Browsing by Author "Aguilera Insunza, Carolina"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- Item100 años del Portal Eliseo del Campo (1925-2025): hacia la puesta en valor de un patrimonio inmueble singular del Barrio Matta(2023) Díaz Toledo, Yanko; Gómez Villar, Joseph; Aguilera Insunza, Carolina; Prado García, Francisco Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl Portal Eliseo del Campo ha sido reconocido y valorado por la comunidad asociada como un hito emblemático para la vida del Barrio Matta. Se trata de un Inmueble de Conservación Histórica (ICH) privado de uso mixto: vivienda, comercio y talleres de oficios, inserto en la Zona Típica (ZT) «Barrio Matta Sur», que ha tenido que sobrellevar las consecuencias de la falta de mejoramientos sustanciales para enfrentar la obsolescencia física y funcional, como también la presión que ha ejercido la acelerada transformación de la ciudad, impactando negativamente en su estado de conservación y en su vinculación con la vida de barrio. Esta tesis plantea un proyecto que facilita su puesta en valor, contribuyendo a evitar la pérdida de este tipo de patrimonios de barrio. Basado en un trabajo de investigación, levantamiento, reconocimiento y valorización que el autor viene llevando a cabo desde el año 2019, y como paso siguiente, en esta tesis se plantea la elaboración participativa de los criterios y lineamientos de intervención para el Portal Eliseo del Campo, orientados a futuros proyectos de intervención que permitan superar la actual desvinculación con el barrio, deterioro y alteraciones de este valioso patrimonio inmueble singular —ad portas de cumplir 100 años—.
- ItemEducación y patrimonio: Población Obrero Ferroviaria: Programas Educativos en poblaciones patrimoniales(2023) Garrido Morales, Mauricio Leonardo; Prado García, Francisco Javier; Aguilera Insunza, Carolina; Gómez Villar, Joseph; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl carácter nómada que Francoise Choay asigna al concepto patrimonio, sustenta la dinamización y expansión que la esfera ha vivido a lo largo del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI, incorporando nuevos actores y percepciones a través de las cuales se han generado diversos procesos de valoración, salvaguardia, reinvindicacion, conservación y transmisión de acervos patrimoniales históricamente marginados, que hoy se posicionan en el variopinto universo del patrimonio. La Población Obrero Ferroviaria es un referente de estos procesos de reivindicación patrimonial, pues bajo esfuerzos comunitarios este polígono ha logrado hoy establecerse como la primera Zona Típica de la comuna de San Bernardo. Estas acciones de reivindicación histórica, social y cultural, plantean amplios desafíos que esta investigación aborda desde la perspectiva educativa, estableciendo un plan de educación patrimonial para docentes, a través del cual fortalecer intergeneracionalmente el sentido de identidad y pertenencia local, ampliando y robusteciendo los proceso de transmisión y difusión de un patrimonio representativo de las clases obreras del siglo XX chileno, esto desde los lineamientos de la educación constructivista.
- ItemInter-relaciones para el reconocimiento del Patrimonio Marítimo Chango en Caleta Chañaral de Aceituno(2023) Baloian Gacitúa, Diego; Prado García, Francisco Javier; Aguilera Insunza, Carolina; Gómez Villar, Joseph; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ingenieria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArteCaleta Chañaral de Aceituno es un poblado ubicado en el límite entre la región de Coquimbo y la región de Atacama, en la comuna de Freirina. Esta caleta se emplaza en el contexto del espacio marítimo del Archipiélago de Humboldt, considerado un hotspot de biodiversidad marina ampliamente estudiado por la ciencia y ONGs ambientalistas para una eventual declaración de Área Marina Protegida.En este contexto, el proyecto plantea la creación de un dispositivo de reconocimiento del patrimonio marítimo de la comunidad changa en Caleta Chañaral de Aceituno. De esta manera, se propone ampliar las actuales nociones que se tienen respecto al patrimonio cultural del Pueblo Chango, poniendo el foco en sus inter-relaciones patrimoniales en el entorno del Archipiélago de Humboldt. Esto, con el fin de promover unmayor reconocimiento de la comunidad local a propósito de los múltiples debates públicos que involucran la toma de decisiones en sus territorios ancestrales.Para estos fines, se plantea la creación de un deep map del patrimonio marítimo vinculado a la comunidad indígena local a través de un proceso de entrevistas semi estructuradas y cartografías participativas en Caleta Chañaral de Aceituno. Se considera una aproximación metodológica desde la etnografía comunitaria, trabajando en conjunto con la Comunidad Indígena Changa Álvarez-Hidalgo y Descendencia. Esto, con el objetivo de profundizar en el análisis y comprensión de las percepciones de valor que los propios changos y changas tienen respecto de sus memorias ancestrales y de sus actuales prácticas, conocimientos y territorialidades en torno al bordemar.
- ItemMemories and silences of a segregated city: Monuments and political violence in Santiago, Chile, 1970-1991(2015) Aguilera Insunza, Carolina
- ItemPatrimonio Comunitario y el legado CORVI: Puesta en valor de prácticas que configuran lo patrimonial en el barrio Las Rejas de Estación Central(2024) Moya González, Esperanza; Aguilera Insunza, Carolina; Gómez Villar, Joseph; Prado García, Francisco Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Construcción Civil; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Diseño; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArteDesde los años 2000, en Chile, las comunidades se han levantado para la protección de su patrimonio, especialmente en zonas urbanas afectadas por el desarrollo inmobiliario. El barrio Las Rejas de Estación Central es un ejemplo de comunidad que se ha organizado para proteger sus dinámicas barriales frente a procesos de renovación urbana. Proceso mediante el cual se ha visibilizado un discurso autorizado del patrimonio revelando la necesidad de poner en valor la existencia del patrimonio comunitario en el barrio.Este proyecto de graduación se basa en la premisa de que el patrimonio comunitario en el barrio Las Rejas está estrechamente ligado a su origen CORVI, el cual ha actuado como un catalizador fundamental para la cohesión de la comunidad. Se busca resaltar las prácticas socioculturales heredadas del proyecto de ciudad propuesto por la CORVI para promover una perspectiva comunitaria del patrimonio cultural, reconociendo su importancia en la identidad y cohesión social del barrio.Como respuesta a lo anterior, se propone una actividad patrimonial participativa llamada "Explora Las Rejas". Esta iniciativa busca sumergir a la comunidad y visitantes en el patrimonio comunitario, explorando las consecuencias del legado CORVI. La actividad invita a recorrer lugares emblemáticos, interactuar con prácticas patrimoniales y sus protagonistas, fomentando la comprensión y valoración del patrimonio desde una perspectiva comunitaria
- ItemPatrimonio emocional y educación patrimonial: potencialidades de la nostalgia en el caso de la Pérgola de las Flores Santa María de Recoleta, Santiago de Chile(2022) Montecinos Díaz, Javiera; Gómez Villar, Joseph; Aguilera Insunza, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEste proyecto enfoca el Patrimonio como una red de actores humanos y nohumanos donde las emociones juegan un rol fundamental. Aborda el modo en que estas emociones movilizan formas de valoración patrimonial que tienen proyecciones en la educación. Para ello, interroga las relaciones de la nostalgia con el lugar, con las materialidades y con las relaciones intergeneracionales. Toma como base empírica la Pérgola de las Flores Santa María; espacio donde actúan narrativas emocionales asociadas a una Pérgola del pasado, vivida y sentida, en tensión con una Pérgola del presente, reducida a “mercado de flores”. El enfoque metodológico está basado en la teoría del actor-red complementada por herramientas etnográficas, historia oral, investigaciónacción-participativa y revisión bibliográfica. La hipótesis que se propone es que en este caso el mediador más potente para el futuro de la comunidad de la Pérgola sería la “nostalgia crítica”; un tipo de nostalgia que he identificado como una emoción del patrimonio con alto potencial educativo. En concordancia con ello, se desarrollará un proyecto de didáctica emocional del patrimonio, que conectará a los usuarios de la Pérgola con los colegios de la comuna. Basándonos en los afectos se espera potenciar el reconocimiento intergeneracional de los valores patrimoniales de la Pérgola y del oficio de la floristería. Al mismo tiempo se espera estimular una comprensión afectivocrítica del patrimonio activado desde las bases, contribuyendo así a modernizaciones político-administrativas realizadas bajo los propios términos de la comunidad.
- ItemPatrimonio taxidérmico y su potencial didáctico actual: curaduría con enfoque posthumanista para la colección de animales taxidermizados del liceo José Antonio Carvajal de Copiapó(2024) Tapia Ponce, Mabel; Aguilera Insunza, Carolina; Gómez Villar, Joseph; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEste estudio tiene como fin abordar el potencial educativo del patrimonio científico existente en establecimientos escolares a partir de una propuesta de mediación para las colecciones de taxidermia que aún persisten en diferentes liceos de nuestro país. Desde fines del siglo XIX, las colecciones de taxidermia fueron utilizadas como material didáctico para la enseñanza de las ciencias naturales, sin embargo, con el paso del tiempo y los cambios en el currículo, estas fueron perdiendo el uso educativo para el que habían sido originalmente adquiridas, por lo que paulatinamente fueron retiradas de aulas y laboratorios. En algunos casos las taxidermias no fueron descartadas por completo siendo posible encontrar sus vestigios en instituciones educativas al día de hoy. A partir de la aplicación de una metodología basada en la investigación acción, se propone el desarrollo de una curaduría participativa con enfoque posthumanista que active la resignificación de las colecciones de animales taxidermizados en el Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó, en donde a partir del cuestionamiento de la forma en que estas fueron concebidas sirvan para la enseñanza de nuevas relaciones con sistemas no humanos.
- ItemPresentación(2020) Jara, D.; Aguilera Insunza, Carolina; López, L.
- ItemRelaciones patrimoniales en torno al río Pilmaiken: tensiones entre agentes extractivistas, oficialistas y miembros de la comunidad Leufu Pilmaiquen Maihue en el sector rural del Maihue Carimallín, comuna de Río Bueno, 2011 - 2022(2022) Cuevas Gaete, Pablo; Gómez Villar, Joseph; Aguilera Insunza, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa investigación aborda la asociatividad entre las personas y los ríos en base a las relaciones patrimoniales entre ambos. Utiliza como base empírica a la comunidad mapuche williche Leufu Pilmaiquen Maihue, ubicada en el sector rural del Maihue Carimallín, a 35 Km. de la comuna de Río Bueno. En base a un enfoque patrimonial, se propone investigar las distintas formas en que puede existir el río Pilmaiken más allá de su utilización como recurso. Con ello, se pretende reflexionar sobre la relación entre el patrimonio indígena y las demandas sociales, políticas y ambientales, y entre los conceptos naturaleza y cultura desde la mirada de los pueblos indígenas. La metodología se centra en la teoría del actor – red para aproximarnos a la asociatividad entre actores humanos y no humanos, utilizando el trabajo de campo etnográfico para describir la red de actores, y determinar su agencia y capacidad de mediación en torno a la misma. Los métodos consisten en la observación participante en la visita al río y de otros cursos de agua, recorridos en “caminata lenta”, conversaciones en base al trawün y la revisión de fuentes documentales. Como aplicación práctica se propone desarrollar un Departamento de Investigación y Difusión (DID) y un sendero patrimonial indígena, para fomentar la experiencia de recorrer el sector de Maihue Carimallín y el río Pilmaiken, centrándonos en las relaciones y prácticas patrimoniales de cuidado, sostenibilidad y conservación entre los distintos actores. De esta manera, se espera contribuir a una aproximación a las relaciones complejas y dinámicas entre las personas y los ríos, y generar un espacio para nuevas relaciones entre los pueblos indígenas y el Estado.
- ItemEl retorno del monumento : forma urbana y espacio vívido de la memoria pública de la violencia política en ciudades posconflicto : el caso de Santiago de Chile(2016) Aguilera Insunza, Carolina; Márquez Belloni, Francisca; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura