Browsing by Author "Melo Contreras, Óscar"
Now showing 1 - 20 of 36
Results Per Page
Sort Options
- ItemA novel modelling toolkit for unpacking the Water-Energy-Food-Environment (WEFE) nexus of agricultural development(2022) Correa Cano, M. E.; Salmoral, G.; Rey, D.; Knox, J. W.; Graves, A.; Melo Contreras, Óscar; Foster Bonnette, William; Naranjo, L.; Zegarra, E.; Johnson, C.; Viteri Salazar, O.; Yan, X.Increasing food demand has led to significant agricultural expansion globally with negative impacts on resources and the environment, a perfect manifestation of the Water-Energy-Food-Environment nexus. Whilst many tools have been developed to understand the complexity of the Water-Energy-Food-Environment nexus most have failed to explicitly consider biophysical and socio-economic aspects simultaneously. A novel Water-Energy-Food-Environment modelling toolkit is developed that integrates both these components by combining different modelling approaches including irrigation simulation, economic modelling and life cycle environmental assessment. The toolkit is demonstrated using two major agro-export crops (asparagus and table grapes) in the Ica Valley, Peru, a severely water-stressed region. The toolkit was able to provide novel insights into the implications of different farming practices on resource efficiency at the field level in relation to water and energy, under contrasting future scenarios reflecting socio-economic outcomes at the local to regional levels (e.g., food prices, employment, and income) as well as environmental impacts at local to global scales. This information enables different stakeholders to better understand the interlinkages and inter-dependences between the Water-Energy-Food-Environment nexus elements and the complex impacts of agricultural expansion beyond the immediate sector and its geographical extent, helping decision makers design more coordinated agricultural policies and support sustainable agricultural transformation
- ItemAgricultura y mercado : pago por servicios ambientales.(2005) Melo Contreras, Óscar
- ItemAgricultural and Forestry Land and Labor Use under Long-Term Climate Change in Chile(2021) Melo Contreras, Óscar; Foster Bonnette, WilliamThe appropriate design of land-use and rural employment policies depends upon the anticipated performance of the farm sector in the context of expected climate changes, especially with respect to land allocations to potential activities. Concerns over the possible net benefits of land-use changes are particularly acute in lower- and middle-income countries, where agriculture tends to be important in employment, income generation and foreign-exchange earnings. This paper presents an analysis of the expected impacts on land use in Chile of projected climate-change scenarios in 2040 and 2070. We developed a farmland allocation model with associated labor employment at the municipal level driven by expected relative net incomes per hectare, constructed from local average per-hectare yields, regional average output prices and per-hectare production cost estimates. The sensitivities of cropland allocations to relative net-income changes were estimated using historical land allocations at the municipal level derived from the last two Chilean Agricultural Censuses. The results show that the impacts of climate changes will be mitigated by land-use adaptation, the main export-earning crops tending to move south; in aggregate, agricultural employment will decrease in all the climate-change scenarios; forestry and agriculture would likely suffer a loss in net-income generation under severe climate-change scenarios.
- ItemAnálisis comparado de sistemas de clasificación de ganado y calidad de cortes de carne bovina(Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile, 2018) Larraín Prieto, Rafael; Melo Contreras, Óscar; Pontifica Universidad Católica de ChileEl siguiente informe corresponde al Informe Final del estudio encargado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. El objetivo general del estudio fue “describir las regulaciones sobre la tipificación del ganado, etiquetado de cortes y clasificaciones de calidad de la carne en países proveedores de Chile, y consolidar información existente sobre la experiencia y resultados de la aplicación de estas regulaciones en, al menos, Estados Unidos, Australia, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, en un análisis comparado”. La información presentada fue reunida a través de la búsqueda de información secundaria en fuentes nacionales e internacionales. Entre las fuentes incluidas en el proceso de búsqueda se incluyeron sitios web de asociaciones y organizaciones públicas y privadas ligadas a la carne bovina; sitios web de ministerios, oficinas y agencias relacionadas a producción, faena, comercialización y comercio exterior de carne bovina, y revistas y publicaciones especializadas.
- ItemUn análisis de las elasticidades precio de la demanda de alimentos tras una reforma fiscal : el caso de México(2018) Alonso Magdaleno, David Ángel; Melo Contreras, Óscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEl objetivo de la siguiente investigación es contribuir a determinar el efecto potencial que la reforma fiscal en alimentos y bebidas (2014) ha tenido en México. Para este fin se calcula un Sistema de Demanda Cuasi Ideal Cuadrático (QUAIDS), se derivan las elasticidades propias y cruzadas de los siguientes alimentos: 1. refrescos (sodas), 2. bebidas azucaradas , 3. agua natural y mineral, 4. leche, 5. dulces y golosinas, 6. snacks , 7. azúcar , 8. snack tradicional. Las estimaciones se establecieron a nivel municipal, se puso énfasis en el consumo de sodas puesto que esta bebida acapara aproximadamente el 29% de gasto familiar en el grupo de alimentos en consideración. Se obtuvieron elasticidades precio de la demanda similares a las de las investigaciones pasadas, en el caso de las sodas fue -0.907 y -0.960 en bebidas azucaradas, es decir, por cada aumento del 10% en precios el consumo de dichas bebidas cayó 9.07 y 9.60 respectivamente. Otro hallazgo destacable es que el aumento del precio de sodas y bebidas azucaradas está estrechamente relacionado con un aumento en el consumo de agua natural y embotellada; esto es, por cada incremento de 1% en el precio de sodas y bebidas azucaradas, el consumo agua natural y embotellada aumenta 0.244%. No obstante la aparente disminución de las sodas y bebidas azucaradas después de la introducción del impuesto, se puede apreciar que esta caída se ha visto compensada por el aumento en bebidas de preparación casera y jugos con alto contenido en azúcar. Situación que confirma las suposiciones de investigaciones previas.
- ItemAssessing tradeoffs in the design of climate change adaptation strategies for water utilities in Chile(2022) Ricalde, Iñigo; Vicuña, Sebastián; Melo Contreras, Óscar; Tomlinson, James E.; Harou, Julien J.; Characklis, GregClimate change is a challenge to drinking water providers worldwide and to regulatory frameworks that consider long-term investment decisions. Coping with an unstable climate warrants adjustments in regulations and new investments. The investment required to maintain a selected service level needs to balance the potential for high regret stranded assets with the political and socioeconomic consequences of not meeting water demands. In recent years, the City of Santiago in Chile has seen drought events associated with climate change, which could worsen in the future. Chile’s drinking water regulatory framework does not account for uncertainty in infrastructure design to cope with the potential impacts of such events. This work presents an adaptation option design process that considers multiple plausible climate change-impacted future scenarios, ccommodating both structural and nonstructural measures. In our Santiago case study adaptation measures include extensions to the existing Chilean water market and traditional structural alternatives (e.g., storage infrastructure); all are represented in a simulation model of the water utility. We evaluate and optimize packages of efficient adaptation measures for various climate scenarios. This allows comparing different portfolios of combined institutional and infrastructure interventions via a range of stakeholder measures and comparing their tradeoffs under different plausible climate-impacted hydrological scenarios. Results showed that water supply performance without climate change adaptation is worse under climate scenarios with lower water availability, which are likely to be associated with higher GHG emission scenarios such as RCP 8.5. The optimized portfolios implement various combinations of adaptation strategies to reduce the impacts of this poor performance. Considering the uncertainty on future climate scenarios, the use of nonstructural adaptation measures such as option contracts exhibits the advantage of providing water in critical periods while avoiding large investments such as building reservoirs or the purchase of permanent water rights, which could end up underused if favorable climate scenarios manifest.
- ItemLos Bosques de Araucaria en Chile: Manejo Sostenible, el Costo de la Sostenibilidad y las Restricciones Técnicas a su Manejo(2006) Modrego Benito, Félix Antonio; Melo Contreras, Óscar; Gilabert P., Horacio
- ItemCambio climático y crecimiento económico: ¿cambio o nivel?: análisis exploratorio con datos de panel a nivel condado para Estados Unidos(2024) Castillo Fernández, Sebastián Ignacio; Melo Contreras, Óscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía y Sistemas NaturalesEsta tesis examina un tema crítico en el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental, evaluando cómo el clima y sus variaciones impactan el crecimiento económico. Mediante un análisis exploratorio con datos de panel a nivel de condados en Estados Unidos, investiga si los efectos del cambio climático en la economía dependen de cambios en niveles de variables climáticas o en la variación misma, ofreciendo una perspectiva innovadora sobre esta relación y subrayando la importancia de entender la naturaleza específica de estas influencias. Esta tesis es relevante para los formuladores de políticas y académicos interesados en el desarrollo sostenible y la economía ambiental, y sirve como un llamado a la acción para una comprensión más profunda de cómo el cambio climático puede remodelar nuestras economías y sociedades. Apunta a un área de estudio emergente y vital en el contexto del cambio climático, invitando a los lectores a considerar cómo los cambios ambientales globales pueden tener impactos locales significativos y diferenciados.Las conclusiones de la tesis revelan que los efectos del cambio climático en el crecimiento económico son variables entre distintas industrias. Se enfatiza la necesidad de enfoques de análisis más precisos y la adaptación sectorial, reconociendo las diferencias únicas en sensibilidad y capacidad de respuesta de cada industria.
- ItemCompensating Water Service Interruptions to Implement a Safe-to-Fail Approach to Climate Change Adaptation in Urban Water Supply(2020) Undurraga, Rafael; Vicuña, Sebastián; Melo Contreras, Óscar; CEDEUS (Chile)A city resilient to climate change is characterized by effectively responding to and recovering from the negative impacts of climate hazards. In the city of Santiago, Chile, extreme weather that can be associated with a nascent manifestation of climate change has caused high-turbidity events, repeatedly forcing the main water company to interrupt the supply of drinking water, affecting millions of people. This study proposes a transformative response to reduce harm from extreme events due to climate change. The traditional approach of increasing resilience through large infrastructure works can be complemented by one-off reductions in water use during emergencies, in exchange for economic compensation. This alternative seeks to transfer the individual responsibility of water companies to a collective one, where the community is an active agent that reduces damage in the face of extreme events resulting from climate change. In the assessment of this response, we used a choice experiment to estimate the minimum amount users are willing to accept in compensation for water service interruptions. The results show that willingness to accept compensation is significant (close to 0.6 USD/hour) and decreases when users have experienced additional unplanned interruptions. The aggregate cost of the compensation is lower than infrastructure investments required to avoid service interruptions under various future hypothetical hydroclimatic scenarios associated with climate change impacts. Therefore, compensation-based instruments for water service interruptions could be a more flexible and cost-effective alternative to infrastructure-based measures to cope with future climate hazards.
- ItemDeterminantes de la desigualdad del ingreso de Chile, un análisis comparativo para el sector rural(2010) Melo Contreras, Óscar; Donoso H., Guillermo; Abarzúa, Nicolás
- ItemDo Sanitary, Phytosanitary, and Quality-related Standards Affect International Trade? Evidence from Chilean Fruit Exports(2014) Melo Contreras, Óscar; Engler, Alejandra; Nahuehual, Laura; Cofre, Gabriela; Barrena, JoséIncreasing awareness of food safety issues has led to intensive use of sanitary, phytosanitary and quality-related regulations and standards, imposing a burden on exporting countries worldwide. This study assesses the impact of such regulations and standards estimating a gravity model for Chilean fresh fruit exports that incorporates a stringency-perception index that comprises different dimensions of trade requirements. Our results suggest that an increase in stringency has a negative and substantial effect on exported volumes, and the reduction is higher if stringency increases in developed countries. Results also showed that different dimensions have different effects on trade.
- ItemEconomic development and residential water consumption in Chile(2019) Fercovic, Juan; Foster Bonnette, William; Melo Contreras, Óscar
- ItemEconomic modelling of water storage, irrigation and crop choice under water scarcity(2023) Strappa García de la Huerta, Valentina; Melo Contreras, Óscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía y Sistemas NaturalesIn the context of climate change's impact on water resources, this thesis investigates three adaptive strategies for water use in agriculture: - Changing the irrigation policy: Examining farmers' responses to water availability uncertainty, especially for permanent crops, the study employs a dynamic economic model considering intertemporal effects. The results emphasize the tradeoff between water dose and crop area under water restrictions, crucial for optimal irrigation decisions.- Water storage policies: Addressing the need for efficient water management, the research focus on dam operating rules. Integrating rational expectations, the study develops optimal storage policies based on expected future water resources. Findings underscore the importance of bounded capacity in mitigating the effects of decreased mean water inflows.- Changing the crop mix: Exploring water scarcity's impact on crop choice in low- to medium-income nations, the study proposes an economic model where water, not land, is the primary decision variable for farmers. The research employs a multinomial logistic structure to analyze water allocations for crop choices in Peru.This interdisciplinary research integrates dynamic economic modeling to provide insights into optimal irrigation, water storage, and crop choice strategies, contributing to understanding adaptive responses amid changing climatic conditions and resource pressures.
- ItemEstudio prospectivo: industria de la carne bovina y ovina chilena al 2030: principales desafíos tecnológicos para mejorar su competitividad(Fundación para la Innovación Agraria, 2018) Larraín Prieto, Rafael; Melo Contreras, Óscar; Riveros Fernández, José Luis; Díaz Rojas, Luis Gustavo; Briones, Ignacio; Fresno Rivas, M. Francisca; Pontifica Universidad Católica de ChileLas cadenas de producción de carne ovina y bovina enfrentan desafíos importantes para llegar en una condición competitiva al año 2030. En este contexto, este trabajo reúne la visión de un amplio grupo de actores del sector, tanto públicos como privados, respecto a los factores que limitan la competitividad de ambas cadenas y de las políticas que debieran fomentarse para enfrentar estas limitantes. Reconociendo que existe una gran heterogeneidad entre los actores y sus opiniones, se realizó un esfuerzo por recoger aquellos puntos en que había una mayor coincidencia y acuerdo, de manera de hacer una propuesta de políticas que debieran tener un fuerte respaldo a lo largo de la cadena
- ItemEvaluación de impacto de los planes de manejo pesquero sobre los ingresos de los pescadores artesanales de recursos bentónicos en Chile.(2020) Monteza Quiroz, Diego Iván; Melo Contreras, Óscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa sobreexplotación de los recursos marinos ha llevado a la creación de nuevos modelos de gestión. Es así, como en Chile en el 2012 nacen los planes de manejo pesquero para especies pelágicas y bentónicas. Su objetivo está enfocado a la sustentabilidad de las especies marinas y generar beneficios socieconómicos a los usuarios mediante medidas creadas por los comités de manejo, conformadas por todos los actores involucrados en las operaciones pesqueras: gobierno, pescadores artesanales, científicos, entre otros. Sin embargo, actualmente aún no hay evidencia que muestren el cumplimiento de sus objetivos socieconómicos, es así como el presente trabajo muestra el impacto de los planes de manejo sobre los ingresos de los pescadores artesanales de recursos bentónicos. Se evaluaron tres planes de manejo a través de la metodología matching – difference in differences: Juliana, COMPEB y Arauco. Para la Juliana, los resultados muestran un incremento del 12%, sin embargo, está posiblemente asociado a la sobreexplotación de la especie. Para el Arauco, una disminución del 6%, lo cual no cumple con los objetivos deseados, lo cual era un incremento del 10%. Para el COMPEB, se presentaron dos resultados, a corto y mediano plazo, donde los resultados muestran incrementos en 56% y 32% respectivamente, si bien se visualiza un aumento, estos no son sostenibles. Teóricamente los planes de manejo muestran como base el enfoque ecosistémico pesquero, sin embargo, basados en el presente estudio, esto podría no ocurre. Son necesarios estudios complementarios que consideren otras variables determinantes u otros diseños, dado las limitaciones de este.La sobreexplotación de los recursos marinos ha llevado a la creación de nuevos modelos de gestión. Es así, como en Chile en el 2012 nacen los planes de manejo pesquero para especies pelágicas y bentónicas. Su objetivo está enfocado a la sustentabilidad de las especies marinas y generar beneficios socieconómicos a los usuarios mediante medidas creadas por los comités de manejo, conformadas por todos los actores involucrados en las operaciones pesqueras: gobierno, pescadores artesanales, científicos, entre otros. Sin embargo, actualmente aún no hay evidencia que muestren el cumplimiento de sus objetivos socieconómicos, es así como el presente trabajo muestra el impacto de los planes de manejo sobre los ingresos de los pescadores artesanales de recursos bentónicos. Se evaluaron tres planes de manejo a través de la metodología matching – difference in differences: Juliana, COMPEB y Arauco. Para la Juliana, los resultados muestran un incremento del 12%, sin embargo, está posiblemente asociado a la sobreexplotación de la especie. Para el Arauco, una disminución del 6%, lo cual no cumple con los objetivos deseados, lo cual era un incremento del 10%. Para el COMPEB, se presentaron dos resultados, a corto y mediano plazo, donde los resultados muestran incrementos en 56% y 32% respectivamente, si bien se visualiza un aumento, estos no son sostenibles. Teóricamente los planes de manejo muestran como base el enfoque ecosistémico pesquero, sin embargo, basados en el presente estudio, esto podría no ocurre. Son necesarios estudios complementarios que consideren otras variables determinantes u otros diseños, dado las limitaciones de este.
- ItemEvaluación de instrumentos económicos para la mitigación de emisiones de GEI provenientes de la ganadería bovina en Chile(2020) Báez Quiñones, Nadia; Melo Contreras, Óscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEl sector agropecuario en Chile es responsable del 11% de las emisiones de GEI, específicamente el consumo de 1 kg de carne de bovinos semanal representa el 14% de la cuota de emisión de un chileno. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto del uso de instrumentos económicos para mitigar las emisiones de GEI provenientes de la ganadería bovina en Chile. Se proyectaron dos posibles escenarios de comportamiento del stock de ganado de carne y leche en Chile a partir de modelos de regresión lineal. Luego se estimaron las emisiones del sector según la metodología del IPCC. Se simuló el efecto de tres escenarios de impuestos (bajo, medio y alto) a las emisiones bovinas y tres escenarios de impuestos al consumo de carne y leche de vaca respectivamente. Se demostró que el impuesto a las emisiones redujo significativamente las mismas, pero elevó abruptamente los costos de producción, sobre todo de la leche. El impuesto al consumo de leche demostró tener mejores resultados. La reducción de emisiones fue mayor que el incremento en precios y la disminución del consumo; contrariamente al impuesto al consumo de carne debido fundamentalmente al efecto de las elasticidades de ambos productos. Se concluyó que los impuestos al consumo tienen un efecto más equitativo, ya que afecta tanto a la producción nacional como a las importaciones.
- ItemEvaluación del desempeño de la metodología de transferencia internacional de beneficios en un país en desarrollo : calidad de agua del Lago Villarrica, Chile.(2019) Sactic Chacón, María Isabel; Melo Contreras, Óscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa metodología de Transferencia de Beneficios ha sido utilizada ampliamente para calcular medidas de bienestar en sitios con falta de recursos para aplicar metodologías primarias. Esta ha tomado especial importancia en las últimas décadas debido a la creciente demanda de información sobre bienes y servicios ambientales, especialmente en países con pocos recursos destinados para este tipo de investigación. Sin embargo, existe poca información acerca de la confiabilidad y precisión de los datos generados por esta metodología en países en desarrollo. Este estudio tiene como objetivo estudiar el desempeño de la metodología de transferencia de beneficios utilizando como estudio de caso la disponibilidad a pagar por la mejora de la calidad de agua del lago Villarrica calculada mediante el método de valoración contingente. Se encontró que el porcentaje de error utilizando el método de transferencia de valor ajustado es de 37,7% mientras que las transferencias de función generaron valores mayores al 90% de error. Además, se rechazó la hipótesis del test de equivalencia entre las distribuciones empíricas de la disponibilidad a pagar calculada mediante el método de valoración contingente con las dos transferencias de función desarrolladas en el estudio.
- ItemEvaluación del impacto del régimen áreas de manejo sobre el ingreso de los pescadores artesanales de Chile(2018) Romero Maltrana, Pedro Javier; Melo Contreras, Óscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa medida basada en la entrega de Derechos de Uso Territorial en la Pesca (TURF) constituyen un modelo de gestión utilizado a nivel mundial mediante el cual el manejo de los recursos es realizada de manera conjunta entre la administración y los usuarios. A nivel nacional, durante la década de los noventa, se estableció el régimen denominado Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) que tuvo por objetivo la conservación de los recursos bentónicos, principalmente asociado al loco (Concholepas concholepas, Bruguière, 1789), propendiendo hacia la sustentabilidad de la actividad. Después de dos décadas de su implementación, aún persisten dudas respecto de los impactos generados por dicha medida. El presente se centra en la evaluación de los impactos socioeconómicos generados sobre los usuarios pertenecientes al régimen por medio del uso de método cuasi-experimental Difference matching. Para ello se realizó una evaluación sobre un total de 2.722 dueños de embarcaciones artesanales, separados en dos grupos: Tratados, adscritos al régimen AMERB; y Control, no pertenecientes al régimen, para los periodos 2003, previo al tratamiento, y para años 2013, 2014 y 2015, posterior a su implementación; obteniendo que el régimen contribuyó significativamente en el incremento de los ingresos en alrededor de un 20%, favoreciendo a mejorar la condición socioeconómica de los usuarios y generando incentivos suficientes para la conservación de los recursos hidrobiológicos.
- ItemEvidencia y desafíos para el empleo estacional en la fruticultura en Chile(Centro de Políticas Públicas UC, 2016) Anríquez Nilson, Gustavo; Foster Bonnette, William; Melo Contreras, Óscar; Subercaseaux Irarrazaval, Juan Pablo; Valdes, A.
- ItemGeographic disparities in rural land appreciation in a transforming economy: Chile, 1980 to 2007(2016) Foster Bonnette, William; Anríquez Nilson, Gustavo; Melo Contreras, Óscar; Yupanqui, D.; Ortega, J.