Browsing by Author "Cortés Rojas, Ignacia"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemBartolomé de Las Casas y El Parecer de Yucay [1571], el manifiesto anónimo de los encomenderos frente a la política humanista de la corona española del siglo XVI(Universidad Ricardo Palma, 2011) Cortés Rojas, Ignacia
- ItemDe la protesta a la fiesta: la performatividad de los colectivos de danzas y músicas andinas en Chile posdictatorial(2021) Cortés Rojas, IgnaciaThe main objective of this article is to reflect on the performative practices of communities of dancers and musicians calling them- selves Andean in the context of social demonstrations in Santiago de Chile after the period of social revolt started on October 18, 2019. Based on photographs, audiovisual records and interviews, this paper presents an analysis of the modes of participation of these groups in two spaces of political and festive enunciation that converge in the city: protests and popular carnivals. The hypothesis is that these groups, through their performances, have installed in both spaces the importance of enjoyment and celebration from a critical political dimension, employing for this purpose sound aesthetics, visual and choreographic of the Bolivian folklore-mostly-and forming, over the years, an Andean circuit in the city. This circuit stresses the cultural conformations of the "properly Chilean" to produce dynamic festive spaces that have called to decolonize the city.
- ItemMovimiento andino: performances de bailarinas y bailarines de danzas andinas en las manifestaciones sociales recientes en Santiago de Chile(2023) Cortés Rojas, Ignacia; Opazo, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa presente investigación doctoral estudia la conformación e historia del circuito de danzas andinas en la ciudad de Santiago o movimiento andino. El tropo movimiento andino designa a la práctica de los repertorios músico-coreográficos del neofolclor boliviano y la tradición musical quechua y aymara, como ejercicio político en el contexto de aparición en manifestaciones sociales. La principal hipótesis que se propone señala que, a partir de la década de 1990, las danzas andinas adquirieron un sentido político distinto al de sus referentes originales: desplegando variadas tácticas y estrategias, aparecen en marchas vinculadas a las demandas y movimientos sociales que, durante la transición a la democracia, se oponen al consecuente proceso de despolitización de la ciudadanía. Una de esas tácticas fue la enseñanza de repertorios andinos que eran empleados por bailarines de dedicación no exclusiva, tanto de forma recreativa y espiritual como denuncia política. Si bien el ejercicio de las danzas andinas con un sentido político se inició en espacios cerrados (e. g., talleres ofrecidos en centros culturales barriales), prontamente los bailarines y bailarinas se volcaron a las marchas callejeras. En las calles de la ciudad, su aparición se fue reforzando en el tiempo gracias a la conformación de colectivos estables, y luego, agrupaciones de larga trayectoria que incluso emplean estos repertorios desde una praxis abiertamente contrahegemónica y “desfolclorizadora”. Es decir, el circuito andino subvierte el origen folclórico de los repertorios performados, particularmente de los géneros bolivianos, para inscribirlos como acción colectiva contenciosa no violenta en la capital. Con el propósito de examinar la conformación de este circuito, la investigación adopta un enfoque cualitativo —propio de los estudios culturales y de performance— que busca desentrañar los conocimientos encarnados y las memorias en torno a la práctica de bailarines y bailarinas que se ponen en acción en contextos político-sociales específicos. En cuanto al corpus de esta investigación, se compone de materiales diversos: entrevistas en profundidad, fotografías, registros audiovisuales, así como la experiencia de la autora dentro del circuito en posición de bailarina desde hace más de diez años. Con el fin de analizar la participación de los bailarines en marchas, las entrevistas apuntan a aspectos tales como las técnicas corporales de danza, las significaciones que elaboran de los repertorios encarnados y las formas como se mueven en las calles. En cuanto a las demandas sociales que apoyan y su aparición en las manifestaciones, es posible identificar al menos tres espacios frecuentes: las marchas organizadas por los pueblos originarios, mayoritariamente el mapuche; las manifestaciones en apoyo a presos políticos, particularmente los de la revuelta del 18 de octubre de 2019 y las conmemoraciones públicas organizadas por familiares y amigos de detenidos desaparecidos de la dictadura de Augusto Pinochet. Actores de una escena común, estos performers de movimiento andino asaltan el espacio público, desafían la doctrina del shock neoliberal e instalan sus voces, pero, sobre todo, sus cuerpos en las calles del Santiago postdictatorial.
- ItemThe tinku dance as “choreopolitical” action in street protests in Santiago de ChileCortés Rojas, IgnaciaThis article discusses the musical-choreographic phenomenon of the “tinku” within the context of recent social demonstrations in Santiago de Chile. My hypothesis is that the tinku, a folkloric dance of Bolivian origin, takes on new meaning as it becomes part of the protest repertoire in the Chilean capital. In the early 2000s, a collective of dancers identified that the body movements in this performative genre, characterized by the simulation of kicks and punches, empower those who practice it. From this perspective, I seek to demonstrate how this dance operates within the protest repertoire as “choreopolitical” action, as defined by André Lepecki. My reading is based on a review of videos, interviews with key actors, and my own ethnographic experience as a dancer and protester. Finally, this article concludes that the tinku mirrors the energies produced in spaces of protest where police repression is present. Index
- ItemUsos políticos de las sonoridades y performances andinas en Santiago de Chile post 18 de octubre de 2019(2020) Cortés Rojas, IgnaciaEn Santiago de Chile, desde hace aproximadamente veinte años, se viene gestando un «movimiento andino» en base a repertorios músico-coreográficos provenientes del folclor boliviano, peruano y del norte del país como herramienta de lucha política en las calles asociada a distintas causas. Ejemplos de estas son el feminismo, la defensa de barrios marginalizados, los derechos de disidencias sexo-genéricas y, dentro del actual contexto de movilizaciones iniciadas en 2019, la libertad de los presos políticos de la revuelta. Este trabajo ofrece una reflexión en torno a este fenómeno desde las interpretaciones de bailarines y músicos, para conocer cómo sus prácticas han operado en las calles particularmente durante el Estallido Social.