3.14 Instituto de Filosofía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.14 Instituto de Filosofía by Author "Correia, Manuel"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa felicidad y los bienes exteriores : una aproximación crítica a partir de Aristóteles y la economía contemporánea.(2019) Yarur Elsaca, Daniel; Correia, Manuel; Giósī, Maírī; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de FilosofíaYa desde la antigua Grecia, la felicidad ha sido una preocupación que concierne a la reflexión filosófica. En contraste, las ciencias económicas actuales si bien han abordado con cierto mérito el asunto de la felicidad, ha sido interpretada a partir de variables macroeconómicas y cuantitativas que no han podido dar respuesta satisfactoria y completa a esta temática. La paradoja de Easterlin muestra que mientras los indicadores aumentan, los índices de felicidad no necesariamente van en esa dirección. Por el contrario, en las economías desarrolladas, los índices felicidad decaen. A propósito de esta situación, se realiza una aproximación filosófica al concepto de felicidad en Aristóteles expresado en su Ética a Nicómaco. En este texto, la felicidad está vinculada con las virtudes éticas, particularmente, con aquellas que hacen referencia al dar y recibir. De esta forma, la eudaimonia aristotélica se entiende en su vínculo con la praxis humana y el papel relevante que cumplen en ámbitos políticos y económicos; lo cual muestra su vigencia para el tiempo presente. La concepción económica del estagirita supone un horizonte político y ético. Con esta base, puede verse que el aporte de Aristóteles al pensamiento económico contemporáneo consiste en la idea de la subordinación de los bienes exteriores al alma, ejerciendo una elección prudencial de dichos bienes. Esto último, podría permitir encontrar un camino para la obtención del fin último de la existencia humana que, de acuerdo a Aristóteles, es la actividad del alma de acuerdo a la virtud: la felicidad
- ItemSustancia y separación : una lectura de la Metafísica desde la crítica a las sustancias separadas en A, M y N.(2017) Marambio Garido, Francisco Javier; Correia, Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de FilosofíaLa siguiente es una lectura unitaria de la Metafísica de Aristóteles a partir de los conceptos de ousiología y separación. El objetivo de esta lectura es mostrar la articulación de estas ideas a lo largo de esta obra aristotélica. El camino que se ha elegido para esta demostración es un análisis de los libros finales de la Metafísica, M y N, en los cuales se expone, sistemáticamente, un conjunto de críticas contra filósofos (académicos) que defienden Números e Ideas como sustancias “separadas”. Se espera mostrar que la idea de “separación”, aplicada a la sustancia, es la una de las claves hermenéuticas que permite unificar los libros metafísicos y exhibir su continuidad argumentativa. Tradicionalmente, los libros M y N han recibido escasa atención de parte de los especialistas en Aristóteles, quienes los han considerado como una especie de apéndice editorial de la Metafísica, pues ellos parecen romper la continuidad de la obra, centrándose más bien en discutir una serie de teorías académicas sobre los Números que sólo conocemos de manera indirecta. En consecuencia, M y N son valorados como textos aislados, conectados débilmente con el resto de la obra, que interesan más a la historia de las ideas que a la exégesis de Aristóteles. La presente investigación toma un punto de vista diferente, que consiste en indagar la pertenencia de estos libros al plan global de la metafísica aristotélica, desde la perspectiva de la “separación”. De acuerdo a esto, la exposición se divide en dos partes, con dos capítulos cada una. En la primera se busca alcanzar una comprensión de la generalidad del problema. Para esto se requieren dos elementos, que se estudiarán en cada uno de los dos capítulos de esta parte. El primero de estos objetivos, consiste en mostrar que la metafísica aristotélica coincide con lo que podemos denominar ousiología o teoría general de la sustancia, cuya definición consiste en la elucidación de los distintos sentidos en que la sustancia (οὐσία) es causa y principio. De aquí surge la dificultad del “ser separado”, que caracteriza al modo de ser de la οὐσία aristotélica y en específico a la forma (εἶδος), el sentido primero de la sustancia. Esta es la cuestión que se explora en el segundo capítulo de la investigación, a la luz de la definición de οὐσία. En los capítulos tercero y cuarto (correspondientes a la segunda parte de la disertación), se amplía el estudio de la separación de la sustancia con arreglo a la confrontación con las doctrinas académicas que plantean “otras sustancias” separadas. Se espera mostrar con estos análisis que la teoría de la sustancia aristotélica es, a fin de cuentas, una teoría de la separación, en la que se intenta redefinir el “ser separado” de la forma, con lo cual se logra una superación crítica de la Academia platónica
- ItemLa teoría del silogismo simpliciter en Las refutaciones sofísticas de Aristóteles(2020) Llach Villalobos, Gonzalo; Correia, Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de FilosofíaMe propuse rescatar el valor teórico de Las Refutaciones Sofísticas. Defiendo la hipótesis de que el tratado contiene una teoría subyacente del silogismo simpliciter que sirve de modelo para el silogismo aparente y se fundamenta en una noción primitiva de transitividad. Con la hipótesis he pretendido contrastar tres ideas de la literatura, íntimamente relacionadas. Primero, que la clave para la interpretación de la obra está en que se escribió antes que Analíticos Primeros y, por tanto, antes de la invención de la lógica formal. Segundo: una concepción equívoca de la palabra silogismo que opone un sentido determinado y técnico que estaría radicado en Analíticos Primeros con un sentido más amplio presente en Tópicos y Las Refutaciones Sofísticas. Y tercero, como consecuencia inevitable de las dos ideas anteriores, está la disociación de la teoría de las falacias de la lógica formal. Pero, ¿existe testimonio textual de que esta perspectiva representa adecuadamente el pensamiento de Aristóteles? ¿No se encuentra acaso en la sintaxis del silogismo simpliciter, asociada con una noción primitiva de transitividad, la unidad subyacente de los escritos lógicos y la relación de la teoría de las falacias con la silogística? En el trabajo se describe la teoría subyacente para mostrar como sirve de fundamento del silogismo aparente y cómo este se divide en trece paralogismos.