sexo influyen sobre la respuesta inhibitoria. Finalmente, el trabajo que aquí se presenta concluye con una síntesis integrada de los resultados obtenidos, discutiendo la contribución del estudio, sus implicancias, sus limitaciones y proyecciones futuras.
- ItemLa escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores(2009) Rojas Barahona, Cristian A.; Zegers P., Beatriz; Forster Marín, Carla ElviraBackground: Self-esteem is positively associated to the well being of people and could be a good mental health indicator. Aim: To determine the realiability and validity of the Rosenberg Self-esteem Scale in a Chilean adult sample. Material and methods: The instrument was applied to 473 subjects living in the Metropolitan Region of Santiago, evenly distributed according to gender age, educational level and income. The Neugarten Life Satisfaction Index (LSI-A) was also applied to the sample. Results: Cronbach's alpha for reliability of the scale was 0.754, There was no gender bias and factor analysis grouped items into two factors (5 positive and 5 negative). The instrument had a correlation of 0.455 with the LSI-A. conclusions: The Rosenberg Self-esteem Scale meets the criteria for validity and reliability of a quality instrument to measure self-esteem in Chile (Rev Med Chile 2009; 137: 791-800).
- ItemMental health among children and adolescents : Construct validity, reliability, and parent-adolescent agreement on the ‘Strengths and Difficulties Questionnaire’ in Chile(2018) Gaete, Jorge; Montero-Marin, Jesus; Valenzuela, Daniela; Rojas Barahona, Cristian A.; Olivares, Esterbina; Araya, Ricardo
- ItemPerceptual inferences about indeterminate arrangements of figures(2014) Moreno Ríos, S.; Rojas Barahona, Cristian A.; García Madruga, J. A.
- ItemPsychometric Evaluation of the Adolescent Health Promotion Scale in Chile: Differences by Socioeconomic Status and Gender(2017) Rojas Barahona, Cristian A.; Gaete, J.; Olivares, E.; Förster Marín, Carla; Chandia, Eugenio; Chen, M. Y.
- ItemSubstance Use among Adolescents Involved in Bullying: A Cross-Sectional Multilevel Study(2017) Gaete, Jorge; Tornero, Bernardita; Valenzuela, Daniela; Rojas Barahona, Cristian A.; Salmivalli, Christina; Valenzuela Abarca, Eduardo; Araya, Ricardo
- ItemValidation of the Spanish Version of the Psychological Sense of School Membership (PSSM) Scale in Chilean Adolescents and Its Association with School-Related Outcomes and Substance Use(2016) Gaete, Jorge; Montero Marín, Jesús; Rojas Barahona, Cristian A.; Olivares, Esterbina; Araya, Ricardo