Browsing by Author "Casassus Vargas, Jaime Enrique"
Now showing 1 - 20 of 37
Results Per Page
Sort Options
- ItemAhorro, emprendimiento e integración tributaria.(2016) Castro Anich, Vicente Javier; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEn Chile se implementará el año 2017 una reforma tributaria que, entre otras cosas, disminuirá la integración tributaria de un 100% a un 65%. En este contexto, se utiliza un modelo ocupacional de equilibrio general dinámico con agentes heterogéneos y mercados incompletos con el objetivo de caracterizar las decisiones de ahorro personal y empresarial y emprendimiento de los trabajadores y emprendedores, y así explicar el cambio en las variables agregadas en un ejercicio de reforma tributaria neutral sobre la integración tributaria. Se encontró que los principales motivos por los cuales los emprendedores mantienen ahorro empresarial positivo son la productividad y el riesgo de su actividad. La integración tributaria no influye sobre la productividad ni el riesgo, entonces como resultado del ejercicio observamos una disminución en el nivel de ahorro ya que los emprendedores disponen de menos recursos. Además, se encontró que los trabajadores se ven desincentivados a emprender. En consecuencia, disminuye el número de emprendedores en un 3\% y cae el ahorro y producto agregados.
- ItemCobertura óptima en economías emergentes importadoras de petróleo(2008) Aldunate Anfossi, Felipe; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaUna característica común de las economías emergentes es su dependencia a las exportaciones de unos cuantos commodities primarios, cuyos precios en muchas ocasiones están correlacionados con el precio del petróleo. Construimos un modelo que estudia el efecto del precio del petróleo sobre la estrategia de cobertura y el consumo óptimo en la economía emergente. La economía tiene dos sectores productivos: uno de capital que usa el petróleo como insumo de producción y uno de recursos naturales que produce el commodity local. Se asume que el recurso natural no es transable y que proporciona un dividendo al sector de capital. El precio del petróleo sigue un proceso exponencialmente affine de n factores. Hay dos efectos directos del petróleo sobre la economía: el efecto insumo que puede ser positivo o negativo dependiendo del grado de aversión al riesgo, y el efecto correlación que puede ser positivo o negativo dependiendo de la correlación entre el recurso natural y el petróleo.
- ItemCommodity price shocks and business cycle in the eyes of a SOE-RBC model : A case study in LATAM(2021) Macchiavello Noguera, Martín; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Turén, Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste paper estudia el rol de los shocks de precios de commodities en los movimientos del ciclo económico de los países emergentes latinoamericanos. Para lo anterior se desarrolla un modelo teórico SOE-RBC con un sector intermedio de commodities, y se calibra este para 2 economías emergentes representativas de Latinoamérica: Chile y Colombia. Encontramos efectos procíclicos importantes y persistentes en el output, balanza comercial, consumo e inversión. De la misma manera, al estudiar las descomposiciones de varianza se obtiene que los shocks de precios de commodities explican en promedio un 31% de la volatilidad de los movimientos del producto y un 13% de la volatilidad de los movimientos del consumo en los países estudiados. Al contrastar los resultados del modelo para los países emergentes estudiados con Nueva Zelandia, país desarrollado exportador de commodities, se encuentra una mayor amplitud y persistencia de los efectos de shocks de commodities en el ciclo económico de los países emergentes. Lo anterior plantea a los shocks de commodities como un factor explicativo de los movimientos del ciclo económico y parece ser evidencia de un efecto amplificador de los shocks de commodities en los ciclos de países emergente, por lo que estos shocks externos podrían ser un factor clave para entender las diferencias en las volatilidades de los ciclos económicos entre emergentes y desarrollados.
- ItemComposición y desarrollo de los mercados financieros : una teoría de cómo se completan(2008) Astudillo Blanche, Alfonso Antonio; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLas industrias en que se concentran las firmas listadas en bolsa en los países menos desarrollados no es aleatoria ni está enteramente explicada por la composición productiva de su economía. En particular, las industrias listadas y la capitalización de mercado está desproporcionadamente concentrada en industrias que exhiben bajos betas con el portafolio de riqueza total (medido por el beta de cada industria con el portafolio de mercado de Estados Unidos). Existe una fuerte relación entre el beta del portafolio de riqueza promedio con el nivel de desarrollo de los mercados a través de lo países. La misma relación se encuentra en Estados Unidos en su serie de tiempo. De esta manera, se logra mostrar la relación entre las hasta ahora independientes áreas de composición y desarrollo de los mercados financieros. En la investigación se avanza en una innovación financiera que predice que los mercados financieros se van completando con aquellas industrias que proveen mayor habilidad para diversificar el riesgo (industrias de bajo beta) y luego con el resto de las industrias.
- ItemConsumption and hedging in oil importing developing countries(2010) Aldunate Anfossi, Felipe; Casassus Vargas, Jaime Enrique
- ItemConsumption and Hedging in Oil-Importing Developing Countries(2012) Aldunate Anfossi, Felipe; Casassus Vargas, Jaime Enrique
- ItemCorrelation Structure Between Inflation and Oil Futures Returns: An Equilibrium Approach(2010) Casassus Vargas, Jaime Enrique; Ceballos Olivares, Diego Antonio; Higuera Cartes, Freddy Hernán
- ItemCreación y desvío de comercio en el sector agrícola chileno bajo el acuerdo de complementación económica con el Mercosur(2016) Videla Muñoz, Paula Andrea; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Fuentes San Martín, Rodrigo; Urquiza, Juan; Schmidt-Hebbel, Klaus; Soto, Raimundo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste trabajo analiza el impacto de la firma del Acuerdo de Complementación Económica con el MERCOSUR en las importaciones agrícolas chilenas. Haciendo uso del modelo de gravedad controlando por efecto fijo a nivel de pares de países y bajo el método de estimación Poisson-Pseudo Maximum Likelihood, se encuentra que la firma de este acuerdo aumentó las importaciones de Chile desde el MERCOSUR a expensas del resto del mundo, generando desvío de comercio, el cual en su mayor año no excede el 50% de las importaciones agrícolas y el 0,022% de las importaciones totales. Solo se encuentra evidencia de creación de comercio para los años 1996 y 2014; sin embargo, corresponde al 3% y 11% respectivamente de las importaciones agrícolas y al 0,015% y 0,012% respectivamente de las importaciones totales.
- ItemDe la construcción de un modelo de estructura de tasas de interés con matriz de covarianzas estocástica : aplicación a la valorización de instrumentos de renta fija(2009) Dufeu Abeliuk, Rodrigo; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaA lo largo de este documento, se desarrolla un modelo que nace a partir de la intuición y evidencia empírica. En efecto, un análisis del comportamiento conjunto de los swaps de tasa de interés y los bonos libres de riesgo pone en evidencia las dificultades que tienen los modelos tradicionales de estructura de tasa de interés para explicar ciertas características empíricas. En particular, a partir de estas observaciones nace la necesidad de incluir una estructura de varianza-covarianza estocástica. La desatención de esta naturaleza tiene consecuencias directas en la valorización y la cobertura, subestimando los riesgos a los que se expone el inversionista. Peor aún, puede generar inconsistencias en la valorización relativa de instrumentos derivados. Por consiguiente, nadie puede dudar que las varianzas y covarianzas son de una importancia esencial al momento de valorizar. De esta manera, se extiende el modelo Vasicek de estructura de tasas de interés gracias a la incorporación del procesoWishart en la modelación de la dinámica de la varianza-covarianza. Su inclusión repercute entonces en las propiedades que son posibles deducir de los distintos instrumentos. Si bien aparecen desafios importantes para la estimación de este nuevo modelo, su consistencia teórica con la evidencia empírica es un avance destacable.
- ItemDeterminantes de la inversión en capital humano avanzado : implicancias de un modelo de equilibrio general(2010) Parot Rosati, Sebastián; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLa evidencia internacional muestra que los países vinculados a la OECD han presentado en los últimos 10 años un progresivo incremento en la inversión en educación terciaria (vista como cantidad de personas ingresadas al sistema por período de tiempo) y consiguientemente del porcentaje de trabajadores con un título terciario. Esta investigación presenta una amplia revisión de la literatura con respecto al capital humano con especial énfasis en la educación. A partir de esto se propone un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico para la inversión en capital humano avanzado. El enfoque en la inversión y los costos de oportunidad para la economía abren una nueva línea de investigación debido al bajo estudio que presenta este enfoque.
- ItemDiseño e implementación de un indicador PMI manufacturero en Chile(2021) Torres Betanco, Néstor Adolfo; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Jazigi, Paulina; Janiak, Alexandre; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEn los últimos años, el Índice de Gestores de Compras (o Purchasing Managers' Index (PMI)) de la actividad manufacturera, ha tomado gran relevancia como referente de la dinámica del sector y de la economía en general. Dada su naturaleza, este indicador se considera clave en la toma de decisiones de los agentes que operan en los mercados (e.g, financieros), al ofrecer información adelantada y oportuna de las tendencias económicas en el corto plazo. Este estudio tiene como objetivo diseñar y estimar un indicador tipo PMI para el caso del sector manufacturero en Chile. Dada la falta de datos usados en la construcción del PMI, para lograr el objetivo del estudio se construye un indicador Proxy-PMI Compuesto a partir de datos primarios de empresas, así como de la modelación del crecimiento económico con el PMI de otros países; con lo que el índice incluye factores internos y externos. El índice diseñado posee un alto co-movimiento con la evolución económica en Chile. Además, los resultados sugieren que el indicador posee un importante grado de predictibilidad de los principales episodios de stress económico en general, y de la actividad manufacturera en particular.
- ItemEconomic Linkages, Relative Scarcity, and Commodity Futures Returns(2013) Casassus Vargas, Jaime Enrique; Liu, Peng; Tang, Ke
- ItemEfectividad de la política de cuarentenas para combatir el COVID-19 en Chile(2020) Reyes Silva, Andrés Eduardo; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Turén, Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía¿Ha sido efectiva la política de cuarentenas en Chile para combatir la propagación del COVID-19? El presente trabajo explora esta pregunta utilizando un modelo económico-epidemiológico dinámico en el que un planificador central puede implementar cuarentenas como estrategia de control de la pandemia. El dilema que surge en este contexto nace por la diferencia de intereses entre las autoridades y una ciudadanía heterogénea, debido a que el resguardo de vidas humanas conlleva un costo económico como lo es una caída en la producción agregada. Los resultados de la investigación, una vez que el modelo es calibrado para el caso de Chile, señalan que la inexistencia de cuarentenas provoca una propagación acelerada del virus, una cantidad mayor de infectados y fallecidos, junto con una mayor duración e intensidad que se prolonga por más tiempo. Sin embargo, la implementación de cuarentenas resulta efectiva solo a medida que el planificador central adopte un enfoque preventivo y siempre que la población presente altas tasas de cumplimiento e internalice el efecto de sus decisiones en la salud de los demás. En este contexto, a lo largo de 2 años, las cuarentenas podrían salvar cerca de 19.000 vidas a costa de una caída en la producción agregada en torno al 12%. Finalmente, otro de los hallazgos del modelo es que al replicar de forma aproximada los niveles de confinamiento que ha presentado Chile, se puede predecir un rebrote de infectados cerca de la semana 40 después del primer caso confirmado de COVID-19. En suma, los resultado sugieren que la flexibilidad que tuvo el Gobierno chileno en aplicar cuarentenas en comparación a la política de cuarentena óptima del modelo solo tiene una efectividad moderada provocando un resultado número subóptimo de muertes registradas a expensas de una contracción no tan aguda de la actividad económica.
- ItemEfecto de la educación en la salud : evidencia para Chile.(2015) Lavín Ferrada, María Josefina; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaSe estudia la relación entre educación y salud en la población adulta en Chile usando datos del año 2009. En particular, se busca identificar si más años de educación tienen un efecto causal sobre el nivel de salud, enfrentando el problema de que la educación es endógena en esta relación. Se utiliza una estrategia de variables instrumentales a través de la reforma educacional de 1981 que aumenta la oferta de educación de manera exógena. Los resultados muestran que habría evidencia de un efecto causal positivo de la educación sobre la salud, disminuyendo la probabilidad de estar enfermo en 8% (en los resultados que son significativos) y la de tener alguna discapacidad en 5 %. Este efecto sería generado a través de mayor cuidado de la salud de los más educados, que aumentan en 15% la probabilidad de hacerse controles médicos.
- ItemEfecto de las restricciones financieras en las decisiones de financiamiento e inversión : el caso de Chile(2013) Neira Bravo, Andrea Soledad; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Zurita Lillo, Felipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEn este trabajo se estudian los efectos de las restricciones financieras en las decisiones de financiamiento e inversión de las empresas. La teoría, proveniente de la literatura norteamericana, plantea que la inversión de las firmas restringidas es más sensible a los movimientos en el componente no fundamental del precio de las acciones y que, además, este componente también tendría un mayor impacto en la emisión de acciones de este tipo de firmas. Para el análisis se utiliza un panel de firmas chilenas con datos trimestrales entre los años 1997 y 2012. Primero se hacen varias regresiones para testear las dos hipótesis en el caso general y, posteriormente, se examina qué ocurre con ellas en período de crisis. Los resultados muestran que en Chile en general la teoría no se cumple. El modelo puede no ser compatible con el caso chileno debido a las diferencias existentes en el contexto de los países, por ejemplo en el nivel de desarrollo del sector financiero o en el marco legal.
- ItemEfectos del gasto público y de su composición en el crecimiento económico(2016) Letelier Osés, Fernando Alfonso; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste trabajo empírico examina los efectos del gasto público y de su composición en el crecimiento económico, como los mecanismos de transmisión a través de los que se canalizan. Estimando por Generalized Method of Moments (GMM), con un panel de 53 economías, 30 desarrolladas y 23 en desarrollo, para el periodo de 1975-2015 se encuentra que un mayor gasto público reduce el crecimiento económico, explicado por el efecto crowding-out del gasto público. En relación a su composición, los gastos en infraestructura y los gastos en protección social reducen el crecimiento económico, pero solo el primero con un efecto significativo, mientras que los gastos en capital humano como en administración del Estado aumentan el crecimiento económico. Al evaluar por separado, en economías en desarrollo y economías desarrolladas, se comprueba lo encontrado por la literatura previa, al observar diferencias en los efectos de ambos grupos. Por último, se concluye que el nivel de desarrollo es el que determina estas diferencias, no la clasificación del país en economías en desarrollo o desarrolladas, como habían centrado la discusión los trabajos anteriores, al hacer que a mayor desarrollo alcanzado, los efectos de los gastos se reduzcan y que en el caso de los gastos en infraestructura, en capital humano y en administración del Estado cambien de signo.
- ItemEquilibrium commodity prices with irreversible investment and non-linear technologies(2018) Casassus Vargas, Jaime Enrique; Collin Dufresne, Pierre; Routledge, Bryan R.
- ItemEvaluación de impacto laboral de intercambio estudiantil en tres variables : empleabilidad, ingreso y tiempo en encontrar primer trabajo.(2016) Morales Jünemann, Raimundo Enrique; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEl trabajo busca responder la pregunta de si el intercambio estudiantil en la universidad es valorado por los empleadores mediante tres variables: empleabilidad al año de egreso, ingreso al año de egreso y tiempo en encontrar el primer empleo. Para comprobar esto se utiliza un modelo de Matching en los datos obtenidos de la encuesta de egresados en los años 2009-2013 de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Lo novedoso de este trabajo es poder cruzar esta encuesta con variables académicas y socioeconómicas de los alumnos que la responden y así verificar si el efecto se debe al intercambio o a otra causa. Esto se obtiene al analizar datos individuales y no agregados. Lo que se encuentra es que pareciera no existir efecto en el ingreso que obtienen estas personas, pero sí lo hay en el tiempo que demoran en encontrar trabajo, el cual es menor si la persona realiza intercambio. En cuanto a empleabilidad, se encuentra un mayor efecto en las carreras científicas, así como en las ciencias sociales, con respecto a carreras del área de arte y humanidades.
- ItemFavoritism and social pressure : evidence from Italian soccer referees(2014) Giraudo Abarca, Renzo Andrés; Besfamille, Martin; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste trabajo presenta evidencia empírica acerca de favoritismo de los agentes. Los árbitros de fútbol tienen discreción para agregar tiempo que compense por las interrupciones durante el desarrollo del juego. Usando datos de las últimas tres temporadas de la primera división del fútbol italiano, mostramos un sesgo sistemático a favor del equipo local, cuando el resultado es estrecho. Cuando el resultado no es estrecho y cuando hay otro tiempo para jugarse, ese sesgo no está presente. Se argumenta que dicho sesgo es producto del deseo de los agentes de satisfacer al público presente en el estadio, y no a otras razones. Se encuentra evidencia acerca de la influencia del público en el sesgo arbitral. Sin embargo, ésta parece ser más débil que en estudios anteriores.
- ItemImpacto de la luminosidad sobre los accidentes de tránsito y los flujos vehiculares en Chile.(2015) Charlin Benavides, Diego; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEn enero de 2015 el gobierno de Chile promulgó un decreto de ley que suprimió el cambio de huso horario de invierno, estableciendo el huso horario de verano de forma permanente durante todo el año. En el siguiente trabajo se analiza la relación entre la luminosidad ambiental y las tasas de accidentes de tránsito y los flujos vehiculares en la zona central de Chile. Se utiliza un test no-paramétrico de diferencias de medias para estimar dichos cambios. Los resultados evidencian que existe una disminución significativa de 24.1% en la tasa de accidentabilidad por flujo vehicular entre las 18:18-19:18 horas. A su vez, se registró un aumento de 11.6% en la misma tasa entre las 7:13-8:13 horas. Por otra parte, se encuentra evidencia de la relación entre la luminosidad ambiental y el ritmo de actividad diaria de las personas. Se produjo un incremento relativo del flujo vehicular en torno a un 2% en los tramos horarios expuestos a una mayor luminosidad, y una disminución relativa de 4% en el caso contrario. Por último, se realiza un análisis de bienestar durante el año en el cual se aplica la medida. La política podría ser beneficiosa en materia de accidentes de tránsito, concordando con una disminución en la cantidad de accidentes, personas fallecidas y lesionadas en los intervalos horarios analizados durante el año 2015.