Browsing by Author "García-Huidobro N., Francisco"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAuditory effects of recreational and occupational noise exposure among dental students: a cross-sectional study(2021) Fuentes López, Eduardo; García-Huidobro N., Francisco; Acuña Caro, Pamela Antonia; Castro Becerra, Nicolas Victor; Jalil García, Gabriela Alejandra; Molina Marín, Nivia Isabel; Navea Stuardo, Lissette Romina; Magallón Caro, Eduardo Eugenio; Badia Venti, Pedro Ignacio
- ItemEvaluación de neuroplasticidad en pacientes con disfunción olfatoria post-quirúrgica después de entrenamiento olfatorio utilizando resonancia magnética funcional : estudio piloto(2020) García-Huidobro N., Francisco; González Gallardo, Claudia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaIntroducción: La disfunción olfatoria es definida como la incapacidad de percibir aromas, y su tratamiento aun es desafiante para los otorrinolaringologos dada la escasa variedad de opciones terapeuticas. El entrenamiento olfatorio ha mostrado ser efectivo en mejorar tanto la identificación, discriminación y umbral de detección de aromas en pacientes con disfunción olfatoria de etiología post infecciosa. El presente estudio evalua el efecto del entrenamiento olfatorio en pacientes con disfuncion olfatoria secundaria a un abordaje transesfenoidal de hipófisis utilizando Resonancia Magnética funcional (fMRI). Materiales y Métodos: Fueron reclutados seis pacientes con disfunción olfatoria post-quirúrgica y tres sujetos sanos. El presente estudio incluyó evaluaciones olfatorias utilizando el “Sniffing screening test” y fMRI mientras los pacientes eran sometidos a estímulos olfatorios. Todos los pacientes fueron evaluados de la misma manera y se seleccionó en forma aleatoria a tres de ellos, a los cuales se les indicó entrenamiento olfatorio durante 12 semanas. Posterior a las 12 semanas de entrenamiento, los sujetos fueron evaluados nuevamente con una olfatometría y fMRI. Resultados: Los pacientes en el grupo entrenado mostraron una mejora significativa en sus olfatometrías posterior al entrenamiento olfatorio al compararlos con el grupo que no recibió entrenamiento (P < 0.05). El análisis de fMRI del grupo que recibió entrenamiento olfatorio mostró una mayor cantidad de áreas cerebrales activadas al compararlo con su medición basal, siendo esto estadísticamente significativo (P < 0.05). Además, se observó un mayor número de áreas activadas en el grupo entrenado al compararlo con el que no recibió entrenamiento, sin embargo esta diferencia no fue estadisticamente significativa. Por otro lado, el análisis de conectividad mostró un mayor número de áreas contectadas con la corteza piriforme posterior al tratamiento en grupo entrenado. Conclusión: Los pacientes que recibieron entrenamiento olfatorio mostraron una mejoría significativa en sus evaluaciones olfatorias. Los resultados de la fMRI mostraron un mayor número de áreas activadas en el grupo que recibió entrenamiento olfatorio, lo cual puede ser compatible con fenómenos de neuroplasticidad.
- ItemManejo de hemorragia posamigdalectomía en Chile(2022) Calderara Cea, Gabriela Lupe; Lagos Villaseca, Antonia Elisa; Seminario D., Cristina; García-Huidobro N., Francisco; Ramos Yanine, Phoebe Helena; Willson E., MatíasIntroducción: La amigdalectomía es una de las cirugías más frecuentes en la población pediátrica. Aunque se considera una cirugía sencilla y segura, no está exenta de riesgos, siendo el principal la hemorragia posoperatoria. Objetivo: Evaluar el manejo de la hemorragia posamigdalectomía en otorrinolaringólogos en Chile. Material y Método: Se realizó un estudio transversal descriptivo sobre la experiencia y manejo de hemorragias posamigdalectomía mediante una encuesta difundida a socios activos de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello (SOCHIORL). Resultados: Se recopilaron respuestas de 102 de los 348 socios. El 97% ha presentado esta complicación. La medida inicial ante una hemorragia tardía fuera de una unidad de otorrinolaringología es derivar al servicio de urgencias en el 88% de los casos. En urgencia, la indicación más frecuente es administrar ácido tranexámico endovenoso en un 80%. En el caso de hemorragia sin estigmas de sangrado actual, un 68% indica alta con control precoz. Si se evidencian coágulos en la fosa amigdalina, el 72% indica hospitalización para observación. Si se evidencia sangrado activo, el 94% indica hospitalización y revisión de hemostasia en pabellón. Conclusión: Los resultados a nivel nacional, según este estudio, son concordantes con la literatura mundial. El manejo en el servicio de urgencia se basa en la experiencia del tratante. Respecto a los distintos escenarios clínicos, se recomienda hospitalización en caso de evidenciar coágulos y manejo en pabellón en la presencia de sangrado activo. El manejo es variable en pacientes sin hallazgos al examen físico.