Browsing by Author "Moreira Seguel, Patricia Magdalena"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- ItemLas actividades de los libros de texto de Química para la teoría corpuscular y su contribución a la evolución de los modelos explicativos(2016) Marzabal Blancafort, Ainoa; Moreira Seguel, Patricia Magdalena; Delgado Chang, Virginia; Moreno Cortes, Jeannette del Pilar; Contreras Rodríguez, Raúl Leonardo
- ItemAnálisis sistémico de la evolución de los componentes del modelo eléctrico de los estudiantes: Control, estructuras y procesos(2019) Merino, Cristian; Moreira Seguel, Patricia Magdalena; Marzabal Blancafort, Ainoa
- ItemAssessing Science Teaching Explanations in Initial Teacher Education : How Is This Teaching Practice Transferred Across Different Chemistry Topics?(2019) Marzabal Blancafort, Ainoa; Merino, C.; Moreira Seguel, Patricia Magdalena; Delgado Chang, Virginia
- ItemDiscursive Practices in Initial Science Teacher Education(Taylor and Francis Group, 2022) Izquierdo, Mercè; Marzábal Blancafort, Ainoa; Merino, Cristian; Cabello González, Valeria Magaly; Moreira Seguel, Patricia Magdalena; Cuellar, Luigi; Delgado Chang, Virginia; Manrique, Franklin; Soto Alvarado, Macarena BelénCurrent research in science teaching and learning highlights the crucial role of teachers’ discursive practices on orchestrating collaborative learning environments that promote all students’ participation, aiming at contributing to equity and social justice. Achieving these aspirations requires a robust initial teacher education that allows preservice teachers to incorporate the discursive practices as a central objective of science education. This chapter presents a comprehensive literature review, identifying fundamental knowledge and experiences for future teachers to manage science education discursive practices. The findings, presented in three theoretical-practical analytical dimensions (disciplinary and epistemological, linguistic, and pedagogical) point to future research and to decision-making in science teacher education.
- ItemEvaluación del desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes chilenos para la construcción de mapas de progresión del aprendizaje(2017) Marzabal Blancafort, Ainoa; Delgado Chang, Virginia; Moreira Seguel, Patricia Magdalena
- ItemHacia la integracion del conocimiento disciplinar y pedagogico: desarrollando el conocimiento pedagogico del contenido en la formacion inicial de profesores de quimica(2016) Marzabal Blancafort, Ainoa; Moreira Seguel, Patricia Magdalena; Delgado Chang, Virginia; Moreno Cortes, Jeannette del Pilar; Contreras Rodríguez, Raúl Leonardo
- ItemHacia una progresión de aprendizaje multidimensional del modelo escolar de sustancia(2024) Marzábal Blancafort, Ainoa; Manrique, Franklin; Delgado Chang, Virginia; Moreira Seguel, Patricia MagdalenaDadas las implicaciones sociales y ambientales de los materiales en la vida actual, el modelo de sustancia se encuentra presente en todos los currículos escolares de Química. A pesar de existir un extenso corpus de literatura en torno a los procesos de aprendizaje de este modelo, la mayoría de las progresiones de aprendizaje se han centrado en una sola dimensión, proporcionando visiones parciales de cómo los estudiantes se van apropiando de ideas clave y van aprendiendo a aplicarlas en situaciones nuevas y desafiantes. En este artículo proponemos una progresión de aprendizaje multidimensional para el modelo de sustancia, caracterizando la forma en que se espera que progresen las ideas clave, las formas de razonamiento y las representaciones de los sistemas materiales. La progresión de aprendizaje, refinada empíricamente a partir de las producciones de 343 estudiantes de entre 13 y 18 años, se compone de seis estadios que constituyen la trayectoria esperada de los estudiantes, desde el estadio objetivista hasta el interaccionista. Esta progresión de aprendizaje puede ser usada tanto por investigadores como por profesores para avanzar hacia visiones más sofisticadas de las sustancias, que permitan a los estudiantes abordar los desafíos que el ejercicio de la ciudadanía demanda en la sociedad actual.
- ItemInvestigating the effect of teacher mediation on student expressed reasoning(2019) Moreira Seguel, Patricia Magdalena; Marzabal Blancafort, Ainoa; Talanquer, V.
- ItemLos modelos materia, cambio químico y termodinámica como núcleos estructurantes de una química escolar orientada a la formación ciudadana(2021) Marzábal Blancafort, Ainoa; Delgado Chang, Virginia; Moreira Seguel, Patricia Magdalena; Merino, Cristian; Cabello González, Valeria Magaly; Manrique, Franklin; Soto Alvarado, Macarena Belén; Cuellar, Luigi; Izquierdo Montero, Daniel AlejandroEl presente trabajo propone considerar los modelos como núcleos estructurantes de la Química escolar, con el objetivo de superar los desafíos curriculares actuales y orientar la educación química hacia la formación ciudadana. Mediante un análisis de la literatura existente en el ámbito de la organización curricular de la Química escolar, se identifican los modelos materia, reacción química y termodinámica como los núcleos de la Química Escolar y se caracterizan estos modelos mediante las condiciones, entidades, propiedades, actividades y organización que se espera incluyan las representaciones de los estudiantes sobre los sistemas materiales, para razonar sobre un conjunto de hechos relevantes para la formación de ciudadanos.
- ItemPedagogical Content Knowledge of Chemical Kinetics: Experiment Selection Criteria To Address Students’ Intuitive Conceptions(2018) Marzabal Blancafort, Ainoa; Delgado Chang, Virginia; Moreira Seguel, Patricia Magdalena; Barrientos, Lorena; Moreno Cortes, Jeannette del Pilar
- ItemRazonamiento químico en el aula : caracterización del razonamiento químico que subyace a las explicaciones individuales y colectivas construidas por estudiantes de enseñanza media en el tópico de disoluciones(2019) Moreira Seguel, Patricia Magdalena; Marzabal Blancafort, Ainoa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl siguiente compendio de artículos reúne los resultados obtenidos del desarrollo de esta tesis doctoral, centrada en la visibilización del razonamiento que subyace a las explicaciones elaboradas por los estudiantes en el aula de química. El propósito de esta investigación fue contribuir con evidencia empírica a la caracterización del razonamiento individual y colectivo elicitado durante el proceso de aprendizaje de la química en etapa escolar. La investigación se realizó en el contexto educacional chileno, en un establecimiento de la Región Metropolitana de dependencia particular subvencionada, cuyos participantes cursaban segundo año de enseñanza media. Los datos fueron recopilados mediante grabaciones de audio y video para acceder a las interacciones de aula, además de recolectar las producciones escritas de los 78 estudiantes participantes del estudio. El estudio se llevó a cabo mediante una propuesta posicionada desde un enfoque sociocultural del aprendizaje, integrando visiones de razonamiento desde la psicología educativa, filosofía de la ciencia y educación química (Grotzer, 2003; Russ, Scherr, Hammer, & Mikeska, 2008; Sevian & Talanquer, 2014). El análisis cualitativo de los 75 estudios de caso permitió visibilizar, mediante la construcción de diagramas, el razonamiento subyacente a las explicaciones escritas por los estudiantes. Del mismo modo, el análisis a las interacciones de aula abrió paso a caracterizar la manera en que las intervenciones docentes modelan el razonamiento colectivo en el aula de química. Se espera que los resultados de esta tesis doctoral contribuyan al trabajo de investigadores y docentes interesados en promover formas complejas de razonamiento en el aprendizaje de la química escolar.
- ItemUsing a mechanistic framework to characterise chemistry students' reasoning in written explanations(2019) Moreira Seguel, Patricia Magdalena; Marzabal Blancafort, Ainoa; Talanquer, V.